• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Medidas de prevención de consumo:“La identidad de toda persona se forma en la infancia”

Gabriela Jost, presidenta de la fundación Madres del Cerro

por Redacción
27 de febrero de 2025
en Actualidad
Medidas de prevención de consumo:“La identidad de toda persona se forma en la infancia”
WhatsAppFacebook

La fundación Madres del Cerro se constituyó hace cuatro años, pero como colectivo existe hace más de 15. Nació y permanece con el objetivo de unir a las familias con integrantes con problemas de consumo de sustancias. Desde el inicio, el plan fue que ninguna madre que atraviese una situación como la mencionada se sienta sola. “Que puedan sentir el abrazo y la compañía de quienes pasamos por esa situación, y que sirvamos de guía en momentos que no saben cómo actuar ante un hijo con problemas de consumo”, introdujo en diálogo con La Mañana, Gabriela Jost, presidenta de la fundación.

¿De qué manera trabaja la fundación en pos del acompañamiento y prevención de adicciones?

En primer lugar, brindamos acompañamiento a las madres y familias que no saben cómo actuar ante estas situaciones. Es la idea central: ayudar a que otras personas que comienzan a recorrer este camino se puedan apoyar en quienes hace muchos años lo estamos transitando. En materia estatal, en 2017 presentamos un proyecto de ley escrito por nosotros mismos, la Ley de Voluntad Anticipada, que hace dos años fue aprobada con modificaciones, pero todavía sigue en el Ministerio de Salud Pública para reglamentarse. Creo que no solamente apuntamos a ayudar y acompañar a las familias y personas que están con el problema de la adicción, sino que somos partícipes de cambios que se puedan hacer desde la gobernanza, dando cuenta que la sociedad civil puede ser parte.

El problema de las adicciones también es parte del problema del narcotráfico y viceversa, ¿qué visión tienen al respecto?

Desde la fundación, una de las visiones que tenemos es que, si estamos en el camino de ayudar y acompañar a las familias en todos estos procesos, no podemos estar en la lucha contra el narcotráfico. Nuestros hijos son usuarios del microtráfico y la vida de ellos corre riesgo igual que la de las familias, pero no vamos por la lucha contra el narcotráfico porque son temas separados. Sí vamos por las políticas y por todo lo que pueda ayudar a las familias. Se necesitan muchas campañas de prevención, mucho trabajo en red, trabajo en la sociedad. La situación de los barrios no es culpa de un gobierno, no es culpa de las familias, no es culpa de nadie, tenemos que mirarlo como una problemática social y, como tal, entre todos, debemos buscar los cambios favorables.

Existen personas preparadas para trabajar contra el narcotráfico, y en ellos esperamos los cambios. Nosotros como familias podemos solamente abocarnos en acompañar a los jóvenes que hoy encontramos en la calle, en diferentes situaciones de alta vulnerabilidad, con riesgo de vida, muchas chicas en la prostitución, que es un camino solo de ida. También hay personas desaparecidas por el tema del consumo. Tenemos que hacer visible la problemática. No podemos entrar en el juego de atacar el narcotráfico porque eso no nos compete. Nosotros, como familias, nos abocamos a mirar y hacer cambios posibles para que toda la sociedad sepa lo que estamos pasando.

Tomando en cuenta la experiencia que Madres del Cerro ha generado en estos años, ¿cuáles son las principales causas que llevan al consumo de drogas?

La adicción es una enfermedad multifactorial, es decir que no solamente se ven afectados quienes nacen en ciertos barrios, o que se juntan con ciertas personas, sino que algunas de las causas también suelen ser la baja tolerancia a la frustración, la poca iniciativa que tienen muchos jóvenes, los abandonos de los estudios, no tener límites firmes en una familia, que los adultos cubran carencias emocionales con cosas materiales y no se fijen en que el tiempo y la calidad que le brindamos a nuestros hijos es muy importante. Es de gran ayuda ser una familia presente en las decisiones que los hijos puedan tomar, acompañarlos, detectar a temprana edad diferentes comportamientos que puedan ser luego problemáticas para ellos. Tenemos conocimiento de que la identidad de toda persona se forma en la infancia, entonces hay que empezar a trabajar desde esa edad las medidas de prevención de consumo, en los Centros CAIF, en los jardines de infantes, clubes de niños, en el baby fútbol. Como sociedad tendríamos que unificar y mirar cómo las personas idóneas en el tema pueden trabajar con los niños para que cuando sean adultos no tengan el miedo ni la frustración que los lleva a caer en el consumo problemático de drogas.

