• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Presentación de Libertad y monopolio en el Puerto de Montevideo, de Álvaro Diez de Medina

por Redacción
9 de abril de 2025
en Actualidad
Presentación de Libertad y monopolio en el Puerto de Montevideo, de Álvaro Diez de Medina

Álvaro Diez de Medina junto a autoridades, presentadores y asistentes al lanzamiento del libro.

WhatsAppFacebook

Se presentó el pasado 25 de marzo el libro Libertad y monopolio en el Puerto de Montevideo. Contribución al estudio de su marco regulatorio, cuyo autor es el Dr. Álvaro Diez de Medina y fue editado por Fundación de Cultura Universitaria (FCU).

Estuvieron presentes los expresidentes Julio María Sanguinetti y Luis Alberto Lacalle Herrera, autoridades de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Juan Curbelo y Daniel Loureiro, y el Dr. Ariel Moller, primer director de Terminal Cuenta del Plata (TCP) en representación del Estado, entre otros participantes. La presentación del libro estuvo a cargo del Dr. Augusto Durán y de la Dra. Graciela Ruocco. También hizo uso de la palabra el Dr. Gerardo Tapié, integrante de la Junta Honoraria de la Fundación de Cultura Universitaria.

“Contribución para profundizar la doctrina nacional sobre el derecho marítimo”

Gerardo Tapié se refirió que “desde su fundación como ciudad, Montevideo ha sido la llave de acceso a toda la cuenca del Plata, un puerto estratégico codiciado por españoles, portugueses, ingleses y porteños a lo largo de la historia. Su gestión ha estado enmarcada en debates sobre regulaciones, competencia, monopolios, libertad e intervencionismo, cuestiones que han dado lugar a importantes reformas normativas”. Destacó, en este sentido, que el libro escrito por Diez de Medina, “constituye una valiosa contribución para comprender la evolución y el estado habitual del marco jurídico que rige la actividad portuaria en Uruguay, y más particularmente en nuestro puerto principal”. Adicionalmente, “esta obra representa una gran contribución para profundizar la doctrina nacional sobre el derecho marítimo, disciplina que no está tan desarrollada como otras materias más clásicas dentro del derecho. En ese sentido, su valor es doble: no solo aporta la comprensión de un tema de relevancia actual, sino que también enriquece el acervo doctrinario de nuestra comunidad jurídica”.

“Servicios portuarios eficientes y competitivos objetivo prioritario para el desarrollo del país”

Augusto Durán, decano emérito de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica del Uruguay y profesor de Derecho Administrativo, reseñó la importancia de la regulación jurídica. “La Ley de 1916 creó la ANP como un servicio descentralizado y, conforme a las tendencias de la época, consiguió un ente prestador de servicios, muchos de ellos en forma monopólica. El sistema fue exitoso en un tiempo, pero luego se agotó y la actividad portuaria, lejos de convertirse en un factor principal para el desarrollo nacional, pasó a ser un obstáculo para este. Nuestro puerto, por excesiva burocratización y por las continuas interrupciones de los servicios, fue considerado un puerto sucio, ineficaz e ineficiente y perdió competitividad en el ámbito regional. Esto fue claramente puesto de manifiesto en el estudio de la consultora Intecsa, que elaboró el plan maestro de 1989 e indicó el camino a seguir para superar la situación”.

Destacó que “por eso hace muy bien el libro, en el comienzo mismo, en evocar ese plan maestro que fue uno de los documentos básicos e instigadores de la Ley 16.246. El artículo 1 de esta ley dice: ‘La prestación de servicios portuarios eficientes y competitivos constituye un objetivo prioritario para el desarrollo del país’. Este artículo fija el objetivo de la ley. Y configura una pauta jurídicamente obligatoria para todos los que deba ejecutar. El mandato legislativo justifica que los servicios portuarios se presten durante las 24 horas del día y durante todos los días del año si la respectiva demanda lo requiere, respetando el principio internacionalmente reconocido ‘como servicio empezado, servicio terminado’ a fin de asegurar la continuidad de los servicios”.

“La actividad portuaria es de naturaleza privada, prestada en principio por particulares en régimen de competencia […] y, si bien la actividad portuaria es de naturaleza privada, es de interés público, por lo que está fuertemente reglada. El derecho determina meticulosamente las habilitaciones para operar, los títulos habilitantes para el uso de bienes portuarios, concesión, permiso o autorización, así como regula el régimen de atraque y el funcionamiento de las distintas terminales especializadas. Para un adecuado funcionamiento de la competencia, el derecho concibe la existencia de autoridades reguladoras, el concepto de servicio universal y el corte vertical de actividades”, detalló.

La nueva normativa portuaria concibe la actividad a través de terminales especializadas

“El decreto 183 de 1994 por su artículo 33 define la terminal portuaria y las terminales especializadas. Y por el 72 fija el principio de que las operaciones de carga y descarga de contenedores se deben efectuar en las terminales especializadas de contenedores. Solo excepcionalmente se pueden realizar operaciones de carga y descarga de contenedores en los muelles generales o polivalentes y se determina con precisión esas excepciones. Por eso, con todo acierto, destaca el autor del libro que hoy presentamos que el propósito de la ley es constituir un hub portuario”, entendiendo por tal el centro desde donde se redistribuye y embarca a destino un flete.

