• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Pediatras advierten a las familias sobre los casos de “muerte súbita” en lactantes

La presidente de la Sociedad Uruguaya de Pediatría (SUP), Dra. Alicia Fernández, planteó en diálogo con La Mañana los beneficios de la aplicación de la ley sobre la “muerte inesperada del lactante”, cuyo cumplimiento abrió el abanico de respuestas a las causas de muerte de los niños menores de un año que lo hacían sin asistencia en domicilio o llegaban muertos a los centros asistenciales.

por Redacción
18 de julio de 2019
en Actualidad
Pediatras advierten a las familias sobre los casos de “muerte súbita” en lactantes
WhatsAppFacebook

La relación en pediatría no es médico-paciente, sino médico-paciente-familia, esto conlleva realizar otro tipo de medidas y atenciones especiales para ese sector de la población, que van más allá de un simple vínculo asistencial. Los pediatras están obligados a brindar las mejores recomendaciones para el cuidado de los niños, niñas y adolescentes teniendo en cuenta el concepto de salud más holístico e integral “bio-sico-social”.

En 2017, se verificó una tasa de mortalidad infantil -menores de 1 año- de 6,6 muertes por cada 1.000 nacidos vivos. Si bien en 2018 murieron 11 niños menores de 1 año que en 2017, también nacieron menos, lo que hace que el número para ese año fuese de 6,7.

Fernández dijo que hay un riesgo mayor de padecer muerte súbita en los lactantes menores de seis meses y que cruza horizontalmente todos los contextos sociales

Entre las causas de mortalidad infantil se encuentra la muerte súbita o inesperada del lactante, habiendo medidas de prevención para disminuir las posibilidades de casos como estos, según sostuvo la presidente de la SUP, Dra. Alicia Fernández, en diálogo con La Mañana.

Para poder hacer oficiales las acciones de prevención y además investigar si las muertes súbitas realmente lo fueron o hubo alguna causa que las explicara, surgió la Ley 18.537 del año 2009 a iniciativa del doctor Guido Berro con apoyo del Comité de Muerte Súbita. El texto plantea las normas para el estudio de los casos y la prevención correspondiente.

De la ley al hecho: definiciones y pasos

Es necesario poner en conocimiento a toda la población sobre la existencia de esta ley, explicó la doctora. Agregó que cuando un niño menor de un año fallece en condiciones inesperadas debe ingresar al programa MIL (Muerte Inesperada del Lactante). La muerte inesperada de un lactante, sin asistencia, puede diagnosticarse en el domicilio o a la llegada a un centro asistencial, donde el médico constata el fallecimiento, pero no puede firmar el certificado de defunción. Los padres u otros familiares serán lo que denuncien el fallecimiento en la comisaria correspondiente, lo que activa el proceso judicial. El fiscal de turno determina que ese cuerpo en Montevideo y Canelones sea trasladado al Laboratorio de Patología Pediátrica ubicado en el Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR) donde se hará una autopsia en conjunto con el médico forense de turno.

Esta primera etapa incluye, además, una entrevista a los padres en la que se realiza la historia clínica, se investigan los antecedentes ginecoobstétricos y pediátricos del bebe y las circunstancias de la muerte, incluidos los factores protectores para muerte súbita.

Cuando se tiene el resultado, se discute en el equipo multidisciplinario que trabaja en el programa MIL y luego de enviado al juez correspondiente, se esperan 60 días y si no hay objeciones por parte de éste, se cita a los padres para la devolución. “El proceso de devolución es esencial y ayuda a los padres en la elaboración del duelo”, observó Fernández. En el resto de los 17 departamentos del país, estas autopsias las realizan los forenses de las zonas y se envía el material que corresponda al mencionado laboratorio de patología pediátrica del CHPR.

