• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Últimas dos barcas de pescadores artesanales de Ciudad de la Costa en peligro por desalojo

por Simon Lopez Ortega
15 de octubre de 2020
en Actualidad
Últimas dos barcas de pescadores artesanales de Ciudad de la Costa en peligro por desalojo
WhatsAppFacebook
Los obreros del mar de Shangrilá apelaron la sentencia judicial porque entienden que el fallo, a favor de la Intendencia de Canelones, “carece” de sustento legal y “arremete” contra el patrimonio cultural y el trabajo de las familias.



Desde el arroyo Carrasco hasta el arroyo Pando, las únicas dos barcas y puertos de pesca artesanal en actividad son Maríntimo, en la bajada 7 y Puerto Piola, en la bajada 8. Tienen 70 y 61 años de antigüedad, respectivamente, advirtió Nicolás Quincke, que hace seis años se instaló en ese lugar con el emprendimiento gastronómico Maríntimo, que funciona en consonancia al ritmo de vida de los pescadores de la zona que le enseñaron el oficio, el Piola y el Cáscara, con quienes trabaja Nicolás con la barca “la Pirri”, y también aloja en su rancho de pesca.

“La intendencia hace muchos años nos está tratando de desplazar de acá”, indicó Quincke, pero el proceso de desalojo se inició a partir de un emprendimiento hotelero -de 15 inversionistas- de US$ 140 millones, en un terreno de cinco hectáreas que se encuentra enfrente de donde están ubicados los pescadores.

Según Quincke, los inversionistas “son todos amigos del intendente, que financiaron su campaña, entonces les está devolviendo el favor”. Denuncia que el juicio de desalojo en su contra, y en detrimento de los pescadores locales, implica “pasar por arriba del estado de derecho”, ya que el terreno que la intendencia pretende expropiar “es un fraccionamiento privado del año 1955, donde nosotros somos poseedores de la tierra”, aseveró el demandado.

Hasta que se inició el juicio, hace tres años, “trataron de sacarnos varias veces y nos hicieron la vida imposible”. Quincke apuntó al exdiputado Horacio Yanes, director de Recursos Económicos de la Intendencia, que cuando desarrollaron el Mercado de Pesca Artesanal de Ciudad de la Costa (inaugurado en 2015), “en la letra chica del contrato decía que no podíamos vender más pescado acá, pero nosotros decidimos no firmarle”. El pescado fresco “se vende donde está la barca”.

Quincke sostiene que “hicieron esos diez puestos sin saber nada de pesca artesanal”, y de hecho solo hay dos ocupados en la actualidad. Explicó que la pesca artesanal es sacrificada, “no saben que hay que tejer las redes, cuidar el motor. Se sale a las 4 de la mañana y a la vuelta hay que tener un lugar calentito”.

Si bien son intereses que se conjugan, Quincke aclara que la realidad de los pescadores artesanales “es lo primero que debería haber atendido la comuna canaria”. “Porque lo otro es un juicio de desalojo de tierra como cualquier otro, pero desatender a su gente, a los obreros del mar, no puede ser”, lamentó. “Acá no van a llevar arrastrados a los pescadores, que fundaron este barrio”. Exige se “respete el patrimonio cultural, a nuestro trabajo y el estado de derecho”.

Apelaron primera sentencia judicial con un experto en derecho dominial

La revocación de la sentencia que rechaza la demanda de desalojo, se basa en varios argumentos legales y en supuestas contradicciones de la sentencia judicial, en cuanto al derecho posesorio de la propiedad que se pretende desalojar y la discusión sobre la delimitación territorial de las franjas costeras y sus riberas.

El Dr. Fernando Arbiza, que defiende a Ernesto Dos Santos Añon y a Nicolás Quincke Carriquiry, en los autos caratulados “Intendencia de Canelones (IC) c/ Maríntimo, Desalojo por Ocupante Precario” interpuso un recurso de apelación contra la sentencia definitiva nº 25/2020. En la misma se anexó una consulta solicitada al Prof. Esc. Roque Molla -profesor titular grado 5 de Derecho Privado, de la Facultad de Derecho de la Udelar y coordinador general de la Comisión de Consultas de Derecho Civil, de la Asociación de Escribanos del Uruguay-.

