• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Tolerar el juego, pero no fomentarlo: la filosofía que debe marcar los juegos de azar según especialistas

por Redacción
26 de octubre de 2022
en Actualidad
Tolerar el juego, pero no fomentarlo: la filosofía que debe marcar los juegos de azar según especialistas
WhatsAppFacebook

Uruguay está tratando un proyecto de ley que cuenta con media sanción del Senado y que habilita la existencia de múltiples plataformas de juegos online. Dos especialistas, uno en ludopatía (Óscar Coll) y otro en funcionamiento de juegos de azar (Roberto Palermo), analizaron los problemas que podría causar en la sociedad una regulación como esta.

Ver nota: Roberto Palermo: “Con la salud no se juega”

Parte del mundo occidental ha optado por la regularización del juego online, en tanto otros países los tienen prohibido. Desde el punto de vista tecnológico se debe reconocer que la globalización y las nuevas tecnologías permiten expandir este tipo de juegos y por eso se decide regularlos, aunque en algunos países se han regularizado mal, apresuradamente, y no les ha ido bien, por lo que se les disparó la ludopatía.

El último estudio de prevalencia en Uruguay indica que el 1,3% de la población tiene ludopatía, lo que significa unas 35.000 personas. Sin embargo, la ludopatía no afecta solo al jugador, ya que perjudica el patrimonio de la persona y a su familia. Cuando salta un caso de ludopatía, por lo menos, se afecta a cinco personas, por lo que ese 1,3% se debe multiplicar por cinco.

Óscar Coll: “Se corre el riesgo de que se dispare la ludopatía”

Óscar Coll es médico psiquiatra experto en ludopatía y uno de los impulsores del programa de prevención y tratamiento del juego patológico del Hospital de Clínicas. En diálogo con La Mañana, habló sobre el daño que puede generar en la población una regularización de apuestas online. “Si es una ley hecha a las apuradas, como parece ser esta, es muy complicado que sea efectiva”, expresó.

El especialista hace referencia al proyecto de ley de juegos de casino online que recientemente logró consenso en el Senado, y que habilita y regula este tipo de entretenimiento. Según Coll, la industria del juego es fuerte en nuestro país y la pandemia afectó la concurrencia a casinos. “Pero el daño que puede generar una ley mal hecha puede ser enorme. Si hoy estamos en 1,3%, mínimo se puede disparar a 2% de ludópatas”, señaló.

Estos datos hacen necesario que haya información sobre los peligros que tiene un juego online libre. Coll aseguró que no se puede ir contra la globalización económica ni tecnológica, y que Uruguay ha hecho una gran inversión en esa línea, la fibra óptica y las telecomunicaciones, pero la contra es que esas circunstancias marcan que el juego online puede llegar a todos los rincones del país.

Un juego puertas adentro de los hogares pone en peligro a las personas, indicó, y agregó: “Antes los casinos solo estaban en balnearios, justamente para estimular la parte positiva de fomentar fuentes de trabajo e infraestructura, y llevar al mínimo el daño en los hogares”.

Entiende que es necesario estudiar los países a los que le está yendo más o menos bien. “Estos son los que han hecho leyes con rigor, con seriedad, implicando gastos muy grandes, vinculados a monitoreos, contratos, creación de una plataforma. Veo que acá no viene así, sino a las apuradas, o sea que se corre el riesgo de que se dispare la ludopatía”, analizó el entrevistado.

La alerta sobre el número de ludópatas

Cuantas más ofertas de juego y poder adictivo de los mismos, es igual a mayor ludopatía. Por eso los especialistas señalan que una forma de controlar el daño a la sociedad es disminuyendo las ofertas. “El problema es que está pasando lo contrario: se habla de hacer hoteles, pero con casino, así como los centros comerciales; cada vez se ponen más cerca. Antes existían decretos que no permitían esto. Las ofertas de juego deben estar en relación con la cantidad de población”, aseguró Coll.