“Una reforma tan radical llevó su tiempo. No solo por la novedad, sino porque los procedimientos para construir una terminal especializada de contenedores resultaron todos frustrados”. “Esta rectificación del plan maestro dará origen al artículo 20 de la Ley 17.243 del 29 de julio de 2000. Por este artículo se prevé la creación de una sociedad de economía mixta para construir y explotar una terminal especializada de contenedores en régimen de concesión de obra pública. El 20% de las acciones de la sociedad pertenecerá a la ANP y el 80% restante se subastará y se fijan las bases de la subasta. Ese es el origen de Terminal Cuenca del Plata [TCP], que explota actualmente la terminal de contenedores especializada”, explicó.

“En los últimos cinco años se regularizó la actividad portuaria al cumplirse con la normativa vigente. Comenzaron a instalarse y a operar distintas terminales especializadas conforme a lo previsto hace más de 30 años. Vemos así en el Puerto de Montevideo, una terminal granelera, una para celulosa, una de pesca y una de contenedores”, y concluyó que el puerto de Montevideo “pasó a desempeñar el papel regional previsto en la Ley 16.246, y querido por ello”.

“Aporte para los tiempos que se avecinan”

Graciela Roucco, directora de Derecho Administrativo de la Universidad Católica y del Uruguay y profesora grado 5, describió la obra como una “profunda investigación que nos ofrece el autor que ha sido escrita con certeza y con rica pluma”. El libro “contribuye como el propio autor lo indica en el título, al estudio del marco regulatorio del puerto de Montevideo” y destacó el “aporte del libro para los tiempos que se avecinan”.

“En particular, quiero hacer énfasis en los capítulos referidos a los diferendos internacionales y los relativos a los servicios de almacenaje y atraque –más allá de lo que ya avanzó el profesor Durán–, donde se evidencia la precisión y el celo del autor en su propósito de arrojar luz sobre un tema sumamente técnico y de muy difícil aprehensión”.

Invitó a hacer “un examen cuidadoso del tercer capítulo del libro, donde Diez de Medina realiza un minucioso análisis de la génesis, el transcurso y el desenlace de dos de los más importantes conflictos que enfrentaron al Estado uruguayo con el inversor belga, socio principal de TCP”.

“Arrojar luz y ser un instrumento de trabajo para el quehacer portuario”

El autor Álvaro Diez de Medina se refirió que “la historia del Puerto de Montevideo es tan rica que daría para que este libro pudiera haber tenido un prólogo de varios volúmenes, porque está asociado a lo que es el Uruguay. Basta referirse a las contribuciones de los dos prólogos de Pivel Devoto a los tomos II y III del Archivo Artigas que terminaron finalmente en esa modélica obra de la revolución oriental. Leer en la obra de Bauzá hasta qué punto el Puerto es factor concentrador de todas las energías que hicieron posible este país. Si hiciéramos una obra, que debería hacerse un día, sobre la interpretación de los episodios históricos del Uruguay independiente, de 1830 a la fecha, en clave de actividad portuaria, tendríamos una conexión significativa muy frecuente y una implicación de los fenómenos políticos nacionales como un reflejo de la actividad del Puerto y lo que este significa”.

Subrayó dos objetivos de su obra: “Tratar de arrojar luz a lo que esta ley, y su subsiguiente reglamentación, contribuyó y la herramienta en que se convirtió para que realmente Uruguay pase a ser pronto un público logístico interatlántico de primera línea”. El segundo objetivo es “ser un instrumento de trabajo para las autoridades y las personas vinculadas al quehacer portuario, de forma de que el país esté mejor parado en la defensa de sus intereses”, cerró Diez de Medina.

Sobre el autor
El doctor Álvaro Diez de Medina es profesor de Pensamiento Político y Social, en la Universidad de Montevideo. Además, fue redactor, editor y columnista de varias publicaciones periódicas en Uruguay y embajador de la República ante el gobierno de los Estados Unidos desde 1995 al 2000. Esta obra procura hacer una contribución al estudio del marco jurídico reglamentario que a partir de 1992 pretende posicionar al Puerto de Montevideo como el centro de transbordos interatlántico más importante de América latina. También, este libro busca que tanto los profesionales en el área como el público en general puedan contar con herramientas para interpretar los importantes intereses que se hallan en juegos en los muelles de este puerto, en torno al cual se construye un país.


TE PUEDE INTERESAR:
Retraso de obras en el Puerto: “Hay un diferendo entre el consorcio y las empresas subcontratistas que tienen la responsabilidad de hacer la obra”
“Tratamos de mantenernos por fuera de los avatares políticos y nos abocamos a nuestra función”
Tags: comercioPuerto de MontevideoSector portuario
Noticia anterior

“Hoy el turismo interno es fundamental”

Próxima noticia

Facturación electrónica implicó “un cambio positivo para el comercio minorista”

Próxima noticia
Facturación electrónica implicó “un cambio positivo para el comercio minorista”

Facturación electrónica implicó “un cambio positivo para el comercio minorista”

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.