• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Maldonado continúa posicionándose como el departamento que más crece y apuesta al desarrollo de viviendas

Marcos Laens, exvicepresidente del BHU / Michelle Fleitas, directora de Fleitas Zimet Propiedades

por Redacción
28 de mayo de 2024
en Actualidad
Maldonado continúa posicionándose como el departamento que más crece y apuesta al desarrollo de viviendas
WhatsAppFacebook

En las últimas dos décadas el departamento de Maldonado se ha posicionado de manera tal que se distanció del concepto de ser netamente un balneario para temporadas de verano. Si bien mantiene esa característica, hoy es un lugar elegido para residencias permanentes, tanto por uruguayos como extranjeros.

Maldonado es una ciudad que, innegablemente, crece de manera gigantesca, muchas personas quieren o pueden ir a vivir allí. Si bien es una tendencia que se da hace dos décadas, luego de la pandemia se aceleró el crecimiento. Maldonado es una ciudad rodeada de naturaleza, pero que cuenta con todos los servicios que una comunidad puede necesitar.

Muchos llegan del extranjero, otros del interior, y otros tantos desde Montevideo, es por esto por lo que uno de los principales requerimientos del departamento es una inyección de viviendas para vivir todo el año, y ese esquema se lo puede dar el sistema de vivienda promovida como el programa Sueños en Obra del Ministerio de Vivienda y el Banco Hipotecario.

Es por esto por lo que La Mañana consultó a Marcos Laens, exvicepresidente del BHU, y a Michelle Fleitas, directora de Fleitas Zimet Propiedades, sobre qué le depara al departamento esteño este crecimiento.

La migración desde distintos puntos del Uruguay y de Argentina se dio por diversos motivos: por seguridad y por la calidad de vida en un entorno mayormente natural, esto fue un factor determinante para el crecimiento de la población, y es un dato que ya se había observado en el censo de 2011. En ese momento se indicó que Maldonado tenía una población de 160 mil personas, lo que implicaba un crecimiento interanual –con respecto al censo de 2004– del 2,2%, es decir un 17% en siete años. Mientras tanto, el Uruguay entero creció un 0,2% interanuales.

“De no haber sido por el crecimiento de Maldonado y de Canelones, el crecimiento general del país hubiese sido negativo, porque en realidad en Montevideo lo fue”, explicó Laens. A su vez, con el censo realizado el año pasado, si bien los datos definitivos estarán en el tercer trimestre del 2024, el Instituto Nacional de Estadística adelantó que Maldonado vuelve a ser el departamento con mayor aumento de población.

En esa misma línea, Fleitas, directora de Fleitas Zimet Propiedades y coordinadora Académica de la carrera Operador Inmobiliario de Universidad ORT, agregó que, entre los datos sobre el mercado de trabajo por área geográfica de residencia, la tasa de actividad más alta del país la registró el departamento de Maldonado con un 69,1% según el INE.

Asimismo, indicó a La Mañana que el hecho de que las autoridades adelantaran el gran crecimiento de la población, “seguramente se deba a varios factores entre los que se encuentra la pandemia, etapa en la que los países vecinos tuvieron restricciones más severas en cuanto al confinamiento, por lo que la población llegó a Maldonado con intenciones de residir allí. Es por eso por lo que creció la demanda de compra de vivienda o puesta a punto de viviendas que eran destinadas a veraneo.

Laens, en línea con Fleitas, reafirmó que la pandemia provocó un salto en la cantidad de habitantes en Maldonado: “Muchos uruguayos, argentinos y de otros países incorporaron a sus hábitos el trabajo remoto, lo que les permitió elegir al departamento como su lugar de residencia, por la calidad de vida, por la conexión con la naturaleza, lo verde, el mar y por la seguridad, tranquilidad, además de que cuenta con una oferta enorme de servicios”, dijo.

