• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Me parece bien que se reconozca el trabajo de las personas negras, pero que no se quede solo en un homenaje”

María José García, militante de Cabildo Abierto

por Redacción
31 de julio de 2024
en Actualidad
“Me parece bien que se reconozca el trabajo de las personas negras, pero que no se quede solo en un homenaje”

María José García, militante de Cabildo Abierto

WhatsAppFacebook

Julio es el Mes de la Afrodescendencia, una conmemoración que reafirma fechas ya instaladas en la agenda nacional, como el Día Internacional Nelson Mandela (18 de julio) y el Día Internacional de la Mujer Afrolatinoamericana, Caribeña y de la Diáspora (25 de julio). Se trata de una oportunidad para evidenciar la situación de las personas afrodescendientes, reflexionar y trabajar para erradicar la discriminación y falta de equidad.

En ese marco, La Mañana dialogó con María José García, mujer afrodescendiente que trabaja como asesora legal del vicepresidente de la Administración Nacional de Puertos, Daniel Loureiro, y quien en el tiempo que no es funcionaria se desempeña como militante activa de Cabildo Abierto, partido que la cautivó no solo por los ideales, sino por su padre, un referente dentro de las filas cabildantes.

Para la entrevistada, Cabildo Abierto apareció en un momento en el que los uruguayos lo necesitaban. Al desaparecer Jorge Batlle como figura del Partido Colorado, y con quien simpatizaba desde el seno del hogar, indicó que muchas personas quedaron a la deriva porque no se identificaban con el Partido Nacional ni con el Frente Amplio, por lo que se habían quedado sin partido.

Cabildo Abierto, de la mano del senador Guido Manini Ríos, es “un partido con ideas claras, seguras, hablando lo que cualquier ciudadano quisiera escuchar y necesitaba escuchar”, expresó García. Fue entonces que esas personas comenzaron a identificarse con el nuevo partido, “y me consta que son más de las que dicen las encuestas”, agregó. Definió la creación del partido como una conquista muy importante, certera y asertiva, que realmente captó adeptos.

“Es un partido en el que me siento muy cómoda, tengo libertad de expresión, de acción, se me toma en cuenta, se jerarquiza a todos dándonos un lugar, y eso no se encuentra en otros. Hoy soy vocera del partido, y trabajo activamente en todo lo que tenga que ver con Cabildo y estoy para lo que se me llame porque soy una convencida de la causa y considero que es el único partido que habla de lo que el país necesita”, señaló.

Un poco de sabor amargo

La entrevistada destacó el trabajo que realiza la senadora Gloria Rodríguez con el repaso histórico que hizo de los méritos y sacrificios de muchas mujeres afroamericanas, dejó en evidencia que sin ellas el progreso y mejora del Uruguay no hubiera sido posible. “Eso justifica el homenaje que se les hizo, porque se han destacado muchísimo en el país construyendo, desde sus ámbitos personales y laborales, una sociedad más justa y equitativa generando cambios”, dijo.

La población afrodescendiente en Uruguay está entre un 9% y 24%, pero llegó a ser solo el 1% de la población, entonces, García considera que, con acciones de reconocimiento, el Parlamento refuerza su compromiso de lucha contra la discriminación racial, “eso reafirma principios fundamentales en las políticas sociales, exteriores, en la promoción de la equidad racial a través de políticas educativas, laborales e inclusivas”, sumó.

Indicó que se trata de un asunto importante en el que hubo un consenso, unanimidad para ampliar medidas que protejan e impulsen a la comunidad afrodescendiente, y que hay voluntad democrática de avanzar, cívica, ética, de la diversidad crítica y constructiva de los partidos que conformar el Parlamento. “Sí que es importante, lo aplaudo, pero me quedo con un sabor amargo”, lamentó.

Aseguró que aún falta más. “A estas alturas podríamos estar mucho mejor, me han llegado casos de discriminación racial no hace muchos años en los que, justamente, se solicitó la ayuda de la senadora Rodríguez para que nos orientara. Me parece muy bien que se reconozca el trabajo de las personas negras, pero que no se quede solo en un homenaje y una conmemoración o recuerdo, sino que baje a tierra y se empiece a escuchar a cada uno de los actores que han sufrido discriminación racial”, apuntó García.

Comentó que hoy son pocos los afrodescendientes que ocupan cargos de decisión, así como los universitarios, y si llegan es con mucho sacrificio porque hay una construcción social que tampoco los deja llegar, “entonces es muy difícil para la población afrodescendiente terminar los estudios, tener cargos altos, porque falta mucho todavía”, reafirmó.

Sentar las bases en las escuelas

Para poder lograr mejores resultados a la hora de combatir la discriminación racial, la entrevistada dijo que se debe empezar desde la escuela, enseñarles a los niños “porque ellos de por sí no son discriminadores, eso lo aprenden en la sociedad o en la familia y después repiten, pero al repetirlo crecen con esa mentalidad que no logramos llegar a tiempo para eliminarla”, explicó.

