• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“UPM 2 se dedica a producir dinero, es difícil que considere los problemas ambientales”

Raúl Viñas, integrante del Movimiento por un Uruguay Sustentable (Movus)

por Redacción
29 de agosto de 2024
en Actualidad
“En un año UPM 2 tuvo tres episodios de contaminación y dos veces en el río más importante de Uruguay”
WhatsAppFacebook

Raúl Viñas es militar, magíster en Meteorología Profesional y docente de la UDE. Integra el Movus desde su fundación en 2009. En entrevista con La Mañana, el especialista criticó la frecuencia y gravedad de los derrames en UPM 2, subrayando la falta de controles por parte de la empresa y el Ministerio de Ambiente. A su vez, cuestionó las multas insuficientes y destacó la necesidad de un control más estricto y cambios legislativos para garantizar la responsabilidad empresarial.

¿Qué evaluación hace sobre la frecuencia con la que ocurren los derrames en las instalaciones de UPM? ¿Esto refleja falta de control por parte de la empresa?

En poco más de un año de operación, la planta de UPM 2 ha tenido una serie de problemas que derivaron en desastres ambientales y reiteradas violaciones a la normativa ambiental.

El primer derrame, de agosto del año pasado, a menos de dos meses de iniciada la operación, implicó el vertido al ambiente de 1000 toneladas de soda cáustica (hidróxido de sodio), extinguiendo toda forma de vida en el arroyo Sauce, algo que no tiene precedentes en nuestro país. A este derrame siguieron otros en noviembre del año pasado y luego en junio y julio de este año.

Para nosotros, desde el Movus, esa sucesión de derrames, sumada a las reiteradas ocasiones de vertidos superiores a los autorizados registrados en los reportes de operación, indican claramente que la seguridad industrial y el cuidado ambiental en la operación de esta planta son altamente deficientes.

UPM 2 es la planta de celulosa más grande del mundo, por lo que es en cierta forma una planta experimental que usa masivamente multiplicidad de productos químicos altamente peligrosos en volúmenes sin precedentes en nuestro país y en la región. Así, el transporte, almacenamiento y utilización de ácido sulfúrico, soda cáustica, dióxido de cloro, peróxido de oxígeno y muchas más sustancias, presentan problemas logísticos y operativos importantes con un nivel de complejidad que la empresa no ha sido capaz de manejar.

¿Cuál es la opinión del Movus acerca de la respuesta del Ministerio de Ambiente ante estos incidentes?

Hemos sido específicamente críticos, primero con la labor del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma) y después con la del Ministerio de Ambiente. Entendemos que el proceso que llevó a la autorización de la planta de UPM 2 estuvo plagado de irregularidades y problemas, algunos de los cuales evidentemente afectan la seguridad de la planta y la capacidad nacional de controlarla en su operación. Por ejemplo, durante la construcción de UPM 2, una intervención directa del entonces ministro de Ambiente, Adrián Peña, con el fin explícito de facilitar la construcción de la planta a UPM, ordenó a los técnicos de la Dinacea separar el estudio a la planta de tratamiento de efluentes del correspondiente al emisor de efluentes, cuando en realidad son dos partes del mismo sistema.

Ese sistema terminó siendo autorizado aun cuando en ninguna de las simulaciones que se hicieron se llegó a cumplir con las condiciones establecidas. Se autorizó con una nota de los técnicos responsables en la cual decía que se aprobaba porque se confiaba en que la empresa reduciría la producción en caso de que los contaminantes superaran los valores establecidos, algo que no tiene precedentes en nuestro país y seguramente en ninguna otra parte del mundo.

Somos también muy críticos de cómo el ministerio de alguna manera ha colaborado en el ocultamiento de los derrames: el primer derrame, del que hablamos antes, se conoció 40 días más tarde. El segundo derrame lo conocimos de inmediato porque los propios funcionarios grabaron videos que enviaron a las redes sociales. El tercer derrame involucró efluentes, o sea, líquidos sin tratar, con todos los desperdicios en crudo de la producción de celulosa, que escaparon de la planta y terminaron otra vez contaminando el arroyo Sauce. Este derrame se conoció un mes más tarde.

Ahora supimos que se ha autorizado a UPM el vertido de 25% más de los efluentes autorizados en el estudio de impacto ambiental, alcanzando así el límite técnico de la planta de tratamiento y superándolo en numerosos casos por el volumen de vertidos. Sobre eso no hemos tenido ningún informe ni ninguna reacción por parte del Ministerio de Ambiente.

¿Qué medidas de seguridad debería implementar UPM para evitar futuros derrames?

