• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

MVOT incorpora la mirada social de creación de comunidad que trasciende la entrega de viviendas

por Hebert Dell’Onte
20 de noviembre de 2024
en Actualidad
MVOT incorpora la mirada social de creación de comunidad que trasciende la entrega de viviendas
WhatsAppFacebook

Jerarcas del Ministerio de Vivienda se refirieron al cambio de mentalidad y de acción. Ahora se incluye e incorpora a las personas en la comunidad para que no solo reciban una vivienda, sino que formen parte y se integren.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) continúa con el proceso de entrega de viviendas en todo el país a través de los diferentes planes y programas que aplica según la necesidad de las personas que se busca atender, adoptando nuevas formas que rompen con el sistema tradicional, por el cual los ciudadanos dejan de ser meros receptores para formar parte de una comunidad en el sentido amplio de la palabra.

La semana pasada, el programa Juntos entregó las primeras 10 viviendas del proyecto habitacional Banda Oriental, que totaliza 27 y consiste en el realojo de familias que se encontraban en un asentamiento y con próximo desalojo. Tabaré Hackenbruch, subsecretario del MVOT, dijo que con acciones de ese tipo no solo se está entregando una solución habitacional, sino que se está “creando comunidad”, un concepto que involucra a las personas y las hace parte del lugar en que desarrollan sus vidas.

Las 27 viviendas son de dos y tres dormitorios, diseñadas considerando la composición de los núcleos familiares que las van a ocupar. “Ya se entregaron diez, las restantes están en construcción, previéndose su entrega en los primeros meses de 2025”, expresó el jerarca.

Sin embargo, en los últimos años, el otorgar soluciones habitacionales, esto es la entrega de las viviendas, la función básica y fundamental del MVOT ha dejado de ser el hecho puntual de darle a alguien un lugar en el que vivir para transformarse en una iniciativa social mucho más amplia, integral y humana. Ese cambio en el abordaje de la problemática de la vivienda, la casa propia, el lugar de residencia, implica también un cambio importante en la forma de operar y en los conceptos en los que se basa el Ministerio, a partir de los cuales sustenta toda su gestión.

En rueda de prensa, Hackenbruch señaló que con el plan Juntos no solo se logra cambiar y mejorar el techo, con lo que eso implica en la calidad de vida de las personas y las familias, sino que también hay un cambio de mentalidad.

Por ejemplo, “a los participantes no les decimos beneficiaros”, histórica formulación de las personas que recibían una vivienda. Otro cambio es que hasta hace poco “a los participantes se les solicitaba realizar trabajos de mano de obra, que no es una mano de obra calificada” y como tal cometían errores “enormes” en la construcción. Personas no preparadas, no acostumbradas y quizás con el físico no adecuado sufrían consecuencias sanitarias como temas de columna. Eso lo “cambiamos y en lugar de hacer el 80% de trabajo en obra, lo hacen como trabajo en lo social, que abarca temas de cultura, alfabetización, acreditación de saberes”.

También se llegó a un convenio con la Secretaría Nacional del Deporte “para que los niños vayan a las piscinas”, se “traslada a participantes del interior a conocer Montevideo, a conocer el mar”, y “aunque no lo crean también hay gente en Montevideo que nunca estuvo en la rambla”.

Otro de los convenios es “con la Facultad de Odontología para que puedan atenderse, porque cuando los participantes van a buscar un trabajo lo primero es la presentación, cómo se ven, y si una persona va a pedir trabajo y le faltan piezas dentales es más complicado. Ese convenio es para realizar el tratamiento necesario y de boca competa para todos que lo requieran, desde implantes hasta lo que necesiten”.

Desde 2021

En el caso del proyecto Banda Oriental, Rody Macías, coordinador general del programa Juntos, consideró que con la entrega de las llaves se cierra un proceso que comenzó en 2021, cuando la situación de las familias se vio afectada por un desalojo, y el resultado es la entrega de las primeras diez viviendas nuevas tres años después.

Agradeció “la paciencia de las familias realojadas, así como de las otras 17” que deberán esperar un tiempo más para recibir sus viviendas en las que ya se está trabajando y tiene fecha de entrega en pocos meses. “Sepan disfrutar de esto que es acción del gobierno mancomunado con todas sus instituciones. El objetivo ahora es de acá para arriba”, finalizó.

Juan Pedro López, alcalde del Municipio F, donde se encuentran las viviendas, contó que al iniciar su gestión se vio enfrentado al problema de que varios vecinos de la zona de Pantaleón Pérez debían dejar el lugar donde vivían, a lo que no podía ser indiferente. Recibir esa noticia obligó a enfrentar esa situación y la primera acción que realizó “fue golpear la puerta del Ministerio, eso fue lo primero que hicimos”, y “en pocos días el Ministerio fue al lugar y decidió apoyar la situación”.

