• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Más de la mitad de las personas que están en la calle estuvieron antes en privación de libertad”

Juan José Malvárez, director nacional de Apoyo al Liberado

por Redacción
18 de octubre de 2023
en Actualidad
“Más de la mitad de las personas que están en la calle estuvieron antes en privación de libertad”
WhatsAppFacebook

En el entendido de que el fenómeno de la situación de calle y el de la privación de libertad van de la mano, desde la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (Dinali) se trabaja fuertemente en la reinserción social de aquellos que egresan del sistema penitenciario. Su titular, Juan José Malvárez, conversó con La Mañana acerca de los planes que ofrecen en ese sentido, resaltando la importancia de atender la problemática de salud mental y adicciones como un eje transversal a todas las respuestas que brindan.

¿Cuáles son las principales acciones que lleva adelante la Dinali para los egresados del sistema penitenciario?

Tenemos varios niveles de atención. En el año 2022 la Dinali pasó del Ministerio del Interior al Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y se encuentra dentro de la misma dirección que atiende la problemática de las personas en situación de calle, salud mental y adicciones y población migrante. Lo que se busca es que las coordinaciones sean ágiles y trabajar con una estrategia común. Nuestro trabajo comienza cuando las personas están por egresar, ahí les contamos cuáles son nuestras propuestas y dónde nos pueden encontrar. La persona viene voluntariamente, se le asigna un técnico de referencia que lo empieza a acompañar y en función de esos encuentros se determina qué se le va a ofrecer, ya sea una propuesta educativa, laboral, de vivienda, de salud mental o adicciones, entre otras.

Tenemos pasantías laborales con organismos públicos y en el marco de la Red Oportunidades, y bajo el amparo de la Ley de Promoción del Empleo, estamos contactando empresas para ofrecer el servicio de nuestra bolsa laboral. Las empresas que contratan personas de nuestra bolsa laboral obtienen un beneficio, un subsidio en el sueldo del nuevo empleado, el Estado paga hasta el 80% del sueldo en el caso de las mujeres y hasta el 60% en el caso de los hombres.

En materia educativa, en el Prado tenemos talleres de carpintería, herrería, panadería. Tenemos convenio con Inefop y hay varios cursos que se dictan acá. También pueden acreditar ciclo básico. Tenemos el programa Uruguay Estudia, cursos de UTU y taller de radio e informática.

En atención en salud, mediante un convenio con la Asociación Española contamos con un psiquiatra, médico general y psicólogos en la posada que brinda atención a nuestros usuarios. Con un convenio con la Universidad Católica brindamos atención odontológica en nuestras instalaciones. A su vez, al estar dentro del Mides y al tener coordinación con el área de salud mental y adicciones, podemos derivar para alguno de los centros del Ministerio en caso de que se entienda pertinente.

En cuanto a vivienda tenemos el hogar de medio camino, también conocido como “posada del liberado”, donde hay alojamiento temporal para 45 personas. La idea es que no dure más de seis meses para que la persona se pueda estabilizar y egresar. Y al estar dentro de la misma dirección que coordina los refugios, se favorece la coordinación interna. El Mides el año pasado hizo un llamado a proyectos de innovación social y dentro de los proyectos seleccionados, tres tienen perfil para personas egresadas del sistema penitenciario, y aquellos que han ido han sido derivados por nosotros.

¿Hay planes específicos para evitar que los egresados terminen en situación de calle?

La decisión de pasar al Mides fue porque hay un fenómeno de puerta giratoria entre la cárcel y la calle. El último censo que hizo el Mides a población en situación de calle arrojó que más de la mitad estuvo en privación de libertad, entonces obviamente hay puntos de contacto. Una de las fuentes de ingreso de personas a la problemática de la situación de calle es el sistema penitenciario. Estar en el Mides nos permite mejorar la coordinación para poder asignar cupos, pero a veces eso no basta porque la persona no quiere y no la podemos obligar. Con el trabajo previo que se hace se trata de concientizar para que no vayan a la calle, sino a centros, y la diversificación de las respuestas del Mides ayuda mucho.

