• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Planta de compostaje en Juanicó: Proyecto preocupa a vecinos por la contaminación

por Redacción
9 de noviembre de 2023
en Actualidad
Planta de compostaje en Juanicó: Proyecto preocupa a vecinos por la contaminación
WhatsAppFacebook

El diputado colorado por Canelones, Jorge Alvear, se manifestó en contra de la instalación de una planta de compostaje en Juanicó por entender que el proceso de aprobación del proyecto no se hizo con la seriedad ni los estudios suficientes. Vecinos de la zona reclaman que las autoridades se interioricen en el tema y evalúen los detalles del proyecto que, entienden, es altamente nocivo para la zona y el agua.

El diputado colorado por Canelones, Jorge Alvear, se manifestó en contra de la instalación de una planta de compostaje en Juanicó por entender que el proceso de aprobación del proyecto no se hizo con la seriedad ni los estudios suficientes

Las plantas de compostaje son emprendimientos que pretenden colaborar con el medio ambiente través del reciclado de materia orgánica. Se puede hacer de manera casera en un hogar, pero también existen a escalas industriales; estas generan nuevos puestos de trabajo y grandes volúmenes de desechos reciclados. Para los vecinos de Juanicó, lugar en el que se pretende instalar una planta de estas características, y para el diputado Jorge Alvear, el problema no es el proyecto en sí, sino el lugar en el que se quiere desarrollar.

“Más allá de sus beneficios, esta planta puede ser una fuente de contaminación para el suelo y mucho más para el agua o lugares productivos de su entorno, lo que contrarresta toda su utilidad”, explicó el diputado en la media hora previa en el Parlamento. Según Alvear, los emprendimientos aledaños perderán su valor en tanto las mismas cosechas se verán perjudicadas por los depredadores atraídos por la planta.

La Mañana dialogó con el legislador, quien detalló que se trata de una planta de compostaje que ya funciona en Montevideo, pidió una ampliación en la capital y no se la otorgaron, por lo que realizaron la solicitud en Juanicó. “Lo que sucede es que los vecinos no tenían conocimiento de que esa planta se instalaría hasta que vieron que los empresarios compraron el campo. No hubo audiencia pública”, sostuvo Alvear.

El predio linda con un arroyo que a dos kilómetros desagua en Canelón Chico y, a su vez, este desagua en el río Santa Lucía antes de la toma de agua para la zona metropolitana, y este sería “el gran problema”.  El entrevistado explicó que, recientemente se desbordó el arroyo en una crecida y llegó casi hasta donde ellos marcaban el comienzo de la planta, “es decir que si viene una crecida barrerá todo y eso terminará en el arroyo, por ende, en el Santa Lucía, sumando más problemas al agua”.

El diputado calificó la situación como “muy grave” que Uruguay participe regularmente en eventos internacionales “firmando acuerdos y viendo cómo mantener el agua, como mejorarla, haciendo movidas para tomar conciencia, y por el otro lado permite la instalación de una compostera de ese porte”. Lo que exigen es que se revisen y se actualicen las normativas. “Pusimos el tema sobre la mesa y solicitamos que se detenga el proceso”, añadió.

Otro asunto que mencionó es que esa zona de Canelones cuenta con quintas y granjas, el padrón del proyecto tiene de fondo el arroyo y a ambos lados dos quintas de manzana que se exportan a Italia, además hay un pasaje vecinal en el que viven personas que se dedican a la agricultura, “entonces lo que pasará es que se instalará un basurero en el medio de todas las producciones de alimentos. No solo será sucio el sitio de la planta, sino los entornos, donde aparecerán roedores, moscas, y demás”, aseguró el entrevistado.

El compostaje es un emprendimiento importante que favorece a las chacras y quintas, pero no favorece que se haga cercano a ellas, señaló Alvear y agregó: “Es necesario hacer instancias públicas para dialogar y que, en definitiva, se puedan instalar, pero donde nos convenga a todos”.

La pérdida del valor

El diputado del Partido Colorado expresó preocupación por la pérdida de valor que tendrán los suelos de los campos linderos, ya que desde el momento que se instala la planta baja el precio de las tierras de la zona, “no podrán vender ni cerca del precio que tenía antes de la plata”. Indicó que en el informe presentado por la empresa al MA, se dice que hay pocas familias que viven en la zona, sin embargo, aseguró que es un área poblada con familias que hace más de 100 años están dedicadas a la tierra.

Otro punto de preocupación es que todos los vecinos cuentan con agua de pozo, y si se instala una compostera sobre ese acuífero “directamente las aguas estarán en mal estado, y no hay OSE en esa zona para solucionarlo”. En ese sentido insistió en la necesidad hacer una instancia pública.

