• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Un rodaje internacional que generó divisas al costo de varias polémicas

por Simon Lopez Ortega
25 de septiembre de 2019
en Actualidad
La banalización del problema del desempleo: ¡uruguayos, a las cosas!
WhatsAppFacebook

Durante varios días, la imagen de la plaza más emblemática de la capital y la cotidianidad de los habitantes y trabajadores de la Ciudad Vieja se vieron alteradas por el desarrollo del set cinematográfico de la serie “Conquest”, coproducida por Netflix y Keanu Reeves.

Este tipo realizaciones audiovisuales internacionales se llevan a cabo en el país gracias al patrocinio del Programa Uruguay Audiovisual (PUA), una herramienta que promueve incentivos tributarios tanto para producciones audiovisuales nacionales como extranjeras. Para el caso de los emprendimientos de empresas foráneas, se exige como mínimo una inversión de 600 mil dólares para poder acceder a los fondos del PUA. La herramienta de promoción y desarrollo de la industria audiovisual establece que no podrán solicitar dicho apoyo las empresas que ya sean beneficiarias de subsidios de otros programas o instituciones públicas nacionales, por ejemplo “Montevideo Socio Audiovisual”, que otorga exoneraciones impositivas a las producciones audiovisuales, uruguayas y extranjeras, que tengan un componente mayoritariamente nacional. El vínculo público-privado es gestionado por parte de Montevideo Audiovisual, del Departamento de Cultura, y la Oficina de Locaciones de la Intendencia capitalina. Esta última ofrece en su página, un catálogo de locaciones urbanas disponibles.

Patrimonio desaconsejó intervención urbanística en Plaza Independencia

Inicialmente, los realizadores de la serie Conquest pretendían disponer de la plaza durante casi un mes, y además remover algunos de los símbolos patrios emblemáticos que la integran, como lo son las 33 palmeras, de más de cien años de años de antigüedad, que homenajean el Desembarco de los 33 Orientales.

Ante la solicitud de la productora, el director de la Comisión de Patrimonio, Nelson Inda, dijo a Montevideo Portal, que la iniciativa fue desaconsejada, en mayo, “porque es una plaza emblemática por determinados elementos simbólicos” y no veían con buenos ojos “que por un tiempo importante iba a estar distorsionada en el tema material, en jardinería, vegetales y ámbito en general”.

Más allá de la oposición de Patrimonio, durante los primeros meses del año, el proyecto fue aprobado por la Intendencia y tuvo un fuerte respaldo del Poder Ejecutivo que, por intermedio del prosecretario de Presidencia, Juan Andrés Roballo, llegaron a un acuerdo para la utilización de la Plaza Independencia como set de filmación. El pasado 3 de setiembre, la web de Presidencia comunicó de manera oficial la llegada del proyecto audiovisual bajo el amparo del PUA.

“Si el Ejecutivo considera que el hecho es de interés para el país, la Comisión de Patrimonio no se va a oponer”, explicó Inda y reconoció que esta postura de Presidencia “influyó de manera esencial”. El director, mencionó que “la Comisión apuesta a que los administradores –de los espacios públicos- asuman el carácter de monumento histórico, porque no tenemos un sistema punitivo o de multas; y apuesta siempre a que prime el carácter patrimonial y cultural de los elementos”.

Debido a la negativa de la Intendencia y la Comisión de Patrimonio, se pudieron atenuar algunas propuestas. Finalmente se mantuvieron las 33 palmeras y se acordó, con la empresa productora uruguaya Salado y el municipio, una recuperación de la plaza más rápida de lo que se tenía previsto en un principio. Inda manifestó que la comisión “estará atenta a que se cumpla lo anunciado”. Según lo mencionado en la página de la Intendencia, para la reconstrucción se prevé renovar y aumentar los bancos públicos, acondicionar las fuentes y recomponer el césped y plantas afectadas durante el rodaje cinematográfico.

La información sobre el film, que tuvo una inversión extranjera de un millón y medio de dólares, fue presentada en una rueda de prensa realizada en Torre Ejecutiva el primer martes de setiembre. En dicha ocasión, Roballo destacó que el proyecto se relaciona con una política pública de estímulo a un área de la cultura que consideró muy importante y además valoró que esto “posiciona a Uruguay como un centro para producciones internacionales”. Por su parte, el subsecretario de Economía y Finanzas, Pablo Ferreri, indicó que este “es el primer fruto concreto, luego de estar trabajando durante meses” y agregó que “el compromiso y la intención de Uruguay de desarrollar esta industria” es visto en el exterior como “un claro rumbo estratégico de promoción del sector y de trabajo en conjunto entre el sector público y el privado, que lo vuelve mucho más atractivo”.

