• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

  • Rurales
    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

  • Política
    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

  • Rurales
    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Proyectan una “electrovía” que conecte a Uruguay con países del Cono Sur

por Redacción
30 de septiembre de 2022
en Actualidad, Portada
Proyectan una “electrovía” que conecte a Uruguay con países del Cono Sur
WhatsAppFacebook

Túlio Alves, director ejecutivo de la Comisión de Integración Energética Regional (CIER), dijo a La Mañana que está en estudio la posibilidad de que se genere una “electrovía del Cono Sur”, de cara a la expansión de terminales de carga de vehículos eléctricos. A su vez, repasó la historia de la comisión y el rol que juega en materia regional.

CIER tiene como misión principal promover e impulsar la integración del sector energético regional, con énfasis en las interconexiones de los sistemas eléctricos e intercambios comerciales de energía en los vecinos países, siendo la cooperación mutua entre los diferentes asociados una forma de promover negocios entre Estados.

Fue fundada en 1964 por una iniciativa del gobierno uruguayo y de UTE. En ese momento propusieron a Brasil, Argentina, Paraguay y Chile que se reunieran para discutir posibilidades de integración energética de los países del Cono Sur y decidieron transformar esa reunión en una comisión continua.

Al principio se llamó Comisión Internacional Eléctrica Regional, después la palabra “Eléctrica” se cambió a “Energética” para dar una amplitud mayor. La idea de la creación se dio a partir de UTE y el Ministerio de Industria, Energía y Minería y la sede central está en Montevideo.

Durante estos años ha habido diversos cambios en la matriz energética. Los intereses se fueron modificando, los objetivos se tornaron más comunitarios y con proyecciones a un futuro que permita una vida más sustentable y en pos de un planeta saludable. Es así que actualmente se habla de transición energética, es decir, un conjunto de cambios en los modelos de producción, distribución y consumo de energía.

Al respecto, La Mañana conversó con el ingeniero Túlio Alves, director ejecutivo de CIER, quien recordó que el mundo está cada vez más digitalizado y pide constantemente la descarbonización de la economía y la descentralización. “Decimos que son las tres D de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030: digitalización, descentralización y descarbonización”.

UTE como referente y una ruta eléctrica regional

Además de ser la ideadora del Comité, se ve a UTE como la empresa pública de energía referente para la región en materia de incorporación de tecnología como las Smart Grid (redes eléctricas inteligentes que integran acciones de usuarios conectados). “Estas redes permiten un montón de actividades y UTE es una de las empresas más avanzadas a nivel de tecnología en América Latina, por lo que está al frente de muchas empresas del sector de la región en términos de medición de este tipo”, detalló Alves.

Añadió que ese hecho permite a los clientes tener nuevas oportunidades, por ejemplo con vehículos eléctricos, los que necesitan tener estaciones de carga y, para esto, la digitalización es muy importante en los medidores inteligentes.

“Luego entran en juego las energías renovables no convencionales, que son las eólicas y solares, y Uruguay es uno de los países con la matriz eléctrica más limpia de América Latina, formada por algunas plantas hidráulicas, eólicas y solares”, dijo el ingeniero.

También hizo referencia a la cuestión del hidrógeno verde. Este tiene diversas maneras de producirse y se clasifica con una gama de colores que se basan en el tipo de energía primaria que lo produce; si se produce a partir de fuentes renovables, se dice que es verde, porque no se utilizaron gases de efecto invernadero para su elaboración.

“Es el tipo de hidrógeno que más interesa en este momento porque, posiblemente, será utilizado para limpiar la matriz energética de los países. Esto abre una oportunidad increíble para la región”, señaló. “Los mayores potenciales de energía solar y eólica del mundo están concentrados en Argentina, Chile, Bolivia. El sur de Argentina tiene un potencial de energía eólica fenomenal; lo mismo pasa con Chile. Bolivia tiene potencial de energía solar en la región de los desiertos. Brasil tiene gran capacidad, también por extensión territorial, de energía eólica y solar”, informó el entrevistado. Para estudiar cada uno de los sistemas de energía, CIER forma grupos de trabajo y discusión que comparten experiencias.

En términos de vehículos eléctricos, por ejemplo, Alves sostuvo que Uruguay está muy avanzado, con rutas eléctricas desde Montevideo hacia el oeste y este. “Brasil tiene avanzadas algunas rutas también, especialmente en el sur, entonces formamos un grupo de trabajo de electrovías del cono sur, y el objetivo es estudiar cómo integrar a Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay en una ruta que permita que los vehículos eléctricos puedan circular entre diferentes ciudades de cada país”, adelantó el director ejecutivo.

