• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Sin una política criminal definida, condenamos al policía al fracaso”

Germán Aller, penalista y criminólogo

por Redacción
4 de mayo de 2023
en Actualidad
“Sin una política criminal definida, condenamos al policía al fracaso”

Germán Aller, penalista y criminólogo. Foto: Teledoce

WhatsAppFacebook

El director del Instituto de Derecho Penal y Criminología de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República conversó con La Mañana acerca del nuevo Código del Proceso Penal (CPP) y algunos de los puntos que entiende que deberían ser modificados, entre ellos, el proceso abreviado. Además, explicó que Uruguay carece de una política criminal definida y que no tiene demasiada coherencia en la materia. “Hoy predomina una concepción punitivista, pero con contradicciones”, afirmó, y mencionó algunas leyes que así lo demuestran.

¿Cree que el nuevo CPP debe ser modificado?

Sí, lo que pasa es que cuando se presentó el proyecto sufrió una serie de modificaciones que alteraron bastante su armonía, y una vez aprobado se introdujeron otros cambios. Uno de ellos fue el proceso abreviado, que no estaba previsto en el modelo original, y de esta forma el justiciable tiene que partir de la afirmación de que es culpable porque de lo contrario no se puede acordar, y no tiene estructura de querella, es decir, se hace una negociación en la cual el fiscal y el justiciable a través de su abogado llegan a una composición de la situación, pero no ofrece las garantías de un debido proceso. Es un acuerdo de partes, pero no es proceso, y luego pasa al juez y lo homologa. Ese es un punto que requiere un cambio radical, no importa que la denominación siga siendo “abreviado”, pero lo más conveniente sería cambiar su estructura y darle pie a la intervención de la víctima, y que además tenga participación el juez, que no sea un mero acuerdo entre partes y que el individuo no tenga la necesidad de reconocer su culpabilidad, salvo que quiera hacerlo.

Otro tema a modificar tendría que ser la intervención del juez. Había un consenso en que el juez tiene que ser imparcial, pero estar fuera de la instrucción, para de esa manera no estar maculado desde el comienzo de la investigación, y por lo tanto buscar fallos de mayor ecuanimidad. Nuestros jueces en la práctica respetaban esos criterios, pero había un problema hasta teórico con eso, entonces, era correcto el cambio. El problema es que el juez no revisa la famosa carpeta, y por lo tanto objetivamente no tiene mayor motivo para no disponer la formalización ante un pedido del Ministerio Público en el cual no se requiere prueba, sino indicios y una teoría del caso. En términos generales, cuando se le lleva una situación para formalizar, se ve prácticamente en situación de disponer la formalización, salvo que sea demasiada escasa la acumulación de indicios. El fiscal relata con algún elemento de apariencia probatoria que va a ajustar en el futuro, pero el individuo ya queda formalizado, lo que equivale prácticamente al procesado de antes. Eso no quiere decir que los jueces o fiscales actúen mal, es la norma que tienen.

¿Llegó a ser consultado en su momento para la redacción del nuevo código?

Sí, en varias oportunidades. Del abreviado no pude opinar porque apareció después. De la intervención del juez hice alguna referencia, y de hecho planteé que se incorporase la figura del juez de garantías, que se consiguió –no digo que haya sido estrictamente por mí–. No cumple con todo lo que pretendíamos, que era no solo controlar lo que ahora controla, sino también revisar, tener acceso a esa carpeta para ver si se cumplían los derechos y garantías del justiciable y de la actuación del fiscal.

Usted ha hablado de la inexistencia de una política criminal en Uruguay. ¿Cuáles deberían ser las bases para esa política?

Uruguay no tiene definida una política criminal y eso no es una cuestión de una administración, es sistemático, es decir, desde ese punto de vista no es un país demasiado coherente, se incrementan delitos, se incrementan penas, pero paradójicamente se saca otra ley que reduce mecanismos de imputación o incluso da posibilidades de acceso a la libertad. Estoy hablando por lo menos desde la mitad de los años 90, hemos tenido una oscilante política criminal, independientemente del signo político del gobierno. Hoy predomina una concepción punitivista, pero con contradicciones. La política criminal no es lo que haga estrictamente la policía, ese es un capítulo, quien verdaderamente la define ni siquiera es el Poder Ejecutivo, es el Legislativo.

¿A qué se refiere con que tiene contradicciones? ¿Puede ejemplificar?

Tenemos una política criminal contradictoria, por ejemplo, que legisló sobre la marihuana –que era técnicamente una mala ley– y a los dos años, con un mismo partido político en el gobierno, se aprobó una ley de lavado de capitales sumamente restrictiva.

