• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Se extreman medidas para que el coronavirus no ingrese a las cárceles

A un mes de asumir, las nuevas autoridades del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) enfrentan uno de los desafíos más complejos de la historia penitenciaria del país. Por eso, a pocas horas de confirmarse el primer caso de COVID-19 en Uruguay, INR publicó un protocolo sanitario.

por Simon Lopez Ortega
1 de abril de 2020
en Actualidad
Se extreman medidas para que el coronavirus no ingrese a las cárceles

Centro penitenciario de Santiago Vázquez

WhatsAppFacebook

Durante los primeros días de marzo, el comisionado parlamentario penitenciario, Juan Manuel Petit, planteó a las autoridades del INR la necesidad de crear un protocolo sanitario para los centros de reclusión del país, con una campaña de información sobre el virus a los presos y familiares, entrega de kits de limpieza a los reclusos y la disposición de lugares definidos para un eventual aislamiento. Para la elaboración del mismo se pusieron a trabajar codo a codo en conjunto con el Sistema de Atención Integral para las Personas Privadas de Libertad (SAIPPL).

En una carta que Petit envió el jueves 5 de marzo al ministro del Interior, Jorge Larrañaga, expresó su preocupación por las condiciones “altamente vulnerables” en las que se alojan los presos, que podrían transformarse en “un vector de transmisión para la población general”, por los “problemas de higiene, de ventilación, de alimentación y la falta de formación en prevención de la salud”.

En la nota también señalaba que en el sistema penitenciario “no existen, salvo excepciones, lugares donde aislar a los internos por períodos de mediana o larga estadía con atención médica”. Además advirtió sobre el “clima de inestabilidad” que causaría “la presencia virtual del virus”, que alteraría la “buena convivencia”.

Medidas preventivas del INR: más higiene y menos visitas

Desde el lunes 16, rigen nuevas medidas sanitarias que podrían incrementarse dependiendo a cómo avance la pandemia de coronavirus en Uruguay. En el primer día del protocolo, el director nacional del INR, Luis Mendoza, estuvo en la Cárcel de Santiago Vázquez verificando el cumplimiento del mismo y dijo que “tenemos que trabajar todos en conjunto, las autoridades, familias e internos”

Además de los habituales controles de seguridad que se realizan a familiares de los reclusos que ingresan a las cárceles como visita, ahora se sumaron algunas medidas sanitarias para la prevención del contagio del virus COVID-19. Se limita la visita a un solo adulto por interno, y fue fraccionada en distintos horarios para evitar la aglomeración de gente y la posible propagación del virus.

Consultado por la posibilidad de suspender temporalmente las visitas, el coordinador del colectivo “Nada Crece a la Sombra”, Daniel Márquez, manifestó a Radio Universal la importancia que representan estas para las personas privadas de libertad. Mencionó que “son necesarias”, porque a través de ellas el recluso recibe alimentación y los productos de higiene. Para Márquez, se puede “generar una situación de tensión importante” si los internos dejan de acceder a necesidades básicas como las horas de patio al aire libre y los horarios de visitas.

Además de a las visitas, se toma la temperatura con termómetros infrarrojos a todos los funcionarios, nuevos internos y a cualquier persona que ingrese a una de las 26 unidades penitenciarias. Si la misma es igual o mayor a 37,5°, la persona no podrá ingresar al establecimiento y se lo derivará a un centro de salud. En el caso de que algún interno presente alguno de los síntomas del COVID-19, será aislado inmediatamente en alojamientos acondicionados especialmente.

Por otra parte, se proporcionó a los funcionarios penitenciarios, varios productos de higiene para realizar su trabajo, como alcohol en gel, guantes y tapabocas. Al mismo tiempo, a las personas privadas de libertad, se les hace entrega de un jabón de lavar neutro y abundante cantidad de hipoclorito para limpiar las celdas. INR informó que se formaron cuadrillas de internos encargadas de higienizar los lugares compartidos. También se realizan fumigaciones tanto de los espacios comunes como de los distintos vehículos que trasladan internos y trabajadores.

Motines, fugas y excarcelaciones anticipadas en varios países

El hacinamiento y las condiciones precarias de reclusión no son patrimonio de las cárceles uruguayas. En centros penitenciarios de países sudamericanos, ante las medidas de los gobiernos por la preocupación de que se expanda el coronavirus, se desencadenaron varios motines que dejaron como saldo decenas de muertos.

