• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

    Condiciones de India al imperio británico para la paz

    Condiciones de India al imperio británico para la paz

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

    Condiciones de India al imperio británico para la paz

    Condiciones de India al imperio británico para la paz

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Reclamo por falta de apoyo de la ANII: “Hay que cambiar la cabeza y la tradición de pegar un ladrillo al lado del otro”

por Redacción
15 de mayo de 2024
en Actualidad
Reclamo por falta de apoyo de la ANII: “Hay que cambiar la cabeza y la tradición de pegar un ladrillo al lado del otro”
WhatsAppFacebook

El arquitecto Andrés Ribas, director de Frank comentó que todas las industrias evolucionan en tecnología, “pero la construcción sigue pegando ladrillos como los egipcios para levantar las pirámides”. En ese sentido, explicó a La Mañana cuáles son los planes de la empresa de cara al impulso del gobierno uruguayo a construir viviendas sociales en madera y los beneficios que implica.

El wood (madera) frame (marco o estructura) es un sistema constructivo en seco que ofrece diferentes ventajas en relación con la construcción tradicional. Si bien el hecho de utilizar madera como material de construcción es tan antiguo como la humanidad, este sistema se creó en el siglo XIX en Estados Unidos. Frank Construcciones es una empresa uruguaya de diseño y construcción que se especializa en este sistema. Sus ingenieros, técnicos de obra y obreros fueron capacitados en Estados Unidos, de manera de asegurar un alto nivel de calidad en sus obras.

Hace una década que Frank se especializa en construcciones en madera, y las describen como “ligeramente distintas” a las que acostumbramos a ver en Uruguay, ya que se basan en el sistema americano nombrado anteriormente. La empresa importa todos los materiales desde Estados Unidos para construir casas con comodidades como calefacción central y doble vidriado.

Quienes integran Frank Construcciones se volcaron a este sistema por encontrar que el mercado necesitaba casas con mayor confort y a menor precio. “Estudiamos todos los sistemas y vimos una oportunidad en el wood frame (framing). No inventamos nada, les copiamos a los que más saben, por eso nos capacitamos en Estados Unidos”, explicó a La Mañana el arquitecto Andrés Ribas.

En mayo de 2022, el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) lanzó un plan nacional para la construcción de vivienda social en madera con el fin de promover la industria forestal y el desarrollo de esta construcción. El proyecto piloto del plan se desarrolló a través del Mevir en Rivera, donde se construyeron 10 viviendas bajo el modelo framing, con madera casi en un 100%.

La empresa Frank Construcciones participó en la generación de la hoja de ruta. Al respecto, el entrevistado indicó que tuvieron que importar todos los insumos y empezar con el proyecto luego de que se impulsara la construcción en madera como alternativa a la vivienda social. “Nosotros teníamos ese expertise, por lo tanto, empezamos a trabajar en la creación de una fábrica para construcción de vivienda social en madera a gran escala”.

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) cuenta con un programa de apoyo a emprendimientos innovadores de alto impacto como procesos empresariales de producción de bienes y servicios, distribución y logística, formas de comercialización, organización y gestión y creatividad o diseño. En este tiempo, la empresa Frank Construcciones se ha postulado para recibir el apoyo de la agencia.

“Nos presentamos, pero para ellos nuestro proyecto no es innovador ya que construíamos casas y eso ya existe. Nos resultó un tanto descabellado, porque presentamos una fábrica de casas con un sistema innovador y alineado a algo que el gobierno busca desarrollar. Sería muy bueno contar con el apoyo del ANII para poder terminar de pulir la fábrica”, aseguró.

La empresa se montó con los recursos disponibles, pero restan diversos elementos para que sea más productiva, como lo relativo al automatismo, una explanada, un camión grúa para los montajes de las paredes, entre otras cosas que podrían ser de más fácil acceso con el apoyo de ANII.

¿Cómo funciona el wood frame?

Construir una pared no solamente se hace con un ladrillo encima de otro, sino que también es posible posicionar palos de madera cada 40 centímetros, del lado interior colocar una capa de yeso, y en el exterior el revestimiento que se desee, como piedra, ladrillo, revoque.

Este sistema permite que se hagan las paredes en una fracción del tiempo menor, lo que implica que la producción de la mano de obra sea un 30% menor que en la construcción tradicional y una baja en los costos y los aportes sociales (que son de un 10%). “Es decir que baja aproximadamente un 40% el costo de la construcción”, aseguró Ribas.

Explicó que se trata de un sistema constructivo amigable con el medioambiente, porque cada madera que se usa para levantar las paredes de la casa viene de un bosque certificado que se plantó y se acerró para el uso exclusivo de wood frame. A su vez, ese árbol utilizado se vuelve a plantar.