Dijo que a eso se suma que el juego online entre en los hogares y que la persona pueda, al mismo tiempo, consumir sustancias que estimulen el juego, como el alcohol o drogas. “La competencia entre plataformas es aberrante, los países serios hacen una plataforma única con gran control estatal sobre las empresas y los jugadores, dando cupos para apuestas”, explicó.

Añadió que hay unas 50.000 personas en Uruguay que se benefician con el juego de apuestas de todas las características, a algunos les llega poco ingreso y a otros mucho. “Pero si la ludopatía, que está entorno de 1,3% llega a 2%, el daño a la sociedad en cantidad de afectados será de 250.000 personas, con el agravante que los 50.000 beneficiados se ‘matarán’ entre ellos por seguir con empleo debido al impulso de lo online”, analizó el especialista.

En cuanto a la cura de la ludopatía, Coll sostuvo que en sus inicios trabajaba con perfiles de jugadores que en un 95% eran hombres que habían empezado en el barrio jugando al pool, a las cartas y combinándolo con el alcohol. Alrededor de los 40 años terminaban con ludopatía severa y en ese entonces la tasa de curación era muy baja, porque tenían afectación de la personalidad.

Actualmente las personas se vuelven adictas en menor tiempo, y la afectación se da en un tipo de gente muy variada, aunque el tratamiento tiene más eficacia con un 70% de mejoría, “una cifra que se puede mejorar, pero por ahora debemos ser cautos”, expresó el entrevistado. 

Roberto Palermo: “Con la salud no se juega”

Por otra parte, Roberto Palermo, presidente de La Banca, también alertó sobre los problemas que implicaría una regularización hecha sin el rigor adecuado. En entrevista con La Mañana, expuso que La Banca está realizando una fuerte campaña denominada “Con la salud no se juega”, en rechazo del proyecto de ley de juegos online.

Palermo sostuvo que la ley encierra una contradicción: por un lado, promueve la coexistencia de varias plataformas de juego de casinos online, es decir que van a competir, por lo que la oferta crecerá y mejorará los beneficios a los apostadores, generando más adicción al juego.

“Las empresas se dedican a aplicar medidas de marketing muy agresivas. La población debe saber que en los juegos online muy pocos jugadores constituyen el 70% u 80% de las ventas, y a ese grupo vulnerable se dirige el marketing”, apuntó el presidente de La Banca. Entonces, agregó, la contradicción está en que es muy difícil que conviva la competencia con el cuidado de la salud del apostador.

Uruguay tiene una tradición de los juegos organizados en una sola plataforma, constituida por 230 empresas que manejan políticas de marketing común, sobre todo de juego responsable. “Manejamos el juego online en materia de plataformas deportivas y hemos tenido casos en los que retiramos a gente porque está cae en la adicción a jugar. Podemos hacerlo porque estamos todos juntos”, explicó el entrevistado.

Recordó que desde 1882 hay una ley vigente en el país, la N° 1.595, que prohíbe todos los juegos excepto los que se habilitaron por la vía de la excepción. “En ese entonces la realidad mostraba que los uruguayos jugaban mucho, en las pensiones, pulperías, y por eso se decidió fomentar otros valores y que no sean estar todo el día en el ocio. Hasta ahora sigue vigente esto: el hecho de tolerar el juego, pero no fomentarlo tiene que ser la filosofía que marque los juegos de azar”, dijo.

Regular sí, libre mercado no

En el año 2013, hubo un reclamo de la comunidad científica y la Asociación de Psiquiatría Americana determinó que los trastornos del juego son adictivos y tienen las mismas características que otras adicciones, como la generación de dopamina. “El libre mercado no va de la mano del cuidado del apostador, porque en el afán de cuidar la empresa le siguen vendiendo al enfermo”, resumió Palermo.

La Banca propone que en Uruguay se generalice el uso de una plataforma única para evitar que se generen grandes males. Los juegos de lotería tienen otra filosofía, no son envolventes, no se pierde la cabeza jugando. “Este problema se plantea en los juegos que tienen dos características fundamentales: la continuidad de los sorteos y altísima tasa de premios que genera una sensación de ‘casi gano’”, analizó el entrevistado.

