• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Reclamo por falta de apoyo de la ANII: “Hay que cambiar la cabeza y la tradición de pegar un ladrillo al lado del otro”

por Redacción
15 de mayo de 2024
en Actualidad
Reclamo por falta de apoyo de la ANII: “Hay que cambiar la cabeza y la tradición de pegar un ladrillo al lado del otro”
WhatsAppFacebook

El arquitecto Andrés Ribas, director de Frank comentó que todas las industrias evolucionan en tecnología, “pero la construcción sigue pegando ladrillos como los egipcios para levantar las pirámides”. En ese sentido, explicó a La Mañana cuáles son los planes de la empresa de cara al impulso del gobierno uruguayo a construir viviendas sociales en madera y los beneficios que implica.

El wood (madera) frame (marco o estructura) es un sistema constructivo en seco que ofrece diferentes ventajas en relación con la construcción tradicional. Si bien el hecho de utilizar madera como material de construcción es tan antiguo como la humanidad, este sistema se creó en el siglo XIX en Estados Unidos. Frank Construcciones es una empresa uruguaya de diseño y construcción que se especializa en este sistema. Sus ingenieros, técnicos de obra y obreros fueron capacitados en Estados Unidos, de manera de asegurar un alto nivel de calidad en sus obras.

Hace una década que Frank se especializa en construcciones en madera, y las describen como “ligeramente distintas” a las que acostumbramos a ver en Uruguay, ya que se basan en el sistema americano nombrado anteriormente. La empresa importa todos los materiales desde Estados Unidos para construir casas con comodidades como calefacción central y doble vidriado.

Quienes integran Frank Construcciones se volcaron a este sistema por encontrar que el mercado necesitaba casas con mayor confort y a menor precio. “Estudiamos todos los sistemas y vimos una oportunidad en el wood frame (framing). No inventamos nada, les copiamos a los que más saben, por eso nos capacitamos en Estados Unidos”, explicó a La Mañana el arquitecto Andrés Ribas.

En mayo de 2022, el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) lanzó un plan nacional para la construcción de vivienda social en madera con el fin de promover la industria forestal y el desarrollo de esta construcción. El proyecto piloto del plan se desarrolló a través del Mevir en Rivera, donde se construyeron 10 viviendas bajo el modelo framing, con madera casi en un 100%.

La empresa Frank Construcciones participó en la generación de la hoja de ruta. Al respecto, el entrevistado indicó que tuvieron que importar todos los insumos y empezar con el proyecto luego de que se impulsara la construcción en madera como alternativa a la vivienda social. “Nosotros teníamos ese expertise, por lo tanto, empezamos a trabajar en la creación de una fábrica para construcción de vivienda social en madera a gran escala”.

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) cuenta con un programa de apoyo a emprendimientos innovadores de alto impacto como procesos empresariales de producción de bienes y servicios, distribución y logística, formas de comercialización, organización y gestión y creatividad o diseño. En este tiempo, la empresa Frank Construcciones se ha postulado para recibir el apoyo de la agencia.

“Nos presentamos, pero para ellos nuestro proyecto no es innovador ya que construíamos casas y eso ya existe. Nos resultó un tanto descabellado, porque presentamos una fábrica de casas con un sistema innovador y alineado a algo que el gobierno busca desarrollar. Sería muy bueno contar con el apoyo del ANII para poder terminar de pulir la fábrica”, aseguró.

La empresa se montó con los recursos disponibles, pero restan diversos elementos para que sea más productiva, como lo relativo al automatismo, una explanada, un camión grúa para los montajes de las paredes, entre otras cosas que podrían ser de más fácil acceso con el apoyo de ANII.

¿Cómo funciona el wood frame?

Construir una pared no solamente se hace con un ladrillo encima de otro, sino que también es posible posicionar palos de madera cada 40 centímetros, del lado interior colocar una capa de yeso, y en el exterior el revestimiento que se desee, como piedra, ladrillo, revoque.

Este sistema permite que se hagan las paredes en una fracción del tiempo menor, lo que implica que la producción de la mano de obra sea un 30% menor que en la construcción tradicional y una baja en los costos y los aportes sociales (que son de un 10%). “Es decir que baja aproximadamente un 40% el costo de la construcción”, aseguró Ribas.

Explicó que se trata de un sistema constructivo amigable con el medioambiente, porque cada madera que se usa para levantar las paredes de la casa viene de un bosque certificado que se plantó y se acerró para el uso exclusivo de wood frame. A su vez, ese árbol utilizado se vuelve a plantar.

