• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

No venderé el rico patrimonio de los orientales al vil precio de la necesidad

Peligra el ex hotel Miramar (parte II)

por Miguel A. De Ocampo
21 de noviembre de 2020
en Actualidad, Portada
No venderé el rico patrimonio de los orientales al vil precio de la necesidad
WhatsAppFacebook
En el artículo publicado el 11 de noviembre, en este medio, expusimos el valor patrimonial de las edificaciones que se pretenden enajenar y planteamos las primeras dudas sobre la viabilidad del proyecto. Ahora nos vamos a centrar en las actividades que se realizan en ese predio, con la finalidad de colaborar en determinar el grado de conveniencia de mudarlas a otro lugar.



El ministro de Defensa, Dr. Javier García, expuso ante la Comisión de Defensa del Senado que pretendía vender el predio de la Escuela Naval y mudar el instituto a Laguna del Sauce, con la finalidad de obtener fondos para comprar buques. En la agrupación Pedro Campbell, seguimos trabajando en este tema.

No es el primer intento de quitar la Escuela Naval de Carrasco, desde los 90 se plantearon traslados a Piriápolis, Punta Carretas, e incluso a Laguna del Sauce, fusionando las tres escuelas militares.

¿Qué se pretende vender? El Área Naval Miramar (ANAMI), que contiene la escuela Naval, la escuela de Guerra Naval, y dependencias del Comando de la Armada (Complejo Deportivo Naval, Centro Asistencial, Centro de Simulación, Salón de Honor, sala de conferencias y salón de eventos).

Educación acreditada

Las tripulaciones de los buques son internacionales, formadas en sus países de origen, pero operando en aguas de todos los países.

La Organización Marítima Internacional (OMI), en procura de resolver el problema de la incidencia del factor humano en los accidentes marítimos, apostó estandarizar la formación de los marinos. Para ello creó la Convención sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia de la Gente de Mar (STCW), e impuso un plan de estudios por competencias, un sistema de actualización continua, la obligatoriedad de contar con simuladores y con sistemas de gestión de calidad y un programa de auditorías.

La escuela Naval forma a los oficiales de la Armada Nacional, actualmente unos 100 alumnos estudian y viven allí.

Desde 1916 se dictan dos carreras terciarias gratuitas para un centenar de alumnos civiles, las carreras de Piloto e Ingeniero Mercante, funcionando solamente con el presupuesto de la Armada, sin recibir nada del presupuesto nacional para la educación pública.

Desde 1978 funciona también el bachillerato Naval, un liceo habilitado por la ANEP con un centenar de alumnos.

Los alumnos civiles reciben gratuitamente asistencia sanitaria, comidas, bibliografía y algunos de ellos reciben alojamiento (viven en la escuela 55 % de los alumnos del bachillerato Naval y 20 % de los alumnos mercantes). Pero, además, se evalúan que asciendan unos 100 oficiales mercantes al año.

Es también el principal centro de entrenamiento marítimo del país, con 800 alumnos de cursos modelo OMI al año. La Escuela Naval incorpora como requisito mínimo el programa de estudios del STCW, fue el primer instituto educativo del país en obtener la certificación ISO 9001 por parte UNIT y AENOR (España), acumula 16 años de auditorías anuales y ha recibido, además, la auditoría de la OMI y dos auditorías de la European Maritime Safety Agency, gracias a todo ello, sus egresados son reconocidos en toda la comunidad europea.

En la Escuela de Guerra Naval los oficiales en condiciones de ascenso, concurren diariamente a capacitarse, también se desarrolla el curso de Estado Mayor Naval, con alumnos nacionales y extranjeros, y también se dictan cursos de capacitación para todo público.

El Centro de Simulación de Navegación, Máquinas y Comunicaciones capacita a los alumnos de los cursos de oficiales, de los cursos OMI y entrena las dotaciones de las guardias de navegación de los buques de la Armada y de los mercantes.

El Complejo Deportivo Naval es autosustentable, cubre las necesidades de piscina y gimnasio, y brinda servicios a los socios del Club Naval, a colegios y escuelas de la zona.

Ventas de patrimonio para compra de equipamiento: en los años 90 se vendió el 75 % del terreno de ANAMI para comprar cañones navales para los buques. El efectivo logrado en ese momento representa el 25 % de lo que valdrían hoy esos terrenos, lo peor es que el material ya cumplió su tiempo de vida útil, y hoy la Armada no tiene los terrenos ni el material.

