• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Se deben generar todas las herramientas posibles para enfrentar el problema de las adicciones.

por Hebert Dell’Onte
15 de noviembre de 2022
en Actualidad
Se deben generar todas las herramientas posibles para enfrentar el problema de las adicciones.
WhatsAppFacebook

El flagelo de las adicciones necesita ser tratado desde varios frentes. Fazenda de la Esperanza parte de la condición humana para comenzar la recuperación; en tanto que a nivel parlamentario el Partido Colorado y Cabildo Abierto presentaron un proyecto de “voluntad anticipada” para la internación de personas en situación de consumo abusivo de drogas que tiene media sanción parlamentaria, pero duerme en el Senado. 

En el programa La voz de La Mañana (radio Oriental) de este sábado 12 de noviembre se entrevistó al coordinador de la comunidad terapéutica Fazenda de la Esperanza, Gastón Arce, y a la diputada Silvana Pérez Bonavita (Cabildo Abierto). El primero explicó la tarea que Fazenda de la Esperanza desarrolla con personas que atraviesan algún tipo de adicción, en tanto que la legisladora se refirió al proyecto de ley sobre la voluntad anticipada para la internación de personas en situación de consumo abusivo de drogas.

Fazenda de la Esperanza es una institución católica abierta a todos los que sufren alguna adicción, no solamente a causa de las drogas, y que no requiere ser católico para poder ser parte. Fundada hace 40 años posee 160 centros en 27 países de los 5 continentes.

“Lo que más me gusta de la Fazenda es que cuando la persona atraviesa la puerta de ingreso de alguna de las comunidades deja de ser tratado como un adicto, depresivo, ludópata o cualquiera sea la circunstancia, para empezar a ser tratado como una persona. Tenes la oportunidad de empezar de cero, como una hoja en blanco”, explicó.

Lo que se hace es “tratar de borrar el estigma para que podamos creer que no estamos marcados, que podemos reconstruirnos. Es muy difícil romper con las limitaciones del estigma, y para hacerlo la persona tiene que saber que no lo está”. De lo contrario, “va a quedar limitada para el resto de su vida”. “Es la reconstrucción de la dignidad lo que te permite tener confianza en sí mismo”, destacó.

En ese sentido Fazenda de la Esperanza “es un proyecto de vida, no solo un centro de rehabilitación, por lo tanto solo están quienes quieren estar”, de ahí “la importancia de la intención y de la voluntad de la persona”.

Allí las experiencias de vida son “miles”, porque todos somos diferentes. “Están los que llegan de la calle, otros tienen una familia constituida, son muchas las diferencias”, aun así “el método de la Fazenda es el mismo para todos y funciona para todos porque se va a lo esencial de la persona, a eso que todos tenemos en común que es nuestra condición de ser humano”.

Como seres humanos, los “aspectos fundamentales en los que se reeduca a las personas” son tres: “La convivencia, la espiritualidad y el trabajo. A partir de esos aspectos constitutivos se reeduca en nuevos hábitos que permiten llevar una vida como la mayoría”, esto es “levantarse a determinada hora, comer cuatro veces por día, tener un espacio para el deporte, un espacio para la espiritualidad, para vincularte con los otros, para pensar en el otro”.

“A partir de esos tres elementos se construyen hábitos que garantizan el éxito del sostenimiento de la sobriedad en el largo plazo. Esos tres aspectos atraviesan a todos” sin importar la condición particular de cada uno, aunque también hay matices.

Un proyecto de ley que “duerme en el Senado”

La diputada Pérez Bonavita se refirió al proyecto de voluntad anticipada para la internación de personas en situación de consumo abusivo de drogas, una iniciativa parlamentaria que tuvo en la legisladora una fuerte impulsora. El proyecto fue aprobado en Diputados y espera su tratamiento en el Senado.

Lo primero que hay que aclarar, porque muchas veces se confunde, es que no es el proyecto de internación compulsiva, sino de uno muy distinto que contó con el empuje de Madres de Cerro, la organización que integran las madres y familiares de personas con problemas de drogadicción.

