• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Una nueva era de secretos en contratos firmados por el Estado

Proyectos de hidrógeno verde

por Redacción
31 de julio de 2024
en Actualidad
Una nueva era de secretos en contratos firmados por el Estado
WhatsAppFacebook

Los proyectos de producción del denominado hidrógeno verde continúan siendo considerados secretos por el gobierno actual y no se sabe a ciencia cierta cuáles serán las inversiones por efectuar, ni los objetivos. Eso lo comprobó el Movimiento por un Uruguay Sustentable (MUS) cuando uno de sus miembros solicitó mediante la Ley de Acceso a la Información conocer los detalles de la firma del Memorando de Entendimiento entre el Poder Ejecutivo y la empresa HIF Global.

Esta multinacional tiene un proyecto para extraer hidrógeno del agua, tomándola del río Uruguay frente a Paysandú. Al negarse el gobierno a dar a conocer los detalles de un memorando firmado con la empresa, se recurrió a la Justicia. Una sentencia del juez Pablo Javier Gandini Bottin condenó al Poder Ejecutivo a entregar la información ambiental del memorando y su anexo firmado por el Poder Ejecutivo y HIF el 28 de febrero de 2024. Pero lo que le llegó al MUS, fue otro documento, del 15 de enero de este año, el cual tenía casi toda la información tachada. El documento era de ALUR (una subsidiaria de Ancap) y se titulaba “Estudio de factibilidad – Proyecto eFuels en Paysandú – HIF”.

No es hidrógeno, es nafta sintética

La Mañana dialogó con Raúl Viñas, quien presentó la solicitud de acceso a la información, ya que este tipo de pedidos se deben de hacer por un particular. Viñas integra el Movimiento por un Uruguay Sustentable.

Explicó que la denominada “hoja de ruta del hidrógeno verde” elaborada por el Ministerio de Industria no hace ninguna referencia a las aguas subterráneas, pero casi todos los proyectos presentados pretenden utilizar agua de los acuíferos. “Nosotros le informamos al gobierno, justo en el momento de la gran sequía de 2023, que en esa hoja de ruta se señalaba que se hablaba de una abundancia de agua en un país que estaba teniendo la capital sin agua potable y de un régimen de lluvias que no es tal. Pero no mencionaban el agua subterránea, que es por la que viene la mayoría de estos proyectos”, explicó Viñas.

En ese momento el proyecto principal era el de Tambores, que continúa y pretende extraer hidrógeno del agua para producir metanol. En toda esta temática hay un detalle que pocas veces se menciona. El objetivo final de todas estas inversiones no es la producción de hidrógeno, sino utilizar ese gas para transformarlo en metanol y en e-gasolina (nafta sintética).

Por lo tanto, y con escasas excepciones, todos los proyectos persiguen otros fines. El de Tambores es producir metanol, y en el caso de HIF en Paysandú, naftas sintéticas.

Viñas explicó que de todos los proyectos que están hoy intentando instalarse en el país, hay solo uno que producirá el hidrógeno propiamente dicho. Se trata de la planta Centenario de UPM2. Ahí se espera producir hidrógeno, cargarlo en camiones y después exportarlo. Todas las demás iniciativas plantean usar el hidrógeno con otros fines. Se utiliza electricidad para disociar agua. Se obtiene de esta manera hidrógeno y oxígeno. Este último gas puede ser liberado, pero el hidrógeno se puede transformar en metanol, que es el paso más sencillo. En el caso de HIF de Paysandú, plantean producir lo que denominan “combustibles altamente innovativos”, o sea, nafta sintética.

Y este punto es uno de los más controversiales. “Cuando se va a hacer nafta de esta manera, hay que construir una especie de refinería, ya que el proceso químico lleva a cadenas largas de carbono”, explica Raúl Viñas. HIF plantea instalarse en Paysandú en dos padrones rurales, que están frente a la isla Queguay Grande, que está propuesta para integrarse al Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Alrededor de este tipo de áreas, hay un espacio de amortiguación, o sea una zona en la que no se podrían instalar plantas industriales o una refinería.

Un documento por otro

El memorando de entendimiento entre HIF Global y el gobierno se firmó el 28 de febrero y señaló que ese era el paso previo para un contrato de inversión. El Movimiento por un Uruguay Sustentable señala que fue ahí cuando se prendieron las alarmas, “porque los contratos de inversión que firma nuestro país, hasta ahora, han sido excelentes para las empresas, pero nunca han sido buenos para el país”.

