• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Lozano: “Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto”

Raúl Lozano, senador de Cabildo Abierto

por Simon Lopez Ortega
24 de junio de 2022
en Actualidad
Lozano: “Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto”

Foto: Parlamento

WhatsAppFacebook

La Mañana conversó con el senador cabildante Raúl Lozano acerca de una iniciativa surgida en el Frente Amplio para regular la tenencia de armas. Además, el legislador y vicepresidente de Cabildo Abierto reflexionó sobre el aporte del novel partido a la coalición de gobierno e informó sobre las prioridades legislativas y presupuestales.

¿Cómo considera que ha sido el desempeño de Cabildo Abierto en sus primeros años en el sistema político, principalmente en el ámbito parlamentario?

Pienso que el desempeño de Cabildo Abierto realmente ha sido muy destacado. Hemos presentado muchos proyectos de ley que atienden a lo que son los problemas reales de la gente. Se ha dificultado para la aprobación de los mismos, pero lo cierto es que esos proyectos atienden los problemas importantes que tiene la gente.

Hemos presentado proyectos para la reestructura de la deuda de las personas físicas y hemos presentado un proyecto de ley de reestructura de los deudores en Unidades Reajustables del BHU. Presentamos un proyecto de tenencia compartida, viendo la problemática que tienen muchos padres y familias paternas, que con la actual ley quedan prácticamente sin poder ver a sus propios hijos. Hemos presentado también un proyecto de ley de reparación de aquellas víctimas del terrorismo en los años 60 y 70.

Integramos prácticamente todas las comisiones, pese a ser un partido nuevo. Por lo que fue nuestro caudal electoral, con tres senadores y once diputados, somos uno de los tres partidos más trascendentes, en cuanto a que si uno de estos no apoya un determinado proyecto y el Frente Amplio tampoco lo apoya, ese proyecto no sale, o al revés. Por lo cual, es importante que los tres partidos: el Partido Nacional, el Partido Colorado y Cabildo Abierto apoyen los proyectos, si no, esos proyectos no cuentan con los votos necesarios.

La semana pasada el Senado aprobó una minuta con medidas para incentivar la natalidad. ¿Por qué es tan importante atender el problema de la baja fecundidad?

En ese proyecto yo fui el miembro informante ya que integro la Comisión de Población, Desarrollo e Inclusión. Es una realidad que obedece al Uruguay y muchos países del mundo, sobre todo europeos, que tienen un problema realmente importante desde el punto de vista demográfico. Es decir que los índices de natalidad son muy bajos y entonces, al ser la expectativa de vida cada vez mayor y los índices de la tasa de mortalidad menores, lo que sucede es que evidentemente vamos hacia una población cada vez más envejecida. Entonces, la población económicamente activa o la fuerza de trabajo va a ser cada vez menor. Tal es así que hay estudios que dicen que para el año 2100 el Uruguay va a tener algo así como 2.200.000 habitantes, o sea que vamos a ser cada vez menos.

¿Cómo se puede corregir esa alarmante proyección demográfica en Uruguay?

Hay países de Europa que han tomado medidas al respecto. Tal es el caso de Hungría que ha hecho deducciones de la parte impositiva y también de lo que tiene que ver con la compra y arrendamiento de bienes. En el caso de Suecia pagan una especie de monto de dinero por cada hijo que tengan las familias. Hay una propuesta, por ejemplo, en Italia, de darles tierras a aquellas familias con más de tres hijos, para que las cultiven. Hay otros países como Canadá, Francia y Rusia, en los que se les paga lo que viene a ser algo así como una renta básica infantil. Es decir que, toman medidas para tratar, de alguna forma, de fomentar la natalidad.

Además de la económica, ¿hay otras causas que inciden en la baja fecundidad?

Yo creo que es multicausal. No es solo el tema económico, pero el tema económico es uno. Este proyecto, en sí, lo que trata, desde el punto de vista económico, es hacer algunas deducciones de IRPF de 40 BPC anuales, particularmente por cada hijo, hasta que cumpla los dieciocho años. Después, otra de las medidas que allí se prevé es descuentos del BPS, de 10 BPC, a aquellos empleadores que cuenten con servicios de guardería o jardines infantiles gratis para los hijos de sus empleados, los que por cada niño también tienen un descuento en el BPS. La otra medida que está prevista allí en esta minuta de comunicación es una ampliación de la licencia paternal y maternal a 45 días desde que nació el niño y que puede ser tomado en un lapso de hasta dos años.

Lo que pretende (la minuta) es justamente tratar de alguna manera de atender todo lo que tiene que ver con el gasto que sabemos que ocasiona la presencia de un nuevo integrante en la familia y también, de alguna forma, ver la parte social y la parte educativa, en cuanto a ayudar a que a ese niño se le provea de una guardería o jardín de infantes, por parte de la propia empresa donde trabajan y ampliar las licencias.

