• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Maldonado: un oasis en el interior en materia de venta de diarios, pero no ajeno a la crisis

por Redacción
11 de enero de 2023
en Actualidad
Maldonado: un oasis en el interior en materia de venta de diarios, pero no ajeno a la crisis
WhatsAppFacebook

La venta de medios gráficos se mantiene estable en Maldonado durante todo el año y se multiplica en temporada de verano debido a que la población crece 10 veces, sin embargo, la crisis de los medios impresos no es ajena para el departamento, lo que obliga a pensar en formas de reinventar el negocio, tanto desde la distribución como desde los puntos de ventas en calle.

No es novedad que la venta de medios impresos viene descendiendo con el pasar de los años debido a la digitalización y la inmediatez de las noticias en cualquier dispositivo conectado a internet. No se trata de una realidad únicamente local, es un fenómeno mundial, lo que implica la reinvención de toda la cadena que trabaja con medios, como el sector de ventas y distribución, entre otros rubros.

En setiembre del año pasado, La Mañana publicó un artículo en el que se dibujó la realidad del rubro de la distribución y venta de diarios por parte de los canillitas en Montevideo, la lógica de la capital no es la misma que la del interior, sin embargo, la crisis es bastante similar. En otro polo está Maldonado, un departamento con ventas relativamente estables, pero que en temporada de verano se dispara el negocio gracias a la multiplicación por diez de su población.

También, desde hace un tiempo Maldonado, sobre todo Punta del Este, se viene consolidando como una ciudad de estadía permanente, con personas que trabajan o estudian allí y de la mano de eso ha crecido un sector que, en los hechos, va a la baja.

“En invierno se mantiene una estabilidad desde hace un buen tiempo, y en verano la gente adopta la lectura como parte del día a día. Quien disfruta de la lectura tiene más tiempo, y mucha gente de Montevideo hace el traslado de la suscripción o algunos tienen a su canilla de confianza desde hace mucho tiempo y mantiene su hábito, con un tiempo de ocio mayor al que tiene el resto del año”, dijo a este medio Fernando Techera, quien tiene la distribución de diarios y revistas desde Solanas hasta José Ignacio hace cinco años.

Esta es la tercera temporada que los diarios argentinos no llegan al este y eso ha repercutido a favor de las publicaciones nacionales debido a que el público del vecino país suele tener la costumbre de leer, entonces, busca el diario local si no tiene el suyo, explicó el entrevistado.

Por otro lado, sostuvo, el negocio se ha deprimido porque las publicaciones argentinas eran una pata muy importante de la distribución y del vendedor. “Eso pegó fuerte”, lamentó. Expuso que el primer año fue por la pandemia, el segundo por una cuestión de la pandemia más la economía, y que hoy es por un motivo 100% económico. “Esto juega a favor de algún medio puntual, pero en contra del negocio”, agregó Techera.

El distribuidor dijo que notaron que la pandemia ayudó a que muchas personas que llegaron en marzo de 2020 se quedaran en Maldonado todo el año. “Sin embargo, en este último tiempo, hemos notado un descenso de ese tipo de público que decidió quedarse en pandemia, y hace vida de turista. Aunque la venta es estable más allá de lo mencionado anteriormente”, puntualizó.    

Los hábitos de lectura más comunes son los diarios en primer lugar, seguido por las publicaciones de interés general, como la revista Hola, por ejemplo. Luego lo siguen las revistas de otro tipo de línea como las National Geographic, El Mueble, Glamour o Vogue, que son españolas. Estas son muy buscadas en verano porque el contenido es atemporal y se puede leer relajado.

Los canillitas y la calle: el salvavidas del este

Con respecto a los puntos de venta principales, Techera aseguró que se apoyan en gran medida en los quioscos habituales de calle. Además, señaló que pese a la apertura provisoria del supermercado Tienda Inglesa, el incendio de Punta Shopping marcó la diferencia en comparación con otros veranos.

“Lo que sucede es que la estructura actual del super no es la misma que la que tenía en el shopping. Eso nos ha llevado a incrementar aún más la importancia de los quioscos, ya que el supermercado era un motor que funcionaba muy bien todo el año. Pero, básicamente, las ventas son en calle”, explicó.

En cuanto a los encargados de las ventas en calle, es decir, los canillitas, el entrevistado comentó que normalmente siempre son los mismos desde hace muchos años. Están los vendedores de todo el año y el de temporada que llega los primeros días de diciembre hasta la semana de turismo. Cada uno tiene su zona, su quiosco o su parada, ubicaciones que se respetan.