“Los árboles absorben gases de efecto invernadero en vez de emitirlos como sí hacen los materiales que se utilizan en la construcción, como acero o cemento portland. En cambio, el árbol encapsula los gases y la mitad del peso de ese material es anhídrido carbónico encapsulado”, relató el entrevistado.

En ese sentido, Ribas comentó que en estos tiempos que las inundaciones son frecuentes, así como los incendios forestales, el sector de la construcción debe reconocer que es uno de los principales responsables, ya que consume casi el 60% de la energía del mundo. “Ser amigables con el medioambiente en el sector es fundamental para poder tener un futuro en la Tierra, y el wood frame es el único sistema constructivo que lo es”.

Ribas enfatizó en que el framing tienen numerosos beneficios y que evita la importación de hierro para importar madera que genera una economía circular. Aseguró que es un sistema más eficiente en cuanto a lo térmico y lumínico, y que las casas no tienen humedades.

Esto se deba a que la madera es un aislante térmico, por lo que cuesta menos tener la temperatura deseada en el hogar. “Eso ayuda a disminuir la huella de carbono, porque si no necesito usar tanta energía para calefaccionar eso contribuye con el ambiente. Se estima que se ahorra casi el 80% en la factura en los hogares menos amplios”, dijo el arquitecto.

Eliminar las dudas sobre durabilidad

Respecto a la durabilidad de las casas, el entrevistado planteó algunos ejemplos: “Cuando los ingleses hicieron el tendido ferroviario a lo largo de Uruguay, construyeron todas las estaciones de tren de los pueblos en madera, todas esas casitas revestidas en chapa con techos a dos aguas son de madera. Esas construcciones no tienen ningún mantenimiento hace más de 100 años y están paradas perfectamente, porque están bien hechas”.

Indicó que la durabilidad del sistema no debería ser una preocupación, y que existen templos en Japón que tienen 2000 años y están perfectamente mantenidos, o toda Ámsterdam está construida en casas de madera de más de 500 años. Dijo que los países nórdicos como Finlandia, Noruega o Suecia solo pueden realizar construcciones durante el verano, ya que en invierno se congelan por el frío, entonces solo tienen seis meses al año para finalizarlas, construir en madera hace que sea posible.

“La durabilidad es como las tradicionales y el costo es significativamente menor. El quinquenio anterior tuvimos el dato de que el gobierno estaba invirtiendo cerca de USD 1400 el metro cuadrado de construcción, y nosotros llegamos a bajarlo a menos de USD 1000. Para los gobiernos eso es un alivio increíble, por ejemplo, poder entregar 25 mil casas en vez de 10 mil por el mismo dinero es un cambio significativo”, relató.

El presente de Frank

Ribas aseguró que a pesar de que la ANII no entiende su proyecto como innovador, no se quedarán de brazos cruzados ni se conformarán con eso. “Vamos a seguir trabajando en esta misma línea. Sentimos un compromiso social que como empresarios lo debemos atender, así que construir viviendas para quienes más lo necesitan, además de una nueva unidad de negocios para la empresa, es un tema que va más allá de eso, entonces, por más que nos cierren algunas puertas no pararemos de trabajar”, comentó.

La empresa busca cambiar la mentalidad vinculada a construcciones, empezar a cuestionarla, investigar este tipo de opciones, hacer preguntas, llamar a personas que están en el tema, evacuar dudas, quitar miedos, difundir lo que hacen, su durabilidad y sistema. Para saber más detalles sobre esto es posible ingresar a Frank.uy

“Nos estamos presentando continuamente en seminarios, charlas, participamos en el Foro de Arquitectura y Urbanismo, expusimos algunas de las obras que hicimos en madera. Habrá un seminario el 20 de mayo donde se promoverá, a través del MVOT, la exposición de varios actores que construyen en madera, para ir perdiendo el miedo a estas construcciones”, puntualizó.

TE PUEDE INTERESAR:

Programa Entre Todos-Sueños en Obra “vuelve a hacer que la clase media trabajadora acceda a la vivienda propia”
Sobre la derogación del cupo de viviendas aprobado en 2009
Cooperativas lideradas por mujeres construyen viviendas en barrios sindicales
Tags: ANIIconstrucciónmaderavivienda
Noticia anterior

Noche de copas ganadas y copas alzadas para brindar

Próxima noticia

“Se presiona a la Justicia para que vaya al ritmo de la política”

Próxima noticia
“Se presiona a la Justicia para que vaya al ritmo de la política”

“Se presiona a la Justicia para que vaya al ritmo de la política”

Más Leídas

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

6 de agosto de 2025
Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

7 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.