La presencia de perros de razas consideradas agresivas sin una actitud responsable de sus dueños genera consecuencias graves, algunas de ellas trágicas. Aunque es un problema que lleva larga data, las autoridades parecen no tener voluntad para encontrar una solución. En el año 2023, tan solo en el Hospital Pereira Rosell se registró un menor por día con mordeduras graves, siendo en promedio las víctimas menores de cuatro años.
En Uruguay, los ataques de perros de raza ocurren y si bien se desconocen números reales, la mayoría de los ataques se atribuye a los pitbulls, seguidos por los rottweilers, como las razas más propensas. En el período del 2010 al 2023, se reportaron 31.634 mordeduras de perros en nuestro país, lo que equivale a una tasa promedio anual de 87,51 lesiones por cada 100.000 personas. En el informe se destacan casos de ataques con perros de razas como pitbull y dogo, tanto en Montevideo como en el resto de los departamentos.
En el año 2023, tan solo en el Hospital Pereira Rosell se registraba un menor por día con una mordedura grave, siendo el promedio de edad de las víctimas de menos de cuatro años. El ataque de este tipo de perros ocasiona en algunos casos la muerte de ciudadanos y en otros deja secuelas, tanto físicas como psicológicas.
Proyectos de ley que no se concretan
En el 2021, la diputada colorada por el departamento de Colonia Nibia Reisch presentó un proyecto de ley para prohibir la cría, reproducción, comercialización, transferencia, adopción e importación en el país de 15 razas de perros “potencialmente peligrosas”.
En el año 2022 el diputado Dr. Rafael Menéndez, médico veterinario y productor rural, presentó en el Parlamento un proyecto de ley que en su detalle “pretende ser un aporte a la solución del grave problema del ataque de perros a la ganadería uruguaya, especialmente al rubro ovino, el principal afectado”.
En la actualidad, el proyecto, que incluye sanciones civiles y penales a los responsables de los perros depredadores, también menciona la posibilidad de financiar a refugios de animales que se encuentren en situación de calle.
La pasada semana, el diputado colorado Felipe Schipani presentó un proyecto de ley para el registro de los propietarios de perros de “razas potencialmente peligrosas”, motivado por “las muertes y lesiones que estos animales generan”. El legislador respaldó su proyecto por considerar que estamos en una “situación crítica”.
De acuerdo con el proyecto, para ingresar al registro el tenedor de la mascota deberá capacitarse en su manejo. Si no lo hace, será pasible de una multa de 50 unidades reajustables. Según dijo Schipani a la prensa, la lista de razas la elaborará el Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) “según criterios científicos avalados”. Aunque señaló que se trata de un “elenco menor” de razas peligrosas, que no supera las 12 razas.
En la exposición de motivos del proyecto de ley Schipani, menciona que “las mordeduras de perro constituyen un problema de salud pública que también afecta el bienestar animal” y luego remarca que el proyecto “tiene como objetivos principales proteger la integridad física de las personas, fomentar la tenencia responsable, reducir los costos humanos, sociales y económicos asociados a los ataques, y armonizar la legislación nacional con los estándares internacionales”.
Por su parte, el dirigente nacionalista y exdirector del INBA Dr. Gastón Cossia, que lleva años trabajando en estos temas, manifestó su acuerdo con la idea. Sin embargo, expresó que se debe hacer “énfasis” en la legislación vigente y, en particular, “en los controles integrados y cruzados entre organismos públicos: intendencias, municipios y ministerios”. “Hay que legislar, el problema es que no hemos podido controlar las normas actuales, no sabemos qué va a pasar con el INBA en el actual gobierno, entonces se hace difícil avanzar. Pero esa es la línea para seguir”, dijo en referencia al proyecto de Schipani.
Ataques reiterados, problema sin solución
En el año 2024 una trabajadora del Correo fue atacada por un perro de raza pitbull. La funcionaria debió ser internada y debieron aplicarle 25 puntos de sutura en la cabeza.
En el mismo año, en la zona del Chuy, un hombre fue atacado por un perro de raza pitbull, como resultado el hombre perdió parte de la nariz y debió ser internado en Montevideo.
En diciembre de ese año, una mujer fue internada en estado grave luego de ser mordida en una pierna por un perro pitbull en la ciudad de Salto. El ataque se produjo en momentos en que la víctima se retiraba de su lugar de trabajo.
En el pasado mes de marzo un adolescente de 13 años sufrió lesiones de consideración al ser atacado por un perro en el departamento de Rivera. De acuerdo con el reporte policial, un can raza “pitbull cruza con criollo” atacó al menor de edad, por lo que debió ser trasladado a un centro asistencial, donde se le diagnosticó “herida cortante en región facial, heridas en cuello, gran escalpe en muslo izquierdo.
En el mes de abril una mujer de 33 años y un hombre de 46 resultaron lesionados por mordeduras de un perro de raza pitbull en dos incidentes ocurridos en la zona de la Línea Divisoria, en el departamento de Rivera. Los lesionados debieron ser trasladados a centros de salud para recibir atención médica, mientras que el animal permanece en una celda de la Seccional 10ª, de acuerdo con lo informado por la Jefatura de Policía departamental en un comunicado oficial.
En el mes de enero, en la playa de Manantiales, una niña de siete años fue mordida en dos oportunidades por un perro que escapó del control de sus dueños.
En febrero, un niño de cinco años salió de su casa hacia un comercio en la localidad de Bañados de Rocha (en el departamento de Tacuarembó, a más de 400 kilómetros de Montevideo) y nunca más regresó. El menor llegó hasta el lugar, pero lo encontró cerrado. Nadie le abría la puerta. Solo había tres perros de raza dogo sueltos en el patio. Los animales habitualmente estaban encerrados en sus jaulas, pero ese día el dueño decidió soltarlos. Los investigadores presumen que el niño ingresó a ese lugar, en donde los animales estaban, para golpear la puerta del almacén. En ese momento los perros atacaron al menor y ocasionaron su muerte. Cuando la madre del niño llegó al lugar, lo encontró sin vida. El dueño de los perros fue citado por la Fiscalía y los animales fueron entregados en custodia a una tercera persona.
El mes de abril registró un accidente fatal en Colón, cuando un perro de raza rottweiler atacó a una beba de 13 meses causándole la muerte. El perro, propiedad de la familia, sorprendió a la mamá de la criatura y a la niña cuando esta llevaba una pelota. La mascota se abalanzó sobre la niña mordiéndola en la cabeza hasta causarle la muerte. El padre de la bebé, funcionario policial, como reacción disparó sobre el perro con su arma de reglamento causándole la muerte.