• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Proyectan una “electrovía” que conecte a Uruguay con países del Cono Sur

por Redacción
30 de septiembre de 2022
en Actualidad, Portada
Proyectan una “electrovía” que conecte a Uruguay con países del Cono Sur
WhatsAppFacebook

Túlio Alves, director ejecutivo de la Comisión de Integración Energética Regional (CIER), dijo a La Mañana que está en estudio la posibilidad de que se genere una “electrovía del Cono Sur”, de cara a la expansión de terminales de carga de vehículos eléctricos. A su vez, repasó la historia de la comisión y el rol que juega en materia regional.

CIER tiene como misión principal promover e impulsar la integración del sector energético regional, con énfasis en las interconexiones de los sistemas eléctricos e intercambios comerciales de energía en los vecinos países, siendo la cooperación mutua entre los diferentes asociados una forma de promover negocios entre Estados.

Fue fundada en 1964 por una iniciativa del gobierno uruguayo y de UTE. En ese momento propusieron a Brasil, Argentina, Paraguay y Chile que se reunieran para discutir posibilidades de integración energética de los países del Cono Sur y decidieron transformar esa reunión en una comisión continua.

Al principio se llamó Comisión Internacional Eléctrica Regional, después la palabra “Eléctrica” se cambió a “Energética” para dar una amplitud mayor. La idea de la creación se dio a partir de UTE y el Ministerio de Industria, Energía y Minería y la sede central está en Montevideo.

Durante estos años ha habido diversos cambios en la matriz energética. Los intereses se fueron modificando, los objetivos se tornaron más comunitarios y con proyecciones a un futuro que permita una vida más sustentable y en pos de un planeta saludable. Es así que actualmente se habla de transición energética, es decir, un conjunto de cambios en los modelos de producción, distribución y consumo de energía.

Al respecto, La Mañana conversó con el ingeniero Túlio Alves, director ejecutivo de CIER, quien recordó que el mundo está cada vez más digitalizado y pide constantemente la descarbonización de la economía y la descentralización. “Decimos que son las tres D de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030: digitalización, descentralización y descarbonización”.

UTE como referente y una ruta eléctrica regional

Además de ser la ideadora del Comité, se ve a UTE como la empresa pública de energía referente para la región en materia de incorporación de tecnología como las Smart Grid (redes eléctricas inteligentes que integran acciones de usuarios conectados). “Estas redes permiten un montón de actividades y UTE es una de las empresas más avanzadas a nivel de tecnología en América Latina, por lo que está al frente de muchas empresas del sector de la región en términos de medición de este tipo”, detalló Alves.

Añadió que ese hecho permite a los clientes tener nuevas oportunidades, por ejemplo con vehículos eléctricos, los que necesitan tener estaciones de carga y, para esto, la digitalización es muy importante en los medidores inteligentes.

“Luego entran en juego las energías renovables no convencionales, que son las eólicas y solares, y Uruguay es uno de los países con la matriz eléctrica más limpia de América Latina, formada por algunas plantas hidráulicas, eólicas y solares”, dijo el ingeniero.

También hizo referencia a la cuestión del hidrógeno verde. Este tiene diversas maneras de producirse y se clasifica con una gama de colores que se basan en el tipo de energía primaria que lo produce; si se produce a partir de fuentes renovables, se dice que es verde, porque no se utilizaron gases de efecto invernadero para su elaboración.

“Es el tipo de hidrógeno que más interesa en este momento porque, posiblemente, será utilizado para limpiar la matriz energética de los países. Esto abre una oportunidad increíble para la región”, señaló. “Los mayores potenciales de energía solar y eólica del mundo están concentrados en Argentina, Chile, Bolivia. El sur de Argentina tiene un potencial de energía eólica fenomenal; lo mismo pasa con Chile. Bolivia tiene potencial de energía solar en la región de los desiertos. Brasil tiene gran capacidad, también por extensión territorial, de energía eólica y solar”, informó el entrevistado. Para estudiar cada uno de los sistemas de energía, CIER forma grupos de trabajo y discusión que comparten experiencias.

En términos de vehículos eléctricos, por ejemplo, Alves sostuvo que Uruguay está muy avanzado, con rutas eléctricas desde Montevideo hacia el oeste y este. “Brasil tiene avanzadas algunas rutas también, especialmente en el sur, entonces formamos un grupo de trabajo de electrovías del cono sur, y el objetivo es estudiar cómo integrar a Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay en una ruta que permita que los vehículos eléctricos puedan circular entre diferentes ciudades de cada país”, adelantó el director ejecutivo.

