• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Una semana de graves incendios en el este

El fuego marcó un inicio complicado de la temporada estival uruguaya. Desde el martes 10, Bomberos tuvo que apagar varios incendios. Uno en la costa de Canelones y dos en balnearios rochenses. Entre Santa Isabel y La Esmeralda se incendiaron más de 2 mil hectáreas y decenas de casas.

por Simon Lopez Ortega
19 de diciembre de 2019
en Actualidad
Una semana de graves incendios en el este
WhatsAppFacebook

Sobre las primeras horas de la tarde del martes 10, en El Pinar (Canelones), se inició un incendio forestal a la altura del km. 31,500 de la ruta Interbalnearia. El fuego se propagó en un terreno de pastizales y arbustos cercano al Autódromo. Al principio, el incendio estaba “fuera de control”, por la intensidad de las llamas y el cambio de dirección de los vientos, factores que dificultaron las tareas de Bomberos, manifestó a Unicom el vocero de la institución, Pablo Benítez.

Dotaciones de Bomberos de Solymar, Biarritz y del Cuartel Centenario, con el apoyo de maquinaria de la intendencia canaria, trabajaron intensamente en la zona y lograron controlar el incendio que afectó a un predio de 12 hectáreas.

Casi en simultáneo, dos incendios se iniciaban en dos balnearios de la costa de Rocha. En Santa Isabel en el km. 230 de ruta 9 y en La Esmeralda sobre el km 286.

La imprudencia en el manejo del fuego causó el incendio en Santa Isabel

Según declaró a la justicia el ciudadano argentino de 26 años que habitaba en una carpa montada en el balneario Santa Isabel de La Pedrera, encendió un fuego para hacer un asado y posteriormente se fue a la playa. Cuando regresó, el fuego había tomado su carpa y el incendio ya se estaba propagando por el balneario.

El pasado jueves 12, la policía rochense detuvo a este joven en la zona y lo puso a disposición de la justicia de Rocha, la que posteriormente lo halló culpable de haber iniciado el fuego que destruyó cuatro viviendas, además de centenares de hectáreas de vegetación. La jueza, Gilda Martinelli, a pedido de la fiscal Josefina García, lo imputó por un delito de “incendio culpable” y dispuso su prisión domiciliaria, colocación de tobillera electrónica y cierre de fronteras por 120 días.

Entre los bomberos de La Paloma, vecinos y surfistas que estaban por la zona, trabajaron toda la noche para lograr contener el incendio e impedir que las llamas se propagasen y lleguen hasta las casas. Cuatro casas fueron devoradas por el fuego pero muchas casas se salvaron por la solidaridad de los vecinos. Sebastián, fue uno de los surfistas que se movilizó mediante un grupo de whatsapp, se puso un mameluco y salió de noche por el bosque a brindar ayuda. “Era emocionante la solidaridad de todos los voluntarios que salimos” en auxilio de bomberos y de vecinos que intentaban impedir el avance del incendio.

La Esmeralda fue atravesada por las llamas durante varios días

Por causas que un restan dilucidarse, el martes 10 se desató un voraz incendio en el Balneario La Esmeralda que pudo ser controlado por los bomberos después de tres arduos días de trabajo. Contaron con la colaboración de funcionarios de la Policía de Rocha, de la intendencia municipal local y del Comité Departamental de Emergencia; además del apoyo que brindó el Ejército Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya, que trabajó con dos helicópteros equipados con helibaldes.

La ruta 9, a la altura del km 286, fue cortada durante miércoles y jueves, jornadas en la que “el fuego avanzó al mismo tiempo en cuatro puntos distintos y eso hizo imposible el control”, dijo a Unicom el director de Bomberos Leandro Palomeque y explicó que ni la dirección del viento ni las altas temperaturas colaboraron. El jueves 12, el Centro Coordinador de Emergencia Departamental de Rocha informó la disposición de evacuar de La Esmeralda a las más de 900 personas que, entre habitantes locales y turistas, se encontraban en dicho balneario.

Las lluvias que llegaron sobre la madrugada del viernes 13 fueron un alivio, “afortunadamente, las condiciones climáticas cambiaron de manera favorable para las tareas de los bomberos sobre las 3 de la mañana”, explicó Palomeque. El viernes, se controlaron todos los focos y fue extinguido casi la totalidad del fuego.

Al menos 19 viviendas fueron alcanzadas por el fuego, se incendiaron más de 2 mil hectáreas. Además se quemó una gran parte del tendido eléctrico que le da energía al balneario. Cuadrillas de UTE trabajan para recomponer la electricidad.


