• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Toda Sudamérica en una pierna

Actualmente se encuentra en Montevideo y espera por el fin de la pandemia para continuar su viaje.

por Anahí Acevedo Papov
2 de abril de 2021
en Actualidad
Toda Sudamérica en una pierna

Yeslie relata su viaje a través de su Instagram @Todosuramericaenunapierna. Para realizar donaciones pueden comunicarse al 096473418.

WhatsAppFacebook
Con una prótesis de pierna y un carrito, Yeslie Aranda salió desde su Venezuela natal hace tres años con el fuerte impulso de llegar al “fin del mundo” para demostrar que todo se puede con compromiso y fe, y para animar a su hija, a quien también le amputaron una pierna, en la búsqueda de su sueño.



A las tres de la tarde la plaza Matriz conserva el mismo movimiento habitual de todos los días. A pesar de la pandemia, el ajetreo de personas que se trasladan a sus oficinas u hogares es notorio. El agua de la fuente fluye monótonamente. La Iglesia da sus campanadas. En una de las esquinas de la plaza un hombre con una prótesis de pierna conversa con un vendedor de libros. Luego de un par de frases, señala el cielo. Sigue su rumbo. Se trata de Yeslie José Aranda -Señor Pepe para los amigos- un caminante, como se define.

Yeslie (59 años) salió de Venezuela el 28 de junio de 2018, caminando solo sobre una pierna con un sueño claro: llegar al “fin del mundo”, para comprobar que todo se puede lograr con fe y compromiso y, sobre todo, para demostrarle a su hija -también amputada- que no hay barreras en la vida para realizar los sueños.

Es que un 28 de agosto del año 2013, durante uno de los usuales viajes de Yeslie como conductor de ómnibus de larga distancia, ocurrió un suceso que cambió toda su vida, y la de muchas otras personas. Ya estaba avanzado el día cuando una gandola (camión de combustible) se le vino encima. A su lado viajaba Paola, su hija de 22 años que, ocasionalmente, lo acompañaba en algún viaje. “Este sí me pudo joder la vida”, llegó a escuchar ella antes de que todo se apagara.

Yeslie, que había sido rescatista y se había dedicado a salvar personas ante distintos sucesos, yacía entonces atrapado dentro de los fierros retorcidos del vehículo que conducía. “Toda una vida vendiendo velas y ahora muero en lo oscuro”, pensó antes de perder la consciencia.

Durante el accidente, que tuvo lugar en el estado de Táchira, falleció el conductor del camión y un pasajero del ómnibus. Hubo varios heridos que debieron esperar más de dos horas la llegada de una ambulancia. Como resultado, tanto Yeslie como Paola perdieron una pierna. En el caso de ella, la movilidad se vio más reducida ya que debieron desarticularle todo el miembro y hoy se traslada en silla de ruedas. Su padre, en tanto, sobrevivió a dos paros respiratorios. “Vive de milagro, alguna razón debe tener”, oyó decirle a un médico durante su convalecencia en el hospital.

La dura situación vivida le ocasionó a Paola un estado de depresión, ante el cual su padre intentaba animada. “Tenemos que ser como los veleros, siempre adelante, y llegar a destino aún en viento en contra, si nos lo proponemos”, recuerda Yeslie que le decía a su hija. Sentado en un banco de una plaza montevideana, seis años después, se le humedecen sus ojos al rememorarlo.


“Yo invito a soñar y a tener fe. He aprendido de lo bueno y de lo malo porque todo es una enseñanza. Pido que tengan confianza en Dios, él es bueno con todos”, afirmó el caminante.


Ese fue el motivo que lo animó a pararse de nuevo y volver a tener equilibrio. Poco a poco comenzó a caminar, a pesar de lo dolorosas que eran las caídas, y más adelante a hacer ejercicio. Su primer desafío fue subir un cerro con dos muletas. “Había quienes me decían ‘uno lo ve a usted subiendo y le entra un ánimo’”, recordó. “La primera vez fue la que marcó todo. La interacción con la gente, la emoción, las vivencias, las charlas, me dieron más impulso”, comentó. Por entonces, Yeslie supo que rápidamente tenía que juntar las piezas y demostrarle a su hija que las cosas se podían.

Fue así que se comenzó a preparar para subir otro cerro. Y luego otro. Y luego otro, más grande (en uno de ellos llegó a demorar tres días ascendiendo solo). Para cuando iba por el cuarto cerro ya había cambiado las muletas por un bastón -los brazos quedaban luego muy doloridos- y los tiempos se habían reducido. Cuando llegó al Santo Cristo de la Grita, en uno de los cerros, extendió sus manos al cielo e hizo un compromiso. Recorrería toda Suramérica -como prefiere llamarle él- en una pierna.