“El MA en estos casos tiene que venir a la zona, sus técnicos deben visitarla y no manejarse solo con el informe de la empresa, deben hacer un relevamiento personalmente, con los estudios que corresponden para tomar una decisión importante”, reclamó Alvear.

Crear una normativa específica

Según el entrevistado, los informes de la empresa ya están hechos y cuentan con la autorización completa del MA hace un año, “eso es lo más grave”, expuso. “Hay que tener mucho cuidado con estas cosas, no se puede trabajar a la ligera, capaz que sí se puede instalar ahí, pero de otra manera, hay ejemplos de plantas composteras en otros lugares y se trabaja de otras formas”, ejemplificó.

El legislador tuvo acceso a un informe en el que leyó que una persona fue la que constató si la compostera genera o no olores. “No usaron tecnología para comprobarlo, alguien se paró en el lugar y olfateó, dijo que no había olor y eso se colocó en el informe, entonces esas pequeñas pero relevantes cosas hay que ajustarlas”, indicó.

El diputado considera que el Parlamento tiene un debe respecto a este tipo de emprendimientos ya que no cuenta con una normativa específica, sino elementos genéricos o decretos, pero no hay una ley. “Si las empresas dicen que trasladar un proyecto como este muy al interior del país o lejos de la zona metropolitana es deficitario, se debe evaluar a través del gobierno qué es lo mejor, si las composteras u otras cosas”, fundamentó.

En este caso, el diputado supo del proyecto por los vecinos, a la empresa le dieron la autorización precaria en noviembre y los pobladores se enteraron porque la empresa comenzó un relevamiento y en febrero los citaron a una reunión. “La Intendencia dijo que no tenían ninguna solicitud del MA para instalar la planta, cosa que, con el tiempo y por un pedido de información pública, se consta no era así, ya que había mails con la intendencia”, informó.

El caso del Empalme Olmos

Algo similar sucede con la población de Empalme Olmos, donde los vecinos se enteraron por un medio local que una empresa prevé la instalación de un vertedero en la zona cercana a Pando. “Cualquiera de estos tipos de planta son nocivos para la vida humana en tanto esa contaminación traerá aparejada infecciones y enfermedades”, dijo Alvear.

Nibis Pérez es una vecina del lugar que se radicó allí en 1991. Comenzó trabajando con su esposo en una empresa que le daba acceso a una vivienda además de empleo. Allí nacieron sus tres hijos, en la casa que la empresa les prestaba, en el predio donde hoy proyectan construir el vertedero. Transcurrieron los años, y compraron un terreno en Empalme Olmos donde viven actualmente. Montaron su casa y criaron allí a sus hijos.

“Empalme Olmos es un pueblo donde casi todos nos conocemos, la mayoría trabajamos en la misma empresa. Somos de diferentes lugares de Canelones y estamos acá por un mismo motivo: vinimos a trabajar a un pueblo nuevo, tranquilo, compartiendo valores, expectativas y sueños”, comentó Pérez a La Mañana.

“También proyectamos arraigarnos, jubilarnos, disfrutar lo que hemos logrado y a nuestros nietos. “El pueblo fue creciendo y hoy cuenta con escuelas, una urbana y tres rurales, el liceo, un CAIF, un colegio privado. Vinimos con nuestras costumbres, entre ellas la plantación para la alimentación, y en momentos difíciles las extendimos para tener otro ingreso vendiendo la producción a la localidad”.

El esposo de la entrevistada está jubilado y ella muy cerca de hacerlo, pero cuentan con una gran preocupación debido al proyecto de instalación del nuevo vertedero, “hace 30 años padecemos las consecuencias del de Cañada Grande”, al que, en su momento, se opusieron “sin ningún resultado” y hoy se viven las consecuencias: pozos contaminados, agua con lixiviados, mortandad de peces en la cañada, “ni que hablar de los plásticos y nylon tirados en alrededores a causa del pasaje de los camiones recolectores”, dijo.

TE PUEDE INTERESAR:

Empalme Olmos: Instalación de nuevo vertedero genera rechazo entre los vecinos
Ministerio de Ambiente aguarda informes para determinar sanción a empresa arenera
Tags: aguacomposteracontaminaciónJuanicóMedio ambienteviñedos
Noticia anterior

“Tiene que haber una baja de la tasa de interés en las próximas reuniones del Copom”

Próxima noticia

IICA reconoció a pescadora uruguaya como “Alma de la Ruralidad”

Próxima noticia
IICA reconoció a pescadora uruguaya como “Alma de la Ruralidad”

IICA reconoció a pescadora uruguaya como “Alma de la Ruralidad”

Más Leídas

Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.