En primera instancia el proyecto había sido presentado por la diputada colorada Nibia Reisch pero no prosperó. Sin embargo, durante el primer año de esta legislatura Pérez Bonavita presidió la Comisión de Salud Pública de Diputados y allí tomó la decisión de “darle prioridad a este tema que es un flagelo de la sociedad desde hace mucho tiempo y sobre el cual hay que hacer todo lo posible para que los jóvenes no sigan cayendo” en el problema de las drogas. Se recibieron sugerencias de las delegaciones que asistieron a la Comisión de Salud, el texto fue modificado con esos aportes y el proyecto fue presentado por el Partido Colorado y Cabildo Abierto.

“El primer año lo dedicamos al estudio del proyecto, tuvimos muchísima oposición, pero nosotros seguimos adelante logrando su aprobación en la Comisión de Salud” con los votos de Nibia Reisch (Partido Colorado) y Alfredo de Mattos (Partido Nacional), además de la propia Silvana Pérez. Votaron en contra las diputadas del Frente Amplio, Lucía Etcheverry Lima y Cristina Lustemberg que son quienes integran la Comisión de Salud por la oposición.

El siguiente paso fue poner el tema en la agenda del plenario, lo cual fue “difícil”. El primer año “no se logró, pero en octubre de 2021 fue aprobado por la coalición” de Gobierno a excepción del Partido Independiente y de la oposición, el Frente Amplio. Actualmente el proyecto “está durmiendo en el Senado sin haber sido tratado”.

Los argumentos del Partido Independiente y del Frente Amplio para oponerse el proyecto es que se incide en la libertad de las personas. Pero “nosotros creemos que una persona en ese estado”, afectada por el consumo de alguna sustancia, “lo que más necesita es ayuda”, y ese argumento para no dársela “no lo entendemos ni compartimos” porque se dan todas las garantías.

“El proyecto apunta a que la persona que sufre una adicción, en un momento de lucidez pueda, junto a su familia si es menor de edad o con quien elija en caso de ser mayor, firmar una voluntad anticipada de que en caso de recaer pueda ser internada. Esto es importante porque estamos hablando de personas con voluntad, que en un momento de lucidez no quieren volver a pasar por eso. Esto es impulsado por las propias familias, quieren tener esta herramienta para no ver a sus hijos caer nuevamente en ese flagelo”, expresó la diputada.

Otro elemento que se debe destacar, es que “en el proyecto de ley nos aseguramos que quien evalúa esa situación es un psiquiatra” con lo cual se “cumple con todas las garantías para la persona, la familia y la institución médica”.

Otra de las críticas de quienes están en desacuerdo es que el proyecto “no garantiza la internación en instituciones públicas porque la internación pude ser en centros de salud públicos o privados, y se criticó que eso no era posible para todos”.

Ese argumento no apoya a las familias “que venden todo para pagar una clínica privada” donde atender al familiar y luego ese esfuerzo no tiene efecto porque ante una recaída “no hay garantía de que la persona se cure. Cuando se da esa situación la familia necesita que de una forma u otra la persona se interne” y la forma de poder hacerlo es con este proyecto de ley.

La diputada también expresó su desacuerdo con el accionar de la Junta Nacional de Drogas cuyo secretario general, el Dr. Daniel Radio se opuso. “Hubiera sido importante contar con su apoyo porque esos organismos deberían ser los primeros para impulsar este tipo de propuestas”, comentó.

Por otra parte, no es menor que el Ministerio de Salud Pública “esté de acuerdo con el proyecto, y por eso entendemos que hay posibilidades” positivas de sacarlo adelante.

TE PUEDE INTERESAR

Amor-Exigente, una alternativa para sanar las heridas causadas por las adicciones
Madres del Cerro reclaman acelerar proyecto sobre tratamiento de adicciones

Tags: adiccionesentrevistasFazenda de la esperanzaLa Voz de La MañanaSilvana Pérez Bonavita
Noticia anterior

La cultura ayuda

Próxima noticia

Ingresa aire más seco y nuevamente aumentan las temperaturas

Próxima noticia
Ingresa aire más seco y nuevamente aumentan las temperaturas

Ingresa aire más seco y nuevamente aumentan las temperaturas

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.