• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Me parece bien que se reconozca el trabajo de las personas negras, pero que no se quede solo en un homenaje”

María José García, militante de Cabildo Abierto

por Redacción
31 de julio de 2024
en Actualidad
“Me parece bien que se reconozca el trabajo de las personas negras, pero que no se quede solo en un homenaje”

María José García, militante de Cabildo Abierto

WhatsAppFacebook

Julio es el Mes de la Afrodescendencia, una conmemoración que reafirma fechas ya instaladas en la agenda nacional, como el Día Internacional Nelson Mandela (18 de julio) y el Día Internacional de la Mujer Afrolatinoamericana, Caribeña y de la Diáspora (25 de julio). Se trata de una oportunidad para evidenciar la situación de las personas afrodescendientes, reflexionar y trabajar para erradicar la discriminación y falta de equidad.

En ese marco, La Mañana dialogó con María José García, mujer afrodescendiente que trabaja como asesora legal del vicepresidente de la Administración Nacional de Puertos, Daniel Loureiro, y quien en el tiempo que no es funcionaria se desempeña como militante activa de Cabildo Abierto, partido que la cautivó no solo por los ideales, sino por su padre, un referente dentro de las filas cabildantes.

Para la entrevistada, Cabildo Abierto apareció en un momento en el que los uruguayos lo necesitaban. Al desaparecer Jorge Batlle como figura del Partido Colorado, y con quien simpatizaba desde el seno del hogar, indicó que muchas personas quedaron a la deriva porque no se identificaban con el Partido Nacional ni con el Frente Amplio, por lo que se habían quedado sin partido.

Cabildo Abierto, de la mano del senador Guido Manini Ríos, es “un partido con ideas claras, seguras, hablando lo que cualquier ciudadano quisiera escuchar y necesitaba escuchar”, expresó García. Fue entonces que esas personas comenzaron a identificarse con el nuevo partido, “y me consta que son más de las que dicen las encuestas”, agregó. Definió la creación del partido como una conquista muy importante, certera y asertiva, que realmente captó adeptos.

“Es un partido en el que me siento muy cómoda, tengo libertad de expresión, de acción, se me toma en cuenta, se jerarquiza a todos dándonos un lugar, y eso no se encuentra en otros. Hoy soy vocera del partido, y trabajo activamente en todo lo que tenga que ver con Cabildo y estoy para lo que se me llame porque soy una convencida de la causa y considero que es el único partido que habla de lo que el país necesita”, señaló.

Un poco de sabor amargo

La entrevistada destacó el trabajo que realiza la senadora Gloria Rodríguez con el repaso histórico que hizo de los méritos y sacrificios de muchas mujeres afroamericanas, dejó en evidencia que sin ellas el progreso y mejora del Uruguay no hubiera sido posible. “Eso justifica el homenaje que se les hizo, porque se han destacado muchísimo en el país construyendo, desde sus ámbitos personales y laborales, una sociedad más justa y equitativa generando cambios”, dijo.

La población afrodescendiente en Uruguay está entre un 9% y 24%, pero llegó a ser solo el 1% de la población, entonces, García considera que, con acciones de reconocimiento, el Parlamento refuerza su compromiso de lucha contra la discriminación racial, “eso reafirma principios fundamentales en las políticas sociales, exteriores, en la promoción de la equidad racial a través de políticas educativas, laborales e inclusivas”, sumó.

Indicó que se trata de un asunto importante en el que hubo un consenso, unanimidad para ampliar medidas que protejan e impulsen a la comunidad afrodescendiente, y que hay voluntad democrática de avanzar, cívica, ética, de la diversidad crítica y constructiva de los partidos que conformar el Parlamento. “Sí que es importante, lo aplaudo, pero me quedo con un sabor amargo”, lamentó.

Aseguró que aún falta más. “A estas alturas podríamos estar mucho mejor, me han llegado casos de discriminación racial no hace muchos años en los que, justamente, se solicitó la ayuda de la senadora Rodríguez para que nos orientara. Me parece muy bien que se reconozca el trabajo de las personas negras, pero que no se quede solo en un homenaje y una conmemoración o recuerdo, sino que baje a tierra y se empiece a escuchar a cada uno de los actores que han sufrido discriminación racial”, apuntó García.

Comentó que hoy son pocos los afrodescendientes que ocupan cargos de decisión, así como los universitarios, y si llegan es con mucho sacrificio porque hay una construcción social que tampoco los deja llegar, “entonces es muy difícil para la población afrodescendiente terminar los estudios, tener cargos altos, porque falta mucho todavía”, reafirmó.

Sentar las bases en las escuelas

Para poder lograr mejores resultados a la hora de combatir la discriminación racial, la entrevistada dijo que se debe empezar desde la escuela, enseñarles a los niños “porque ellos de por sí no son discriminadores, eso lo aprenden en la sociedad o en la familia y después repiten, pero al repetirlo crecen con esa mentalidad que no logramos llegar a tiempo para eliminarla”, explicó.

