• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Tenemos claro que estamos en un pequeño oasis por esta situación momentánea de la temporada”

Carlos Calabuig, presidente de la Asociación de Free Shop del Chuy

por Redacción
9 de marzo de 2023
en Actualidad
“Tenemos claro que estamos en un pequeño oasis por esta situación momentánea de la temporada”
WhatsAppFacebook

Luego de un invierno complicado y arrastrando aún los impactos que causó la pandemia, el sector de los free shops logró tener un respiro debido al gran flujo de turismo que ha ingresado al país. La temporada, que se apresta a culminar, superó todas las expectativas. En entrevista con La Mañana, Calabuig analizó la situación del sector y detalló los principales reclamos. A su vez, insistió en la posibilidad de que los uruguayos puedan comprar en los free shops del territorio nacional.

¿En qué medida la problemática que están padeciendo las fronteras afecta al sector de los free shops?

Nosotros a nivel de sistema, dentro de la crisis, hemos mejorado un poco por el flujo de turismo que ha tenido la frontera. Antes de la pandemia teníamos entre 40 y 45% de visitantes más que ahora. En comparación con los veranos anteriores, mejoramos un poco, inclusive recuperamos empleos. Por la pandemia tuvimos que bajar más de un 70% la cantidad de funcionarios y ahora hemos recuperado bastante; no llegamos a eso, pero recuperamos un 30%.

Por otro lado, la frontera del Chuy es muy particular, acapara un movimiento que es único. Está viniendo un público argentino a la frontera que increíblemente es consumidor, que seguramente sea gente de un recurso económico mayor, dada la crisis que hay en Argentina. Igualmente, tanto los brasileños como los argentinos consumen los productos importados porque, a pesar de que en Argentina está todo más barato, el producto importado está caro y está muy escaso.

Nuestras estructuras son pesadas, pagamos muchos impuestos, la mano de obra es más calificada, los salarios son diferenciados de los salarios mínimos nacionales. Sin embargo, la problemática de las fronteras no nos está afectando tanto porque en estos momentos el flujo de gente es importante. Internamente también han mejorado los restoranes y el comercio en general.

¿La temporada ha sido mejor de lo que se esperaba?

Totalmente. Está siendo una temporada bastante buena, superó nuestras expectativas, tanto en lo que respecta a los turistas extranjeros como a los uruguayos. Además, hubo un incremento de ingreso de mercadería al sistema en esta frontera de entre un 25 y un 30%.

¿Cómo define la situación actual del sector de los free shops en general?

Nosotros tenemos claro que estamos en un pequeño oasis por esta situación momentánea de la temporada. Estamos siempre insistiendo en la modernización del sistema para equipararnos un poco con el sistema brasileño que, si bien está lento, a partir de este año va a tener un empuje importante, porque políticamente se va a hacer el esfuerzo de agilizar la documentación con el objetivo de que se genere empleo y mejore la economía de la frontera. Actualmente, ese sistema funciona, pero da mucho trabajo, tiene mucha burocracia e importantes exigencias que hacen que los procesos se atrasen y después tengas que empezarlos de vuelta. Uruguay luego va a tener que “fabricarle” la cuota al uruguayo para que compre del lado brasileño, porque si no, Brasil no va a dejar que el brasileño compre del lado uruguayo.

Hay un proyecto de ley que se discutió en su momento, durante la pandemia, para que los uruguayos puedan comprar en free shops del lado uruguayo en las mismas condiciones de las compras al exterior. ¿Eso en que quedó? ¿Se pudo avanzar?

Eso está un poco en pañales, en parte, porque el comercio en Uruguay entiende que el movimiento del mercado interno puede salir perjudicado con una solución de ese tipo, pero nosotros consideramos que eso no es así. Hace muchísimos años que estamos y hemos vivido y crecido en este sistema, y no hemos perjudicado a nadie. O sea, ninguna cadena de supermercado ha cerrado por nosotros. Si las autoridades llegan a hacer algo para reglamentar alguna cosa y ayudarnos a seguir subsistiendo, eso no va a perjudicar al comercio, por el contrario, le va a seguir dando vida al comercio uruguayo de la frontera, porque con nuestro movimiento también se genera todo el resto. Lo mismo pasa con la hotelería, con la gastronomía, con los pequeños negocios. Hay una buena circulación de gente porque la frontera del Chuy atrae y esa gente después circula.

