• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“No me imagino un futuro en el que todos tengamos el auto enchufado a la pared como si fuera un celular”

Alberto Bernheim, presidente de Ascoma

por Redacción
29 de noviembre de 2023
en Actualidad
“No me imagino un futuro en el que todos tengamos el auto enchufado a la pared como si fuera un celular”
WhatsAppFacebook

Con el advenimiento de los autos eléctricos y otras novedades que surgieron como alternativa al tradicional motor de combustión, el mercado automotor atraviesa una nueva transformación industrial, de acuerdo con el presidente de la Asociación de Concesionarios de Marcas de Automotores (Ascoma), Alberto Bernheim. Entrevistado por La Mañana, el ejecutivo evaluó la situación actual del sector y explicó cuáles son los principales retos que debe enfrentar.

¿Qué lectura hace de la situación actual del sector automotor?

Venimos de años bastante parejos, con mucha actividad, con marcas relativamente nuevas. Han empezado a aparecer todas las tecnologías nuevas de autos eléctricos, autos híbridos, que, por supuesto, van a ir en aumento, pero en líneas generales por ahora siguen liderando las marcas tradicionales. Van surgiendo marcas nuevas y hay una intención de compra, año a año el consumidor va modificando sus elecciones, porque antes hablar de alguien que tuviera auto híbrido o eléctrico en su casa era algo medio impensado y hoy no digo que sea una cosa popular, pero ya ves más autos de ese tipo circulando en nuestras calles. Después, estamos con niveles de venta muy buenos, superando en algún punto las cifras prepandemia, lo que se da en gran parte por la estabilidad económica y por el dólar, que es el que marca la cancha, porque si estuviera a 45 pesos, la venta no sería la que tenemos hoy. Acá el dólar se planchó y en algunos momentos bajó, y eso al consumidor le da una tranquilidad para comprar un auto que vale en dólares.

¿Qué balance hace del comportamiento del mercado automotor en este año?

El mercado automotor funcionó muy bien, hubo marcas que tuvieron una revaloración por la llegada de productos nuevos. Hay varias marcas que venían con años regulares, pero estos meses han sido brillantes. Creo que todas las marcas de alguna manera vendieron bien. En su momento hubo problemas de suministro, entonces algunas marcas no vendieron todo su potencial por falta de productos, pero creo que vamos a cerrar un año muy bueno.

¿Cuáles son los mayores desafíos para la industria automotriz actualmente?

Los desafíos vienen por la tecnología y por el cambio de la matriz energética. Toda la industria a nivel mundial está jugando un partido con el fin de encontrar cuál va a ser la nueva plataforma energética que nos va a mover, porque algunos dicen que será el auto eléctrico, pero yo no me imagino a todo el mundo enchufado a una pared. O hablan del hidrógeno, pero todavía está todo en vías de desarrollo. Hay motores a combustión que han bajado los valores de emisiones casi setenta por ciento. Se habla también, en mercados en los que está el alcohol, como Brasil, de que la tasa de carbono es menor en un auto con alcohol. Entonces, estamos en un momento de gran incertidumbre, todas las marcas están tratando de encontrar la clave del futuro, pero todavía no la tenemos. En una época tuvimos los motores a combustión y no se hablaba de otra cosa, hoy aspiramos a no seguir emitiendo gases nocivos a la atmósfera, pero a su vez estamos viendo cuál es la mejor fórmula moderna, si es la electricidad, si es el hidrógeno, si es otro tipo de emisión de energía que está todavía en desarrollo.

Pero decía que no se imagina la irrupción del auto eléctrico en forma masiva.

