• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Secundaria: baja la matrícula, aumentan las faltas y se destaca el éxito de centros María Espínola

por César Barrios
28 de agosto de 2024
en Actualidad
Secundaria: baja la matrícula, aumentan las faltas y se destaca el éxito de centros María Espínola

Foto: ANEP

WhatsAppFacebook

Se presentó el informe Monitor Educativo Liceal 2023, en el que se observa una mejora en materia de pasaje de año de los alumnos de Secundaria, destacándose los resultados de los liceos de tiempo completo. También se refiere el fenómeno, ya observado en Primaria de menos alumnos inscriptos por la baja natalidad, que se comienza a ver en los liceos, ya que está descendiendo la matrícula. A esto se suma una mayor inasistencia (más faltas). En medio de este panorama, la directora general de Secundaria, Jenifer Cherro, destacó otros cambios como la presencia de 219 centros con presencia de psicólogos, casi 300 con referentes en educación sexual y todos los liceos con profesores orientadores pedagógicos. También anticipó que el año próximo 5900 docentes serán efectivos en sus cargos por concurso, los cuales no se convocaban desde hace nueve años.

El liceo (Educación Media) está compuesto por Educación Media Básica que va desde primero a tercero. Por la nueva escala sería 7º, 8º y 9º. La Educación Media Superior (EMS) comprende de cuarto a sexto, y por la nueva escala es 1º a 3º de EMS. De esta manera la educación queda divida en lo que sería la etapa escolar de 1º a 9º, y la EMS, que tendrá tres años. En medio de esta transición se dieron a conocer estos datos. Entre liceos y UTU hay 299.255 estudiantes.

En liceos, ya sea públicos o privados, hay 259.785 alumnos, de esa cantidad la mayoría van a liceos públicos, quedando en instituciones privadas 42.603.

En este punto hay que realizar una salvedad sobre la cantidad de estudiantes en relación con locales. Los poco más de 217 mil estudiantes que van al sector público lo hacen a 309 liceos y los privados a 202. Si bien no se puede hacer un cálculo muy proporcional por el tamaño de las instituciones, en un promedio general, por cada liceo estatal hay 702 alumnos y por cada privado 210.

Del total de los estudiantes liceales el 83% va a institución pública y el 17% restante a instituciones privadas. Hay que destacar que la matrícula en los liceos privados y públicos se ha mantenido estables a la baja desde 2017 a la fecha, con una leve tendencia al crecimiento en instituciones privadas dentro del total. Esta variación se da en un contexto en el que baja la matrícula liceal en general. En 2017 era para el conjunto (públicos y privados) de unos 272 mil y actualmente se ubica en cerca de 260 mil.

Otra diferencia entre públicos y privados en la asistencia en interior y Montevideo. De aquellos que concurren a Educación Media, en el interior a una institución pública lo hace casi el 9% y en Montevideo esa cifra sube al 29%.

Liceos públicos: menos inscripciones

En total, la matrícula para 2024 en los liceos públicos es de 217.182 estudiantes (73% del total), en donde se observa que 171.116 estudiantes cursan en planes destinados a adolescentes, mientras que 46.066 lo hacen en planes para estudiantes jóvenes y adultos. Si se compara con 2023, la baja en la cantidad de estudiantes es 3948 y si se desglosa este descenso, con respecto al año pasado se ubica en 2064 para planes para adolescentes, y de 1884 para planes para jóvenes y adultos. Si se compara con 2017, la caída en general es de 14.000 estudiantes matriculados. Acá se comprueba nuevamente el descenso poblacional. En Educación Básica (o sea los primeros años) la baja es de 18.000 entre 2017 y 2023. O sea, hay menos ingresos, pero en Educación Superior (los últimos años) crece cuatro mil. Este fenómeno se da, ya que cobran más peso en los liceos aquellos que están en grados superiores, porque se mantuvieron dentro de ellos, mientras que en los grados primarios baja por falta de ingresos de nuevos estudiantes. En 2006 los alumnos que estaban entre 1º y 3º (EMB) representaban el 53% de todos los estudiantes y ahora ese grupo es el 48%.

Más mujeres que varones

Otra diferencia se observa entre mujeres y varones. Los datos de este año muestran que en los primeros años (primero a tercero) los valores son casi 50% y 50%, pero a medida que nos alejamos a años superiores e ingresamos en la EMS (4º a 6º) las diferencias se agrandan. En los últimos tres años de estudios, en los adolescentes (16 años promedio) se llega a 60% mujeres y 40% varones y para jóvenes y adultos (entre 23 y 28 años), la diferencia es aún mayor: 65% son mujeres y 35% varones. En toda la matrícula liceal púbica, casi el 56% son mujeres.

En referencia al abandono, los datos mostraron que entre 2023 y 2024 hay 9314 estudiantes adolescentes que pasaron de año, pero no concurrieron ni a un liceo ni a UTU. Se los considera “desvinculados” de la enseñanza.

