• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Mayoría de empresarios valora la estabilidad macroeconómica, pero persiste la preocupación por la competitividad

Marcelo Sibille, gerente de asesoramiento económico y financiero en KPMG Uruguay

por Redacción
22 de enero de 2025
en Actualidad
Mayoría de empresarios valora la estabilidad macroeconómica, pero persiste la preocupación por la competitividad

Marcelo Sibille, gerente de asesoramiento económico y financiero en KPMG Uruguay

WhatsAppFacebook

Más del 89% de los empresarios califica como “bueno o muy bueno” el clima de negocios dado por la estabilidad macroeconómica, institucional y social, aunque permanece la preocupación por los problemas de competitividad, de acuerdo con el último informe de expectativas empresariales que elabora KPMG Uruguay.

El gerente senior del área de asesoramiento económico y financiero de la consultora, Marcelo Sibille, profundizó al respecto en entrevista con La Mañana y se refirió también a la importancia de abatir el déficit y mejorar la senda del crecimiento.

¿A qué atribuye la percepción positiva del clima de negocios por parte de la mayoría de las empresas, a pesar de los desafíos en competitividad?

El clima de negocios en sentido amplio consiste en un conjunto de condiciones que facilitan la actividad empresarial en un país. Dicho concepto se apoya en una serie de pilares tales como la estabilidad macroeconómica, institucional y social. Es habitual que las empresas interesadas en evaluar un proyecto de inversión, no se limiten al análisis de viabilidad financiera (donde la competitividad de precios desde luego es un factor importante para la proyección de flujos de fondos que permitan una cierta rentabilidad deseada), sino también a la evaluación de riesgos, y esto último está vinculado al clima de negocios. Una economía con elevada volatilidad en el ciclo económico, alta inflación e incertidumbre cambiaria, implica mayor riesgo de que los flujos de fondos no se materialicen según lo proyectado. Si bien es cierto que los empresarios perciben a la competitividad como un problema y el principal desafío de la economía, también tienen una buena percepción sobre el entorno macroeconómico, institucional y social. En la encuesta se les preguntó a los empresarios cómo calificaban el clima de negocios en una serie de aspectos puntuales, y hubo una amplia mayoría con percepción favorable en aspectos tales como la seguridad jurídica, la estabilidad macroeconómica, el régimen de promoción de inversiones, la disponibilidad de financiamiento y la calidad de la infraestructura en transporte.

¿Qué lectura hace acerca del contraste entre la estabilidad macroeconómica percibida y la preocupación por la competitividad como principal debilidad de la economía?

Como mencionaba, la estabilidad macroeconómica es una noción que trasciende la competitividad de precios. Más del 89% de los empresarios califica como “bueno o muy bueno” el clima de negocios en materia de estabilidad macroeconómica, de lo cual debemos deducir que hay una valoración positiva en otros aspectos macro donde seguramente sobresalga la baja en la tasa de inflación que desde junio de 2023 convergió al rango meta fijado por el BCU y permaneció allí hasta la fecha. Ahora bien, en paralelo hay una preocupación por la competitividad, que persiste más allá del aumento del tipo de cambio verificado en el último cuatrimestre de 2024. La interpretación que hago es que esta preocupación está vinculada a la rentabilidad, mientras que la percepción favorable del entorno macroeconómico está vinculado al bajo riesgo de que el negocio pueda verse afectado por alguna disrupción macro. Pero tampoco deben ser vistos como carriles separados. De hecho, a nivel macroeconómico percibo dos desafíos muy importantes que debería abordar el próximo gobierno: por un lado, la necesidad de mejorar el sendero de crecimiento logrando tasas superiores a los registros anémicos obtenidos en el promedio de la última década, y luego la necesidad de mejorar las finanzas públicas. El déficit fiscal sigue siendo elevado, y su abatimiento contribuiría de forma importante en mejorar la competitividad a través del tipo de cambio real. En definitiva, el déficit es un exceso de gasto concentrado en bienes y servicios no transables. Una de las definiciones del tipo de cambio real es la relación entre precios transables y no transables. Si se restase presión a la demanda de los no transables, mejoraría el tipo de cambio real y por consiguiente la competitividad de la economía. También permitiría una mejor competitividad en el plano financiero a través de menores tasas de interés mediante una disminución adicional del riesgo país.

