• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

  • Rurales
    Este fin de semana se vivirá la Fiesta Nacional de la Leche en Cardal

    Este fin de semana se vivirá la Fiesta Nacional de la Leche en Cardal

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

  • Actualidad
    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

  • Economía
    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

    Leyenda negra e Inquisición española

    Leyenda negra e Inquisición española

    Luisa y la espera por Fiscalía

    Luisa y la espera por Fiscalía

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

  • Rurales
    Este fin de semana se vivirá la Fiesta Nacional de la Leche en Cardal

    Este fin de semana se vivirá la Fiesta Nacional de la Leche en Cardal

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

  • Actualidad
    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

  • Economía
    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

    Leyenda negra e Inquisición española

    Leyenda negra e Inquisición española

    Luisa y la espera por Fiscalía

    Luisa y la espera por Fiscalía

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Sin una política criminal definida, condenamos al policía al fracaso”

Germán Aller, penalista y criminólogo

por Redacción
4 de mayo de 2023
en Actualidad
“Sin una política criminal definida, condenamos al policía al fracaso”

Germán Aller, penalista y criminólogo. Foto: Teledoce

WhatsAppFacebook

El director del Instituto de Derecho Penal y Criminología de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República conversó con La Mañana acerca del nuevo Código del Proceso Penal (CPP) y algunos de los puntos que entiende que deberían ser modificados, entre ellos, el proceso abreviado. Además, explicó que Uruguay carece de una política criminal definida y que no tiene demasiada coherencia en la materia. “Hoy predomina una concepción punitivista, pero con contradicciones”, afirmó, y mencionó algunas leyes que así lo demuestran.

¿Cree que el nuevo CPP debe ser modificado?

Sí, lo que pasa es que cuando se presentó el proyecto sufrió una serie de modificaciones que alteraron bastante su armonía, y una vez aprobado se introdujeron otros cambios. Uno de ellos fue el proceso abreviado, que no estaba previsto en el modelo original, y de esta forma el justiciable tiene que partir de la afirmación de que es culpable porque de lo contrario no se puede acordar, y no tiene estructura de querella, es decir, se hace una negociación en la cual el fiscal y el justiciable a través de su abogado llegan a una composición de la situación, pero no ofrece las garantías de un debido proceso. Es un acuerdo de partes, pero no es proceso, y luego pasa al juez y lo homologa. Ese es un punto que requiere un cambio radical, no importa que la denominación siga siendo “abreviado”, pero lo más conveniente sería cambiar su estructura y darle pie a la intervención de la víctima, y que además tenga participación el juez, que no sea un mero acuerdo entre partes y que el individuo no tenga la necesidad de reconocer su culpabilidad, salvo que quiera hacerlo.

Otro tema a modificar tendría que ser la intervención del juez. Había un consenso en que el juez tiene que ser imparcial, pero estar fuera de la instrucción, para de esa manera no estar maculado desde el comienzo de la investigación, y por lo tanto buscar fallos de mayor ecuanimidad. Nuestros jueces en la práctica respetaban esos criterios, pero había un problema hasta teórico con eso, entonces, era correcto el cambio. El problema es que el juez no revisa la famosa carpeta, y por lo tanto objetivamente no tiene mayor motivo para no disponer la formalización ante un pedido del Ministerio Público en el cual no se requiere prueba, sino indicios y una teoría del caso. En términos generales, cuando se le lleva una situación para formalizar, se ve prácticamente en situación de disponer la formalización, salvo que sea demasiada escasa la acumulación de indicios. El fiscal relata con algún elemento de apariencia probatoria que va a ajustar en el futuro, pero el individuo ya queda formalizado, lo que equivale prácticamente al procesado de antes. Eso no quiere decir que los jueces o fiscales actúen mal, es la norma que tienen.

¿Llegó a ser consultado en su momento para la redacción del nuevo código?

Sí, en varias oportunidades. Del abreviado no pude opinar porque apareció después. De la intervención del juez hice alguna referencia, y de hecho planteé que se incorporase la figura del juez de garantías, que se consiguió –no digo que haya sido estrictamente por mí–. No cumple con todo lo que pretendíamos, que era no solo controlar lo que ahora controla, sino también revisar, tener acceso a esa carpeta para ver si se cumplían los derechos y garantías del justiciable y de la actuación del fiscal.

Usted ha hablado de la inexistencia de una política criminal en Uruguay. ¿Cuáles deberían ser las bases para esa política?

Uruguay no tiene definida una política criminal y eso no es una cuestión de una administración, es sistemático, es decir, desde ese punto de vista no es un país demasiado coherente, se incrementan delitos, se incrementan penas, pero paradójicamente se saca otra ley que reduce mecanismos de imputación o incluso da posibilidades de acceso a la libertad. Estoy hablando por lo menos desde la mitad de los años 90, hemos tenido una oscilante política criminal, independientemente del signo político del gobierno. Hoy predomina una concepción punitivista, pero con contradicciones. La política criminal no es lo que haga estrictamente la policía, ese es un capítulo, quien verdaderamente la define ni siquiera es el Poder Ejecutivo, es el Legislativo.

