• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

por Anahí Acevedo Papov
13 de mayo de 2022
en Actualidad
Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano
WhatsAppFacebook

Un lutier es una persona que construye y repara instrumentos de cuerda. Se trata de un oficio antiguo que, en el mundo de la inmediatez y el descarte, va lentamente hacia la extinción. En Colonia del Sacramento vive Pedro Oteguy quien, con sus propias manos, elabora guitarras clásicas, bajos acústicos, mandolinas, cavaquinhos, violines y violas da gamba. Pero realiza también instrumentos antiguos como guitarras barrocas o renacentistas, réplicas de instrumentos históricos que todavía se conservan en museos europeos y que hoy viajan desde Uruguay al mundo.

¿Se imagina usted cómo sonará un jacarandá? ¿Y un cedro rojo? Tal vez no sea tan difícil idearlo. Basta evocar un canto de una guitarra flamenca, ese sonar de las cuerdas que retrotrae a latitudes lejanas. O tal vez sí, quizá sea necesario ir mucho tiempo atrás en la historia y, a través de la madera, llegar al sonido de la corte de Luis XIV. Este es el trabajo que realiza Pedro Oteguy, uno de los pocos lutiers que hay en el país, y el único en realizar instrumentos renacentistas y barrocos a medida desde Colonia para todo el mundo.

Su oficio no proviene de familia, pero sí la música. Su padre, su abuelo y sus tíos son músicos y, de alguna forma, Pedro Oteguy siempre tuvo contacto con la guitarra. Este instrumento, al que considera familiar, fue el que lo impulsó a mudarse desde Juan Lacaze a Montevideo para estudiar profesorado de música. Ya en la capital, vio un aviso en un diario que anunciaba el inicio de un curso de lutier. Como en ese momento no contaba con el capital suficiente como para comprarse una guitarra, se anotó para construir la suya propia. A partir de entonces, no paró. Luego viajó a Europa para especializarse en Holanda y Francia de la mano de maestros lutiers.

Hoy, ya radicado nuevamente en Colonia, tiene el taller en su propia casa. Desde allí charló con La Mañana y brindó las claves y los secretos de su labor. Es en este lugar donde moldea maderas de diferentes procedencias –a menudo llegadas desde África o Europa– y utiliza herramientas similares a las de un carpintero, pero específicas para su oficio. Allí se vuelca a su pasión durante las tardes, tamizando sus días con clases de música que brinda en el liceo de la ciudad.

Si bien Oteguy indica que no es necesario ser músico para ser lutier, en su caso el correr por ambos oficios le otorga una herramienta extra, una especie de oído para darse cuenta de si el trabajo realizado es el correcto o si hay algo más que afinar, y que va más allá de la estética en sí.

La paciencia de los viejos tiempos

En el mundo de la inmediatez y del descarte,Oteguy es parte de un oficio que poco a poco va desapareciendo en el tiempo. Es que realizar un instrumento tiene una demora de casi dos meses si se trabaja todos los días. “A veces hay quienes no saben comprender que se trata de un instrumento que lleva su proceso y que se diferencia de algo realizado en una fábrica. Más allá de que se supone que las máquinas son perfectas, estas no tienen la sensibilidad o la intuición que tienen las manos de un artesano que desarrolla un oficio”, explica.

Dentro de las ventajas de una guitarra hecha a mano sobresale la comodidad, pero también la durabilidad que permite que esta pase de generación en generación a lo largo de los años. Un hecho que lo demuestra es la conservación de instrumentos realizados en el siglo XI, por ejemplo.

Además del sonido, la principal diferencia entre una guitarra común y un instrumento antiguo está en los números de cuerda. Mientras que una guitarra renacentista tiene cuatro, la barroca cinco y la clásica, seis. Los materiales, las formas, el tamaño y la afinación también difieren.

Aprender con antiguos planos

Si bien Oteguy no es el único lutier del país, sí es uno de los pocos que quedan y el único que realiza instrumentos antiguos. Fue su paso por Europa lo que lo acercó a los museos, donde conoció de primera mano los instrumentos que se tocaban en el palacio de Luis XIV. “En Europa existen muchos lutiers que se dedican a realizar estos instrumentos porque hay un mayor mercado y conocimiento de la música antigua”, indica. Allí a los planos de instrumentos que, asegura, nunca hubiera imaginado que existían. Conoció también a maestros lutiers con los que convivió y de los que absorbió conocimientos. En el viejo continente realizó su primera guitarra barroca.

Del mundo a Colonia y de Colonia al mundo

Los pedidos locales son principalmente de reparaciones de instrumentos. Pero también hay otra dimensión de trabajo, el artesanal. Tanto los clientes como las maderas provienen de todas partes del mundo. El ébano, por ejemplo, llega de África, mientras que el jacarandá de India y el cedro rojo de Estados Unidos. El ciprés proviene de España y desde Alemania llega el pino abeto.

De esta forma, en un instrumento se pueden combinar maderas de varios continentes, aunque el verdadero secreto está en la sonoridad que estos brindan. Es que en el oficio es necesario encontrar el tipo de sonido ideal para el instrumento. Por ejemplo, para lograr algo más dulce se utiliza el jacarandá, y si se busca algo más agudo se debe elaborar el instrumento con un ciprés. Las maderas, a la vez, deben elegirse con bastante cuidado, pues es necesario que tengan al menos 15 años de estacionamiento. Además, es menester que cuenten con una característica física y acústica de flexibilidad y con una memoria elástica para que no se deforme. No se debe olvidar que, por más arte que haya en ella, no deja de ser un material orgánico.

El arte que hay detrás del saber elegir se lo traspasaron sus maestros y luego estuvo lo empírico, la experiencia. “Tenés que desarrollar una sensibilidad especial para poder reconocer si es la madera adecuada. Golpearla para conocer su acústica y palparla para saber si es flexible”, advierte en entrevista.

Pero, a pesar de este método, Oteguy se separa del hecho de ser un artista y, por el contrario, se identifica más con un técnico. “Creo que el arte en sí está en la música producida por el músico que luego toma la herramienta. Tal vez, el arte que realizo esté solo en la ornamentación”, observa. En el tallado de la madera –en ocasiones también del nacar– experimenta a través de distintos pasos hasta llegar a un producto que luego será único.

En tanto, el acto de la construcción, dice Otheguy, es “algo mágico”, y en este sentido amplía: “Cuando construyo un nuevo instrumento las horas pasan volando. Estoy metido en el proceso descubriendo, superándome a mí mismo siempre. Son el primer objeto que tomo al levantarme. Es un oficio al que atesoro porque me brinda un vínculo especial con la música. Además, tiene ese trato especial con la gente, porque quienes vienen a probarlo quedan maravillados y saben que le durará mucho tiempo”. Confiesa: “Uno de mis alumnos tiene 70 años y le está elaborando una guitarra para el hijo, que le quedará toda la vida. Esas son las cosas especiales, profundas, que me dan la gratificación de ser lutier”.

TE PUEDE INTERESAR

Fronteras en la música
La importancia de un instrumento: el contrabajo en el tango
Las 10 de La Mañana: Leandro Lapasta
Tags: Anahí Acevedo Papovartesanoinstrumentoslutiermúsica
Noticia anterior

El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

Próxima noticia

Juan D’Arienzo: El reinado interminable

Próxima noticia
Juan D’Arienzo: El reinado interminable

Juan D’Arienzo: El reinado interminable

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.