• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

    UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

    UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“No me imagino un futuro en el que todos tengamos el auto enchufado a la pared como si fuera un celular”

Alberto Bernheim, presidente de Ascoma

por Redacción
29 de noviembre de 2023
en Actualidad
“No me imagino un futuro en el que todos tengamos el auto enchufado a la pared como si fuera un celular”
WhatsAppFacebook

Con el advenimiento de los autos eléctricos y otras novedades que surgieron como alternativa al tradicional motor de combustión, el mercado automotor atraviesa una nueva transformación industrial, de acuerdo con el presidente de la Asociación de Concesionarios de Marcas de Automotores (Ascoma), Alberto Bernheim. Entrevistado por La Mañana, el ejecutivo evaluó la situación actual del sector y explicó cuáles son los principales retos que debe enfrentar.

¿Qué lectura hace de la situación actual del sector automotor?

Venimos de años bastante parejos, con mucha actividad, con marcas relativamente nuevas. Han empezado a aparecer todas las tecnologías nuevas de autos eléctricos, autos híbridos, que, por supuesto, van a ir en aumento, pero en líneas generales por ahora siguen liderando las marcas tradicionales. Van surgiendo marcas nuevas y hay una intención de compra, año a año el consumidor va modificando sus elecciones, porque antes hablar de alguien que tuviera auto híbrido o eléctrico en su casa era algo medio impensado y hoy no digo que sea una cosa popular, pero ya ves más autos de ese tipo circulando en nuestras calles. Después, estamos con niveles de venta muy buenos, superando en algún punto las cifras prepandemia, lo que se da en gran parte por la estabilidad económica y por el dólar, que es el que marca la cancha, porque si estuviera a 45 pesos, la venta no sería la que tenemos hoy. Acá el dólar se planchó y en algunos momentos bajó, y eso al consumidor le da una tranquilidad para comprar un auto que vale en dólares.

¿Qué balance hace del comportamiento del mercado automotor en este año?

El mercado automotor funcionó muy bien, hubo marcas que tuvieron una revaloración por la llegada de productos nuevos. Hay varias marcas que venían con años regulares, pero estos meses han sido brillantes. Creo que todas las marcas de alguna manera vendieron bien. En su momento hubo problemas de suministro, entonces algunas marcas no vendieron todo su potencial por falta de productos, pero creo que vamos a cerrar un año muy bueno.

¿Cuáles son los mayores desafíos para la industria automotriz actualmente?

Los desafíos vienen por la tecnología y por el cambio de la matriz energética. Toda la industria a nivel mundial está jugando un partido con el fin de encontrar cuál va a ser la nueva plataforma energética que nos va a mover, porque algunos dicen que será el auto eléctrico, pero yo no me imagino a todo el mundo enchufado a una pared. O hablan del hidrógeno, pero todavía está todo en vías de desarrollo. Hay motores a combustión que han bajado los valores de emisiones casi setenta por ciento. Se habla también, en mercados en los que está el alcohol, como Brasil, de que la tasa de carbono es menor en un auto con alcohol. Entonces, estamos en un momento de gran incertidumbre, todas las marcas están tratando de encontrar la clave del futuro, pero todavía no la tenemos. En una época tuvimos los motores a combustión y no se hablaba de otra cosa, hoy aspiramos a no seguir emitiendo gases nocivos a la atmósfera, pero a su vez estamos viendo cuál es la mejor fórmula moderna, si es la electricidad, si es el hidrógeno, si es otro tipo de emisión de energía que está todavía en desarrollo.

Pero decía que no se imagina la irrupción del auto eléctrico en forma masiva.