¿A qué se refiere con que tiene contradicciones? ¿Puede ejemplificar?

Tenemos una política criminal contradictoria, por ejemplo, que legisló sobre la marihuana –que era técnicamente una mala ley– y a los dos años, con un mismo partido político en el gobierno, se aprobó una ley de lavado de capitales sumamente restrictiva.

La Ley de Urgente Consideración (LUC), de la que nunca fui partidario, pretende ser una ley enunciada como una suerte de respeto y adalid de la libertad y los derechos de las personas, y no es así, funciona al revés. Una ley que le da más prerrogativas al policía en cuanto a su protección frente a posibles agravios, en realidad no dice nada particular porque eso siempre fue delito. La afirmación de que a través de la aplicación de la LUC iba a bajar la criminalidad, choca con la realidad. En Uruguay ha habido una baja en los delitos de rapiña, hurtos, pero un incremento de estafa, de delitos informáticos, de homicidios, entonces, ¿qué incidencia tuvo esa ley? Escasa o nula. El legislador lo hace con la mejor intención, pero eso no quiere decir que técnicamente sea correcta.

Te puedo nombrar también la ley de trata de personas, la ley de responsabilidad penal del empleador, que no tiene un solo encausado penal; y si nos vamos más atrás, a la administración de Sanguinetti de 1995, la ley de seguridad ciudadana, que construyó el delito de copamiento para contrarrestar una modalidad delictiva que no menguó por la creación del tipo penal y que siempre fue delito.

Todas las leyes que te mencioné terminan siendo leyes de marketing, con consecuencias reales, pero que están hechas para presentarlas en la sociedad como la respuesta, cuando la verdadera respuesta tendría que haber sido en lo social, en lo cultural, en la intervención del Estado en los lugares con problemas sociales, culturales, económicos, de vivienda, de trabajo, controles del Estado desde la perspectiva administrativa, y recién después se podría llegar a justificar alguna de esas leyes.

¿Ve viable que se pueda discutir esa política criminal?

Sí, siempre se puede, pero falta decisión y convicción de que ese sistema funcione, y se recurre al sistema más rápido, o sea, incremento de penas, mayor intervención policial, entonces, condenamos al policía al fracaso, porque no puede cohibir ese tipo de criminalidad. Puede correr y atrapar a un ladrón por la calle, investigar al que cometió un delito informático, pero son cuestiones puntuales. No estás trabajando con la matriz, retirás a ese individuo del ámbito delictivo, lo mandás a nuestras cárceles, que son absolutamente espantosas, pero en la sociedad es rápidamente sustituido por otro.

¿El sistema carcelario también es parte del problema entonces?

Nuestras cárceles están en una situación espantosa, no condicen con la democracia magnífica que tenemos, con el Estado de derecho. En las cárceles hay un concepto medieval. El estado carcelario es muy malo, es difícil establecer cuál ha sido el peor momento, pero si no estamos en el peor, estamos muy cerca de eso.

¿Qué opinión le merece el planteo del trabajo obligatorio para los reclusos?

El trabajo es muy bueno y es recomendable, pero no tendría que ser obligatorio, porque entonces tendría que estar en la pena. Yo puedo entender el planteo, pero el trabajo es un derecho, no una obligación. No podemos obligarlo porque está preso, porque entonces estaríamos en una pena inadmisible, que es la de trabajo forzado. Es recomendable que trabaje todo preso que quiera, y debe ser un trabajo digno y remunerado. Pero un trabajo obligatorio, aunque no sea denigrante, si el individuo no quiere hacerlo, lo único que logra es que junte rencor.

¿Cómo cree que tendría que organizarse la Fiscalía de Corte, que no ha nombrado hasta el momento a un titular?

Lo ideal sería buscar personas idóneas dentro del propio Ministerio Público. Entiendo que Enrique Rodríguez o Mónica Ferrero podrían hacer la función estupendamente. Si no se puede dentro de la Fiscalía, hay que buscar gente de afuera. Es fundamental que se elija esa figura. No soy partidario de un triunvirato porque la estructura de la Fiscalía no es la de un cuerpo deliberante como la Suprema Corte de Justicia. La estructura que tiene es de jerarquía, verticalidad reglada dentro del Estado de derecho, pero es piramidal, con un solo titular.

TE PUEDE INTERESAR:

Urge la reforma del proceso penal
Cerca de 250 egresados del sistema penitenciario realizan pasantías laborales y hay 330 en lista de espera
Cabildo Abierto a favor de la sustitución de la Fiscalía de Corte por un triunvirato
Tags: Código de Proceso Penalentrevistasproceso abreviadosistema penitenciario
Noticia anterior

Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

Próxima noticia

Educación, intelectuales y propaganda

Próxima noticia
Educación, intelectuales y propaganda

Educación, intelectuales y propaganda

Más Leídas

Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.