• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

por Redacción
30 de junio de 2022
en Actualidad
Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?
WhatsAppFacebook

La Dirección Nacional de Bomberos es el órgano contralor de edificaciones que deben estar habilitadas con las medidas de protección contra incendios. Tras diversos decretos y modificaciones en las últimas décadas, hoy las solicitudes de este trámite son más rápidas y se apuesta a mayores controles.

Con excepción de las viviendas de un núcleo familiar y algunos casos de viviendas colectivas, todo tipo de edificación debe contar obligatoriamente con habilitación de Bomberos, de acuerdo al decreto Nº 184/2018. Los obligados a obtener esta habilitación son edificios de viviendas, locales comerciales, oficinas, locales gastronómicos de todo tipo, depósitos, centros educativos, clínicas, laboratorios, sanatorios y estacionamientos.

En 2016 se daba la noticia de que Bomberos acumulaba solo en Montevideo unas 17.000 solicitudes de certificación de habilitación para poder operar con las medidas de protección contra incendios. En ese entonces quien debía fiscalizar las habilitaciones era la Intendencia capitalina, por lo que se entendió que era necesario flexibilizar la normativa.

Ya en 2013, se habían generado otras flexibilizaciones, también a cargo de la Intendencia, debido a que Bomberos no podía cumplir rápidamente con las entregas de certificaciones. Por lo que la IM envió un proyecto de decreto a la Junta Departamental para otorgar habilitaciones con constancia de haber iniciado trámite.

Actualmente el órgano contralor es la Dirección Nacional de Bomberos (DNB) a través del Departamento de Protección Contra Incendios. Por la ley Nº15.896, todo local –salvo el destinado a la vivienda de un núcleo familiar– tiene que tener la autorización de Bomberos.

Cada vez que un local comercial va a solicitarla a la Intendencia, uno de los requisitos es la autorización de Bomberos. Y, por ejemplo, los centros educativos deben presentarla en el Ministerio de Educación y Cultura; los hoteles, en el Ministerio de Turismo. Son varios los organismos que controlan que cada local cuente con dicha autorización.

Los diversos decretos que fueron modificando las medidas de seguridad datan desde hace décadas; por ejemplo, el decreto 333/2000 que establecía las medidas en edificios de viviendas, luego el 222/2010 que creó la imagen del técnico registrado.

Antes de que existiese el técnico, el propietario o gestor del local se presentaba en Bomberos con la documentación y se le indicaba lo que debía instalar. Luego la persona volvía, abonaba el trámite y la capacitación y después la Dirección inspeccionaba para que el trámite quedara vigente.

En la actualidad, a través del decreto N°184/2018, es el técnico registrado, a través del sistema digital llamado Pormeteo, quien se encarga de iniciar y seguir el trámite. El propietario contrata al técnico, se ingresan digitalmente los planos, formularios, memorias técnicas, entre otras cosas. Se abona el trámite, se recibe la capacitación y no hay una inspección por parte de Bomberos en esta etapa.

“El local obtiene la licencia mediante declaraciones expresas del técnico responsable”, dijo a La Mañana Nery Sosa, comisario mayor y jefe del departamento de Protección Contra Incendios.

A su vez, este último decreto nombrado estableció una vigencia de la habilitación de cuatro años. Pasado ese período, el responsable debe pedir la renovación y el personal debe recibir una nueva capacitación.

La importancia de saber y no solo de tener

Para Bomberos, el mayor peligro de no contar con habilitaciones es que se pueden perder vidas. “Puede que el local no cuente con ninguna medida contra incendio, o que cuente con las medidas a pesar de no estar habilitado, pero, posiblemente, las personas no sepan usar el extintor, por lo que es en vano tenerlo”, explicó Sosa.

Entiende que es importante que los locales cuenten con la habilitación “porque más allá de las medidas, el personal va a saber usarlas y en caso de emergencia será la primera respuesta. Sabrán cómo actuar, cómo retirar a una persona en peligro a un lugar seguro y pueden minimizar las consecuencias del incendio, e incluso, cortar la propagación del mismo y salvar vidas”, apuntó.

