• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Uruguay adopta “soluciones modernas” para brindar seguridad jurídica a operadores marítimos

por Simon Lopez Ortega
22 de octubre de 2020
en Actualidad
Uruguay adopta “soluciones modernas” para brindar seguridad jurídica a operadores marítimos

CN Alejandro Laborde, presidente de AUDM

WhatsAppFacebook
La Asociación Uruguaya de Derecho Marítimo (AUDM) celebra 35 años ayudando a mejorar la legislación y el desarrollo marítimo. Su presidente, el capitán de navío Alejandro Laborde, destacó en entrevista con La Mañana el adelanto que ha significado la actualización de la legislación en materia de derecho de la navegación.



La AUDM es una asociación civil sin fines de lucro, de carácter académico, que estimula la difusión del derecho marítimo, asesora en dicha materia a distintas instituciones internacionales y nacionales, y colabora, asiduamente, en la actualización de la legislación marítima uruguaya.

Refundada el 5 de marzo de 1985 (su primera fundación fue en 1971), la AUDM actualmente tiene como presidente al capitán de Navío Alejandro Laborde, que entrevistado por La Mañana sostuvo que la institución es de carácter netamente académico y es un órgano colegiado que no representa intereses gremiales o corporativos.

Los objetivos de la AUDM son estimular los estudios de derecho marítimo, propugnar por el mejoramiento de la legislación marítima uruguaya, interesarse en las iniciativas que puedan contribuir al desarrollo de la marina nacional, colaborar con el Comité Marítimo Internacional (CMI) y con asociaciones e institutos nacionales o internacionales que se ocupen en cuestiones de derecho marítimo.

Una de las principales fortalezas de la AUDM, según comentó Laborde, es ser una organización especializada en temas de derecho marítimo, lo cual “permitió reunir en un ámbito común a las personas más capacitadas en la materia”.

No obstante, Laborde explicó que la AUDM abarca varias áreas además de lo jurídico, y que en sus filas no hay solo abogados, sino que “hay capitanes de barcos, empresas de seguros, peritos navales, agentes marítimos, una gama amplia de actividades que la enriquecen”. Laborde que, además de haber servido 28 años como oficial naval en buques de la Armada Nacional y de la Marina Mercante, es perito naval, también es director gerente de Chadwick Weir (empresa internacional de seguros marítimos con 102 años en Uruguay) y vocero de la Asociación Sudamericana de Corresponsales de P&I (SAPIC).

El presidente de la AUDM destacó que, al ser concebido como un espacio abierto a todos los actores vinculados al derecho marítimo nacional, le permitió contar con “visiones complementarias y aportes enriquecedores, que la hacen una organización más completa y abarcadora de todo el panorama marítimo del país”.

Consultas sobre legislación internacional y asesoramiento parlamentario

Como todas las asociaciones de su tipo en otros países del mundo, la AUDM es miembro del Comité Marítimo Internacional (CMI), y colabora con dicha organización a efectos de promover el estudio y modernización del derecho y la legislación marítima uruguaya contemplando los intereses nacionales, así como para impulsar el conocimiento y la difusión del derecho de la navegación.

Este año, la AUDM evacuó consultas de la CMI referidas, específicamente, sobre avería gruesa (perjuicio en los que incurre de forma liberal el capitán de un buque al arrojar mercancías al mar, para evitar el daño de pérdida parcial o total de la carga y del buque, en beneficio del interés común), respecto al turismo antártico (regulado por la Asociación Internacional de Operadores Turísticos de la Antártida y también sobre Reglas de Rotterdam (Convenio de las Naciones Unidas sobre contratos de transporte internacional de mercancías marítimas).

En el ámbito local, Laborde señaló que “se ha brindado asesoramiento al Parlamento, la Prefectura Nacional Naval, la Administración Nacional de Puertos y el Centro de Navegación”, en distintas áreas del derecho marítimo. En lo particular, a terreno parlamentario, “se contestó una consulta de la Comisión de Constitución y Legislación de la Cámara de Senadores, sobre algunos aspectos de los contratos de trasporte y seguros contenidos en una ley de derecho internacional privado que estaba tratando dicha comisión”.


Nueva legislación soluciona problemas de obsolescencia de algunas normas del Código de Comercio y coloca al país en una posición más próxima a lo que es el derecho marítimo en legislaciones más avanzadas, según Laborde.