Pudo conseguir una prótesis de pierna, a la que bautizó Autana, en honor al Árbol de la Vida de su país, y emprendió su viaje. Lo primero que puso en la mochila fueron las llaves de su casa -porque sabía que volvería- una muda de ropa ligera, unas pulseras artesanales para vender y un montón de sueños. El resto confiaba que lo proveería Dios. Su familia lo acompañó hasta la frontera colombiana y luego continuó su camino. En el país vecino el caminante construyó, con los caños de una vieja bicicleta, una especie de carrito que cumple el rol de ayudarlo a trasladar sus pertenencias, de proporcionarle equilibrio y también compañía, motivo por el cual lo nombró Jesús.

Durante kilómetros y kilómetros conoció personas, e incluso logró disuadir de un joven que iba a cometer un atraco en Colombia. Durmió en sitios tan disímiles entre sí. Pernoctó en cementerios, iglesias de Padres Franciscanos y casas lujosas, en catres y en el duro suelo. Recuperó energía, conversó con los huéspedes y luego se marchó. Y así como tuvo experiencias positivas, también estuvo al borde de la muerte. Otra vez.


“Tenemos que ser como los veleros, siempre adelante, y llegar a destino aún en viento en contra si nos lo proponemos, le decía a mi hija luego del accidente”, mencionó Yeslie a La Mañana.


Durante la entrevista, con tono conmovido recordó cómo en la zona cafetera de Colombia se salvó de una bala, por parte de guerrilleros, de forma milagrosa. Se había adentrado, sin saberlo, a un pueblo reconocido por ser proveedor de droga, y se negaba a pagar. Ante él se hicieron dos excepciones que raramente ocurren: no tener que dar dinero y retornar con vida. “Cuando usted camina en esa zona por la carretera y presta atención de lo que mira, ve en el paisaje restos de personas”, contó.

Yeslie continuó su viaje caminando en una pierna. Pasó por Perú, Ecuador, Bolivia y Argentina. A Chile no pudo ingresar producto de las disposiciones de ese país para la solicitud de Visa a ciudadanos venezolanos. Llegó a Uruguay los últimos días de 2019 y caminó desde Fray Bentos a Montevideo. Si bien nuestro país se encontraba libre de Coronavirus, por entonces, la pandemia comenzaba a extenderse en el mundo. Un par de meses después, Uruguay ya contaba con los primeros casos y la región se había cercado. Yeslie decidió que lo mejor sería esperar que las aguas se calmaran un poco y, al igual que muchos en el mundo, debió pausar sus planes.

Hoy el caminante se comunica diariamente con su hija Paola, quien en el último tiempo ganó el primer lugar de una carrera de sillas de ruedas y actualmente juega basquetbol y tenis de mesa. “Siempre le dije a Paola que tenía la esperanza de que esto iba a cambiar muchas vidas. Me han pasado cosas que no sé hasta dónde han ido, pero sé que han cambiado rumbos”, sinceró.

Actualmente vive en la casa de un compatriota en el barrio Prado y se encuentra buscando trabajo o colaboraciones para poder sustentarse. Una carpa o una mochila también le podrían ser de gran ayuda, dice. Cree firmemente que las cosas van por buen camino y que pronto podrá retomar el suyo. Continuará andando a paso firme y seguro, solo sobre una pierna. Se apoyará en su carrito, conocerá tantas realidades como personas, charlará con ellas y seguirá. Cuando alguien le pregunte hacia dónde va, responderá: “hasta el fin del mundo”, y cuando le digan que nadie sabe dónde queda eso, él asegurará: “yo sí lo sé, en Ushuaia”.
La entrevista finaliza tras el despertar de los recuerdos. Yeslie toma una pulsera de esas que elabora para romper el hielo en cada lugar donde va, y mientras la anuda a su interlocutora, afirma: “cuando llegue al fin del mundo, sentiré que usted anduvo conmigo y usted sentirá que yo anduve con usted”.

TE PUEDE INTERESAR

Brindar la oportunidad de superación a través del deporte a Personas en situación de Discapacidad
Una historia de superación y voluntariado
El trabajo como una noble profesión y un deber, y no como esclavitud o hobby
Noticia anterior

2 de abril: Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Próxima noticia

Felipe Paullier: “El desempleo juvenil ronda el 30%, lo que implica que se necesitan soluciones específicas”

Próxima noticia
Felipe Paullier: “El desempleo juvenil ronda el 30%, lo que implica que se necesitan soluciones específicas”

Felipe Paullier: “El desempleo juvenil ronda el 30%, lo que implica que se necesitan soluciones específicas”

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Julio Bonomi: “La vitalidad del país está en el campo”

Julio Bonomi: “La vitalidad del país está en el campo”

10 de septiembre de 2021
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.