Paralelamente, el rol de los vecinos no fue menor, cada semana se movilizaban para saber cómo iba evolucionando la eventual solución a la situación que vivían. El resultado fue “super importante”, con la obtención de los terrenos, que es “un logro en equipo”, porque “la única manera de llegar a los objetivos es con trabajo en equipo”, subrayó.

Ese resultado, “la verdad que me alegra, porque estuve en cada casa, como también estuvo la gente del Ministerio, y lograr esto da una satisfacción muy grande”, aseguró, y agregó que “con voluntad todo se puede”.

Pero no fue la voluntad vaciada de contenido: “El primer, segundo y tercer nivel de gobierno lograron un trabajo en común, que es esto, que cada uno tenga su propia casa, y eso es lo más importante; que ya no vivan como vivían porque no era adecuado y no es lo que se desea”.

López agradeció a Rody Macías por su disposición: “Lo molesté bastante, lo llamé muchas veces, he ido muchas veces a su ofician y siempre me atendió”, relató.

Seguidamente, la directora de Integración Social y Urbana del MVOT, Florencia Arbeleche, reiteró las palabras de Rody Macías: “De aquí para arriba”, y le dio sustento: “De acá para arriba porque la vivienda es una parte” en la mejora de la vida de las personas, “la otra parte que tiene que ver con la integración social depende de cada una de las familias, que sigan y que salgan adelante”.

El compromiso es de todos

Hackenbruch, cerró el acto resaltando la participación y el compromiso de varios organismos del Estado. Hay que “agradecer” por ese “trabajo interinstitucional que hace posible cambiar la realidad de las personas, cambiar la realidad que estaban viviendo”.

Valoró la acción de los “diferentes niveles del Estado, que está presente” con varios de sus brazos ejecutores, como la Dirección Nacional de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Minería con ese convenio que permite que las viviendas cuentan con heladeras y permite que UTE facilite los calefones.

“También tenemos el trabajo de los alcaldes, una tarea que admiro porque es la primera puerta que todos los vecinos van a tocar para plantear temas vinculados con la temática municipal, pero también con todo el Estado”. Esa posición hace que el alcalde “muchas veces termine siendo el gestor que de alguna forma transmite a los gobernantes las realidades” que vive la gente en los distintos puntos del país.

Destacó especialmente el trabajo del coordinador general de Juntos, Rody Macías, que “trabaja por todo el país, en todos los departamentos”. Antes, el programa Juntos estaba básicamente en Montevideo, pero desde que Macías comenzó “se siguió trabajando fuertemente en la capital y logró llegar a todas partes del país, mejorando la calidad constructiva”.

La mayor inversión histórica en asentamientos

“Acá lo que siempre se intentó hacer fue trabajar mirando más allá, y lo que fue bueno y funcionó, hay que mejorarlo. El programa Juntos comenzó como un plan en el gobierno de José Mujica, con una inversión que principalmente eran donaciones privadas, con una institucionalidad compleja. Después, durante su segundo gobierno, Tabaré Vázquez lo institucionalizó y lo hizo depender del Ministerio de Vivienda”, expresó Hackenbruch. Ahora, el gobierno de Luis Lacalle, “ha tratado de darle mayor institucionalidad, darle mayores recursos y asegurar que este proceso de integración social y urbana continúe sin importar quién esté” gobernando en los próximos años.

Estamos ante “la mayor inversión histórica en asentamientos, son 480 millones de dólares, con lo cual se va a llegar a una de cada cuatro personas que viven en asentamientos, ese es un alcance muy importante, pero lo que más nos preocupa son las tres personas que todavía están sin encontrar una solución a su situación habitacional”.

La inversión en las diez viviendas entregadas sumo 900.000 dólares; las otras 17 alcanza 1,7 millón de dólares.

Además de las heladeras y calefones, las viviendas están equipadas con muebles bajo la mesada de la cocina, soportes de madera para la colocación de cortinas de tela y accesorios en el baño. También recibieron cortinas confeccionadas por una exparticipante de Juntos que cuenta con un emprendimiento productivo, y regalos para ubicar en los baños.

TE PUEDE INTERESAR:

Impulso a la construcción: el rol de la ANV en el crecimiento del sector y el acceso a la vivienda
Las estrategias del Ministerio de Vivienda para la inclusión habitacional y los logros alcanzados
“El dinero estuvo” para dar solución a los más de 600 asentamientos, pero el FA lo “despilfarró”
Tags: MVOTPlan JuntosTabaré Hackenbruchvivienda
Noticia anterior

Discurso sin contenido

Próxima noticia

El país que ansiaba la paz para crecer

Próxima noticia
El país que ansiaba la paz para crecer

El país que ansiaba la paz para crecer

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.