Con una grilla que une leyendas de la música latinoamericana y talentos emergentes, el Festival Medio y Medio desembarca por segundo año en Río de Janeiro. Del 5 al 7 de septiembre, el Circo Voador será escenario de tres noches de música, gastronomía y cultura que llevarán la identidad uruguaya al corazón de Brasil.
Del 5 al 7 de septiembre, la ciudad de Río de Janeiro volverá a ser escenario de una experiencia musical y cultural que unirá a Brasil, Uruguay y Argentina en el Festival Medio y Medio – Cápsula Vol. 2. Con sede en el icónico Circo Voador, el evento ofrecerá tres noches de conciertos, gastronomía y un ambiente inspirado en el tradicional club uruguayo que le da nombre.
La propuesta reúne a figuras consagradas y jóvenes talentos de la música latinoamericana. El viernes 5, Chico César abrirá el festival con un espectáculo que incluirá la participación especial de Paulinho Moska, padrino del encuentro. Esa misma noche, Rubén Rada subirá al escenario acompañado por su banda, un trío de percusión y coristas, junto a las jóvenes promesas Mat Alba (Argentina), Mari Jasca (Brasil) y Facundo Balta (Uruguay). El cierre de la jornada estará a cargo del DJ Tamenpi con una sesión dedicada a la música afrobrasileña.
El sábado 6, el cantautor Jota.Pê presentará un show inédito creado para la ocasión. La programación incluirá a Medio y Medio All Stars —con Arismar do Espírito Santo, Leo Amuedo, Gabriel Grossi y Ajurinã Zwarg— y el debut en Río de Julieta Rada, referente del nuevo movimiento candombe uruguayo. La noche culminará con el proyecto bailable “Proibido Não Bailar”, liderado por Duda Brack y Rapha Lima.
La clausura, el domingo 7, traerá el esperado debut en Río de la orquesta argentina La Delio Valdez, seguida por Chacho Ramos & Los Amos del Swing, conocidos por su energía y repertorio bailable, y el set final de DJ La Mágica desde Buenos Aires, con una selección de cumbia.
Durante el lanzamiento oficial, la subsecretaria de Turismo, Ana Claudia Caram, destacó que “es una línea de nuestro ministerio impulsar y fortalecer desde el lugar que estamos, nuestra identidad. Desde este país pequeño tenemos muchísimo para dar, en valores como nuestro patrimonio material e inmaterial, la gastronomía y nuestra gente trabajando para que esta trascienda”. También subrayó que Brasil “es un mercado importante, que ha crecido en estos años, pero que tenemos mucho todavía para conquistar. Creemos que con la esencia más pura, desde nuestra identidad, es como vamos a lograr que el público venga a disfrutar de nuestros artistas, nuestro arte y nuestra gastronomía”.
El director del festival, Leandro Regueira, recordó que Medio y Medio, con casi 30 años de trayectoria en Uruguay, decidió expandir su propuesta a Brasil con un formato que combina cercanía, calidad artística y promoción del producto local. “El año pasado dimos el primer paso y fue emocionante. Río es un desafío grande por su historia musical y exigencia artística, pero logramos abrir esa puerta y ahora queremos consolidar este puente cultural”, señaló.
Para los artistas uruguayos, la cita es también una oportunidad de proyección internacional. “Venimos luchando hace muchos años para mostrar nuestra música urbana en el exterior. Esta es una oportunidad maravillosa para darnos a conocer y mostrar nuestro país”, afirmó Rubén Rada. En el mismo sentido, Chacho Ramos expresó que “es un honor representar a Uruguay en un evento donde se unen Brasil, Uruguay y Argentina”.
La nueva generación también tendrá su lugar en el escenario. Facundo Balta confesó que compartir cartel con referentes de la música uruguaya es un hito personal: “Gracias por generar estas instancias. Ojalá sea la primera de muchas que pueda compartir con estos grandes artistas”.
Con el apoyo del Ministerio de Turismo, el Ministerio de Educación y Cultura, el Instituto Nacional de Música, Uruguay XXI y la Embajada de Uruguay en Brasil, el festival busca fortalecer la presencia cultural uruguaya en el mercado brasileño. “En este rincón de Río de Janeiro trataremos de llevar la presencia uruguaya con la mayor fuerza, para mostrar lo que realmente somos”, resumió Caram.
TE PUEDE INTERESAR