• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Tenemos prácticas para adaptarse a períodos de déficit hídrico y con beneficios para reducir gases de efecto invernadero”

Cecilia Jones, coordinadora de la Unidad de Sustentabilidad y Cambio Climático del MGAP

por Simon Lopez Ortega
1 de diciembre de 2022
en Actualidad
“Tenemos prácticas para adaptarse a períodos de déficit hídrico y con beneficios para reducir gases de efecto invernadero”
WhatsAppFacebook

La Mañana conversó con la coordinadora de la Unidad de Sustentabilidad y Cambio Climático del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) acerca de la última conferencia mundial sobre cambio climático y las acciones que se llevan adelante en Uruguay relativas a los sistemas de producción.

¿Qué fue los más sustancial que dejó la COP27 para Uruguay y la región?

En la COP27 suceden varios procesos a la vez, o varias discusiones sobre diferentes temas. Yo participé junto con el ministro Mattos de la delegación del MGAP y, desde el punto de vista de las negociaciones, se logró mantener a la agricultura como uno de los temas de agenda de la convención de cambio climático. Eso quiere decir que se siguen buscando maneras de obtener formas y mecanismos de financiación para asuntos relacionados con los impactos del cambio climático en la agricultura.

Dentro de las negociaciones, hay que ver cómo se costean los impactos del cambio climático. Ya hace tiempo algunos países tenemos interés en crear un mecanismo de financiamiento para pérdidas y daños. Y bueno, se llegó a delinear un esbozo de algo que fue bastante celebrado. Claro que siempre hay que poner las cosas en perspectiva. Si bien el cambio climático en Uruguay tiene un impacto, y se proyecta que puede ser significativo, hay otras regiones del mundo donde el cambio climático tiene impactos muchos más fuertes; como los pequeños países que son islas, donde el nivel del mar está haciendo destrozos, o lugares donde hay procesos de desertificación muy fuertes. 

Aparte de eso, hay una cantidad de actividades que suceden que son promocionadas por instituciones o países. Uruguay participó en el estand que armó el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), donde tuvo la oportunidad de mostrar algunas acciones que se están llevando a cabo en el país, particularmente en ganadería.

Por otro lado, Uruguay actualmente ocupa la Presidencia del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), que reúne a una serie de países, y tuvo un rol protagónico a nivel de los ministerios de agricultura de la región; y el IICA funcionó como un catalizador.

Hubo un panel de ministros donde se planteó fuertemente el llamado a atender las vulnerabilidades climáticas asociadas a la producción de alimentos.

¿Cuáles fueron las primeras acciones ejecutadas en el marco del Plan Nacional de Adaptación a la Variabilidad y el Cambio Climático para el Sector Agropecuario y los principales resultados del proyecto Ganadería y Clima?

El PNA estableció líneas sobre prioridades de adaptación en el sector agropecuario. Nosotros estamos monitoreando los indicadores que se dan en la matriz para tratar de ver cómo se avanza o no en los temas que están ahí planteados. 

Ganadería y Clima es un proyecto implementado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) que lo hace el MGAP con el Ministerio de Ambiente, y con la participación del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y la Facultad de Agronomía, donde se trabaja en predios ganaderos, principalmente criadores, de cuatro zonas del país, con medidas que se están aplicando, a través de un sistema de extensión que creó el proyecto. 

En estos dos años cerrados que tenemos de resultados, y a pesar del déficit hídrico que hubo en estos años, pudimos ver mejoras en la productividad, mejoras en los ingresos familiares. Al mismo tiempo, es importante con respecto a cómo se presenta el país, la disminución en las emisiones de gases de efecto invernadero.

Todo eso es un ejemplo de que tenemos prácticas que sirven para adaptarse a períodos de déficit hídrico –en este caso– y, a su vez, tienen beneficios para reducir los gases de efecto invernadero que son los causantes del cambio climático.

¿En qué consiste el proyecto de la Huella Ambiental de la Ganadería?

