• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    Las inversiones en manejo de agua se ven limitadas por la cantidad de campos arrendados

    Las inversiones en manejo de agua se ven limitadas por la cantidad de campos arrendados

    Con muy buena participación, la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez tuvo su asamblea anual

    Con muy buena participación, la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez tuvo su asamblea anual

  • Actualidad
    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    Las inversiones en manejo de agua se ven limitadas por la cantidad de campos arrendados

    Las inversiones en manejo de agua se ven limitadas por la cantidad de campos arrendados

    Con muy buena participación, la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez tuvo su asamblea anual

    Con muy buena participación, la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez tuvo su asamblea anual

  • Actualidad
    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Superando barreras: la fundación Dar a Luz y 10 años de reproducción asistida en Uruguay

Sandra Rodríguez Artigas, de la fundación Dar a Luz

por Serrana Pin
27 de junio de 2024
en Actualidad
Superando barreras: la fundación Dar a Luz y 10 años de reproducción asistida en Uruguay
WhatsAppFacebook

El último censo nacional confirmó un descenso sostenido del índice de natalidad en Uruguay, que de momento no alcanza la tasa de reemplazo. En el marco de este desafío, la Ley 19.167, que regula las técnicas de reproducción asistida, ha brindado apoyo a miles de personas que desean formar una familia. Cumplido su décimo aniversario, esta ley sigue evolucionando para mejorar el acceso y la eficacia de los tratamientos, mientras fundaciones como Dar a Luz ofrecen un valioso apoyo emocional y práctico a quienes transitan este camino.

La Ley 19.167 de regulación de las técnicas de reproducción humana asistida cumplió 10 años en noviembre del año pasado y establece los procedimientos utilizados en tratamientos como la inseminación artificial y la fecundación in vitro, disponibles para mujeres de hasta 40 años, independientemente de su estado civil. El Ministerio de Salud Pública autoriza estas técnicas, incluyendo la criopreservación de gametos para pacientes oncológicos, que se encuentran incluidas en el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), asegurando que solo instituciones autorizadas las realicen, a la vez que promueve la prevención de la infertilidad.

De acuerdo con los datos del Fondo Nacional de Recursos (FNR), desde que comenzó a brindarse esta cobertura en abril de 2015 y hasta el 31 de diciembre de 2022, se recibieron 5625 solicitudes de tratamiento, de las cuales se aprobaron 5015, un 89,2%. En cuanto a la efectividad de los procedimientos, el último reporte del FNR no establece números, pero indica que “se destaca el aumento en el uso de las técnicas de reproducción humana asistida (RHA) en el Uruguay. Los resultados en sí mismos, considerando el indicador tasa de parto por transferencia, son muy similares a reportes internacionales, y de los mejores de la región”.

Por otro lado, plantean que el éxito de estas técnicas se mide por el nacimiento de un bebé vivo y sano y que, por tanto, sería importante obtener y analizar datos sobre la salud de los bebés nacidos a través de estos métodos, lo que proporcionaría una medida más completa del éxito de las técnicas de RHA.

Para acceder a un tratamiento de infertilidad mediante técnicas de RHA de alta complejidad, el primer paso es consultar con el ginecólogo tratante en la institución de asistencia. Este ginecólogo deriva a un especialista, y luego se inicia el trámite de solicitud ante el FNR. Estos tratamientos de mayor complejidad implican que la fecundación se realice en un laboratorio, como es el caso de la fertilización in vitro. La cobertura abarca hasta tres ciclos de estimulación, cada uno con tres transferencias embrionarias. Las clínicas habilitadas para realizar estos procedimientos son el Centro de Esterilidad Montevideo, el Centro de Reproducción Humana del Interior y la Clínica Suizo Americana. La inseminación artificial, considerada de baja complejidad, es realizada por las sociedades médicas.

En cuanto al financiamiento, el copago de los tratamientos de alta complejidad se determina según los ingresos mensuales de la mujer o pareja. Para los ingresos de hasta 61.770 pesos no hay copago, luego hay cuatro niveles, para ingresos de entre 61.770 y 123.540 pesos se paga el 25%. Entre 123.540 y 210.018 pesos el copago es del 50%. Para ingresos entre 210.018 y $370.620 pesos, el copago es del 75% y para los ingresos superiores a 370.620 pesos se abona el 85%. Las instituciones de salud públicas o privadas del SNIS deben subvencionar los medicamentos necesarios, estudios diagnósticos de infertilidad y complicaciones derivadas del tratamiento.

En agosto del 2020, mediante decreto del Poder Ejecutivo, se eliminó el incremento de los copagos según el número de intentos, permitiendo mayor accesibilidad. Posteriormente, en el año 2022, se logró un nuevo avance para pacientes oncológicos menores de 40 años, brindando la posibilidad de acceder a la cobertura financiera total por parte del FNR, para el tratamiento de oncofertilidad, mediante la preservación de sus gametos para futuras maternidades.