No me imagino un futuro de acá a veinte años en el que todos tengamos el auto enchufado a la pared como si fuera un celular. Yo pienso que tiene que haber una vuelta de tuerca mayor. Sí me imagino el mundo eléctrico, pero tampoco veo que el futuro sea con una batería grande como el auto y teniendo que parar horas a cargar. Estamos en los comienzos de algo que se va a transformar. Me acuerdo de que en los años setenta prendías un televisor y había que esperar a que se calentara, contra un televisor hoy de ochenta o noventa pulgadas, finito, con todo adentro, con todas las plataformas, y antes lo único que teníamos era una antena que había que moverla para ver qué canal agarraba. O sea, creo que el automóvil está en esos momentos, hasta que lo tengamos transformado en el auto del futuro, que va a ser como los televisores que tenemos hoy, va a pasar un tiempo. A medida que el consumidor vaya haciendo uso de eso, va a ayudar a que la fábrica siga invirtiendo en buscar una salida. Reitero, no veo a todo el mundo enchufado a la pared, tiene que haber algo más de modo que se puedan acumular grandes cantidades de energía sin necesidad de estar tantas horas cargando. La parte tecnológica cada vez nos sorprende más, hay autos que se manejan solos, hay otros que tienen asistentes que te van avisando y otros a los que podés hablarles. Creo que esto se va a transformar rápidamente, no van a tener que pasar veinte años. Hoy en cuanto a la tecnología en un año se juegan un montón de partidos. Estamos viviendo una nueva transformación industrial en la industria automotriz.

¿Qué otros desafíos identifica en la situación económica o del país en términos generales?

Esa es la gran duda que tenemos todos: cómo sigue esto. Creo que la situación actual de Argentina no le sirve a nadie. Estamos todos muy contentos de que vamos el fin de semana a comer algo a Buenos Aires y comprarnos cosas, pero eso es como pegarse un tiro en la pata, en algún momento nos va a pegar. Todo el litoral está muerto por la diferencia cambiaria, por la gente que cruza, hace su surtido y de este lado no gasta nada, porque es capaz hasta de ir a una pizzería al otro lado considerando que de este lado paga por cuatro lo mismo que allá paga por uno y comen cuatro, entonces está complicado. No sé qué va a pasar ahora con el cambio de gobierno en Argentina, si eso va a mejorar o no, pero para mí es una alerta grande. Después, hay que seguir trabajando para lograr estabilidad y trabajo para los uruguayos, porque la generación de riqueza hace que haya trabajo. Es necesario que a la gente le dé para vivir y le sobre como para generar gastos aparte, que se pueda comprar una casa, un auto, que pueda viajar, porque todo eso mueve la economía. Eso se logra con una economía fuerte y con gente que gane bien. Sobre todo creo en la mentalidad del uruguayo, que lo que piensa siempre es superarse y mejorar su salario.

¿A qué factores adjudica el crecimiento de las ventas de los últimos meses?

Puntualmente, lo que sucedió fue que hubo marcas que estuvieron varios meses con productos faltantes y de golpe llegaron y mejoraron las ventas. Y, por otro lado, como te dije al principio, hubo marcas que tenían lanzamientos de nuevos productos y fueron exitosas, la venta fue grandiosa.

¿Cuál es el rol de Ascoma y qué cometidos tiene? ¿Qué proyectos o ejes de trabajo podría destacar?

El principal objetivo de Ascoma es ser una palanca para la red de concesionarios, o sea, ayudarlos con su economía a través de formación, a través de tener el mejor resultado financiero, a ser cada vez más profesionales en el cometido de vender automóviles. Hoy no solamente venden automóviles, ya van quedando pocos que solo venden autos, hoy venden servicios, seguros, entonces se tienen que aggiornar y hacer todo lo más profesionalmente posible, que aparte es lo que el mercado está exigiendo. Cada vez las marcas están exigiendo ser más profesionales, entonces se necesita formación permanente y saber qué hay de nuevo y apoyar con nuevas ideas.

¿Qué expectativas tiene para el año próximo?

El año próximo creo que va a ser un año muy parecido a este, porque en definitiva nadie va a querer que cambie nada, por lo menos, en los primeros meses, dado que es un año electoral.

TE PUEDE INTERESAR:

Car One: Los desafíos que atraviesa la industria automotriz
Acciones y Omisiones: 20 de setiembre
Más que auto eléctrico, impuestos al carbono
Tags: AscomaAuto eléctricoAutomóvilesDólarEconomíaimportaciones
Noticia anterior

Día del Inmigrante Italiano

Próxima noticia

“Lo que viene no puede ser un gobierno blanco con socios. Tiene que ser un gobierno de coalición”

Próxima noticia
“Lo que viene no puede ser un gobierno blanco con socios. Tiene que ser un gobierno de coalición”

“Lo que viene no puede ser un gobierno blanco con socios. Tiene que ser un gobierno de coalición”

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

24 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.