La Huella Ambiental de la Ganadería es un equipo multinstitucional que ha estado trabajando este año –y que va a continuar trabajando con los equipos técnicos de Ambiente y el MGAP, con la participación de la Facultad de Agronomía y del INIA– intentando ponerles números a algunas de las cosas detrás de cómo funcionan los sistemas productivos en Uruguay.

Lo que se empezó este año fue como una primera aproximación a un análisis del impacto de la ganadería en todo el aire o sea los gases de efecto invernadero, y con respecto a la calidad de las aguas en lo que tiene que ver con nutrientes, y sobre el suelo.

Esto, ¿para qué sirve? A la hora de comunicar cuáles son los productos que vendemos, es muy importante que podamos mostrar con números, de manera cuantitativa, qué es lo que sucede en Uruguay.

El hecho de que Uruguay sea un país exportador le da relevancia a eso; a tener cuantificado, en este caso la Ganadería, cuáles son los impactos ambientales o cómo estamos manejando o mejorando, y mostrando las virtudes de nuestros sistemas de producción. 

Respecto al sistema forestal, ¿cuáles son los principales desafíos ambientales?

Por el lado que tiene que ver con cambio climático, adaptación y mitigación, definitivamente los bosques nativos y las plantaciones forestales juegan un rol en capturar carbono. Ese es el rol que juega en la conversación de la COP27. 

Recientemente, por ejemplo, el lanzamiento que hubo de los bonos indexados a indicadores del cambio climático; uno de los indicadores que tienen esos bonos soberanos es sobre área de bosque nativo.

En este caso, Uruguay pone como chapa para mostrarse el hecho de que hace una ganadería en su deforestación. Entonces ahí, por un lado, el bosque nativo está capturando carbono, y, por otro lado, nos sirve para posicionarnos en el mercado, en este caso de los bonos, como una cosa que nos diferencia. 

¿De qué se trató el acercamiento de la Fundación Gates con autoridades locales el año pasado?

Lo que me preguntaste de la Huella Ambiental de la Ganadería de alguna manera se apoya en este tipo de cosas: alguien desde afuera que opina sobre la ganadería y el impacto. Y esta es la forma de dialogar con los que consumen nuestros productos, mostrar qué hacemos, cómo lo hacemos y qué impacto tiene.

La Fundación Gates, cuando estuvo acá, se interesó mucho en nuestros sistemas de producción. Las preguntas que nos hicieron eran, por ejemplo, sobre el proyecto de Ganadería y Clima: ¿Ustedes entienden que esto se podría replicar en otros países del mundo? Obviamente que nosotros respondimos que sí. 

Entonces, cualquier sistema pastoril tiene factores en común que hacen al manejo del forraje, al manejo de los animales y a lograr un manejo sostenible de los recursos forrajeros para tener buena productividad.

En definitiva, a ellos, en aquel momento, lo que les interesaba era saber qué números, cuál es el impacto, qué es lo que se necesita en equipos, cuánto se produce.

Yo creo que, de todos modos, Uruguay siempre está dispuesto a desarrollar cooperaciones e intercambios. En parte, lo que sucedió en la COP27 se trata de eso, de compartir e intercambiar con otra gente y tener la oportunidad de mostrar qué es lo que hacemos nosotros y de qué manera.

TE PUEDE INTERESAR

En Uruguay la ganadería “es parte de la solución” a los problemas medioambientales
Gianni Bianchi: “en Uruguay falta una política de Estado para el rubro ovino”
Las COP son el Woodstock del siglo XXI
Tags: Bill GatesGanaderíagases de efecto invernaderoimpacto ambiental
Noticia anterior

Indios, españoles y nuestramericanos

Próxima noticia

Museo C’ars: una máquina del tiempo instalada en Colonia

Próxima noticia
Museo C’ars: una máquina del tiempo instalada en Colonia

Museo C’ars: una máquina del tiempo instalada en Colonia

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

13 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.