Consulta temprana y contención

La psicóloga Sandra Rodríguez Artigas, creadora de la fundación Dar a Luz, señaló en entrevista con La Mañana que la consulta precoz es fundamental en estos casos. “Hemos postergado la maternidad por razones sociales y porque la mujer ha salido a trabajar y quiere seguir estudiando y hacer una carrera. El tema ha sido que los ovarios no han acompañado ese cambio social y la edad reproductiva es anterior a lo que pensamos”. En ese sentido advirtió: “La edad materna es fundamental. Para tener una buena reserva ovárica, además de la cantidad, lo que importa es la calidad, que se deteriora con los años. Sin duda, situaciones de estrés extremo y la forma de alimentarnos probablemente también influyen, pero lo principal es la edad”.

Por otro lado, la psicóloga aconseja dejarse acompañar en este proceso. “Es un camino más o menos largo, que genera la elaboración constante de microduelos: cada menstruación y cada resultado negativo son un duelo. Hay un duelo por ese bebé que no llegó naturalmente, a lo que se suman rispideces en la pareja. Decimos que se trata de una crisis vital que afecta la vida de estas personas en todos los frentes, porque llega un momento en que todo lo ves a través de ese velo, desde ese lugar del no puedo. Así que sí es muy frustrante y genera mucha angustia”.

En ese sentido, la fundación Dar a Luz trabaja desde el 2011 para brindar contención e información a quienes se encuentran pasando por este proceso. Su fundadora contó: “Somos un grupo de expacientes que también pasamos por tratamientos de reproducción asistida y decidimos crear este espacio de apoyo emocional para quienes están transitando este camino. Además, brindamos información. Creemos firmemente que, estando bien informados, tomamos mejores decisiones. Por eso, organizamos jornadas donde invitamos a especialistas y las psicólogas de la fundación abordamos los aspectos emocionales. Día a día, resolvemos dudas y proporcionamos apoyo emocional. Estamos dedicadas 24 horas, nos encanta poder ayudar”.

“También acompañamos a las mujeres de más de 40 años que no están amparadas por la ley, ayudándolas a conseguir la medicación que necesitan cuando económicamente no pueden adquirirla. Contamos con una cadena solidaria de medicación: recibimos donaciones y las distribuimos. Además, brindamos apoyo a mujeres que deciden ser mamás sin pareja”, agregó.

Más allá de la emoción y la felicidad

La entrevistada compartió su experiencia personal de atravesar un tratamiento de reproducción asistida.

“Durante cinco años estuvimos en la búsqueda de consolidar nuestra familia, y después de tres in vitro lo logramos. La gente siempre me dice ‘Me imagino la alegría’. Lo que no imaginan es que después de tanto tiempo de intentar, al lograrlo, lo que más se siente es mucho temor a que vaya a pasar algo. Es como que toda tu psiquis ya se acostumbró a los no, a los resultados negativos, entonces cuando llega el positivo no podés creerlo. Así que más allá de la emoción y de la felicidad, está también el miedo a que vaya a pasar algo, el miedo a cómo sigue esto. Pero poco a poco se fue afianzando ese embarazo y fue todo divino, por suerte, y después tuve dos hijos más”.

“Yo tuve apoyo de amigas y de mi familia, y por supuesto, de mi pareja y de su familia también. En ese momento era psicóloga, ya estaba recibida, pero hacía selección de personal, nada que ver. Después de pasar por esto, me quedó esa idea de querer ayudar a otras mujeres en este camino, ya que una se siente muy sola y es importante que se conozca lo que se vive. Si uno no pasa por esto, no se imagina el dolor, cómo te trastoca la vida cotidiana. En la fundación invitamos a familiares y amigos a nuestras jornadas para que aprendan a contener a quienes están pasando por esto. Recomendamos no juzgar y acompañar, escuchando sin ser muy invasivos con preguntas. Simplemente estar ahí cerquita, que es muy importante también”.

¿Qué falta?

La experta destacó la reciente ampliación de la cobertura a las mujeres en tratamiento oncológico para la preservación de ovocitos. Sin embargo, Rodríguez Artigas considera que la ley aún es perfectible en varios aspectos. Según dijo, “lo principal que falta es eliminar por completo los copagos. El Fondo Nacional de Recursos no cobra nada por otras patologías que cubre; la única enfermedad para la que cobra es la infertilidad”. Además, señaló que, si bien la cobertura incluye a parejas homosexuales de mujeres, no contempla a los hombres. También cuestionó que la edad límite sea 40 años en lugar de 42 o 43.

Por más información sobre Dar a Luz, ingresar a la web fundaciondaraluz.org/ o redes sociales: @fundaciondaraluz. Reciben ayuda tanto económica como de personas que quieren unirse a la causa y colaborar con su trabajo. Quienes deseen recibir ayuda pueden escribir al correo electrónico [email protected] o llamar a los teléfonos de contacto 099 665 299 o 098 500 051. Sus fundadoras, Sandra Rodríguez y Lola Capurro contestan todas las preguntas.

TE PUEDE INTERESAR:

Salud en Uruguay: Karina Rando destacó la gestión “sin precedentes” y reconocida a nivel mundial
“La idea es empezar a preguntarle a los políticos qué piensan de la salud mental realmente”
Ministra Rando: “Es importante resaltar los logros alcanzados para la salud femenina”
Tags: Fundación Dar a LuzLey 19.167reproducciónsalud
Noticia anterior

La convergencia criminal se enfrenta con un abordaje global, profesional y eficaz

Próxima noticia

Análisis y debates que importan en economía

Próxima noticia
Análisis y debates que importan en economía

Análisis y debates que importan en economía

Más Leídas

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

11 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.