• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Navidad compartida: el trabajo de una parroquia para celebrar en comunidad

por Redacción
28 de diciembre de 2022
en Actualidad
Navidad compartida: el trabajo de una parroquia para celebrar en comunidad
WhatsAppFacebook

La parroquia Sagrados Corazones está ubicada en el barrio Marconi y lleva el legado del Padre Cacho. El sábado realizó, como todas las semanas, su olla popular, hecho que permitió que cerca de 200 personas pasaran la Nochebuena en compañía y con alimentos para cenar.

La Navidad suele ser una fecha muy especial, los comerciantes ven incrementadas sus ventas debido a la tradición de dar regalos y de hacer grandes comidas para celebrar; en general las familias se reúnen y utilizan de excusa la fecha para estar todos juntos y organizar una cena o almuerzo. Pero el surgimiento de esta festividad no se dio como un hecho comercial o un día de la familia, sino que refiere, para los cristianos, a la celebración del nacimiento del niño Jesús.

El llamado para los creyentes es vivir el día con un significado más allá de lo terrenal, sin embargo, es imposible mirar hacia un costado cuando son muchas las personas que no tienen una familia con quien celebrar, que no tienen un alimento para poner sobre la mesa, o que, tal vez, no tienen una casa en la que pasar la noche.

Es por esta razón que la parroquia de los Sagrados Corazones, ubicada en el barrio Marconi –mejor conocida como Possolo y que lleva el legado del Padre Cacho– decidió realizar, como cada sábado, su olla popular, hecho que permitió que cerca de 200 personas pasaran la Nochebuena en compañía y con alimentos para cenar.

El sacerdote de la parroquia es Luis “Lucho” Ferrés, quien comentó a La Mañana que este año ha sido muy importante debido a que en el mes de setiembre festejaron los 30 años de la Pascua del Padre Cacho, y porque nació la olla que da alimentos a quienes se acercan todos los sábados.

Los integrantes de la iglesia notaron la necesidad en el barrio y en los vecinos, ya que varias ollas de la zona fueron cerrando y se encontraron con mucha gente necesitada. “Elegimos hacerla los sábados porque, a veces, los fines de semana son los días más difíciles para encontrar una olla y comer”, explicó Ferrés.  

Los platos que se sirven con bastantes completos, en general guisos con carne, frutas, leche, verduras y pan. También han entregado ropa y realizado cortes de pelo. El sábado pasado, debido a Navidad, se regalaron panes dulces. “Si nos sobran verduras y frutas hacemos bolsas tipo surtido. Estamos pudiendo brindar comida no solo el sábado, sino que les estamos brindando alimentos para cocinar durante la semana”, comentó el sacerdote.

El entrevistado sostuvo que el número de personas que llegan cada sábado ha ido creciendo. “Arrancamos con una olla que era de 113 litros, pero a los pocos sábados debimos agregar una segunda olla que es un poco más chica que la primera, sin embargo, se nos acaba la comida”, expuso.

A la olla concurren personas de diferentes lugares de Montevideo, como Borro, Gruta de Lourdes, Larravide, es decir que excede al barrio. “Debe haber un boca a boca muy bueno y la gente se arrima desde todos lados”, analizó Ferrés.

Navidad compartida y con un mensaje de amor

La olla no solo se mantuvo el pasado sábado de Nochebuena, sino que permanecerá durante todo el mes de enero. “Más allá de la entrega de comida, tratamos de tener un ambiente de compartir. Muchas veces, a las dos de la tarde ya empieza a llegar gente, pero la comida se entrega a las 20:00 horas. Tenemos el portón de la parroquia abierto, y como el predio es grande, las se sientan y conversamos”, relató Ferrés.

Dijo que ese tiempo en el medio se ha utilizado para para hacer los cortes de pelo, y otras veces se ha conseguido contar con pizzas para compartir mientras esperan. “A su vez, abrimos temprano el templo, entonces pueden pasar, y se va creando un ambiente de compartir”, enfatizó.

La particularidad que tuvo el sábado previo a Navidad fue que tenían la misa a las 18:30 horas y, por eso, todas las personas de la olla que estaban presentes fueron invitadas y entraron a participar. “No fue solamente la comida, sino que hay un compartimos un momento y celebramos juntos. La gente de la parroquia y de la comunidad en general, vivió con mucha alegría tener esa presencia en la misa. Para mí también lo fue”, agregó el sacerdote.

Asistieron unas 200 personas a la olla el pasado sábado y su cena de Navidad fue la comida que brindó la parroquia. “Fue una navidad distinta porque, de alguna manera, es una fecha para compartir, y saber que uno pudo ser instrumento para que muchas personas tuvieran una noche mejor y acompañada, significa una mejor Navidad para todos, sin duda”, dijo Ferrés.

En ese sentido, el entrevistado señaló que se generan muchas instancias de diálogo, y que en lo personal siempre trata de estar en la puerta como sacerdote y hablar con quienes llegar a la olla. “Para los colaboradores es una instancia muy buena porque creo que también hay algo de ese sentir por los demás que les deja el corazón lleno de haber podido ayudar, ya sea pelando papas, escuchando a alguien, jugando con los niños, o lo que sea”, expresó.

La olla de la parroquia cuenta con distintos colaboradores, de lo que algunos ayudan con dinero, otros con mano de obra, otros con servicios. A su vez se reciben donaciones de Redalco, y el plan ABC de la Intendencia de Montevideo. “Los sábados son días de mucho trabajo hasta la noche. En la mañana se hace toda la parte de pelar la verdura, picarla, comenzar a cocinar. Son varios grupos de personas que están colaborando, hacen el fuego, entregan la comida, y para eso se necesita mucha gente”.

La ayuda nunca faltó

El sacerdote recordó que la olla ha pasado por diversas etapas en este tiempo, “obviamente al comienzo fue lo más fuerte en materia de donaciones y colaboradores, pero diría que ha cambiado la gente, las ayudas siguen. Tenemos donaciones fijas, después hay algunas más aleatorias, o sea que aparecen cada tanto o con una frecuencia que no es semanal”, repasó.

Aseguró que las personas que colaboran presencialmente también cambian, no siempre son los mismos, pero siempre hay disposición para sacar la olla adelante y que todos puedan comer. “Lo bueno es que siempre hemos podido resolver la situación, a veces más apretados, a veces más holgados, pero gracias a Dios siempre lo hicimos”, celebró.

El sábado próximo se hará la misa de fin de año a las 18:30 horas y la olla a las 20:00 horas. “Es una experiencia que, por un lado, es muy linda y por otro no, porque vemos mucha necesidad. Uno siente que se le parte el corazón, pero al mismo tiempo nos lo llena el hecho de poder ser útiles”, indicó el sacerdote.

Quienes asisten, fundamentalmente, son personas mayores, pero también se acercan jóvenes y niños. “Llegan madres solas con niños pequeños, personas sin trabajo, gente en situación de calle, es muy amplio. Hay muchas personas con vivienda pero que se quedaron sin ingresos y eso las hace pasar mucha necesidad”, explicó.

TE PUEDE INTERESAR

Padre Cacho: su obra en el barrio Marconi
“Las zonas de periferia son una prioridad pastoral”

Tags: comunidadiglesiaNavidadPadre Cachoserviciosolidaridad
Noticia anterior

Futbol europeo vs futbol sudamericano

Próxima noticia

Cuando la razón pierde con la pasión

Próxima noticia
Cuando la razón pierde con la pasión

Cuando la razón pierde con la pasión

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.