El mes que viene vamos a lanzar el Proyecto de Inclusión Asistida para tratar de prevenir que la persona termine en la calle y para dar certeza los primeros días luego de que sale de privación de libertad. Nosotros pretendemos establecer un plan piloto con una muestra de 500 personas a las que se les va a entregar en el momento de la salida una tarjeta para alimentación con $ 1.600 y una tarjeta para transporte con $ 400. Lo que queremos es darle la certidumbre de que va a tener para moverse y para comer algo. Esta prestación va a estar activa por seis meses, pero para poder renovarla va a tener contraprestaciones: venir a la Dinali y establecer el mecanismo de seguimiento con el técnico, que entendemos que es fundamental para trabajar otras cosas y que pueda postularse a nuestra bolsa laboral, solucionar temas de vivienda o seguir capacitándose si así lo desea. Estamos convencidos de que ese es el camino para bajar la reincidencia. La última medición arrojó que el 30% de los que egresan reinciden en los primeros seis meses. Más que dando plata, estamos fomentando el acompañamiento y que el Estado pueda atender esta situación.

¿Cómo impacta el tema de las adicciones y la salud mental en el futuro de los liberados del sistema?

Situación de calle, liberados del sistema penitenciario y salud mental y adicciones son tres patas que son la base de la Dirección Nacional de Protección Social. El tema de salud mental y adicciones atraviesa todas nuestras problemáticas. La adicción es uno de los principales motivos por los cuales se cometen delitos, ya sea por cuestiones de narcotráfico o rapiñas para buscar recursos para comprar drogas. Vemos familias enteras que se destruyen, vemos vidas que se destruyen y se pierden, y es imposible pensar una solución o una alternativa a la situación que tenemos sin considerar la salud mental en la respuesta que vayamos a brindar. En Dinali tenemos un dispositivo de atención para personas con uso problemático de sustancias y trabajamos de manera coordinada con el equipo de salud mental y adicciones de la dirección.

¿Cuáles son las expectativas con el refuerzo presupuestal para salud mental y adicciones?

Tenemos la esperanza puesta en eso. Sabemos que no es suficiente, que siempre va a faltar, pero es un avance muy grande que el Mides tenga centros con un perfil específico para esto. También es un avance muy grande que el Ministerio de Salud Pública haya reglamentado un decreto del gobierno de José Mujica que regula la habilitación de los centros de tratamiento, lo que le ha permitido al Mides contratar cupos en estos centros, que hoy están siendo utilizados por personas que estaban en situación de calle, por liberados, que no podían costearse un tratamiento y ahora acceden a uno. Este es el camino, falta, pero haber pasado de no tener nada a lo que tenemos hoy, es un montón, sobre todo cuando uno empieza a ver las vidas que están cambiando gracias a este tipo de respuestas.

¿El crecimiento de la población carcelaria agrava el problema de las personas en situación de calle?

En el último censo hemos notado un incremento de las personas que se encuentran en situación de calle y hay también un aumento de privados de libertad. Más de la mitad de las personas que están en la calle estuvieron antes en privación de libertad, entonces, son fenómenos que van de la mano. Para bajar la cantidad de personas que están en situación de calle, hay que trabajar en el egreso de las personas que están en privación de libertad. Por eso estamos haciendo todo esto que contaba, para tratar de darle certidumbre al que sale y evitar que termine en la calle, por eso estamos dentro de la misma dirección y tratamos de trabajar de la manera más coordinada posible.

Reforma del sistema penitenciario
Dentro de las estrategias para mejorar la seguridad y la convivencia ciudadana, Cabildo Abierto envió al Ejecutivo -en abril de este año- una propuesta, en la que consideraba necesario implementar un plan de “Trabajo Obligatorio” para las Personas Privadas de Libertad (PPL). De esta forma, el trabajo puede constituirse en la columna vertebral de un proceso de rehabilitación y reeducación efectivo que sea capaz evitar posibles reincidencias o como se expresa en parte del Art. 26 de la Constitución, asegurar la profilaxis del delito. En esa línea, los individuos penados con prisión efectiva podrían trabajar para redimir el tiempo de pena -tal como lo establece la ley 17.897- a la vez que promovería su rehabilitación y obtendrían -al mismo tiempo- recursos económicos para sí mismos y su núcleo familiar.

TE PUEDE INTERESAR:

Cerca de 250 egresados del sistema penitenciario realizan pasantías laborales y hay 330 en lista de espera
Proyecto de autoabastecimiento hortícola carcelario
Tags: Dinalientrevistasrehabilitaciónsalud mentalsistema penitenciario
Noticia anterior

Estamos en una etapa fermental respecto al subsidio de alquileres

Próxima noticia

“Desde los siete años quería ser misionera e ir a Angola”

Próxima noticia
“Desde los siete años quería ser misionera e ir a Angola”

"Desde los siete años quería ser misionera e ir a Angola"

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.