La creación de empleo muestra un estancamiento, según el informe. ¿A qué lo adjudica? ¿Qué políticas podrían incentivar un aumento en la dotación de personal?

Las estadísticas oficiales muestran que durante 2024 la creación de empleo continuó siendo dinámica, con la creación de 50.000 puestos de trabajo y el registro de una tasa de empleo del 60% próxima a los máximos históricos. Esto estuvo en línea con las perspectivas de creación de empleo que habían reportado las empresas cuando realizamos la edición anterior de la encuesta. En aquel entonces el 31,4% de las empresas habían señalado que aumentarían la dotación en 2024 frente a un 9,8% que la disminuiría. Sin embargo, en la presente edición, el 23% respondió que aumentará la dotación en 2025 frente a un 20,4% que la disminuirá. Quiere decir que, si bien la brecha sigue siendo positiva, se redujo sustancialmente. Más allá de que asistiremos a una menor tasa de crecimiento según expectativas de los analistas, hay algunos focos de incertidumbre que podrían explicar este comportamiento más circunspecto por parte de las empresas. A nivel regional, está la caída del real en Brasil con el consecuente impacto negativo en nuestro comercio bilateral. También a nivel global por lo que pueda deparar la política proteccionista de Trump en Estados Unidos. En el plano doméstico, el cambio de gobierno con un nuevo signo político siempre genera un plus de incertidumbre, y es posible que las empresas se comporten con cautela a la espera de ver las primeras cartas que juegue el gobierno entrante en materia de política económica.

El nivel de inversión en activo fijo es el más bajo desde 2019. ¿Qué medidas cree que podrían revertir esta tendencia?

Ciertamente hay una baja en el porcentaje de empresas que prevén realizar inversiones en activo fijo durante 2025. Como la inversión y el empleo son dos variables que van de la mano, mi interpretación es la misma que en la respuesta anterior. Cuando se disipen –y deseamos que así sea– los factores de incertidumbre señalados, la propensión a invertir seguramente aumentará. De todos modos, el gobierno debe apoyar en robustecer el clima inversor. Hoy tenemos un buen régimen de promoción de inversiones que ya lleva 17 años de existencia, pero lo cierto es que la tasa de inversión bruta fija continúa sin poder romper la barrera del 17%, más allá de eventos asociados a megaproyectos puntuales como el caso más reciente de UPM 2. En un contexto de clima de negocios favorable asociado a baja percepción de riesgo macroeconómico e institucional, todo indica que para dar un salto estructural en la tasa de inversión es necesario generar condiciones complementarias a los incentivos fiscales que permitan proyectar mayores flujos de fondos, lo cual nos lleva al tema de los costos, y más concretamente de la competitividad.

La competitividad es destacada como el principal desafío económico. ¿Cuáles serían las áreas prioritarias para mejorar en el contexto actual?

A mi juicio, el camino no es la devaluación nominal de la moneda, que a la larga produce inflación sin mejoras sustanciales en los precios relativos. Ya mencioné que, en el plano fiscal, el abatimiento del déficit contribuye a mejorar la competitividad. Es algo más fácil de decir que de hacer considerando las rigideces del gasto público en Uruguay, pero debemos entender que la disminución del gasto primario corriente con relación al PIB es condición necesaria. El acceso más fluido a mercados internacionales también es clave. Hoy sucede en varios casos que nuestros productos de exportación no son competitivos por la existencia de barreras arancelarias en los países de destino. De ahí la importancia vital de negociar zonas de libre comercio con terceros países. Finalmente, la revisión de algunas regulaciones que encarecen los productos e insumos importados afectando a familias y empresas. En la última edición de nuestra encuesta, fueron más los empresarios que calificaron como “mala o muy mala” la política de promoción de la competencia interna que los que la calificaron de “buena o muy buena”. Esta es un área que también debería atacarse.

TE PUEDE INTERESAR:

“El gobierno va a tener que mostrar una reducción en el entorno de un punto porcentual de déficit fiscal hasta el año 2029”
“El impuesto personalizado es un disparate, existen otras formas de hacer lo que se persigue con él”
Conexión Ganadera, la ficha más grande del dominó
Noticia anterior

Judicialización de la medicina: crecen los gastos por medicamentos de alto costo

Próxima noticia

Entre bueyes no hay cornadas

Próxima noticia
Entre bueyes no hay cornadas

Entre bueyes no hay cornadas

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.