Seguridad personal y jurídica

Por otra parte, el entrevistado aseguró que un aspecto de influencia para los extranjeros, fundamentalmente, es la seguridad jurídica de Uruguay, en combinación con mejores condiciones impositivas que Argentina. A su vez, informó que son numerosas las personas de dentro y fuera del país que eligen Maldonado como un destino de retiro jubilatorio. “Si nos fijamos en los rankings de América Latina, Uruguay figura como uno de los mejores destinos para vivir, por la seguridad de su población y por la seguridad jurídica”, sostuvo el entrevistado.

A esas ventajas se suma el hecho de que el departamento esteño combina el ser una ciudad del interior rodeada de naturaleza, que por sus dimensiones y organización es posible llegar a cualquier lugar en pocos minutos, al tiempo que permite encontrar todos los servicios de una gran ciudad. “Hasta las universidades están creciendo, se están instalando un montón de colegios, se está posicionando como un departamento que apuesta a la educación terciaria”, añadió Laens.

En ese sentido, en los últimos años, además de las múltiples torres y residencias de lujo que se han construido, más que nada en Punta del Este, también se han hecho shoppings nuevos, polos logísticos, centros comerciales abiertos y está en proceso una zona franca. “Por ejemplo, ahora está creciendo toda una zona nueva sobre el eje de Aparicio Saravia, pasando el Centro de Convenciones, que era todo monte y campo, pero en la que actualmente hay barrios privados en crecimiento”, dijo Laens.

Agregó que en este momento están en construcción el Hospital Británico, un gran centro comercial con propuestas gastronómicas y de retail de la mano de marcas como Car One, Decathlon y Mc Donald’s, un hipermercado de gran escala, oficinas para empresas, un colegio argentino de primer nivel y apartamentos en el marco de vivienda promovida.

También, el entrevistado aseguró que todo este crecimiento produjo que se desdibujaran las líneas separadoras que existían entre el casco de Maldonado y la península de Punta del Este. “Todo se está uniendo, entonces el entramado social de la zona más esteña se unifica con Maldonado, es algo muy bueno, porque hace que algunas áreas no tan codiciadas para vivir, ahora lo sean”. Sumó que es un departamento que está para las oportunidades, y que este crecimiento de residencia permanente, desde su visión, implica el desarrollo de más servicios que requieren de más personas para trabajar. “Estas familias de clase media trabajadora necesitan comprar viviendas más accesibles con créditos hipotecarios flexibles como los que ofrece el programa Sueños en Obra, o las unidades de vivienda promovida que también pueden comprarse con préstamos hipotecarios o alquilarlas por montos pagables para ellos”.

Fleitas agregó que numerosos migrantes de origen caribeño ven en Maldonado como un sitio de oportunidad para desarrollar diversos emprendimientos ponderando las ventajas señaladas anteriormente. Por otra parte, para las inversiones inmobiliarias que históricamente han apuntado a la vivienda de veraneo, “se sienten atraídos a apuntar al segmento de mercado que busca una vivienda permanente”.

Por lo expuesto, sumó la especialista, Maldonado se posiciona como un polo importante de atracción “creando nuevos hub dentro del departamento, barrios privados, zonas que históricamente no han sido atractivas están recobrando un nuevo vigor”.

TE PUEDE INTERESAR:

Programa Entre Todos-Sueños en Obra “vuelve a hacer que la clase media trabajadora acceda a la vivienda propia”
Deudores UR: Comisión de Vivienda del Senado aprueba proyecto por unanimidad
Sobre la derogación del cupo de viviendas aprobado en 2009
Tags: MaldonadoMarcos LaensMichelle Fleitasvivienda
Noticia anterior

Presidente de la FR: “Es injusto mantener el lastre cambiario para nuestras empresas rurales”

Próxima noticia

Embajada Argentina en Uruguay celebra el aniversario de la Revolución de Mayo de 1810

Próxima noticia
Embajada Argentina en Uruguay celebra el aniversario de la Revolución de Mayo de 1810

Embajada Argentina en Uruguay celebra el aniversario de la Revolución de Mayo de 1810

Más Leídas

Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
“El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

“El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

29 de octubre de 2025
¿En defensa de los intereses nacionales?

¿En defensa de los intereses nacionales?

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.