Por esa razón opinó que es necesario trabajar en valores, desde el hogar a la escuela. “En este país estamos muy institucionalizados y se deben trabajar estos temas en la formación, no solo cuando se habla de un Día Internacional de la Mujer Afrolatinoamericana, sino que es un trabajo diario para que esos niños aprendan a convivir con otros con normalidad.

“Si sos negro y clase media o media alta, hay quienes se cuestionan ‘¿Y este de dónde salió? ¿Qué hace?’ Si te vestís bien también te miran raro, se preguntan ‘¿Quién será? ¿Quién la mantendrá?’ Eso no puede seguir existiendo. Quisiera que en mi país no se vivieran los momentos desagradables que vive mi población afrodescendiente. No quiero que se viva más así, no quiero que lo vivan mis hijos”, expresó García.

Doble lucha: migrantes y afrodescendientes

La entrevistada indicó que se necesita trabajar fuertemente en el tema de los migrantes porque hay discriminación y, más aún, si son negros. Comentó que se escuchan frases como “¿Para qué vienen a mí país?” “Vienen a robar el empleo” Pero ella está agradecida con quienes llegan al país, “tengo empatía y toda la población debería tenerla, porque no es fácil dejar su tierra, su familia y venir a ser maltratados, humillados y a trabajar en peores condiciones que los ciudadanos naturales”, reflexionó.

Dijo que “estamos muy lejos de erradicar la discriminación, la fobia hacia los migrantes, de tratarlos como si fueran menos que nosotros. En mi caso los admiro, porque no sé si tendría la valentía de migrar sin mi familia para poder ayudarlos desde otro lugar del mundo. Son dignos de admiración. Sin embargo, en este país no se los toma como tal, no se los considera, no se los escucha y se necesitan políticas claras al respecto”, subrayó.

Añadió que está de acuerdo con el reconocimiento que se les hizo a las mujeres afro, pero falta más aún, “y además la senadora Rodríguez, quien lo impulsó, debería hacerlo suyo, que no sea solo un discurso, sino que se extienda a su partido, porque soy negra y en otros momentos quise incursionar en la política en el Partido Nacional y no tuve lugar”, manifestó.

Un partido que sí es del pueblo

La entrevistada habló cobre su simpatía y militancia por Cabildo Abierto, y aseguró que está muy bien posicionado y firme, contrariamente a lo que dicen. “Somos un partido nuevo que trabajamos seriamente por las necesidades de la gente, seguimos hacia adelante, aunque no nos hayan escuchado ni hecho suyas las propuestas presentadas”, expuso.

Indicó que el partido abarca a toda la sociedad uruguaya, y está segura de que en octubre votará muy bien. “Los partidos tradicionales están siempre diciendo lo mismo, y nosotros somos parte de la coalición, pero no estamos satisfechos con lo que se ha hecho. No pasó lo que se dijo que pasaría, no se pensó en la gente”, afirmó.

Por un lado, opinó que el Frente Amplio no tiene ideas, que es más de lo mismo y, por otro el Partido Nacional sigue siendo lo mismo y, en definitiva, “no nos ha dado respuestas a los problemas graves que afronta nuestro país. Nos ha defraudado, pero después hacen cosas que fueron propuestas por Cabildo Abierto y no lo dicen explícitamente”.

La lucha por una deuda justa
García sostuvo que Cabildo Abierto fue pionero en el sentido de pensar en resolver el problema de las personas endeudadas. Dijo que fue el único que se atrevió, pero se le dio la espalda. “Todos los que dicen que piensan en la gente no nos dieron apoyo, el partido fue solo a hacer una campaña, salió a las calles a recolectar firmas. Nadie hablaba de la usura hasta que llegó Cabildo y la población aceptó su idea de forma generalizada, sin colores políticos en el medio. Es un orgullo porque se miró por el Uruguay entero, sin distinciones”, analizó.
La entrevistada dijo que, si bien ahora se han hecho eco del plan y firmaron algunos acuerdos para mostrarse preocupados, “no sé si lo están”. Aseguró que vieron en Cabildo un trabajo excepcional y que la gente iba de la mano con eso, “por eso salieron con este acuerdo que aún no es satisfactorio”.

TE PUEDE INTERESAR:

Perdonar y olvidar: ¿es posible?
Cabildantes respaldaron a la Dra. Lorena Quintana como compañera de fórmula de Manini Ríos
Las deudas de los uruguayos
Tags: AfrodescendenciaCabildo AbiertoMaría José García
Noticia anterior

La tiranía del gasto

Próxima noticia

La semana en el mundo: 31 de julio

Próxima noticia
La semana en el mundo: 31 de julio

La semana en el mundo: 31 de julio

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.