• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 4, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

  • Rurales
    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

  • Actualidad
    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

  • Rurales
    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

  • Actualidad
    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Una semana de graves incendios en el este

El fuego marcó un inicio complicado de la temporada estival uruguaya. Desde el martes 10, Bomberos tuvo que apagar varios incendios. Uno en la costa de Canelones y dos en balnearios rochenses. Entre Santa Isabel y La Esmeralda se incendiaron más de 2 mil hectáreas y decenas de casas.

por Simon Lopez Ortega
19 de diciembre de 2019
en Actualidad
Una semana de graves incendios en el este
WhatsAppFacebook

Sobre las primeras horas de la tarde del martes 10, en El Pinar (Canelones), se inició un incendio forestal a la altura del km. 31,500 de la ruta Interbalnearia. El fuego se propagó en un terreno de pastizales y arbustos cercano al Autódromo. Al principio, el incendio estaba “fuera de control”, por la intensidad de las llamas y el cambio de dirección de los vientos, factores que dificultaron las tareas de Bomberos, manifestó a Unicom el vocero de la institución, Pablo Benítez.

Dotaciones de Bomberos de Solymar, Biarritz y del Cuartel Centenario, con el apoyo de maquinaria de la intendencia canaria, trabajaron intensamente en la zona y lograron controlar el incendio que afectó a un predio de 12 hectáreas.

Casi en simultáneo, dos incendios se iniciaban en dos balnearios de la costa de Rocha. En Santa Isabel en el km. 230 de ruta 9 y en La Esmeralda sobre el km 286.

La imprudencia en el manejo del fuego causó el incendio en Santa Isabel

Según declaró a la justicia el ciudadano argentino de 26 años que habitaba en una carpa montada en el balneario Santa Isabel de La Pedrera, encendió un fuego para hacer un asado y posteriormente se fue a la playa. Cuando regresó, el fuego había tomado su carpa y el incendio ya se estaba propagando por el balneario.

El pasado jueves 12, la policía rochense detuvo a este joven en la zona y lo puso a disposición de la justicia de Rocha, la que posteriormente lo halló culpable de haber iniciado el fuego que destruyó cuatro viviendas, además de centenares de hectáreas de vegetación. La jueza, Gilda Martinelli, a pedido de la fiscal Josefina García, lo imputó por un delito de “incendio culpable” y dispuso su prisión domiciliaria, colocación de tobillera electrónica y cierre de fronteras por 120 días.

Entre los bomberos de La Paloma, vecinos y surfistas que estaban por la zona, trabajaron toda la noche para lograr contener el incendio e impedir que las llamas se propagasen y lleguen hasta las casas. Cuatro casas fueron devoradas por el fuego pero muchas casas se salvaron por la solidaridad de los vecinos. Sebastián, fue uno de los surfistas que se movilizó mediante un grupo de whatsapp, se puso un mameluco y salió de noche por el bosque a brindar ayuda. “Era emocionante la solidaridad de todos los voluntarios que salimos” en auxilio de bomberos y de vecinos que intentaban impedir el avance del incendio.

La Esmeralda fue atravesada por las llamas durante varios días

Por causas que un restan dilucidarse, el martes 10 se desató un voraz incendio en el Balneario La Esmeralda que pudo ser controlado por los bomberos después de tres arduos días de trabajo. Contaron con la colaboración de funcionarios de la Policía de Rocha, de la intendencia municipal local y del Comité Departamental de Emergencia; además del apoyo que brindó el Ejército Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya, que trabajó con dos helicópteros equipados con helibaldes.

La ruta 9, a la altura del km 286, fue cortada durante miércoles y jueves, jornadas en la que “el fuego avanzó al mismo tiempo en cuatro puntos distintos y eso hizo imposible el control”, dijo a Unicom el director de Bomberos Leandro Palomeque y explicó que ni la dirección del viento ni las altas temperaturas colaboraron. El jueves 12, el Centro Coordinador de Emergencia Departamental de Rocha informó la disposición de evacuar de La Esmeralda a las más de 900 personas que, entre habitantes locales y turistas, se encontraban en dicho balneario.

Las lluvias que llegaron sobre la madrugada del viernes 13 fueron un alivio, “afortunadamente, las condiciones climáticas cambiaron de manera favorable para las tareas de los bomberos sobre las 3 de la mañana”, explicó Palomeque. El viernes, se controlaron todos los focos y fue extinguido casi la totalidad del fuego.

Al menos 19 viviendas fueron alcanzadas por el fuego, se incendiaron más de 2 mil hectáreas. Además se quemó una gran parte del tendido eléctrico que le da energía al balneario. Cuadrillas de UTE trabajan para recomponer la electricidad.