El responsable de la Dirección del Cine y Audiovisual Nacional (ICAU), Martín Papich, manifestó que “hay un ambiente favorable” para el sector audiovisual, por los fondos públicos directos e indirectos, a través de exoneraciones fiscales. Además nota “un fuerte involucramiento que identifica a la actividad como muy importante para nuestro país”. En tal sentido se expresó la directora de Salado – productora que participa del proyecto internacional-, Mariana Secco, que aseveró que nuestro país “está preparado para albergar este tipo de producciones” debido a que “entre todos entendimos cómo ser una plaza competitiva”.

Junto a los mencionados, el lunes 16 de setiembre se hicieron presentes, en el set de filmación, la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz y el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, para presenciar de primera mano el desarrollo de la primera superproducción internacional que se rueda bajo el amparo del PAU, herramienta de incentivo fiscal presentada en agosto, que implica una devolución directa de los gastos de producción de grandes proyectos.

Además de Presidencia, el MEF, el MEC y el MTSS, para concretar la llegada de esta producción se involucraron los ministerios de Defensa Nacional, de Transporte y Obras Públicas, de Industria Energía y Minería, la Agencia Nacional de Desarrollo, la Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Uruguay XXI.

Algunas cifras sobre la industria audiovisual en Uruguay

Murro indicó que “una producción de este nivel internacional, en Uruguay hace 15 o 20 años no era posible hacer”. Además destacó los mil empleos que generó este rodaje que trajo al país una inversión de un millón y medio de dólares. El jerarca valoró que “en los últimos 11 años se aprobaron tres leyes de apoyo a los artistas y que Uruguay tiene 5.500 inscriptos en el Registro Nacional de Artistas”.

Por su parte, el director del ICAU, Martín Papich, manifestó que desde diciembre del año pasado se recibieron decenas de consultas para filmar en nuestro país debido a que existe “un interés creciente por parte de la producción internacional enteradas de que esto –en relación a los incentivos fiscales del PUA- funciona en Uruguay”.

En tanto el intendente de Montevideo, Christian Di Candia, recordó que durante el último año, en Montevideo, se concretaron 226 filmaciones. Di Candia también mencionó que “los fondos que recibe el municipio por estas iniciativas se destinan íntegramente a ella, en un 70 % al espacio público y en un 30 % al Fondo Montevideo Audiovisual para generar más oportunidades para nuevos proyectos”.

El subsecretario de Economía aseguró que la industria audiovisual en nuestro país genera 4 millones de dólares por año -medio punto del PBI-, y señaló que “estamos en una industria que tiene un enorme potencial para el futuro y queremos que Uruguay sea un sector importante en materia audiovisual”.

El vínculo familiar que facilitó la llegada de Keanu

Se trata de una serie de ciencia ficción, futurista, dirigida por Carl Erik Rinsch, esposo de la uruguaya Gabriela Rosés Bentancor, coproductora junto a Netflix y Keanu Reeves, del proyecto que tuvo el apoyo local de la productora Salado. El cineasta estadounidense y la modelo uruguaya se casaron en Montevideo en enero del año 2014, ocasión en la que fue invitado el famoso actor protagonista de 47 Ronin.

Durante la pasada semana en la capital uruguaya se filmó en distintas locaciones, entre ellas el Estadio Centenario. Antes de Uruguay, grabaron varias escenas en San Pablo (Brasil). La producción también tiene programado rodar en otras ciudades como Los Ángeles (EE.UU.), Berlín (Alemania), Budapest (Hungría) y Nairobi (Kenia). Se estima que la serie se estrene a mediados de 2020.

En los últimos años se filmaron en Uruguay varias producciones cinematográficas internacionales. Una de las más resonantes fue “Miami Vice” (2011), protagonizada por Collin Farrell y Jamie Foxx. También fue rodado en el país el largometraje “Blindness” (2007), que tuvo a Julianne Moore y a Mark Ruffalo como protagonistas, y al uruguayo César Charlone detrás de cámaras. Charlone volvió a Uruguay este año para filmar “Los dos papas”, película dirigida por el brasileño Fernado Meirelles, que estrenará Netflix en los próximos meses.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaactualidadConquestKeanu ReevesNetflixopinionrodajesemanario
Noticia anterior

El Gral. (r) Guido Manini Ríos rindió homenaje a Artigas en el Hervidero

Próxima noticia

De las fake news a la manipulación de la justicia

Próxima noticia
De las fake news a la manipulación de la justicia

De las fake news a la manipulación de la justicia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.