La noche del sábado 21, en Colombia, reclusos de al menos diez centros carcelarios se amotinaron por el hacinamiento y la falta de elementos para prevenir el contagio de coronavirus. La ministra de Justicia de ese país, Margarita Cabello Blanco, informó que al menos 23 presos murieron y otros 83 resultaron heridos solamente en un motín desarrollado en la cárcel Modelo de Bogotá.

En Argentina, el lunes 23 se registraron cinco muertos en diferentes motines desarrollados en varias prisiones de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe. Uno de ellos fue en el penal de Coronda y los otros cuatro en el de Las Flores. Si bien, cesaron los actos de violencia en los últimos días, la tensión sigue presente en las cárceles de Florencio Varela, Batán, Sierra Chica, Olmos, La Plata y otras cárceles, según aseguraron varios medios de prensa del país vecino.

Los convictos reaccionaron a la suspensión de las visitas, pero también reclamaron por el hacinamiento y las pésimas situaciones sanitarias en las que se encuentran las unidades penitenciarias; aunque la principal demanda de los internos es que se habiliten excarcelaciones y las prisiones domiciliarias. El ministro de Justicia bonaerense, Julio Alak, dispuso que familiares puedan llevar víveres y ropa a sus parientes presos, aunque estos no pueden entrar a la visita.

En Brasil, 1.375 presos fugaron de tres centros penitenciarios del estado de Sao Paulo, en medio de violentos motines ocurridos a mediados del mes de marzo. Los convictos que escaparon -de los que recapturaron la mitad- pertenecen al régimen semi-abierto, que les permite trabajar de día y volver de noche a dormir a la cárcel. Tenían prevista una salida para pasar Semana Santa con sus familias, pero esta fue cancelada por las medidas adoptadas para enfrentar la pandemia. Esa decisión que comunicó el gobierno fue la que desató el estallido carcelario.

También se conocieron trifulcas y motines en prisiones de Sri Lanka e Italia en los que fallecieron dos internos en el país asiático y once presos en el europeo. En la cárcel de Anuradhapura reclamaron por malos tratos y las precarias condiciones de reclusión, mientras que en Italia fue por la prohibición de visitas.

Ante el miedo de que el coronavirus llegue a las unidades de reclusión, el Gobierno italiano aprobó salidas anticipadas a los que les quedaban menos de 18 meses para cumplir su condena, beneficio al que accedieron unos 6 mil reclusos. Por su parte en Irán, el ayatolá, Alí Jamenei, anunció días atrás que perdonará a 10 mil prisioneros, incluidos los políticos, los que se suman a los 85 mil liberados temporalmente con anterioridad de una población carcelaria de 190 mil personas.

Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) delinea protocolo específico

La semana pasada, mediante videoconferencia, se reunieron autoridades penitenciarias de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay con representantes del CICR. En el encuentro los delegados de cada país describieron su situación y las medidas que están aplicando. Posteriormente se realizó un análisis comparativo de las distintas necesidades de cada sistema para afrontar la prevención del avance del coronavirus en la población privada de libertad.

Con esa información, el Comité Internacional de la Cruz Roja va a redactar un protocolo específico para sistemas penitenciarios que se actualizará permanentemente mientras avance el virus en la región. Dicha instancia, también sirvió para generar una red de trabajo entre los países que integraron la conferencia, con el fin de monitorear de forma conjunta la situación sanitaria.

La coordinadora nacional de salud integral del INR, Nathalie Stagnari, subrayó que hasta el momento en ninguno de los sistemas penitenciarios de los países participantes hay personas contagiadas con coronavirus. “En nuestro caso es fundamental el trabajo de los funcionarios y funcionarias penitenciarias que diariamente dialogan con las personas privadas de libertad para concientizarlas sobre la importancia de cuidarse y cuidar a sus familias”, remarcó Stagnari.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanacárcelesCoronavirusCOVID-19ingresomedidasopinionsemanario
Noticia anterior

AGRICULTURA: Lluvias dispares afectan resultados en el maíz y la soja

Próxima noticia

“La causa de los pueblos no admite la menor demora” Voluntarios Artiguistas de Acción Social se ponen al servicio de la gente

Próxima noticia
“La causa de los pueblos no admite la menor demora” Voluntarios Artiguistas de Acción Social se ponen al servicio de la gente

“La causa de los pueblos no admite la menor demora” Voluntarios Artiguistas de Acción Social se ponen al servicio de la gente

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.