Explicó que es un tema a trabajar ya que cada país utiliza su tipo de enchufe, por lo que es necesario integrar el sistema de carga. “Algunos vehículos son chinos, otros europeos y cada uno requiere su particularidad. El grupo de estudio busca sugerir una estandarización de enchufes para, además, contar con más fuerza frente a la industria automovilística”, indicó.

La estructura de CIER

CIER es una organización no gubernamental de carácter internacional creada en julio de 1964. La sede se encuentra en Montevideo, en Bulevar Artigas 1040. Tiene reconocimiento de los gobiernos de los países donde actúa específicamente. Es un organismo de duración ilimitada y sin fines de lucro.

Está conformada por 10 comités regionales, uno en cada país. Tiene una figura de gobierno máximo que es el Comité Central, que es representado por los directivos de cada uno de los comités que representa CIER. Cada uno tiene derecho a un voto, independiente del tamaño del país.

Ese comité se reúne una vez al año, elige directivos, aprueba presupuestos, plan de trabajo, entre otras cosas. De ser necesario se hacen reuniones extraordinarias. Debajo de ese Comité Central se encuentra una junta directiva formada por un presidente y cuatro vicepresidentes.

Debajo está el director ejecutivo y por debajo hay una mesa de trabajo que es un equipo de la sede de Montevideo y coordinadores internacionales que se dividen por temas. Cada coordinador está en su país de origen y hace un seguimiento del sector eléctrico.

Impartir conocimiento

CIER está formada por comités nacionales y en total tiene unas 250 empresas asociadas, públicas y privadas. “La gran mayoría de los trabajos de CIER se realizan de forma colaborativa con representantes de las empresas. Somos una gran red humana que se junta de forma colaborativa, promoviendo la colaboración del intercambio de experiencias a través de grupos de trabajo y de temas de intereses”, definió Alves.

En esa línea hay un grupo dedicado al hidrógeno verde, creado este año. Desde allí se contactan con empresas en busca de nombrar delegados que participen del mismo, se elige un coordinador técnico y se hacen reuniones periódicas cada uno o dos meses, donde se desarrollan temas, informes, estudios y orientaciones.

“CIER no tiene ningún poder normativo, según la norma podemos emitir informes técnicos que sirven de soporte a los organismos oficiales de los gobiernos, pero no tenemos vínculos gubernamentales como para tomar decisiones”, expuso el entrevistado.

Con los grupos de trabajo se fue expandiendo la investigación en temas de tecnología para la difusión del conocimiento o intercambio de experiencias y mejores prácticas, siempre buscando impulsar un desempeño internacional de las empresas asociadas. “Estos elementos se desarrollan con un enfoque regional, respetando la realidad de los países, que muchos tienen una economía pobre”, aclaró el director ejecutivo.

El Comité apoya el desempeño de las empresas con seminarios, webinarios y reuniones. “Siempre que identificamos un referente de un determinado tema lo invitamos a participar de una instancia en la que los representantes de las empresas puedan intercambiar conocimientos con él”, dijo Alves.

Agregó que tiene una universidad corporativa en la que se dictan diferentes cursos para profesionales del sector, asociados y no asociados, capacitaciones con cursos presenciales y a distancia. Desde que la universidad corporativa empezó han capacitado a más de 10.000 profesionales del sector eléctrico; unas 1.000 personas al año, con unos 50 cursos anuales.



TE PUEDE INTERESAR:

“La transformación de la matriz de transporte va a generar un alivio para toda la gente y para la economía nacional”
La dependencia de EE.UU. en su transición energética
UTE avanza en la segunda transición energética y se prepara para el aumento de la demanda

Tags: CIERComisión de Integración Energética Regionalelectrovíaenergíaenergías renovableslm1UTE
Noticia anterior

“El gran veneno que tuvo la sociedad uruguaya fue el avance del narcotráfico”

Próxima noticia

Las 10 de La Mañana: Gianfranco Galeazzi Lenzi

Próxima noticia
Las 10 de La Mañana: Gianfranco Galeazzi Lenzi

Las 10 de La Mañana: Gianfranco Galeazzi Lenzi

Más Leídas

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

23 de julio de 2025
Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

23 de julio de 2025
“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

23 de julio de 2025
Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

28 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.