La Ley de Urgente Consideración (LUC), de la que nunca fui partidario, pretende ser una ley enunciada como una suerte de respeto y adalid de la libertad y los derechos de las personas, y no es así, funciona al revés. Una ley que le da más prerrogativas al policía en cuanto a su protección frente a posibles agravios, en realidad no dice nada particular porque eso siempre fue delito. La afirmación de que a través de la aplicación de la LUC iba a bajar la criminalidad, choca con la realidad. En Uruguay ha habido una baja en los delitos de rapiña, hurtos, pero un incremento de estafa, de delitos informáticos, de homicidios, entonces, ¿qué incidencia tuvo esa ley? Escasa o nula. El legislador lo hace con la mejor intención, pero eso no quiere decir que técnicamente sea correcta.

Te puedo nombrar también la ley de trata de personas, la ley de responsabilidad penal del empleador, que no tiene un solo encausado penal; y si nos vamos más atrás, a la administración de Sanguinetti de 1995, la ley de seguridad ciudadana, que construyó el delito de copamiento para contrarrestar una modalidad delictiva que no menguó por la creación del tipo penal y que siempre fue delito.

Todas las leyes que te mencioné terminan siendo leyes de marketing, con consecuencias reales, pero que están hechas para presentarlas en la sociedad como la respuesta, cuando la verdadera respuesta tendría que haber sido en lo social, en lo cultural, en la intervención del Estado en los lugares con problemas sociales, culturales, económicos, de vivienda, de trabajo, controles del Estado desde la perspectiva administrativa, y recién después se podría llegar a justificar alguna de esas leyes.

¿Ve viable que se pueda discutir esa política criminal?

Sí, siempre se puede, pero falta decisión y convicción de que ese sistema funcione, y se recurre al sistema más rápido, o sea, incremento de penas, mayor intervención policial, entonces, condenamos al policía al fracaso, porque no puede cohibir ese tipo de criminalidad. Puede correr y atrapar a un ladrón por la calle, investigar al que cometió un delito informático, pero son cuestiones puntuales. No estás trabajando con la matriz, retirás a ese individuo del ámbito delictivo, lo mandás a nuestras cárceles, que son absolutamente espantosas, pero en la sociedad es rápidamente sustituido por otro.

¿El sistema carcelario también es parte del problema entonces?

Nuestras cárceles están en una situación espantosa, no condicen con la democracia magnífica que tenemos, con el Estado de derecho. En las cárceles hay un concepto medieval. El estado carcelario es muy malo, es difícil establecer cuál ha sido el peor momento, pero si no estamos en el peor, estamos muy cerca de eso.

¿Qué opinión le merece el planteo del trabajo obligatorio para los reclusos?

El trabajo es muy bueno y es recomendable, pero no tendría que ser obligatorio, porque entonces tendría que estar en la pena. Yo puedo entender el planteo, pero el trabajo es un derecho, no una obligación. No podemos obligarlo porque está preso, porque entonces estaríamos en una pena inadmisible, que es la de trabajo forzado. Es recomendable que trabaje todo preso que quiera, y debe ser un trabajo digno y remunerado. Pero un trabajo obligatorio, aunque no sea denigrante, si el individuo no quiere hacerlo, lo único que logra es que junte rencor.

¿Cómo cree que tendría que organizarse la Fiscalía de Corte, que no ha nombrado hasta el momento a un titular?

Lo ideal sería buscar personas idóneas dentro del propio Ministerio Público. Entiendo que Enrique Rodríguez o Mónica Ferrero podrían hacer la función estupendamente. Si no se puede dentro de la Fiscalía, hay que buscar gente de afuera. Es fundamental que se elija esa figura. No soy partidario de un triunvirato porque la estructura de la Fiscalía no es la de un cuerpo deliberante como la Suprema Corte de Justicia. La estructura que tiene es de jerarquía, verticalidad reglada dentro del Estado de derecho, pero es piramidal, con un solo titular.

TE PUEDE INTERESAR:

Urge la reforma del proceso penal
Cerca de 250 egresados del sistema penitenciario realizan pasantías laborales y hay 330 en lista de espera
Cabildo Abierto a favor de la sustitución de la Fiscalía de Corte por un triunvirato
Tags: Código de Proceso Penalentrevistasproceso abreviadosistema penitenciario
Noticia anterior

Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

Próxima noticia

Educación, intelectuales y propaganda

Próxima noticia
Educación, intelectuales y propaganda

Educación, intelectuales y propaganda

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.