• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

OSE prevé “pagar su deuda” con el interior y hacer una nueva planta en Montevideo

por Redacción
21 de julio de 2021
en Actualidad
OSE prevé “pagar su deuda” con el interior y hacer una nueva planta en Montevideo

foto: Municipio de Vergara / Archivo

WhatsAppFacebook

La idea de potabilizar el agua del Río de la Plata y bajar las exigencias de la planta de Aguas Corrientes data desde hace décadas. Actualmente OSE tiene en estudio la factibilidad de una planta potabilizadora, estación de bombeo y nueva tubería hacia Montevideo, ubicada en la zona de Arazatí y Bocas de Cufré, en San José. Además, se planea el alcantarillado de más de 120 localidades del Interior.

El pasado domingo se cumplieron 150 años desde que empezó a llegar agua de Santa Lucía a Montevideo. Es un año emblemático para el país y para OSE, más aun, teniendo en cuenta que se está en medio de resoluciones importantes en materia de abastecimiento de agua potable. Si bien se busca una solución diferente a la de Aguas Corrientes, se reconoce la gran visión de quienes, hace un siglo y medio, hicieron llegar el agua a una ciudad que prometía crecer.

El agua de Montevideo no es un tema de preocupación únicamente para OSE, sino que es un asunto que involucra a la ciudadanía de manera sensible. Hoy, el suministro de agua potable de la ciudad depende de la cuenca de Santa Lucía y la planta de Aguas Corrientes, generándose un sistema frágil. En el otoño de 2020, por ejemplo, las reservas de agua cubrían 30 o 40 días nada más, plazo que complicaba la búsqueda de soluciones de emergencia.

OSE comenzó a explorar alternativas que solucionen el problema. Entonces llegaron propuestas de empresas privadas que sugerían la construcción de una nueva planta, independiente de Aguas Corrientes y que extrajera el agua del Río de la Plata. El directorio del ente mostró su interés, el Poder Ejecutivo lo reafirmó, y se abrió el estudio de factibilidad, proceso que actualmente está en las etapas finales.

La obra rondaría los US$ 200 millones. El lugar de la construcción estaría cercano los límites de Colonia y San José, donde el agua del Río de la Plata en general es dulce. “Estamos esperando que termine el proceso y en la medida en que sea factible técnica, jurídica, económica y financieramente, se abriría un proceso de licitación. Ojalá a fines de este año podamos definirlo”, dijo a La Mañana Raúl Montero, presidente de OSE.

La planta daría tranquilidad, aliviaría las exigencias de la cuenca de Santa Lucía y a la comunicación entre Aguas Corrientes y el área Metropolitana con la cuarta, quinta y sexta línea de bombeo. “Trasladaríamos por unos cuantos años los problemas de suministro de Montevideo hacia el futuro, sin dejar de pensar que hay que seguir cuidando y fortaleciendo Aguas Corrientes”, expresó el entrevistado. Y agregó: “La planta respondió por 150 años a una ciudad que ahora es muchísimo más grande de lo que era”.

Obras de saneamiento podrían emplear a 12.000 personas

Otro de los asuntos en el que OSE está trabajando fuertemente es el alcantarillado. En ese sentido, recientemente se anunció una iniciativa privada que propuso elevar la cobertura actual de saneamiento en las zonas urbanas del interior. La cobertura actual es 50% y se prevé alcanzar al 88%. Llegaría entonces a unas 560.000 personas, interviniendo en más de 120 localidades con unos 2.000 habitantes cada una.

Estas obras necesitarían cubrir 12.000 puestos de trabajo, hecho que resulta muy interesante como solución a problemas de empleo en todo el país y fundamentalmente en el interior, dado que la iniciativa incluye el compromiso de apelar a los recursos locales, según relató Montero.

La obra no solo implicaría tender redes de saneamiento para recolectar las aguas servidas, sino también construir las plantas de tratamiento de líquido residuales necesarias para que esa agua no agreda el medio ambiente. Actualmente, el 25% de las aguas recibidas por OSE se liberan al medio ambiente sin tratar.

“Se harían las plantas necesarias para tratar toda el agua recolectada, y en aquellos lugares donde hay pantas y no estén en condiciones, se harían las obras para complementarlas o reformarlas”, explicó el presidente de OSE.

Indicó que se trata de una idea muy atrayente. Destacó que los ingresos, en gran parte, están conformados por las futuras tarifas a cobrar derivadas de las conexiones creadas con la generación de nuevos clientes. La otra parte sería una subvención estatal, en principio por OSE y luego por el Estado en general.

“Nos permitiría el pago de una deuda con el interior; si se concretara comenzaríamos a pagar ese gran debe que tenemos con las zonas, por eso también lo vemos con mucha alegría y esperanza al proyecto, que recién iniciará su etapa de estudio de factibilidad”, fundamentó el entrevistado.

Otros proyectos en marcha

OSE también está trabajando en la Costa de Oro. Se comenzó el año pasado tratando de mitigar la emergencia hídrica que mostró una gran fragilidad del sistema. Aseguró que aún sin sequía igual se hubiesen ocasionado los problemas de abastecimiento. Para esto colaboró el Ejército nacional, la Policía caminera, la Policía nacional en general, Bomberos y ASSE.