El Sistema Nacional de Emergencia (SINAE) reiteró que a partir del 1º de diciembre, rige el Decreto que prohíbe la realización de fuegos y quemas hasta la segunda quincena de abril de 2020.


Polémica en Bomberos por reclamo sindical

Mientras varias dotaciones de bomberos seguían trabajando para extinguir totalmente el incendio de La Esmeralda, el delegado de Bomberos en el sindicato de Funcionarios Policiales, John Seballes denunció una gran falta de personal en la Dirección Nacional de Bomberos. En declaraciones a Radio Uruguay, Seballes aseguró que “hace más de veinte años que venimos con este problema y ha pasado gobierno tras gobierno y no se ha dado solución inmediata en este tema”.

“A los bomberos nos han dejado un poco de lado en cuanto a materia de personal. También estamos teniendo problema con la flota vehicular. Si bien el otro día toda la población vio en la televisión que un camión de bombero hubo que empujarlo en el incendio de Rocha, eso sucede a diario en todos lados” indicó Seballes. Además señaló que la flota con la que cuenta hoy en día la Dirección, “está obsoleta” y advirtió que “es inútil llevar un vehículo a un incendio, si no tenés el personal adecuado e idóneo para combatirlo”, dijo el sindicalista.

Seballes señaló que “Bomberos está precisando unos 1200 funcionarios más, para todo el año y no solo para la zafra del verano, que empieza el 15 de diciembre y por lo tanto, no se pudo contar con esos bomberos para los últimos incendios.

El que también habló fue José Cáceres, presidente del Sindicato de Bomberos, quien confirmó la falta de personal, pero remarcó que hay un proyecto que se presentó a Luis Lacalle Pou, para transferir militares a la Dirección de Bomberos. De todas maneras, Cáceres, aseguró que actualmente desde Bomberos se da respuesta a todas las llamadas de emergencia que se emiten día a día.

Mientras tanto, el vocero de Bomberos, Pablo Benítez, señaló desde Rocha a 970 Noticias, que el personal abocado a las tareas es el suficiente y el necesario. “Estamos con el personal asignado y entendemos que es lo suficiente y lo necesario para esta tarea que estamos realizando”, manifestó Benítez.

Bomberos planificó la temporada y rige decreto que prohíbe hacer fuegos

El Sistema Nacional de Emergencia (SINAE) reiteró que a partir del pasado domingo 1º de diciembre, rige el Decreto 436/007 que prohíbe la realización de fuegos y quemas desde ese día hasta la segunda quincena de abril de 2020. Además, establece la obligatoriedad de mantener limpios los predios y exhorta a todas las personas extremar el cuidado en el uso de fuegos artificiales.

Unicom comunicó el pasado miércoles 11 de diciembre que se llevó a cabo la última reunión de coordinación para la prevención y la respuesta de emergencia en caso de incendios forestales. Estos encuentros se vienen desarrollando desde julio, y de cara al inicio de la temporada estival se realizó una reunión final donde se dio a conocer la planificación para la temporada. Del encuentro participó la Dirección Nacional de Bomberos, la Unidad Aérea de la Policía Nacional, la Fuerza Aérea Uruguaya, el Instituto Nacional de Meteorología, y el Ejército Nacional, coordinado por el Sistema Nacional de Emergencia.

El director de Bomberos, Leandro Palomeque, dijo que se intentará no movilizar recursos del interior del país, y reforzar la costa Este con la incorporación de los 150 bomberos zafrales y 18 efectivos que integrarán las brigadas semi transportadas de la Sociedad de Productores Forestales, que se ubicarán en tres puntos estratégicos del país. Se trata de un acuerdo entre dicha Sociedad y la Dirección Nacional de Bomberos (DNB) para realizar tareas de auto protección, y combate de incendios menores, donde los privados proveen del piloto y copiloto de la aeronave, y la DNB proporciona los bomberos.

A su vez, la Dirección de Bomberos establecerá cinco destacamentos temporales en Solanas, Punta del Este, José Ignacio, Barra de Maldonado, y Punta del Diablo.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaactualidadgravesincendiosopinionpeligrosemanario
Noticia anterior

Saman y productores dispuestos a superar la crisis

Próxima noticia

Las 10 de La Mañana: Adriana Da Silva

Próxima noticia
Las 10 de La Mañana: Adriana Da Silva

Las 10 de La Mañana: Adriana Da Silva

Más Leídas

Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿En defensa de los intereses nacionales?

¿En defensa de los intereses nacionales?

28 de octubre de 2025
“El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

“El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.