Considerando que el rubro de los free shops fue uno de los más afectados por la pandemia, ¿diría que han podido superar esa crisis?

La hemos superado en forma momentánea, en momentos cortos, como en esta temporada, pero venimos de un invierno bastante complejo, porque al haber poca circulación de gente, ahí sí haría falta “cuotificar”. Es decir, el poco turista que anda por ahí, si es uruguayo y puede mensualmente tener un consumo, en vez de comprarlo por internet, en vez de encargarlo en Mercado Libre, puede estar aquí, mirar el producto, probárselo y comprarlo. Eso sí nos haría falta. Estamos en un oasis que arrancó el 10 o el 15 de diciembre y que tuvo pequeños bajones a finales de enero, a principios de febrero, y después se recuperó de nuevo, pero siempre estuvimos con oxígeno. En Carnaval también hubo bastante circulación de gente.

¿Cuáles son los mayores reclamos hoy del sector?

Uno de los reclamos principales que tenemos es lograr a una lista de productos que podamos vender, de la misma forma que tiene, por ejemplo, Brasil, que tiene una lista de productos negativos. Es decir, te dicen lo que no podés vender, y a partir de ahí podés vender todo lo que no está en esa lista. En nuestro caso, periódicamente tenemos que estar pidiéndole al Ministerio de Economía y Finanzas que nos modifique la lista, que la modernice, porque hay productos descontinuados, productos que quedan viejos, para poder traer su reemplazo. Hay un buen diálogo y eso se va haciendo, pero si estuviera escrito de una forma más moderna, podría ir sustituyéndose sin necesidad de que lo estemos pidiendo todo el tiempo.

La famosa lista negativa estaba finalizada, pero faltan detalles para evitar la parte de los productos nacionales, como en Brasil existe el producto nacional sin impuestos para el sistema free shop en la frontera. Eso no es muy interesante porque entrás a competir en forma desleal con los demás comercios que viven de eso en la frontera, como los pequeños supermercados y los mercaditos de barrio. Por eso hay que ir afinando esos puntos. En Brasil hay supermercados con productos nacionales sin impuestos, que valen 30-35% menos que el producto, y eso perjudica al comercio brasileño, pero nosotros lo que no queremos es que eso se haga de este lado.

¿Qué importancia tuvieron las medidas del gobierno para paliar los efectos de la pandemia?

Fue muy importante que se hayan mantenido los seguros especiales para evitar que definitivamente el grupo de trabajo que todavía está sin ingresar a las empresas quedara sin recursos. Eso ha ayudado, porque desde un principio teníamos 450-600 empleados en ese modelo de seguro de paro y hoy quizás no llega a 100, entonces, se han ido absorbiendo esos trabajadores. Uno va pidiendo la extensión del seguro y la van dando. Si bien el subsidio es un 60-65% del sueldo, por lo menos es un ingreso.

TE PUEDE INTERESAR:

Cámara de Free Shops: “Hay que mirar con ojos de oportunidad”
Comerciantes de frontera esperan soluciones urgentes para paliar la diferencia de precios
Tags: entrevistasfree shopspandemiaPrecios de fronteraturismo
Noticia anterior

Las raíces del mal. John Kekes

Próxima noticia

Ucrania: “No veo salida hacia el lugar que a mí me gustaría; no veo que vayan a sentarse a dialogar”

Próxima noticia
Ucrania: “No veo salida hacia el lugar que a mí me gustaría; no veo que vayan a sentarse a dialogar”

Ucrania: “No veo salida hacia el lugar que a mí me gustaría; no veo que vayan a sentarse a dialogar”

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.