Explicó que es un tema a trabajar ya que cada país utiliza su tipo de enchufe, por lo que es necesario integrar el sistema de carga. “Algunos vehículos son chinos, otros europeos y cada uno requiere su particularidad. El grupo de estudio busca sugerir una estandarización de enchufes para, además, contar con más fuerza frente a la industria automovilística”, indicó.

La estructura de CIER

CIER es una organización no gubernamental de carácter internacional creada en julio de 1964. La sede se encuentra en Montevideo, en Bulevar Artigas 1040. Tiene reconocimiento de los gobiernos de los países donde actúa específicamente. Es un organismo de duración ilimitada y sin fines de lucro.

Está conformada por 10 comités regionales, uno en cada país. Tiene una figura de gobierno máximo que es el Comité Central, que es representado por los directivos de cada uno de los comités que representa CIER. Cada uno tiene derecho a un voto, independiente del tamaño del país.

Ese comité se reúne una vez al año, elige directivos, aprueba presupuestos, plan de trabajo, entre otras cosas. De ser necesario se hacen reuniones extraordinarias. Debajo de ese Comité Central se encuentra una junta directiva formada por un presidente y cuatro vicepresidentes.

Debajo está el director ejecutivo y por debajo hay una mesa de trabajo que es un equipo de la sede de Montevideo y coordinadores internacionales que se dividen por temas. Cada coordinador está en su país de origen y hace un seguimiento del sector eléctrico.

Impartir conocimiento

CIER está formada por comités nacionales y en total tiene unas 250 empresas asociadas, públicas y privadas. “La gran mayoría de los trabajos de CIER se realizan de forma colaborativa con representantes de las empresas. Somos una gran red humana que se junta de forma colaborativa, promoviendo la colaboración del intercambio de experiencias a través de grupos de trabajo y de temas de intereses”, definió Alves.

En esa línea hay un grupo dedicado al hidrógeno verde, creado este año. Desde allí se contactan con empresas en busca de nombrar delegados que participen del mismo, se elige un coordinador técnico y se hacen reuniones periódicas cada uno o dos meses, donde se desarrollan temas, informes, estudios y orientaciones.

“CIER no tiene ningún poder normativo, según la norma podemos emitir informes técnicos que sirven de soporte a los organismos oficiales de los gobiernos, pero no tenemos vínculos gubernamentales como para tomar decisiones”, expuso el entrevistado.

Con los grupos de trabajo se fue expandiendo la investigación en temas de tecnología para la difusión del conocimiento o intercambio de experiencias y mejores prácticas, siempre buscando impulsar un desempeño internacional de las empresas asociadas. “Estos elementos se desarrollan con un enfoque regional, respetando la realidad de los países, que muchos tienen una economía pobre”, aclaró el director ejecutivo.

El Comité apoya el desempeño de las empresas con seminarios, webinarios y reuniones. “Siempre que identificamos un referente de un determinado tema lo invitamos a participar de una instancia en la que los representantes de las empresas puedan intercambiar conocimientos con él”, dijo Alves.

Agregó que tiene una universidad corporativa en la que se dictan diferentes cursos para profesionales del sector, asociados y no asociados, capacitaciones con cursos presenciales y a distancia. Desde que la universidad corporativa empezó han capacitado a más de 10.000 profesionales del sector eléctrico; unas 1.000 personas al año, con unos 50 cursos anuales.



TE PUEDE INTERESAR:

“La transformación de la matriz de transporte va a generar un alivio para toda la gente y para la economía nacional”
La dependencia de EE.UU. en su transición energética
UTE avanza en la segunda transición energética y se prepara para el aumento de la demanda

Tags: CIERComisión de Integración Energética Regionalelectrovíaenergíaenergías renovableslm1UTE
Noticia anterior

“El gran veneno que tuvo la sociedad uruguaya fue el avance del narcotráfico”

Próxima noticia

Las 10 de La Mañana: Gianfranco Galeazzi Lenzi

Próxima noticia
Las 10 de La Mañana: Gianfranco Galeazzi Lenzi

Las 10 de La Mañana: Gianfranco Galeazzi Lenzi

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

26 de noviembre de 2025
Banco Montevideo: luego de dos décadas 50 ahorristas recuperan parte o la totalidad de sus ahorros

Banco Montevideo: luego de dos décadas 50 ahorristas recuperan parte o la totalidad de sus ahorros

28 de mayo de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.