“Es fundamental generar confianza con el cliente en un rubro que el público suele ser mayor. Muchos piden que se les deje el diario en cierto lugar y a cierta hora, algunos tienen el teléfono del canilla por si no están, y son muy próximos. Es bastante personalizado el servicio”, resaltó.

Los dos lados del mostrador

Antes de trabajar como distribuidor, Techera trabajó durante años como supervisor de ventas en El País. “Conozco los dos lados, la curva que tienen los medios gráficos y lo que tratan de hacer para mantenerse. Más allá de eso hay un corrimiento a lo digital, pero creo que eso es una parte de la crisis, considero que quien se quiere informar lo sigue haciendo a través de medios tradicionales, donde entra el papel”, analizó.

Como ejemplo, hizo referencia a las personas que dicen que leen por internet, pero no están suscriptos, por lo que únicamente acceden a titulares o algunos artículos gratis al mes. “Muchas veces las personas dejan de informase y hoy la inmediatez de la noticia va en contrapelo de lo que es un diario”, dijo Techera.

Considera que donde debe hacer foco es en la información, no en las noticias, ya que estas están al alcance en el instante. “Creo que el público que hoy se mantiene es el que quiere ver el tipo de información que va a fondo con los temas, no el resultado de un partido del día anterior”, dijo el entrevistado.

El otro tema, expresó, son las suscripciones. Piensa que es necesario fidelizar al lector, buscarlo, identificarlo y ofrecerle un plus. Y que, al mismo tiempo, se debe cuidar la cadena de distribución. “El canilla sabe quién es el cliente y viceversa. Pero hace 15 años la cantidad de canillas era cinco veces más, entonces prefieren ir a cuidar coches en un estacionamiento de la playa que vender diarios en una esquina”, comentó.

Según Techera, el canilla siempre fue el último eslabón. “Lo digo con conocimiento porque lo veía del otro lado”, expresó. “Sin embargo, es la parte que conoce mejor el negocio, es la peor rentada y es la que nunca se tiene en cuenta. Eso está dentro de lo que estamos lidiando todos los días, y no creo que haya una vuelta atrás”.

Diversificar como solución

Los quioscos funcionan con permisos que la Intendencia de Maldonado da a la Asociación de Vendedores de Diarios y Revistas del departamento. Ese permiso “es precario y revocable”, dijo Techera, poque “en algún momento lo pueden quitar y el que estaba en vía pública no puede trabajar más. Esto se mantiene desde hace 30 años”, explicó.

En los quioscos “nadie se pone a vender milanesas al pan”, pero que a los canillas les ayudaría anexar más cosas que los diarios y revistas, indicó. “Si solo se venden publicaciones se funde el negocio. Hay que lograr que el quiosco pueda abrirse un poco más, aunque sé que no es tan fácil por temas impositivos”.

Indicó que estos últimos meses muchos uruguayos hemos viajado a Buenos Aires y allá el 50% de los quioscos están cerrados. “Los que funcionan no solo venden diarios, lo que marca la pauta que no se trata de algo solo de nuestro país, queda claro que en las crisis hay que agudizar el ingenio”, argumentó el entrevistado.

La empresa de Techera no solo distribuye revistas y diarios, porque entran en la misma lógica del canilla, motivo por el que se han diversificado en el negocio para subsistir. “Nosotros no estamos limitados por un reglamento o una normativa, pero el negocio para los distribuidores del interior es complicado: hay que hacer una cantidad enorme de kilómetros para llegar al lugar con el reparto, la lógica es diferente a la de Montevideo donde el canilla se dirige a sucursal, acá vamos al punto de venta”, comentó.
Más allá de eso, dijo que Maldonado termina siendo, dentro del interior, una isla, ya que en el resto de los departamentos es más complicado. “Cuando nos instalamos como distribuidores hace cinco años, la idea fue tener nuestra salida, por eso tenemos una librería infantil-juvenil, y es lo que nos da un soporte en el negocio. Se debe agudizar el ingenio porque si no eso se hace sentir, como lo siente el medio, lo siente el distribuidor, y lo siente el vendedor”, reflexionó el entrevistado.

TE PUEDE INTERESAR:

La lucha de los vendedores de diarios y revistas para afrontar una crisis sin precedentes
El interior no es ajeno a la crisis de los canillitas
Tags: canillitasdiariosMaldonadoprensarevistas
Noticia anterior

Los números cantan: 11 de enero

Próxima noticia

La semana en el mundo:  11 enero 2023

Próxima noticia
La semana en el mundo:  11 enero 2023

La semana en el mundo:  11 enero 2023

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.