Problemas de viabilidad del proyecto

El ministro García ha manifestado que hay que mostrar empatía con el interior y que, si se pueden instalar universidades allí, se puede instalar la Escuela Naval. El área metropolitana aporta el 60 % de los alumnos, la mudanza implicaría un perjuicio para ellos, pero para los oriundos de San José, Soriano, Salto, Tacuarembó, Cerro Largo, Rivera y Artigas, es aún peor, dado que deberían hacer escala en Tres Cruces. Laguna del Sauce, está a 14 km de la ciudad de Maldonado, por lo tanto, todos los alumnos deberán usar buses interdepartamentales.

Es incomparable esta idea con la realidad de las facultades que abren campus en el interior, lo hacen utilizando el presupuesto de educación y la escuela cuenta solamente con el magro presupuesto de la Armada, que no permite realizar inversiones.

No es real que se consigan docentes en todos los departamentos, se requieren los más actualizados marinos en cada área, que siempre son los que están embarcados.  El valor de la hora docente en la Escuela Naval apenas le compensa al docente el gasto del transporte a Carrasco.

Para el desarrollo de las competencias se requiere de la periódica concurrencia a los buques y unidades especializadas (grupo de buceo, Infantería de Marina, diques, astilleros, etc.). Alejarse dos horas no lo soporta ni el calendario escolar, ni la logística.

Se dice que se estaría a media hora del puerto de Piriápolis, ese puerto es apto para la operación de embarcaciones deportivas y pesqueros artesanales, solo las lanchas de la Armada y los barreminas pueden maniobrar allí, por lo tanto, su utilidad es limitada.

Las actividades culturales y deportivas, también se afectarían por las distancias a la ciudad de Maldonado o Montevideo. Un Complejo Deportivo en Laguna del Sauce, no será autosustentable por las distancias a los centros poblados.

En la Escuela de Guerra Naval el 90 % de sus alumnos trabajan en Montevideo y concurren diariamente a los cursos, cualquier lugar fuera de Montevideo es inviable. Separar las escuelas implicaría duplicar infraestructura que hoy es compartida.

Nuestras conclusiones

La creación de un fidecomiso para la compra de buques con los recursos que genera la Armada, es una gran idea del ministro.

Aunque se vendiera en US$ 30 millones y todo el dinero se destinara a la Armada (el Estado puede retener hasta el 75 %), no será suficiente para igualar lo que se tiene, y menos aún para construir bases y comprar buques.

Para trasladar el ANAMI dentro de Montevideo se deberá encontrar un terreno lindero al Río de la Plata, a menos de 40 minutos del puerto de Montevideo, con transporte público, rutas de acceso y seguridad para el tránsito de docentes y alumnos.

Trasladar la Escuela Naval a Laguna del Sauce, aumentará los gastos operativos, disminuirá la captación de alumnos, bajará la calidad de la educación y la posibilidad de acceso a las carreras a jóvenes del interior.

El único beneficiado económicamente de la venta de ANAMI sería un privado.

La realización del proyecto, proceso de venta, construcción, equipamiento y mudanza excedería a este periodo de gobierno.

(*) Capitán de Navío (R) y presidente de la Agrupación Pedro Campbell (Cabildo Abierto)


TE PUEDE INTERESAR

La piqueta fatal del progreso: peligra el ex Hotel Miramar
Yamandú Flangini: “Hay que mentalizarse que vender geografía no es vender soberanía”
Capitán de Corbeta Valeria Sorrenti: “El tener que sortear algunos obstáculos me hizo ser una mujer más fuerte y decidida”
Tags: ANAMIArmada NacionaleducacionEscuela NavalHotel MiramarMinisterio de DefensapatrimonioUNIT
Noticia anterior

El sistema de salud requiere atención

Próxima noticia

Álvaro Delgado: “Si yo criticaba que el Frente Amplio no nos recibía siendo oposición, no voy a hacer lo mismo siendo gobierno”

Próxima noticia
Álvaro Delgado: “Si yo criticaba que el Frente Amplio no nos recibía siendo oposición, no voy a hacer lo mismo siendo gobierno”

Álvaro Delgado: “Si yo criticaba que el Frente Amplio no nos recibía siendo oposición, no voy a hacer lo mismo siendo gobierno”

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.