• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

por Redacción
19 de agosto de 2025
en Actualidad
Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes
WhatsAppFacebook

Mientras el gobierno anuncia 5500 nuevos cupos para Uruguay Impulsa, las empresas tecnológicas no logran cubrir 12.000 puestos. Dos realidades paralelas que exponen la gran deuda del país: formar para el empleo del siglo XXI, no solo subsidiar el del pasado.

El gobierno uruguayo lanzó una nueva edición del programa Uruguay Impulsa, que busca insertar laboralmente a 5500 personas en situación de vulnerabilidad. Si bien la iniciativa es bien recibida, su existencia reiterada plantea una pregunta incómoda: ¿por qué Uruguay, un país con estabilidad macroeconómica, sigue dependiendo de este tipo de medidas para combatir el desempleo?

Según datos del INE, la tasa de desocupación ronda el 8,5% (segundo trimestre de 2025), pero el problema es más profundo: 1 de cada 3 trabajadores uruguayos tiene empleos informales, y los jóvenes menores de 25 años enfrentan una desocupación del 18%.

Es por ese motivo que la oficina del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) en el barrio Peñarol de Montevideo amaneció el lunes pasado colmada desde las 6:30 horas. Decenas de jóvenes, algunos con niños en brazos, otros con carpetas de documentos bajo el brazo, esperaban turno para inscribirse en la última edición de Uruguay Impulsa. Entre ellos estaba Diego, de 24 años, que tras terminar su contrato de un año en un almacén mediante el mismo programa volvía a empezar desde cero. “Es como una rueda –susurra mientras revisa por tercera vez su CV–, entras, sales, y al año siguiente estás otra vez aquí” (Evaluación de Impacto de Programas de Empleo, Mides, 2024).

Esta escena, repetida en decenas de centros comunales del país, encapsula la paradoja laboral uruguaya: un país que gasta el 0,8% de su PIB en programas de empleo (según OPP), pero que no logra romper el ciclo en el que 1 de cada 3 trabajadores sigue atrapado en la informalidad y en el que sectores clave como la tecnología reportan 12.000 puestos sin cubrir (Encuesta de Demanda Laboral en TI, CUTI, julio 2025).

El espejismo de los empleos que se esfuman

El lanzamiento de Uruguay Impulsa en agosto 2025 –que promete inserción laboral para 5500 personas– sigue un guion conocido. Como sus predecesores (Jóvenes en Red, Yo Estudio y Trabajo), ofrece:

  • Contratos de 12 meses en empresas asociadas
  • Subsidios estatales que cubren hasta el 50% del salario
  • Capacitaciones genéricas en “habilidades blandas”

Pero tras décadas de estos programas, los números revelan su talón de Aquiles:

  • El 72% de beneficiarios no consigue empleo formal al terminar (Mides, 2024)
  • Solo 1 de cada 5 empresas contrata permanentemente a los participantes

“Son curitas sobre una herida estructural”, explica la socióloga Valentina Ríos, mientras revisa datos en su oficina de la Universidad de la República. Sobre su escritorio, un gráfico muestra cómo la tasa de desempleo juvenil ha resistido a 15 versiones de estos programas desde 2010.

En definitiva, estos proyectos, aunque útiles, tienen debilidades estructurales como, por ejemplo, no tienen garantía de continuidad, no resuelven problemas de fondo como la falta de capacitación técnica o la desconexión entre educación y mercado laboral. Y su alcance es muy limitado, por ejemplo, en 2024, estos programas cubrieron a 15.000 personas, frente a 150.000 desocupados.

Las cadenas invisibles del mercado laboral

En el corazón del problema yacen tres rigideces que los subsidios no tocan. En primer lugar, el laberinto de los costos laborales. En una reunión de la Cámara de Industrias, el gerente de una metalúrgica muestra el cálculo que frena sus contrataciones: “Por cada $100.000 que pago en salarios, debo sumar $43.000 en cargas sociales. Y si despido después de 3 años, la indemnización llega a 11 salarios”. Esto explica por qué el 68% de las pymes prefiere contratar informalmente (Encuesta Pit-Cnt, 2025).

En segundo lugar, hay un problema de formación, en el que es evidente cómo la educación en su formato actual está disociada del mundo del trabajo. Así, en la UTU del Cerro hay listas de espera para un curso de refrigeración, mientras que el aula de operarios logísticos está vacía. “Los jóvenes siguen eligiendo carreras saturadas –señala el director Gonzalo Pérez–, mientras empresas como Logisfarma buscan 200 operarios especializados y no los encuentran”.

Entre tanto diagnóstico sombrío, surgen iniciativas que podrían señalar el camino:

La fábrica-escuela de Durazno

En este proyecto piloto de la UTU y la empresa TaTa, los estudiantes pasan 4 días semanales en planta y 1 en aulas. El resultado: 94% de inserción laboral, versus el 31% de cursos tradicionales.

-La revolución silenciosa de las cooperativas tecnológicas

Como GeneXus Labs, donde 120 exbeneficiarios de programas sociales desarrollan software para el gobierno. “Convertimos subsidios en empresas reales”, explica su fundador, Nicolás Jodal.

– El “milagro” de Nueva Helvecia

Esta localidad redujo el desempleo del 12% al 5% en 3 años mediante:

– Cursos diseñados con empresas locales

 -Bonificaciones fiscales por contrataciones permanentes

– Mentoreo de emprendedores senior

Epílogo: ¿hacia un nuevo pacto laboral?

Mientras el sol se pone sobre la Rambla de Montevideo, el economista Gabriel Oddone saca cuentas en su cuaderno: “Si sumamos todos los gastos en programas de empleo de la última década, darían para financiar 3 veces la reforma educativa que necesitamos”.

Su observación apunta al dilema central: Uruguay gasta $350 millones anuales en paliativos laborales (equivalentes al 40% del presupuesto de ANEP), pero sigue postergando las reformas estructurales que podrían hacerlos innecesarios.

Al final de cuentas, programas como Uruguay Impulsa son un paliativo necesario, pero Uruguay requiere un debate sincero sobre su modelo económico. Mientras el país no enfrente la rigidez laboral, la educación obsoleta y la falta de diversificación productiva, seguirá lidiando con el mismo problema: generar empleos que duren más que un subsidio.

Diego, nuestro protagonista inicial, resume el sentir de muchos mientras guarda su nuevo certificado de Uruguay Impulsa: “Ojalá algún día estos programas sean solo un recuerdo de cómo no teníamos que hacer las cosas”.

Cifras clave
8,5% desempleo general | 18% juvenil (INE 2025)
$860 millones gastados en programas de empleo (2015-2025)
12.000 puestos de tecnología sin cubrir


TE PUEDE INTERESAR:
“Efecto Temu” preocupa al comercio y a la industria y podría afectar fuertemente el empleo y la producción nacional
Uruguay Impulsa: nuevo programa para capacitar y emplear a 5.500 uruguayos
Desindexación: “Genera escenarios más favorables para la inversión y el aumento del empleo”
Tags: EducaciónEmpleoUruguay Impulsa
Noticia anterior

Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

Próxima noticia

“Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

Próxima noticia
“Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

“Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.