La Banca trabaja con una herramienta para ver cuáles son los juegos peligrosos que explota, y esta determinó que las apuestas deportivas debían tener medidas de juego responsable para mitigar los riesgos que encierra.

“Por eso se debe regular bien el juego online, porque además juegan menores. Lo mejor es compartir una plataforma común, así como las políticas comerciales. La base de esta campaña es esta contradicción que le vemos al proyecto de ley. El liberalismo no es aplicable al juego. En ciertas cosas no puede haber libre mercado”, puntualizó.

Desde La Banca se pide que haya un compás de espera y se reflexione sobre este aspecto para que se modifique la ley. No están en contra de la regulación. “Sabemos que la mejor manera de cuidar a la gente es regulando bien”, indicó Palermo.


¿Qué atención brinda el Estado a las personas con ludopatía?
El especialista en ludopatía aseguró que para este tema no rige el principio de responsabilidad empresarial. “Diría que en este momento no hay ni ley de juego, se han encargado, diversas empresas con abogados, de tirar abajo todo. Todo es válido, el juego es legal, y ahora impulsan el juego online. Uruguay no está preparado para tratar mayores cifras de personas con ludopatía”.
Óscar Coll tiene 37 años de experiencia y una de sus actividades fue fundar el centro del Hospital de Clínicas, una experiencia piloto que permitió atender y generar todos los datos de investigación al respecto a los que se tiene acceso. “La mejoría de los tratamientos implica estar cerca de los pacientes y de los familiares. Cuando me retiré todo quedó funcionando bien, pero me informaron que ahora están masacrando el programa, han despedido a un gran número de personas o no les pagan”, lamentó.
“Siento que, si se pueden sacar de arriba a los ludópatas, se los sacan y los mandan a que se ocupe ASSE, el mutualismo, o quien sea, pero quienes lucran con el juego no se quieren ocupar de las consecuencias que generan en la salud de mucha gente”, denunció el psiquiatra.


Lavado de dinero y paraísos fiscales
El presidente de La Banca explicó que cuando hay competencias entre empresas de juegos online, normalmente se comienza a aumentar el payout y eso va bajando la recaudación del Estado porque las empresas le compiten. “El win es la diferencia entre la apuesta, menos el acierto que se paga, si esa diferencia se va achicando y el impuesto se calcula sobre el win, es evidente que la recaudación estatal baja”, argumentó Roberto Palermo.
En segundo lugar, esa competencia, hace que las empresas tengan reducida su ganancia, entonces deciden operar a paraísos fiscales o zonas francas, “además son incontrolables, y aquí empieza el lavado de dinero. Uruguay es un país serio y debe seguir así, sin meterse en líos internacionales vinculados al juego”, agregó.
Comentó además que Italia acaba de prohibir toda la publicidad de este tipo de juego y los bonos porque entendieron que hacen un daño muy grande al apostador. Lo mismo hizo España, que no permite que usen imágenes de famosos en las campañas, por ejemplo. “Es un mal ejemplo y por eso las reacciones son virulentas. Esto se dio por culpa de la libre competencia. No tenemos que comprar una idea que no camina”, puntualizó.

TE PUEDE INTERESAR:

Casinos online: Proyecto sería aprobado en Comisión de Hacienda de Diputados a principios de noviembre
Cuerda libre al vicio social
La historia del “aditivo” que presentó Cabildo Abierto para modificar la ley de medios
Tags: adiccionesjuegos de azarjuegos onlineludopatía
Noticia anterior

Anteproyecto de ley de Educación Emocional: ¿En qué consiste y cómo se vincula con la transformación educativa?

Próxima noticia

Se lanzó “Noviembre en Río Negro”, la oferta turística para esta época del año

Próxima noticia
Se lanzó “Noviembre en Río Negro”, la oferta turística para esta época del año

Se lanzó “Noviembre en Río Negro”, la oferta turística para esta época del año

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.