El Sistema Nacional de Emergencia (SINAE) reiteró que a partir del 1º de diciembre, rige el Decreto que prohíbe la realización de fuegos y quemas hasta la segunda quincena de abril de 2020.


Polémica en Bomberos por reclamo sindical

Mientras varias dotaciones de bomberos seguían trabajando para extinguir totalmente el incendio de La Esmeralda, el delegado de Bomberos en el sindicato de Funcionarios Policiales, John Seballes denunció una gran falta de personal en la Dirección Nacional de Bomberos. En declaraciones a Radio Uruguay, Seballes aseguró que “hace más de veinte años que venimos con este problema y ha pasado gobierno tras gobierno y no se ha dado solución inmediata en este tema”.

“A los bomberos nos han dejado un poco de lado en cuanto a materia de personal. También estamos teniendo problema con la flota vehicular. Si bien el otro día toda la población vio en la televisión que un camión de bombero hubo que empujarlo en el incendio de Rocha, eso sucede a diario en todos lados” indicó Seballes. Además señaló que la flota con la que cuenta hoy en día la Dirección, “está obsoleta” y advirtió que “es inútil llevar un vehículo a un incendio, si no tenés el personal adecuado e idóneo para combatirlo”, dijo el sindicalista.

Seballes señaló que “Bomberos está precisando unos 1200 funcionarios más, para todo el año y no solo para la zafra del verano, que empieza el 15 de diciembre y por lo tanto, no se pudo contar con esos bomberos para los últimos incendios.

El que también habló fue José Cáceres, presidente del Sindicato de Bomberos, quien confirmó la falta de personal, pero remarcó que hay un proyecto que se presentó a Luis Lacalle Pou, para transferir militares a la Dirección de Bomberos. De todas maneras, Cáceres, aseguró que actualmente desde Bomberos se da respuesta a todas las llamadas de emergencia que se emiten día a día.

Mientras tanto, el vocero de Bomberos, Pablo Benítez, señaló desde Rocha a 970 Noticias, que el personal abocado a las tareas es el suficiente y el necesario. “Estamos con el personal asignado y entendemos que es lo suficiente y lo necesario para esta tarea que estamos realizando”, manifestó Benítez.

Bomberos planificó la temporada y rige decreto que prohíbe hacer fuegos

El Sistema Nacional de Emergencia (SINAE) reiteró que a partir del pasado domingo 1º de diciembre, rige el Decreto 436/007 que prohíbe la realización de fuegos y quemas desde ese día hasta la segunda quincena de abril de 2020. Además, establece la obligatoriedad de mantener limpios los predios y exhorta a todas las personas extremar el cuidado en el uso de fuegos artificiales.

Unicom comunicó el pasado miércoles 11 de diciembre que se llevó a cabo la última reunión de coordinación para la prevención y la respuesta de emergencia en caso de incendios forestales. Estos encuentros se vienen desarrollando desde julio, y de cara al inicio de la temporada estival se realizó una reunión final donde se dio a conocer la planificación para la temporada. Del encuentro participó la Dirección Nacional de Bomberos, la Unidad Aérea de la Policía Nacional, la Fuerza Aérea Uruguaya, el Instituto Nacional de Meteorología, y el Ejército Nacional, coordinado por el Sistema Nacional de Emergencia.

El director de Bomberos, Leandro Palomeque, dijo que se intentará no movilizar recursos del interior del país, y reforzar la costa Este con la incorporación de los 150 bomberos zafrales y 18 efectivos que integrarán las brigadas semi transportadas de la Sociedad de Productores Forestales, que se ubicarán en tres puntos estratégicos del país. Se trata de un acuerdo entre dicha Sociedad y la Dirección Nacional de Bomberos (DNB) para realizar tareas de auto protección, y combate de incendios menores, donde los privados proveen del piloto y copiloto de la aeronave, y la DNB proporciona los bomberos.

A su vez, la Dirección de Bomberos establecerá cinco destacamentos temporales en Solanas, Punta del Este, José Ignacio, Barra de Maldonado, y Punta del Diablo.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaactualidadgravesincendiosopinionpeligrosemanario
Noticia anterior

Saman y productores dispuestos a superar la crisis

Próxima noticia

Las 10 de La Mañana: Adriana Da Silva

Próxima noticia
Las 10 de La Mañana: Adriana Da Silva

Las 10 de La Mañana: Adriana Da Silva

Más Leídas

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

2 de septiembre de 2025
“Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

“Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

3 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

3 de septiembre de 2025
Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

3 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.