Ahora este proyecto queda en manos del Poder Ejecutivo, ¿Ustedes esperan que en esta Rendición de Cuentas de contemple esta iniciativa?

Este proyecto de ley ya estaba hablado con el Poder Ejecutivo, con la ministra de Economía. Logramos, porque no fue fácil tampoco, la aprobación unánime de todo el sistema político de esta minuta de comunicación. Lo logramos con unas salvedades que se expresaron en el plenario, pero, en realidad, hubo unanimidad y creemos que es importante el mensaje del Poder Legislativo al Poder Ejecutivo, para que realmente se encargue de buscarle una solución a este problema. Podrá ser mejorado, ampliado, modificado, pero lo importante es que no sigamos con una actitud de pasividad ante un problema real que está viviendo nuestra sociedad y que, si no es el más importante, por ahí anda, lo que va a atravesar el Uruguay en el futuro.

¿Cuáles fueron los principales temas tratados en la reunión del jueves pasado con los socios de la coalición? ¿Qué se adelantó de la próxima instancia presupuestaria?

En esa reunión resolvimos no tratar la Rendición de Cuentas. Hablamos más que nada del funcionamiento de la coalición en sí y nuestra agenda de trabajo como coalición. Hicimos también una parte de autocrítica; de ver en qué puntos nos encontramos débiles en cuanto al trabajo de la coalición. Tratamos de ser lo más objetivos al respecto y decir las cosas como realmente las pensamos.

En realidad, la reunión fue en ese sentido y tendremos reuniones periódicamente para seguir afianzando lo que son los lazos de unidad de esta coalición republicana que, en términos generales funciona, pero pensamos que tendría que funcionar mucho mejor.

¿La nueva conformación de la Corte Electoral estuvo sobre la mesa? ¿Hubo algún tipo de acuerdo?

Sí, ese es un tema que planteamos. El tema de la Corte Electoral, evidentemente que nosotros entendemos, y en base a lo que fueron los acuerdos iniciales de este Gobierno, a nosotros nos corresponde tener un ministro en la Corte Electoral, cosa que no hemos logrado todavía que se vote en el Parlamento. Por lo cual, se comisionó al senador Penadés para que en un lapso aproximado de quince días le informe a la mesa de bancada parlamentaria y ejecutiva sobre los avances para encontrar un acuerdo. Se sabe que se quería negociar en paquete junto con el Tribunal de Cuentas. Pero, al no llegar a acuerdos al respecto, los distintos socios entendimos de que hay que tratar de ir solucionando organismo por organismo.

Es un tema que está allí, siempre presente. Se sabe que precisamos los votos del FA. Se necesitan mayorías especiales para nombrar la integración de la Corte Electoral. Nosotros explicamos que el artículo 324 de la Constitución de la República, en su inciso A, habla de cinco, o sea el presidente, el vicepresidente y tres miembros más, que deben ser imparciales. Esos necesitan mayoría de dos tercios. Sin embargo, el inciso segundo de ese mismo artículo habla de los otros cuatro miembros de la Corte Electoral, que serán por una integración proporcional en base a la última elección, y por doble simultáneo; por lo que no necesitaría esa mayoría especial.

Hemos insistido en que bien se podría votar esos otros cuatro miembros, pero no hemos logrado aún conformar. Sabemos que aparentemente hay dos bibliotecas. Hay una biblioteca que dice que hay que votar toda la integración junta. No hemos logrado, realmente, llegar a un acuerdo.

¿Cabildo Abierto presentó las áreas que pretende reforzar en la próxima Rendición de Cuentas?

Sí, Cabildo Abierto pretende una mejora sustancial en los salarios de los docentes que trabajan en contexto crítico. Para maestros, profesores de la UTU y demás. También un aumento salarial para oficiales y personal subalterno, cabos y soldados de las Fuerzas Armadas. También Cabildo va a proponer un pago por nocturnidad. En las Fuerzas Armadas, el personal no cobra ni horas extras ni nocturnidad ni nada por el estilo; y sin embargo tienen servicio de guardia y demás, por las cuales están las 24 horas allí trabajando.

También prevemos ciertos cambios en la aplicación del IRAE, que se haga en franjas. Cuando pasan de una franja a la otra, que se le descuente por la parte de la franja que pasa, digamos.

Para la salud también, unas partidas especiales para mejorar la infraestructura de los lugares de internación para adictos y dotarlos de recursos humanos necesarios para su funcionamiento. También vamos a proponer para ASSE una partida con destino al Hospital de Río Branco, a los efectos de la puesta en funcionamiento del block quirúrgico y la sala gineco obstétrica; y para el MSP, una partida anual, para instrumentar, a través de la Asociación de Diabéticos del Uruguay, una campaña informativa y educativa de prevención de la diabetes.

