• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Tras casi 20 meses, Uruguay abrió sus puertas al mundo

por Redacción
3 de noviembre de 2021
en Actualidad
Tras casi 20 meses, Uruguay abrió sus puertas al mundo

Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

Si bien la reapertura total de fronteras en el país aún no admite grandes proyecciones que se acerquen a los tiempos previos a la pandemia, el sector turístico se encuentra optimista. Las 3.846 personas que ingresaron en el primer día de apertura y las 1.432 de ayer hasta las 12:00 horas, son señal de respiro para los operadores.

Después de 593 días, el pasado lunes 1° de noviembre se abrieron totalmente las fronteras uruguayas para el paso de personas desde el exterior. Según datos de la Dirección Nacional de Migraciones del Ministerio de Interior, en el primer día ingresaron 3.846 personas. El punto de entrada con mayor movimiento fue el Aeropuerto Internacional de Carrasco, con casi un 40% del total de ingresos.

El sector turístico, y los que dependen directamente de este, fueron de los más afectados desde que llegó la pandemia a Uruguay. Es por esto que el lunes fue uno de los días más importantes de los últimos dos años. Si bien los operadores se han mostrado cautelosos en diferentes medios de comunicación, insisten en la importancia de haber dado este paso.

El subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, reconoció a La Mañana que por parte del ente el día se vivió con mucha esperanza y expectativa, debido a que “se nos ha hecho realmente muy largo todo este tiempo”. Comentó que la instancia fue muy esperada y que, en estos meses, se estuvieron preparando para ella.

Agregó que la preparación fue paulatina y gradual, y que se trabajó mucho, porque no se quería improvisar; en esto entra en juego la vacunación, por lo que se esperó hasta tener un porcentaje muy alto de población vacunada. “Lo que nos queda ahora es seguir vacunándonos. Es la exhortación que hacemos, sobre todo a los trabajadores del turismo, la gastronomía y afines”, dijo.

Monzeglio fue consultado si se prevé que el aumento de casos de las últimas semanas pueda afectar de alguna manera la llegada de visitantes, a lo que respondió que no es algo que se espere, y que está todo controlado por el momento. “Los casos se están presentando en grupos de población muy específicos y, en general, de no vacunados, lo que nos hace reflexionar sobre la importancia de hacerlo”, aseguró.

Repaso en el tiempo

Fue el 13 de marzo de 2020 cuando el gobierno uruguayo realizó un cierre parcial de fronteras debido a la confirmación de los primeros casos positivos de covid-19 en el país. Quienes llegaban debían hacer una cuarentena obligatoria de 14 días si provenían de países declarados de riesgo y países que registraran muchos casos.

Cinco días después se indicó el cierre total de fronteras terrestre, fluvial y aérea con Argentina. Quedando exceptuados los ciudadanos uruguayos y residentes en Uruguay, el transporte de mercadería a Argentina y el ingreso de ayuda humanitaria.

Luego, el 22 de marzo, se suspendieron los vuelos provenientes de Europa, ya que, hasta entonces, las aerolíneas procedentes de ese continente podían ingresar al país solo si trasladaban a uruguayos y residentes.

Para el 24 de marzo se elaboró una guía de ingreso y salida del país, en el marco del régimen de cierre de fronteras, y la exhortación a los compatriotas varados en el exterior a comunicarse con el Ministerio de Relaciones Exteriores y completar un formulario para la repatriación.

De esta manera, los meses fueron pasando, con algunas restricciones o aperturas nuevas según el estado sanitario del país. Entre diciembre y enero se dieron los momentos más críticos debido a las elevadas cifras de contagios y fallecimientos, hecho que implicó la suspensión del ingreso al país por cualquier vía.

Posteriormente, la llegada de las vacunas y el comienzo de la inoculación permitieron ciertas flexibilizaciones. En junio los ciudadanos uruguayos o extranjeros con residencia en el país deberían presentar un PCR negativo realizado como máximo 72 horas antes de su embarque para Uruguay. Además, a los siete días del primer test se deberían realizar otro.

A partir del 1° de setiembre comenzaron a ingresar extranjeros con propiedades en Uruguay, también inmunizados y con prueba de PCR negativa. A su vez se anunció que el 1° de noviembre se haría efectiva la entrada al país de personas inmunizadas y con prueba de PCR negativa.