Por esa razón opinó que es necesario trabajar en valores, desde el hogar a la escuela. “En este país estamos muy institucionalizados y se deben trabajar estos temas en la formación, no solo cuando se habla de un Día Internacional de la Mujer Afrolatinoamericana, sino que es un trabajo diario para que esos niños aprendan a convivir con otros con normalidad.

“Si sos negro y clase media o media alta, hay quienes se cuestionan ‘¿Y este de dónde salió? ¿Qué hace?’ Si te vestís bien también te miran raro, se preguntan ‘¿Quién será? ¿Quién la mantendrá?’ Eso no puede seguir existiendo. Quisiera que en mi país no se vivieran los momentos desagradables que vive mi población afrodescendiente. No quiero que se viva más así, no quiero que lo vivan mis hijos”, expresó García.

Doble lucha: migrantes y afrodescendientes

La entrevistada indicó que se necesita trabajar fuertemente en el tema de los migrantes porque hay discriminación y, más aún, si son negros. Comentó que se escuchan frases como “¿Para qué vienen a mí país?” “Vienen a robar el empleo” Pero ella está agradecida con quienes llegan al país, “tengo empatía y toda la población debería tenerla, porque no es fácil dejar su tierra, su familia y venir a ser maltratados, humillados y a trabajar en peores condiciones que los ciudadanos naturales”, reflexionó.

Dijo que “estamos muy lejos de erradicar la discriminación, la fobia hacia los migrantes, de tratarlos como si fueran menos que nosotros. En mi caso los admiro, porque no sé si tendría la valentía de migrar sin mi familia para poder ayudarlos desde otro lugar del mundo. Son dignos de admiración. Sin embargo, en este país no se los toma como tal, no se los considera, no se los escucha y se necesitan políticas claras al respecto”, subrayó.

Añadió que está de acuerdo con el reconocimiento que se les hizo a las mujeres afro, pero falta más aún, “y además la senadora Rodríguez, quien lo impulsó, debería hacerlo suyo, que no sea solo un discurso, sino que se extienda a su partido, porque soy negra y en otros momentos quise incursionar en la política en el Partido Nacional y no tuve lugar”, manifestó.

Un partido que sí es del pueblo

La entrevistada habló cobre su simpatía y militancia por Cabildo Abierto, y aseguró que está muy bien posicionado y firme, contrariamente a lo que dicen. “Somos un partido nuevo que trabajamos seriamente por las necesidades de la gente, seguimos hacia adelante, aunque no nos hayan escuchado ni hecho suyas las propuestas presentadas”, expuso.

Indicó que el partido abarca a toda la sociedad uruguaya, y está segura de que en octubre votará muy bien. “Los partidos tradicionales están siempre diciendo lo mismo, y nosotros somos parte de la coalición, pero no estamos satisfechos con lo que se ha hecho. No pasó lo que se dijo que pasaría, no se pensó en la gente”, afirmó.

Por un lado, opinó que el Frente Amplio no tiene ideas, que es más de lo mismo y, por otro el Partido Nacional sigue siendo lo mismo y, en definitiva, “no nos ha dado respuestas a los problemas graves que afronta nuestro país. Nos ha defraudado, pero después hacen cosas que fueron propuestas por Cabildo Abierto y no lo dicen explícitamente”.

La lucha por una deuda justa
García sostuvo que Cabildo Abierto fue pionero en el sentido de pensar en resolver el problema de las personas endeudadas. Dijo que fue el único que se atrevió, pero se le dio la espalda. “Todos los que dicen que piensan en la gente no nos dieron apoyo, el partido fue solo a hacer una campaña, salió a las calles a recolectar firmas. Nadie hablaba de la usura hasta que llegó Cabildo y la población aceptó su idea de forma generalizada, sin colores políticos en el medio. Es un orgullo porque se miró por el Uruguay entero, sin distinciones”, analizó.
La entrevistada dijo que, si bien ahora se han hecho eco del plan y firmaron algunos acuerdos para mostrarse preocupados, “no sé si lo están”. Aseguró que vieron en Cabildo un trabajo excepcional y que la gente iba de la mano con eso, “por eso salieron con este acuerdo que aún no es satisfactorio”.

TE PUEDE INTERESAR:

Perdonar y olvidar: ¿es posible?
Cabildantes respaldaron a la Dra. Lorena Quintana como compañera de fórmula de Manini Ríos
Las deudas de los uruguayos
Tags: AfrodescendenciaCabildo AbiertoMaría José García
Noticia anterior

La tiranía del gasto

Próxima noticia

La semana en el mundo: 31 de julio

Próxima noticia
La semana en el mundo: 31 de julio

La semana en el mundo: 31 de julio

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.