“Los árboles absorben gases de efecto invernadero en vez de emitirlos como sí hacen los materiales que se utilizan en la construcción, como acero o cemento portland. En cambio, el árbol encapsula los gases y la mitad del peso de ese material es anhídrido carbónico encapsulado”, relató el entrevistado.

En ese sentido, Ribas comentó que en estos tiempos que las inundaciones son frecuentes, así como los incendios forestales, el sector de la construcción debe reconocer que es uno de los principales responsables, ya que consume casi el 60% de la energía del mundo. “Ser amigables con el medioambiente en el sector es fundamental para poder tener un futuro en la Tierra, y el wood frame es el único sistema constructivo que lo es”.

Ribas enfatizó en que el framing tienen numerosos beneficios y que evita la importación de hierro para importar madera que genera una economía circular. Aseguró que es un sistema más eficiente en cuanto a lo térmico y lumínico, y que las casas no tienen humedades.

Esto se deba a que la madera es un aislante térmico, por lo que cuesta menos tener la temperatura deseada en el hogar. “Eso ayuda a disminuir la huella de carbono, porque si no necesito usar tanta energía para calefaccionar eso contribuye con el ambiente. Se estima que se ahorra casi el 80% en la factura en los hogares menos amplios”, dijo el arquitecto.

Eliminar las dudas sobre durabilidad

Respecto a la durabilidad de las casas, el entrevistado planteó algunos ejemplos: “Cuando los ingleses hicieron el tendido ferroviario a lo largo de Uruguay, construyeron todas las estaciones de tren de los pueblos en madera, todas esas casitas revestidas en chapa con techos a dos aguas son de madera. Esas construcciones no tienen ningún mantenimiento hace más de 100 años y están paradas perfectamente, porque están bien hechas”.

Indicó que la durabilidad del sistema no debería ser una preocupación, y que existen templos en Japón que tienen 2000 años y están perfectamente mantenidos, o toda Ámsterdam está construida en casas de madera de más de 500 años. Dijo que los países nórdicos como Finlandia, Noruega o Suecia solo pueden realizar construcciones durante el verano, ya que en invierno se congelan por el frío, entonces solo tienen seis meses al año para finalizarlas, construir en madera hace que sea posible.

“La durabilidad es como las tradicionales y el costo es significativamente menor. El quinquenio anterior tuvimos el dato de que el gobierno estaba invirtiendo cerca de USD 1400 el metro cuadrado de construcción, y nosotros llegamos a bajarlo a menos de USD 1000. Para los gobiernos eso es un alivio increíble, por ejemplo, poder entregar 25 mil casas en vez de 10 mil por el mismo dinero es un cambio significativo”, relató.

El presente de Frank

Ribas aseguró que a pesar de que la ANII no entiende su proyecto como innovador, no se quedarán de brazos cruzados ni se conformarán con eso. “Vamos a seguir trabajando en esta misma línea. Sentimos un compromiso social que como empresarios lo debemos atender, así que construir viviendas para quienes más lo necesitan, además de una nueva unidad de negocios para la empresa, es un tema que va más allá de eso, entonces, por más que nos cierren algunas puertas no pararemos de trabajar”, comentó.

La empresa busca cambiar la mentalidad vinculada a construcciones, empezar a cuestionarla, investigar este tipo de opciones, hacer preguntas, llamar a personas que están en el tema, evacuar dudas, quitar miedos, difundir lo que hacen, su durabilidad y sistema. Para saber más detalles sobre esto es posible ingresar a Frank.uy

“Nos estamos presentando continuamente en seminarios, charlas, participamos en el Foro de Arquitectura y Urbanismo, expusimos algunas de las obras que hicimos en madera. Habrá un seminario el 20 de mayo donde se promoverá, a través del MVOT, la exposición de varios actores que construyen en madera, para ir perdiendo el miedo a estas construcciones”, puntualizó.

TE PUEDE INTERESAR:

Programa Entre Todos-Sueños en Obra “vuelve a hacer que la clase media trabajadora acceda a la vivienda propia”
Sobre la derogación del cupo de viviendas aprobado en 2009
Cooperativas lideradas por mujeres construyen viviendas en barrios sindicales
Tags: ANIIconstrucciónmaderavivienda
Noticia anterior

Noche de copas ganadas y copas alzadas para brindar

Próxima noticia

“Se presiona a la Justicia para que vaya al ritmo de la política”

Próxima noticia
“Se presiona a la Justicia para que vaya al ritmo de la política”

“Se presiona a la Justicia para que vaya al ritmo de la política”

Más Leídas

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.