Se trazó un plan para que el próximo verano no sea igual. En ese sentido establecieron tres niveles de trabajo, uno a corto plazo para el verano; a mediano plazo con la construcción de una represa en la cuenca del Arroyo Sarandí; y a largo a plazo se estudia la posibilidad de instalar una desalinizadora en la zona de Araminda o hacer un embalse en el arroyo Solís Chico que asegure el suministro.

Otro desafío que se le presentó al ente fue afrontar la presencia de arsénico en muchas localidades. Aunque el asunto se viene manejando desde 2011. “Ya se sabía que este año cambiaría la norma de la máxima cantidad aceptable de arsénico y que nos dejaría excedidos. Estamos estableciendo varias líneas de acción, nos preocupa mucho la situación y considero que se podría haber previsto con mayor anticipación”, comentó Montero.

Se planea una forma escalonada de mitigar el problema. “Lo que cambió fueron las exigencias, pero no el agua potable. Nos sorprendió el volumen del problema y nos parece que hubiera sido necesario atacar antes. Es un hecho muy sensible por más que comparados con países vecinos Uruguay esté mucho más cerca de la nueva regla”.

¿Qué sucedió con el plan de la represa en Casupá?

Se consultó a Montero acerca del proyecto de la represa de Casupá y por qué se decidió cambiarla por el plan actual. Según el presidente de OSE, con la idea de este momento, Aguas Corrientes continuaría siendo el corazón del suministro de Montevideo. Sin embargo, Casupá busca únicamente a reforzar la cantidad de agua reservada para Aguas Corrientes.

“Cuando decidimos apuntar para el Río de la Plata, pensamos que esta alternativa nos permite tener un complemento de agua en Aguas Corrientes, pero además es una forma independiente de la misma, es decir que no depende de los posibles problemas que pueda sufrir la planta histórica; como déficit hídrico, problemas de calidad de agua, accidentes, o temas eléctricos, por ejemplo”, argumentó el titular del ente.

Hace varias semanas atrás hubo una rotura con fuga de agua de la conexión entre la cuarta y quinta línea de bombeo hacia Montevideo, afectando el servicio en algunos casos. “Creo que si este hecho se daba con una represa en Casupá funcionado, igualmente el problema hubiera sido el mismo, porque el agua de la represa llegaría a Aguas Corrientes para luego dirigirse a la capital”, detalló Montero.

En cambio, sostuvo, si hubieran tenido funcionando el sistema que se proyecta hoy, tendrían una planta totalmente independiente, con una línea diferente que hubiera ayudado. “La opción fue volcarnos a algo que nos dé un nivel de seguridad mayor. Aunque Aguas Corrientes será un factor muy importante para el abastecimiento de la zona metropolitana durante muchísimas décadas más”, subrayó.

Financiamiento de las obras

Montero expuso que el financiamiento de las obras más grandes forma parte de la factibilidad. En los casos de la planta del Río de la Plata y el alcantarillado en el interior, se debe dar una factibilidad jurídica y económica; y la de saneamiento tiene ya propuestas sus soluciones, pero también está sujeto a condicionantes.

Una de estas condiciones es que los futuros ingresos de OSE tengan que ver con la financiación de la obra. “Implica que tengamos una seguridad bastante elevada de que tendremos esas conexiones. El compromiso de adhesión de la gente y, a su vez, la densidad de esas localidades son dos factores importantísimos para decir ‘aquí vamos a encarar’”, expresó.

Indicó que se debe hacer un trabajo social importante previo para complementar todas las suposiciones económicas posibles. “En el caso del saneamiento esa es una pata, y la otra es la subvención, que no es un problema fácil. Lo que se está intentando es que OSE ponga, en promedio, lo que ha ido invirtiendo en obras de saneamientos en los últimos años”.

En el caso del agua de Montevideo el asunto es diferente, aún no se ha encontrado la financiación ni bajo qué régimen de contrato se hará. Se les solicitó a las empresas en el estudio de factibilidad que plantearan cuáles son las diferentes alternativas y cómo serían los flujos de fondos necesarios para solventar la obra, considerando diferentes tipos de financiación. “Lo decidiremos en la medida que tengamos esa información”, puntualizó el presidente de OSE.

TE PUEDE INTERESAR

Ana Bentaberri: “El desempleo en San José se incrementó muchísimo, pero hoy se está revirtiendo la situación”
Trabajos realizados por OSE en Rivera generan reclamos
Policía de Rivera investiga hallazgo de restos óseos

Tags: alcantarilladomontevideoOSERio de la PlataSan José
Noticia anterior

Cuidar el ambiente, el hogar de hoy y mañana

Próxima noticia

“La migración del campo a la ciudad es una preocupación estratégica y es difícil de revertir”

Próxima noticia
“La migración del campo a la ciudad es una preocupación estratégica y es difícil de revertir”

"La migración del campo a la ciudad es una preocupación estratégica y es difícil de revertir"

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.