Con las máximas garantías posibles

Por otro lado, Federico Cabrera, gerente de Operaciones y Experiencia del Aeropuerto de Carrasco, comentó a La Mañana que se trató de un día importante y emocionante para el país. “Luego de un año y medio con las fronteras cerradas, era un día esperado y estábamos preparados para recibir a los turistas, con todos los protocolos y el cumplimiento de todas las medidas establecidas por las autoridades, para que la reapertura sea con las máximas garantías para el país”.

Cabrera relató que la jornada se dio con bastante normalidad pero que, a causa de los nuevos protocolos, es necesario atravesar un proceso de adaptación; esto llevó a que se den algunas esperas mayores al promedio habitual, pero sin inconvenientes. “El foco estuvo puesto en garantizar el cumplimiento de los protocolos dispuestos por las autoridades sanitarias y ya habíamos preparado la operativa para ello”.

Aseguró que el día se vivió con una energía especial por ser una jornada histórica. “Junto al Ministerio de Turismo y el Sodre realizamos una bienvenida a los pasajeros, recibiéndolos con un espectáculo de danza folclórica. Monzeglio se acercó personalmente para recibir y saludar a los primeros turistas que llegaron al país”.

Expresó que durante este año y medio se vivieron momentos de mucha incertidumbre, “pero siempre supimos que el trabajo en conjunto sería lo que nos llevaría a estar nuevamente en actividad”, agregó. Indicó, además, que nunca se dejó de trabajar con el gobierno y otros actores de la industria, aportando conocimientos, experiencias y trabajo para estar preparados al abrirse al mundo.

“Ese momento llegó y el trabajo en conjunto está dando sus frutos, con conectividad, agilidad y cuidado de la salud. Sabemos que aún queda mucho por hacer, pero estamos convencidos que vamos por el camino correcto”, puntualizó Cabrera.

Expectativas por la temporada 2022

Cabrera sostuvo que, por la naturaleza del sector, los cambios en frecuencias y pasajeros no se ven de un día para el otro, sino que precisan tiempo, pero se espera que gradualmente para los próximos meses se comience a sentir el impacto de la reapertura en la conectividad y la operativa de la terminal aérea.

“Vemos positivo que algunas aerolíneas ya han confirmado su retorno al país, y sin dudas que hoy es más importante que nunca continuar apostando al trabajo conjunto público-privado, generando sinergias con distintos organismos para potenciar la reactivación de una industria que derrama oportunidades en otros sectores de la economía”, señaló el entrevistado.

La curva de la alerta

En los últimos días, las cifras de casos de covid-19 en el país han venido en un leve aumento, con algunos brotes en diferentes departamentos como Tacuarembó, Florida y Lavalleja. El índice Harvard se ha elevado, por lo que Uruguay presenta cuatro departamentos en color verde, 13 en amarillo, dos en naranja y uno en rojo.

Si bien la circulación comunitaria es baja, los contagios han aumentado. El hecho de que más del 75% de la población esté vacunada implica que muchos pacientes atraviesen la enfermedad sin síntomas o de forma más leve. En esa línea, sucede que el 40% de los pacientes que están en CTI por covid-19, no ingresaron por esa razón, sino que al hacerles el hisopado en el centro de salud, dio positivo.

Julio Pontet, presidente de SUMI, indicó al diario El País que el 82% de los pacientes covid-19 de CTI no están vacunados contra el virus.



TE PUEDE INTERESAR

El lunes comenzarán a regir las flexibilizaciones para el ingreso de extranjeros al país

“En materia de turismo hay verdaderas políticas de Estado que vamos a continuar”
“La pandemia ha tenido un efecto devastador en los servicios vinculados con el turismo”
Tags: EconomíafronterasreactivaciónturismoUruguay
Noticia anterior

Intendentes y ediles fortalecen sus congresos nacionales

Próxima noticia

Romualdo & Cía. cerró una zafra con importante margen de colocación

Próxima noticia
Romualdo & Cía. cerró una zafra con importante margen de colocación

Romualdo & Cía. cerró una zafra con importante margen de colocación

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

12 de septiembre de 2024
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.