Respecto al mejoramiento de la legislación marítima uruguaya, el presidente de la AUDM destacó la participación de la asociación en la redacción de dos anteproyectos de ley presentados al Parlamento nacional, sobre el embargo de buques y de reforma del derecho marítimo uruguayo. Ambos anteproyectos se concretaron, respectivamente, en la Ley 18.803, sobre Embargo y Arresto de Buques del año 2011, y la Ley 19.246 del año 2014, sobre Derecho Comercial Marítimo, “las cuales han sido un aporte fundamental a la actualización de la legislación del Uruguay en materia del derecho de la navegación”, aseguró.

“Ambas leyes representaron un adelanto significativo en temas concretos y prácticos, con soluciones modernas y claras que siguen las pautas universales del derecho comparado, y colocaron al país en una posición más próxima a lo que es el derecho marítimo en legislaciones más avanzadas”, aseveró Laborde.

Estas leyes “solucionan problemas planteados por la obsolescencia de algunas normas del Código de Comercio y da seguridad a los operadores marítimos”. En la primera, la AUDM intentó establecer un sistema legal respecto a los embargos (principalmente con el objetivo de evitar los embargos extorsivos), en el cual el arresto podría ser trabado en forma rápida y ser levantado en forma inmediata y sin demora cuando apareciera la fianza de una compañía de seguros autorizada a funcionar en el país o de un P&I Club. Asegurando así, que con el nuevo régimen ningún barco estaría detenido más de diez días en puerto.

En la segunda, se actualizaron normas sobre inspección de cargas, adaptando los regímenes a normas de uso universal. Además, se reivindicó la actuación de los peritos marítimos en procesos judiciales, se establece un plazo único (de dos años) para las prescripciones extintivas y presuntivas, se reformó el instituto de “abandono liberatorio” (el armador podía limitar su responsabilidad dejando el buque en el estado en que se encuentre a disposición de los acreedores), permitiendo al propietario del buque, limitar su responsabilidad con un depósito de dinero (previo al accidente), que tiene fuero de atracción en todas las demandas que reciba.

En materia de Derecho Internacional Privado, soluciona la inexistencia en el Código Civil de normas específicas sobre derecho marítimo, por lo que se remite a las normas establecidas en el Tratado de Derecho de la Navegación Comercial Internacional de Montevideo, de 1940, para atender temas de asistencia y salvamento, abordajes, avería gruesa, contrato de ajuste, etc.

Conferencias virtuales y aniversario pendiente por la pandemia

En cuanto a la difusión y estímulo a los estudios del derecho marítimo, y la participación en los temas que puedan contribuir al desarrollo de la marina nacional, la AUDM organiza anualmente las Jornadas Nacionales de Derecho Marítimo para sus socios en Uruguay, y en forma bienal, las Jornadas Rioplatenses de Derecho Marítimo, en colaboración con su símil argentina.

Laborde lamentó que este año no fue posible realizar las Jornadas Nacionales debido a la pandemia del covid-19. En su lugar se realizaron coloquios virtuales en el sector marítimo, a cargo del presidente del Centro de Navegación, actividades de turismo antártico, por parte del presidente del Instituto Antártico Uruguayo, y el caso del crucero Greg Mortimer, con una presentación de la Agencia Marítima Universal, y expositores de la AUDM.

Si bien la actividad académica habitual de la AUDM en congresos, seminarios, charlas, talleres, fue suplantada con reuniones de Zoom, para Laborde “no es lo mismo”. “Un congreso que dura dos días, no lo podés hacer por Zoom”, explicó.

Además, “este año también se pensaba hacer algún tipo de celebración, para recordar la fecha con otro desarrollo y no hemos podido. Son 35 años de trayectoria y hay cosas para recordar y cosas para comentar de todo este tiempo”.

También está pendiente la entrega anual del premio AUDM, al alumno de la Escuela Naval, con mejores notas de egreso en materias de derecho marítimo.


TE PUEDE INTERESAR

El Puerto y la Comunidad Portuaria
El Uruguay marítimo y portuario del futuro (parte II)
Tags: Alejandro LabordeAUDMMarítimasoperadores marítimaspandemia
Noticia anterior

“El plebiscito es una válvula de escape a la polarización política y social”

Próxima noticia

“Aquí naide es más que naides”

Próxima noticia
“Aquí naide es más que naides”

“Aquí naide es más que naides”

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.