Otra medida que vamos a proponer es la implementación de una tarjeta de frontera para los habitantes de los departamentos fronterizos, que le permitan un descuento máximo de 500 UI.

Con respecto a la reunión que tuvieron con el PIT-CNT a fines del mes de abril, ¿cuáles fueron los principales conceptos en los que coincidieron?

La central sindical nos planteó sus puntos de vista en cuanto a la importancia del salario. Ellos veían la pérdida del salario real y que había que instrumentar lo antes posible que se llegara, como mínimo, a los niveles que se tenía antes de la pandemia. Los temas más importantes fueron los salarios y también el empleo; tuvimos muchas coincidencias con ellos y algunos puntos de vista distintos. Las coincidencias son que nosotros entendemos que la recuperación salarial tiene que ser lo más rápida posible; y también en dinamizar el país productivo para que haya fuentes laborales de calidad.

¿Qué opinión tiene sobre el proyecto de ley presentado por el senador Mario Bergara relacionado a la regulación de la tenencia de armas?

El proyecto nosotros no lo vimos. Me parece que no lo ha presentado todavía, lo estaban elaborando. Entiendo que el Frente Amplio, fiel a lo que es su paradigma, ya lo intentó hacer y entendemos que fracasó durante sus gobiernos cuando intentó el desarme de las personas honestas. Nosotros siempre decimos que al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto.

Ellos parten de un paradigma que no es real, porque el delincuente nunca va a tener guía de armas ni va a tener el THATA (Título de Habilitación para Adquisición y Tenencia de Armas), ni nada por el estilo. Bajarle el THATA, de cinco años a que su duración sea de tres, al delincuente la verdad no creo que le importe mucho.

¿Cómo se debe controlar el tráfico ilegal de armas y el uso de estas por delincuentes?

Los delincuentes que tengan armas de fuego, evidentemente, siempre las van a tener ilegales, pongan el plazo que le pongan. Lo que hay que hacer es justamente penalizarlos por tener esas armas. Por lo menos de lo que sale en prensa, cada vez que agarran a un delincuente no hemos visto que fueran formalizados por tenencia ilegal de armas, pero los debe de haber, claro que sí. Pero no hemos visto muchos.

No es cómo lo interpretan, o ese paradigma que dicen del Frente de que si hay armas las sociedades son más violentas… Sucede como en Suiza, que las personas tienen armas en sus hogares, porque son la base de la defensa nacional de la Confederación Suiza, sin embargo, no aparecen este tipo de cosas. Ahora, aparecen estas situaciones que se dan en Estados Unidos cada tanto, que obedecen a otra sociedad, a otra realidad; que ellos sí tienen porte de armas de guerra, cosa que no hay en el Uruguay. Aparecen enajenados, gente con graves problemas de orden psíquico, que hacen ese tipo de atentados realmente inexplicables y repudiables. Pero en realidad, entendemos que obedece a esa otra realidad, de una sociedad distinta a la nuestra.

En Uruguay se ha visto cómo el robo y la venta de armas está relacionada con el narcotráfico. ¿Qué se debe hacer para atacar ese mercado clandestino?

En todo lo que sea tráfico ilegal de armas tiene que aplicarse la ley con el máximo rigor. Si hubiera hurtos de armas, que a veces las hay y evidentemente después con esas armas delinquen, pero no son la mayoría de los casos. La mayoría son con armas que no están registradas; que entraron ilegalmente al país, o vaya a saber cómo aparecieron.

En materia de seguridad, ¿propondrán algún tipo de cambio en la gestión ministerial?

En la Policía entendemos que hay que modificar lo que es el sistema de ascensos. El sistema de ascensos por selección, que creó como único sistema el Frente Amplio, lo que ha provocado es que ha sido prácticamente a dedo. O sea, se ha ascendido a determinadas personas por afinidad ideológica o partidaria, y han salteado a personas con mucha mayor antigüedad, profesionales con mucha experiencia, por individuos, de repente, para determinados cargos, muy jóvenes, pero que no tenían ni la experiencia ni la capacitación que tenían estos otros. Eso provoca una desmotivación en los distintos cuadros, y nosotros pensamos que eso es un error.  Por lo cual, nosotros vamos a proponer un sistema de antigüedad calificada como sistema de ascensos para el personal del Ministerio del Interior.

TE PUEDE INTERESAR:

Banca privada y Ministerio de Economía expresaron reparos sobre proyectos de ley contra usura
Senador Lozano pidió “políticas focalizadas” para el interior
Tags: Cabildo AbiertoEntrevistaRaúl Lozanotenencia armas
Noticia anterior

Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

Próxima noticia

Del lector: Se acerca el fin

Próxima noticia
Del lector: Se acerca el fin

Del lector: Se acerca el fin

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.