El documento nunca se dio a conocer públicamente y fue declarado confidencial. Por esta razón el 5 de marzo de este año, Raúl Viñas presentó una solicitud de acceso a la información pública, para conocer el documento. El plazo que fija la ley para entregar la información solicitada es de 20 días hábiles. Transcurrido ese tiempo, se informó al solicitante que el tiempo fue exiguo para entregar una copia del documento. El 9 de mayo se comunica a Viñas que la información no será entregada, ya que existe una cláusula de confidencialidad. Días antes, el 2 de mayo, el presidente Lacalle Pou había firmado una resolución por el cual se consideraba confidencial ese documento y todo lo actuado con la empresa.

El camino seguido por Raúl Viñas fue presentar en junio una demanda ante el Poder Judicial y contra el Estado. Para eso se basó en que la Ley de Acceso a la Información Pública, la cual señala que la información ambiental no puede ser considerada confidencial.

Los abogados del Ministerio de Industria señalaron ante el juez que debían consultar a la empresa por las cláusulas de confidencialidad existentes y que en todo caso “quizás” podrían entregar el memorando, pero no un anexo que contiene este. Posteriormente, se informó a Viñas que no se podía entregar nada, y el juez, ante la falta de conciliación, condenó al Ejecutivo a que entregue toda la información ambiental que está dentro del memorando y el anexo firmado el 28 de febrero. Tras la feria judicial, se informó por parte del juez que estaba disponible lo entregado por el Ministerio de Industria.

Pero para Raúl Viñas hubo una sorpresa. El documento entregado por el Ministerio de Industria nada tenía que ver con lo solicitado. Este se trataba de un informe de ALUR, firmado con HIF el 15 de enero. Ese documento es el acuerdo entre ALUR y HIF para que la primera sea la proveedora de dióxido de carbono (CO2), necesario para producir metanol.

Frente a esto se presentó ante el juez un nuevo escrito indicando que el Poder Ejecutivo no cumplió con la sentencia y que lo presentado no condice con lo solicitado, incurriendo el Estado en una acción de mala fe. También se solicita que el Estado pague los costos de todo este proceso.

“Por un lado, desde el gobierno dicen que el memorando no tiene importancia y, por otro, no lo quieren entregar”, reflexiona nuestro entrevistado. Agrega que ya tuvo más de 10 juicios contra el Estado por temas ambientales, “y nunca nos había pasado que nos entregaran una cosa por otra”.

Calificó esta acción de entregar un documento que no tiene relación ninguna con lo solicitado como algo que “no es inocente. Llevamos cinco meses en este tema y mientras tanto ellos siguen trabajando y haciendo tratos con la empresa. Seguramente en un par de meses más saldrán con que se firmó el contrato para hacer la planta”.

Agua sin costo

En este tema como en la forestación o la producción de celulosa, el agua es el tema principal. Viñas señala a este respecto que “el agua es un recurso básico para la vida. Se puede tener toda la tecnología, pero si no se tiene agua y aire sanos y un suelo biológicamente activo con biodiversidad, el planeta no existe”. Y en lo que respecta al agua y estas iniciativas, el Movimiento por un Uruguay Sustentable, estima que el proyecto de hidrógeno de Tambores duplicará la extracción de agua subterránea que se hace en la zona para abastecer a esa localidad.

En el de HIF, se utilizará de agua del río Uruguay y podría causar problemas en la zona en el futuro. Y hay otro detalle no menor señalado por Viñas. En Chile hay proyectos similares al de HIF, pero sus plantas están ubicadas sobre el océano Pacífico y producen hidrógeno con agua salada. La diferencia son los costos. Producir hidrógeno con agua salada es más caro que realizarlo con agua de río o subterráneas, ya que se debe extraer el cloruro de sodio (sal). Empresas como HIF se podrían haber instalado en alguna zona costera del atlántico uruguayo, pero “si se quiere hacer un negocio y se puede usar agua limpia que te la regalan, para qué un inversor utilizaría un agua que da problemas”, reflexiona.

TE PUEDE INTERESAR:

“Es un atraso medioambiental” producir hidrógeno con agua del acuífero Guaraní
“El país está cambiando su matriz productiva de alimentos hacia la celulosa y el hidrógeno verde”
La localidad de Tambores continúa en lucha contra la instalación de la planta de hidrógeno verde y metanol
Tags: hidrógeno verdeMovimiento Uruguay SosteniblePaysandúTambores
Noticia anterior

“El Ministerio de Desarrollo Social también debe ser de Familia”

Próxima noticia

La tiranía del gasto

Próxima noticia
La tiranía del gasto

La tiranía del gasto

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.