Respecto a medidas de seguridad, no podemos esperar que la empresa las tome. Es una planta dedicada a producir dinero para sus accionistas y así es difícil que tenga en cuenta los problemas ambientales que genera, si el tenerlos en cuenta puede generar pérdidas o reducciones en las ganancias a esos accionistas.

Tengamos en cuenta que las ganancias en esta planta son las más altas del mundo para la empresa UPM, dado que el sector de celulosa, que equivale al 25% de su facturación, genera el 50% de sus ganancias. Parte de ello es el hecho de que en Uruguay toda su operación esté exonerada de impuestos. Lo que se impone es tener sobre esta instalación tan peligrosa, ubicada sobre nuestro mayor río, un férreo control ambiental exigiendo más sensores e inspecciones.

¿Las multas actuales son un incentivo suficiente para que la empresa mejore sus prácticas o resultan ineficaces en ese sentido?

Las multas por valores que no superan los US$ 200.000 no son nada para una empresa como UPM. En otros países se ha implementado un sistema de multas de acuerdo con la facturación de la empresa. La medida que debiera tomar Uruguay cuando se producen situaciones como el derrame de agosto de 2023 es clausurar la planta hasta tanto la empresa no pueda asegurar su correcta operación.

¿Cuáles son los riesgos más graves para el medioambiente a partir de estos derrames de soda cáustica? ¿Qué consecuencias podrían tener a largo plazo si no se toman medidas?

La operación de las plantas de celulosa en Uruguay siempre ha sido un problema, representando por su tamaño y tipo de operación un riesgo ambiental muy serio. El control de esas plantas es sumamente complicado y en un estudio que hicimos en el año 2017 pudimos verificar que Uruguay estaba gastando más dinero en el control ambiental de UPM 1 que los pagos de UPM al Estado por su operación. Ese costo debiera de trasladarse totalmente a las empresas como condición para permitirles operar en nuestro país.

¿Debería haber cambios en la legislación para asegurar una mayor responsabilidad de este tipo de empresas?

En este tema tenemos mucho para hacer, lo primero es evitar que nuestros gobiernos sigan firmando contratos de inversión con empresas, como los firmados con Montes del Plata y UPM. Hoy tenemos en ciernes un contrato con la empresa HIF, que pretende producir combustibles sintéticos en el departamento de Paysandú.

Es necesario, además, reglamentar la comunicación sobre accidentes y derrames atendiendo al derecho ciudadano de conocer esos hechos, así como las acciones de los organismos involucrados para limitarlos o castigarlos.

No dejamos de lado también la posibilidad de generar para la próxima legislatura una ley de delitos ambientales, mejorando los proyectos que se presentaron en esta legislatura, incluso el que terminó siendo aprobado en el Senado y que hoy está en la Comisión de Constitución, Legislación y Códigos de Diputados, ante la cual hemos solicitado ser recibidos para hablar de ese tema.

¿Qué acciones ha tomado el Movus para hacer frente a estos incidentes? ¿Han tenido alguna respuesta del gobierno?

Procuramos obtener siempre la información oficial sobre los hechos que estudiamos, lo que seguiremos haciendo más allá de las prácticas dilatorias del Estado en la entrega de la información, que nos ha llevado en numerosas ocasiones a tener que recurrir al Poder Judicial para obtenerla. Para nosotros es básico analizar esa información y difundirla, procurando levantar los velos del secretismo, llevándola incluso a nuestros empleados, los que hemos contratado para que nos representen en el Palacio Legislativo como diputados y senadores, y haciéndola llegar a los ciudadanos afectados, así como a las organizaciones civiles y los movimientos ciudadanos que tratan los temas ambientales.

TE PUEDE INTERESAR:

Denuncian falta de controles del Ministerio de Ambiente
“Desde el 2000 en adelante estamos peor en materia de medioambiente”
Ministerio de Ambiente modifica multa por derrame contra UPM 2
Tags: aguaambienteMovusRaúl ViñasSemana Mundial del AguaUPM 2
Noticia anterior

Un modelo de desarrollo en que las pequeñas empresas tienen ventaja

Próxima noticia

La Sociedad de Criadores de Normando festeja 80 años en la Expo Prado y Expo San José

Próxima noticia
La Sociedad de Criadores de Normando festeja 80 años en la Expo Prado y Expo San José

La Sociedad de Criadores de Normando festeja 80 años en la Expo Prado y Expo San José

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
“Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

“Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

13 de agosto de 2025
Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

12 de agosto de 2025
“El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

“El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

13 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.