Fernández dijo que hay un riesgo mayor de padecer muerte súbita en los lactantes menores de seis meses y que cruza horizontalmente todos los contextos sociales. Aunque están claramente establecidos los factores protectores como dormir boca arriba en su cuna, sobre colchón firme, sin almohadas ni juguetes o chichoneras. Así como también con los brazos por fuera del cobertor, sin calefaccionar el ambiente en exceso, y sugiriendo que reciban pecho directo hasta los seis meses, usen chupete luego de adquirida bien la técnica de lactancia y convivan en un ambiente libre de humo de tabaco; “no siempre se insiste suficientemente en el conocimiento de estos factores ni se consulta sobre el cumplimiento de los mismos”

De acuerdo a una publicación de la doctora Carmen Gutiérrez (2017), en Archivos de Pediatría del Uruguay en el 57.4% de los casos que ingresaron al Programa MIL del cual es la directora, hay una causa que explica la muerte, es decir, que no eran por definición un síndrome de muerte súbita del lactante. La importancia de conocer la causa de muerte no solo es relevante para los padres, sino para los pediatras y autoridades sanitarias.

El Programa MIL permitió no solo conocer las causas de la muerte en domicilio en menores de un año, sino que además contribuyó a orientar conductas sanitarias y realizó aportes a los Comités de Auditoría de Muertes Pediátricas que funcionan en la órbita del MSP, algunos de los cuales no están funcionando en el momento actual y que requieren una reactivación inmediata, según la pediatra.

Según la pediatra, algunos Comités de Auditoría de Muertes Pediátricas que funcionan en la órbita del MSP no están funcionando en el momento actual y requieren una reactivación inmediata

“Todas las muertes pediátricas importan, no solo las de menores de un año que entran al Programa MIL. La realización de las autopsias anatomoclínicas, con autorización de los padres, deben ser consideradas como un índice de calidad asistencial y tenerse en cuenta como una prestación que jerarquiza a las Instituciones de Asistencia públicas y privadas. Para los padres, conocer la causa de la muerte, les permite elaborar el duelo”, puntualizó.

Vigilia institucionalizada
Desde hace más de 100 años -104 para ser exactos- existe una agrupación, hoy integrada por 1.200 pediatras, que tiene como piedra fundacional y centro de su creación al niño como parte de la preocupación intelectual y profesional. Se trata de la Sociedad Uruguaya de Pediatría.
Si bien inicialmente tenía un rol plenamente científico, con el devenir del tiempo y por el interés en la calidad del trabajo pediátrico, agregó un rol gremial, según explicó su presidenta. Está conformada por una comisión directiva, 18 comités y tres secretarias, recertificación, asuntos laborales –que sería la pata gremial mencionada- y educación médica continua.
Todos los cargos son honorarios, excepto los del personal administrativo y de biblioteca. El compromiso de los pediatras y demás especialistas que integran cada Comité y cada Secretaria, “debemos reconocerlo y agradecerlo por el esfuerzo que implica para cada uno de ellos”, destacó Fernández.
El órgano de publicación es Archivos de Pediatría del Uruguay que se edita bimensualmente, en el que se publican trabajos nacionales y extranjeros, previamente auditados. Por otra parte, se tiene un boletín que sale dos veces al año, en el que se plasman noticias y novedades en general relacionadas con la salud, además de una página web pública llamada Mi Pediatra, en la que hacen sugerencias y recomendaciones para la salud de los niños, niñas y adolescentes.
La biblioteca actualizada con libros de texto y revistas de pediatría y de subespecialidades de la misma, tiene una sala de lectura y ordenadores, pudiendo acceder al material en papel o en forma digital.
Los talleres de Educación Médica Continua acreditados por la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República destacan la importancia de la formación que deben tener los pediatras a lo largo de su vida profesional. “Cada dos años realizamos un Congreso que por el momento tiene lugar en Montevideo, los años en que no hay Congreso, se hacen jornadas científicas, una en Montevideo y tres en el interior”, informó Fernández.
Destacó el lema del Congreso de octubre: ‘El niño padre del hombre’, “porque si no pensamos en ellos hoy, no llegarán a ser los hombres y mujeres que deseamos mañana”.

Noticia anterior

Mercosur confirmó la eliminación del roaming entre habitantes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay

Próxima noticia

Tres Milenios de Europa. La conciencia europea a través de los textos

Próxima noticia
Tres Milenios de Europa. La conciencia europea a través de los textos

Tres Milenios de Europa. La conciencia europea a través de los textos

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.