En cuanto a la prevención desde la niñez, ¿la fundación planifica la gestión de charlas o visitas en instituciones?

Es muy difícil ingresar a Primaria porque para entrar a las escuelas se necesitan muchos permisos especiales. De diferentes escuelas del Cerro, por ejemplo, nos han llegado problemáticas de niños de quinto o sexto año que llevan bolsitas con tiza molida y las venden, y si no la venden los golpean. Ahí se tienen futuros vendedores que cuando llegan al liceo abandonan porque prefieren dedicarse a la venta debido a que económicamente entienden les redituará más que estudiar.

Desde la Fundación seguimos con el compromiso de trabajar en conjunto, tanto con Primaria, INAU, y todos los lugares donde la adolescencia y la niñez están presentes. Es muy importante trabajar desde un enfoque multifactorial para que esas personas luego sean adolescentes y adultos responsables. Hoy contamos con el trabajo del programa de Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Familias Fuertes, que se ha involucrado con diferentes barrios del país. El objetivo es ayudar a unir vínculos entre las familias y empezar a trabajar más desde la familia hacia la sociedad, en cómo recuperar vínculos y cómo trabajar las frustraciones. Es un programa muy importante y de mucha ayuda.

Hace dos años nosotros trabajamos en un convenio con el Mides, Programa Hogares Asistidos, y soy supervisora de él. Lo que plantea es que a toda persona mayor de 18 años usuaria de ASSE en situación de calle se le puede ofrecer diferentes tratamientos que son cubiertos por el ministerio. Este es el tercer año que se aplica y ya lleva más de 600 personas que han podido entrar en centros de rehabilitación.

Creo que desde la fundación venimos haciendo nuestra parte, el trabajo de calle es fundamental, llegar al usuario, a la persona que hoy está abandonada en la calle sin un propósito de vida, eso también es parte de nuestra labor.

¿Por qué aún no se reglamentó la Ley de Voluntad Anticipada?

Es un tema bastante complejo ya que no saben cómo aplicarla, nosotros hemos presentado diferentes propuestas, por ejemplo, que cada persona en su historia clínica tenga un ítem para que el médico, en diferentes situaciones, pueda preguntarle al usuario si está de acuerdo con la voluntad anticipada, firmarla y que quede digitalizada. Los tiempos son lentos, nosotros queremos todo ya. Además, tenemos discrepancias con el partido que asumirá en estos días, ya que indican que esto no sirve, que son ideas que no serán bien aplicadas, pero confiamos en que lo que venimos demostrando y haciendo es para el bien de todos los usuarios y los ciudadanos del país.

¿De qué se trata la convocatoria que se realiza para el 5 de marzo en el anexo del Palacio Legislativo?

Hace años que venimos haciendo estas convocatorias, siempre en el mismo lugar porque es donde se ejecutan las leyes. La idea es participar con los gobernantes que se van y los que llegan para que escuchen a las familias y se acerquen a escuchar lo que estamos viviendo. Leeremos una proclama de lo que vamos a hacer en este año. A su vez, las familias seguimos mostrando y visibilizando que no nos detiene nadie. Los cambios de gobierno ya han pasado y es el tercero que pasamos, pero la meta es la misma: seguir mostrando que seguimos fuertes ante estas situaciones.

Tres y 30 mil
El trabajo de la fundación lo realizan tres personas: Gabriela Jost, el tesorero y el vicepresidente. En cada acción están los tres integrantes y son quienes idean llevan al frente las acciones. En las redes sociales cuentan con más de 30 mil familias, quienes aportan historias y apoyan la difusión. La entrevistada aseguró que esos seguidores son fundamentales para lograr replicar las acciones en todo el país.

TE PUEDE INTERESAR:

Madres de adictos reclaman por legislación para la prevención, rehabilitación y reinserción social para víctimas del consumo abusivo de drogas
Salud Pública entregó certificados a operadores socio-terapéuticos en adicciones
Modelo Islandés de Prevención comienza su implementación en Uruguay

Tags: adiccionesdrogasMadres del Cerro
Noticia anterior

La temporada turística 2024-25 logró un récord de 572.699 visitantes

Próxima noticia

Valles:“El multilateralismo y el comercio internacional basado en normas están en riesgo”

Próxima noticia
Valles:“El multilateralismo y el comercio internacional basado en normas están en riesgo”

Valles:“El multilateralismo y el comercio internacional basado en normas están en riesgo”

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.