Si bien los datos pueden parecen impactantes, años atrás la situación para los adolescentes era peor. De 2018 a la fecha ha venido bajando y la deserción que pasó de un entorno del 12% en EMB (1º a 3º) a 10,7% de 2023 a 2024, y en los grados superiores (1º a 6º) de un máximo de 6,9% (2018-2019) a 3,6% (2023-204).

Crece preferencia por Ingeniería y se estanca Ciencias Agrarias

Otros cambios efectuados en Educación Secundaria son las diferentes orientaciones por las que se puede optar, lo cual se debería ver reflejado posteriormente en la matrícula universitaria. Hay cuatro grandes grupos de las cuales el estudiante hace opción al inicio de su pasaje por el liceo: estas son: Arte y Expresión, biología, científica y humanística. Cuando se mira la evolución desde 2019 a este año, se observa que baja considerablemente la opción arte y expresión. De los 2.608 alumnos que habían optado en 2019, este año solo lo hicieron 1.518. Crece científica llegando a unos 3.800, y baja biológica a 8.8832 cuando el promedio de los últimos años era muy por encima de 9.000. Humanística sigue siendo el preferido con más de 10 mil en los últimos cinco años.

Cuando se llega a EMS (media superior) se afinan más las opciones. En comparación con 2019, crecen Ciencias Biológicas, Social Humanístico, y Físico Matemática. Ante la pregunta ¿qué están estudiando los adolescentes en los últimos años liceales?, la respuesta sería la siguiente: Artes y Expresión 1339, Ciencias Agrarias 438, Ciencias Biológicas 7215, Físico Matemática 2170, Matemática y Diseño 755, Social Economía 1984, Social Humanístico 7302.

Los expertos destacaron que, por ejemplo, Físico Matemática (Ingeniería) pasó a ser la tercera opción, dejando el cuarto lugar. Otro aspecto interesante es que Ciencias Agrarias nunca superó en los últimos cinco años los 500 estudiantes, mientras que Matemática y Diseño (Arquitectura) tampoco logró superar los 800. El grueso se ha mantenido en Ciencias Biológicas (Medicina) y Social Humanístico (Abogacía, Escribanía, etcétera).

El éxito de los centros María Espínola

Como se podrá ver a continuación, los liceos de tiempo completo, extendido o los centros María Espínola, tienen un mejor resultado que aquellos que no lo son.

En total existen 31 liceos de tiempo extendido con 11.886 estudiantes, cuatro de tiempo completo con 714 estudiantes y 26 María Espínola con 3698. En total suman 16.568 estudiantes que tienen una atención diferente al resto. En ellos, por ejemplo, se dan clases especiales y alimentación. Solamente el 7% de los estudiantes que concurren a liceos públicos está cubierto por estas modalidades.

Aumento de inasistencias

Sobre la promoción en EMB (1º a 3º) en 2023 llegó a 89,8%. No obstante, con el correr de los años hubo cambios en cuanto a los requerimientos. Por ejemplo, para 2019, la promoción era con hasta tres materias pendientes y llegó a 78%, ahora se puede pasar de año hasta con cuatro materias pendientes.

Los mejores resultados están en los centros María Espínola. Se estudiaron seis liceos que pasaron a esta modalidad. En ellos los promedios de egresos eran de entre 70% y 80% y se elevaron a 90%. La directora general de Secundaria, Jenifer Cherro, dijo que de esta manera se ve el éxito de este tipo de centros que dan una mayor contención y alimentación a los alumnos.

En materia de inasistencias fictas (inasistencias injustificadas más la mitad de las inasistencias justificadas), existe un aumento entre 1º y 3º año, con un promedio de 32, cuando en 2017 era de 28, y de cuarto a sexto pasó de 20 a 36. Se destacó durante la presentación del informe que tras la pandemia se registró un aumento importante en el tema de las faltas. Sobre los egresos (liceo completo) sin ninguna materia que rendir, lo hicieron el año pasado el 56,4%, quedando el resto con tres materias pendientes de examen o más. Los egresos de los liceos privados son de 86,7%.

TE PUEDE INTERESAR:

De lo universal a lo parcial, el periplo de la educación nacional
Solo la mitad de los jóvenes de entre 21 y 23 años han culminado la educación secundaria
Educación y empleo en jóvenes: dos caras de una misma moneda
Tags: EducaciónenseñanzaliceosSecundaria
Noticia anterior

La reforma de la seguridad social del Pit-Cnt costará US$ 3100 millones por año

Próxima noticia

Agua y petróleo, ¿cuánto cotizan una y otro?

Próxima noticia
Agua y petróleo, ¿cuánto cotizan una y otro?

Agua y petróleo, ¿cuánto cotizan una y otro?

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.