No me imagino un futuro de acá a veinte años en el que todos tengamos el auto enchufado a la pared como si fuera un celular. Yo pienso que tiene que haber una vuelta de tuerca mayor. Sí me imagino el mundo eléctrico, pero tampoco veo que el futuro sea con una batería grande como el auto y teniendo que parar horas a cargar. Estamos en los comienzos de algo que se va a transformar. Me acuerdo de que en los años setenta prendías un televisor y había que esperar a que se calentara, contra un televisor hoy de ochenta o noventa pulgadas, finito, con todo adentro, con todas las plataformas, y antes lo único que teníamos era una antena que había que moverla para ver qué canal agarraba. O sea, creo que el automóvil está en esos momentos, hasta que lo tengamos transformado en el auto del futuro, que va a ser como los televisores que tenemos hoy, va a pasar un tiempo. A medida que el consumidor vaya haciendo uso de eso, va a ayudar a que la fábrica siga invirtiendo en buscar una salida. Reitero, no veo a todo el mundo enchufado a la pared, tiene que haber algo más de modo que se puedan acumular grandes cantidades de energía sin necesidad de estar tantas horas cargando. La parte tecnológica cada vez nos sorprende más, hay autos que se manejan solos, hay otros que tienen asistentes que te van avisando y otros a los que podés hablarles. Creo que esto se va a transformar rápidamente, no van a tener que pasar veinte años. Hoy en cuanto a la tecnología en un año se juegan un montón de partidos. Estamos viviendo una nueva transformación industrial en la industria automotriz.

¿Qué otros desafíos identifica en la situación económica o del país en términos generales?

Esa es la gran duda que tenemos todos: cómo sigue esto. Creo que la situación actual de Argentina no le sirve a nadie. Estamos todos muy contentos de que vamos el fin de semana a comer algo a Buenos Aires y comprarnos cosas, pero eso es como pegarse un tiro en la pata, en algún momento nos va a pegar. Todo el litoral está muerto por la diferencia cambiaria, por la gente que cruza, hace su surtido y de este lado no gasta nada, porque es capaz hasta de ir a una pizzería al otro lado considerando que de este lado paga por cuatro lo mismo que allá paga por uno y comen cuatro, entonces está complicado. No sé qué va a pasar ahora con el cambio de gobierno en Argentina, si eso va a mejorar o no, pero para mí es una alerta grande. Después, hay que seguir trabajando para lograr estabilidad y trabajo para los uruguayos, porque la generación de riqueza hace que haya trabajo. Es necesario que a la gente le dé para vivir y le sobre como para generar gastos aparte, que se pueda comprar una casa, un auto, que pueda viajar, porque todo eso mueve la economía. Eso se logra con una economía fuerte y con gente que gane bien. Sobre todo creo en la mentalidad del uruguayo, que lo que piensa siempre es superarse y mejorar su salario.

¿A qué factores adjudica el crecimiento de las ventas de los últimos meses?

Puntualmente, lo que sucedió fue que hubo marcas que estuvieron varios meses con productos faltantes y de golpe llegaron y mejoraron las ventas. Y, por otro lado, como te dije al principio, hubo marcas que tenían lanzamientos de nuevos productos y fueron exitosas, la venta fue grandiosa.

¿Cuál es el rol de Ascoma y qué cometidos tiene? ¿Qué proyectos o ejes de trabajo podría destacar?

El principal objetivo de Ascoma es ser una palanca para la red de concesionarios, o sea, ayudarlos con su economía a través de formación, a través de tener el mejor resultado financiero, a ser cada vez más profesionales en el cometido de vender automóviles. Hoy no solamente venden automóviles, ya van quedando pocos que solo venden autos, hoy venden servicios, seguros, entonces se tienen que aggiornar y hacer todo lo más profesionalmente posible, que aparte es lo que el mercado está exigiendo. Cada vez las marcas están exigiendo ser más profesionales, entonces se necesita formación permanente y saber qué hay de nuevo y apoyar con nuevas ideas.

¿Qué expectativas tiene para el año próximo?

El año próximo creo que va a ser un año muy parecido a este, porque en definitiva nadie va a querer que cambie nada, por lo menos, en los primeros meses, dado que es un año electoral.

TE PUEDE INTERESAR:

Car One: Los desafíos que atraviesa la industria automotriz
Acciones y Omisiones: 20 de setiembre
Más que auto eléctrico, impuestos al carbono
Tags: AscomaAuto eléctricoAutomóvilesDólarEconomíaimportaciones
Noticia anterior

Día del Inmigrante Italiano

Próxima noticia

“Lo que viene no puede ser un gobierno blanco con socios. Tiene que ser un gobierno de coalición”

Próxima noticia
“Lo que viene no puede ser un gobierno blanco con socios. Tiene que ser un gobierno de coalición”

“Lo que viene no puede ser un gobierno blanco con socios. Tiene que ser un gobierno de coalición”

Más Leídas

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

5 de noviembre de 2025
Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

7 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.