¿Qué sucede en los edificios de oficinas o locales de centros comerciales? En ese caso se hace una autorización para el edificio y para cada oficina, ya que cada una debe tener sus propias autorizaciones y pueden variar las medidas que lleven. Lo mismo sucede en los shoppings; hay medidas comunes y por local.

Controles aleatorios y sorpresivos

Una vez que el trámite obtiene la vigencia, el propietario es el responsable de mantener en condiciones las medidas de protección contra incendios. Por parte de Bomberos, existe un programa que elige de forma aleatoria aquellos trámites que alcanzaron la vigencia durante el primer año, pero se inspecciona al 10% de todos esos trámites. Por ejemplo, quienes cumplirán un año de habilitación en julio (por haber obtenido la confirmación en julio de 2021) podrán ser visitados próximamente.

“Esto no quita que Bomberos pueda inspeccionar por oficio. Es decir, se dispone que se vaya a todos los hogares de ancianos o a centros de salud o por denuncias recibidas. Las inspecciones son sin previo aviso, salvo en algún local nocturno, que se coordina con el propietario para ir cuando esté abierto”, detalló Sosa.

A esto se suma que, desde el pasado 1º de mayo de este año si en las inspecciones se constatan irregularidades y estas no se solucionan antes de un plazo de 90 días, el responsable debe abonar una multa que va entre las 10 y 200 Unidades Reajustables (UR).

En esta línea, Sosa explicó que se han dado diversos casos: locales que cuentan con todo, que el técnico presentó toda la documentación. Locales que, si bien el técnico presentó lo que corresponde, en el lugar no existe absolutamente nada de lo declarado. “En esos casos Bomberos intima al propietario a regularizar la situación en un plazo de 90 días”, explicó.

Otro caso son los “trámites vacíos”, es decir que el técnico no adjuntó ninguna documentación y ese trámite no cayó dentro del programa para inspección por lo que obtuvo la vigencia, pero por determinado motivo se analizó ese trámite y se constató que no cuenta con documentos. Se va al lugar y se investiga, muchas veces, se suspende a técnicos.

Aceleración de procesos

Con la creación de los técnicos registrados y la implementación del ingreso digital de trámites, se aceleró el proceso y ayudó a que no haya demoras importantes en las habilitaciones, “pero existen plazos para la instalación de las medidas de protección contra incendios que fija: sistemas de detección y sistemas hidráulicos, que tienen un costo importante, y que Bomberos otorga un plazo de un año”, explicó.

Además, existen los proyectos técnicos graduales en los que las personas tienen tres años para hacer toda la instalación. En la primera etapa se instala lo básico, que son extintores, luces, alarmas. Luego tienen un año para instalar el sistema de detección, y dos años más para instalar el sistema hidráulico. “Lo que no quita que se pueda hacer en plazos menores”, aseguró el entrevistado.

Costos de habilitación

Los costos para obtener la habilitación se calculan por metraje. Las escalas van desde cero a 100 m2; de 101 a 300 m2; de 301 a 750 m2; de 751 a 2000 m2; de 2001 a 10 000 m2 y mayores de 10 000 m2. El costo del trámite va desde 530 UI hasta 7961 UI (unos $ 43.300).

Referido a las capacitaciones de las integrantes de los locales, se tienen tres niveles. El primero cuesta 1,1UR, el segundo de 2,2UR y el tercero tiene el mismo costo que el segundo, pero va por módulos, y está compuesto por: incendio, rescate, evacuación y evaluación final.

Sosa señaló que en 2021 hubo 3.423 locales que alcanzaron la vigencia, y en 2020 los números fueron similares. “Pero se notó que han bajado debido a la pandemia ya que varios locales cerraron. Aunque recién ahora se está viendo un aumento de gestiones de habilitaciones”, indicó.

TE PUEDE INTERESAR:

Hay pendientes 26 pedidos de destacamentos de Bomberos en todo el país
Debido al viento registrado el domingo, los Bomberos atendieron 124 llamados
“La capacitación teórica que tiene el personal de la Fuerza Aérea es muy elevada”

Tags: BomberosincendiosIntendencia de Montevideo
Noticia anterior

El mercado de lanas terminó la zafra 2021/2022 con precios en baja

Próxima noticia

Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

Próxima noticia
Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.