Molla y su socio, Carlos Groisman, entienden que las playas marítimas son corrientemente públicas, desde el borde del agua a cota inferior, hasta la línea superior de la ribera, límite del álveo o cauce (Código de Aguas art.37) y de naturaleza particular, la parte que no integra la costa o ribera superficial, como es el caso del inmueble en cuestión. Por lo que el área que la intendencia canaria está expropiando “está fuera del dominio público, y es de naturaleza privada”.

Agregan que, del resultado de la pericia practicada para este caso por la ingeniera agrimensora Verónica Fagalde (“que despeja toda sombra de dudas”) surge que la suma de Espacio Libre, designada en el plano, más otros destinos de interés general (calles, ochavas, rambla, etc.) superan el límite máximo previsto por el decreto ley 14.530. Y, por consecuencia, por esta y otras consideraciones vertidas, “la propiedad del área en que se sitúa el inmueble nunca se transfirió al gobierno departamental de Canelones”, por aplicación de dicha norma, “conservando este su carácter de bien privado que tenía a la fecha de formulación del plano (1955)”.

Por lo expuesto, los especialistas en derecho dominial entienden que por su calidad de privada, el área en cuestión es susceptible de ser poseída por los particulares y en su caso adquirida por usucapión (adquisición de un derecho mediante su ejercicio en las condiciones y durante el tiempo previsto en la ley).

Delimitación geográfica errada y contradicción sobre derechos posesorios

En las conclusiones finales de la apelación, el abogado Arbiza sostiene que “el inmueble no se encuentra situado en ningún área en que las leyes dispongan su pertenencia al dominio público” de acuerdo al art. 478 del CC, que refiere a “la Costa” y que remite a las “leyes especiales (Código de Aguas) que establezcan su extensión”, que precisamente establecen como tales: lecho-cauce, Álveo y Riberas, hasta el límite superior de esta, ubicada en la línea de máximas crecidas que no causan inundación. Arbiza entiende que “claramente el inmueble se ubica por fuera de estas áreas definidas legalmente como extensión de la costa”.

Según indicó el especialista consultado, “el hecho de situarse en la franja costera (fuera de la línea de la Ribera) no provoca ninguna consecuencia sobre su dominialidad pública ni privada”. Por lo que la sentencia incurre en un “error mayúsculo” según Molla, al confundir las nociones de Ribera y de franja costera mezclando los artículos 35 y 153 del Código de Aguas, como si ambas fuesen una misma cosa, porque “la franja costera comienza cuando la Ribera acaba”, explicó.

A su vez, “por el absurdo” entienden que “tampoco la IC sería propietaria de esta zona, porque legalmente lo sería solo el Estado nacional, y no municipal, según el art. 478 del CC). Por lo que “carecería también, de toda legitimación activa en la causa para la promoción del desalojo”. Según los abogados “el bien se encuentra situado en un espacio que permite su dominio tanto público como privado, y que no hay ninguna disposición legal que determine -ni con carácter general ni particular- su propiedad por el Estado, ni nacional, ni mucho menos municipal”.

Según la defensa legal de los pescadores artesanales, “no puede concluirse de ninguna forma que el bien haya podido ser transferido al municipio por efecto de lo que dispone el decreto ley 14.530, ya que sería una flagrante violación de la prohibición y límites que establece el inciso 2do., en el art. 1ero., de dicha norma”. A su vez, Arbiza entienden que “la IC tampoco tiene ningún derecho de goce sobre este, lo que descarta por completo su legitimación activa en la causa”.

En resumen, el abogado que apela, sostiene que los demandados “son legítimos titulares de derechos posesorios (generados por su permanencia con todos los requisitos legales) sobre el inmueble objeto de autos, lo que les exime de toda consideración como meros ocupantes precarios”, y ello determina, por consiguiente, “el más firme rechazo de la acción de desalojo promovida en autos por la IC”. Por ende, entiende que “deberá entonces ser revocada la sentencia dictada en autos, disponiéndose en su lugar el rechazo de la acción de desalojo”.

TE PUEDE INTERESAR

Pesca ilegal en Uruguay y las dificultades para controlarla
Alberto Castelar: “Quizás nos falta ponerle un poco más de trabajo al sector de la pesca”
Tags: desalojointendencia de Canelonespesca artesanal
Noticia anterior

Las proyecciones del FMI

Próxima noticia

Los fabricantes de maquinaria agrícola van en busca de competitividad

Próxima noticia
Los fabricantes de maquinaria agrícola van en busca de competitividad

Los fabricantes de maquinaria agrícola van en busca de competitividad

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.