• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Los policías muchas veces pasamos a ser foco de la violencia de la sociedad”

Julio López, secretario general del Círculo Policial

por Iván Mourelle
5 de febrero de 2025
en Actualidad
“Los policías muchas veces pasamos a ser foco de la violencia de la sociedad”
WhatsAppFacebook

La interna policial recibió dos duros golpes en los últimos días. Al accidente que costó la vida de dos efectivos en Durazno, se suma la rapiña y homicidio de un oficial oriundo de Artigas, asesinado de varios balazos por la espalda para hurtarle la moto y el arma de reglamento cuando regresaba a su domicilio luego de cumplir un servicio 222. El Dr. Julio López, abogado y comisario en actividad, fue entrevistado por La Mañana y visiblemente compungido aceptó brindar declaraciones al respecto.

Ante la muerte de tres funcionarios en los últimos días, ¿qué contención que se brinda a las respectivas familias?

Arrancamos el día con la noticia muy triste del camarada oficial ayudante asesinado en el barrio Marconi. Son cosas que lamentablemente ocurren. No solamente lo mataron, sino que también le robaron la moto y el arma de reglamento. Esas cosas, en la interna, generan mucho malestar, toda esta pena de toda la familia policial. Y nos hacen reflexionar y extremar los cuidados que debemos tener, porque muchas veces los policías somos el foco de ese tipo de actos, de la violencia de la sociedad. La oficialidad y no solamente la oficialidad, toda la Policía, en general, se ha sentido un poco en duelo por esta situación. Obviamente, las personas que más van a sufrir son sus familiares. Este camarada tenía niños chicos y era bastante joven, 30 años aproximadamente. Entendemos que el Ministerio del Interior ya prontamente estará accionando los beneficios que tiene la familia de este policía. Es bastante dolorosa la situación. Y repito, se debe reflexionar, extremar el cuidado continuamente, porque a veces la rutina nos absorbe y nos gana el famoso “no pasa nada”. Siempre tenemos que estar bastante alertas.

¿Qué puede hacer el Círculo Policial en este caso?

Luego de enterarnos emitimos un comunicado. Pero estamos en un período de transición, hay cambios en el ministerio y todavía no han asumido las nuevas autoridades, por eso no hemos tenido la oportunidad de reunirnos con ellas. Próximamente, cuando asuman, lo haremos. Trataremos de dialogar y trabajar de la misma manera en que venimos trabajando. El Círculo Policial siempre ha tenido la posición de trabajar en conjunto con el Ministerio de Interior para beneficiar a los policías, buscando atraer beneficios y mejorar aquellas cosas que entendemos que están mal.

Unos días antes tuvieron la noticia del accidente en Durazno, ¿pudieron analizar lo ocurrido?

Fue una fatalidad. Los dos camaradas de la Brigada de Seguridad Rural estaban de recorrida, atentos a un llamado que hubo en Durazno por personas ajenas en un predio, y sucedió lo que todos han visto en el video que anda circulando. Los dos camaradas que perdieron su vida estaban atentos a que adelante había un auto que les llamó la atención porque había personas en actitud sospechosa. Pero todo esto está en una etapa de investigación y se verá cómo continuará.

¿Ese tipo de tragedia impacta en el ánimo de la fuerza policial?

Efectivamente, eso impacta en las filas policiales, afecta a la interna policial de alguna manera, porque todos somos ciudadanos, todos tenemos familia.

¿Es difícil llegar al domicilio de los policías fallecidos e informar de lo ocurrido?

Exacto, tienen que ir a decirles lo que pasó. Por eso yo siempre hago hincapié en que los policías cuando ingresamos hacemos un juramento por nuestra propia vida, y eso hay que respetarlo. Nosotros somos parte del Estado, juramos por nuestra propia vida defender la vida del prójimo y la seguridad pública, entonces nuestras familias saben que los policías salen, pero es difícil decir si vuelven, aún más como está todo.

En oportunidad de una nota anterior, usted mencionaba que se estaba trabajando en los problemas de salud mental de los efectivos. La decisión del retiro del arma, con la imposibilidad de cumplir el servicio 222, que en definitiva genera un perjuicio económico que agrava aún más la situación, ¿es un tema aún pendiente?

Sí, eso no afecta solamente al policía, sino que trasciende y afecta a su entorno. La mayoría de los policías hacen el 222 por una cuestión de necesidad económica, y también ahí tienen retenciones, y ese quite del arma no solamente afecta el servicio 222, que es un ingreso económico, sino que también perjudica a los hijos de los funcionarios, porque dejan de cobrar la retención judicial, si existe, sobre el servicio 222. Ese es un gran tema al que hay que hincarle el diente. Si bien existen protocolos de actuación respeto a este tipo de situaciones, también sucede que no solamente están en la órbita del Ministerio de Interior, sino que también en situaciones de violencia doméstica o violencia de género el Poder Judicial puede disponer al retiro del arma, lo que también ocasiona un perjuicio. Es un gran tema contemplar este tipo de situaciones con aquellos policías a los que se les retira el arma y terminan siendo perjudicados no solamente ellos, sino también su entorno.

¿Les preocupó la demora en los pagos del servicio 222 cumplido?

Nos llegó la información de que la Jefatura de Montevideo tenía algún atraso o que había servicios que estaba demorando en pagar. Son cosas que no pueden suceder porque se trabaja por un salario y no puede ser que las instituciones no paguen. El trabajador cumplió el servicio, y tanto es así que está sometido a reglamentación disciplinaria, porque si no cumple en forma correcta la consigna del servicio está sujeto a una sanción.

¿El policía tiene muchas obligaciones a cumplir, pero limitados sus derechos?

Me parece que ahí también hay un debe y eso se debe regularizar, como la fecha de pago. Para que el policía pueda tener un poco de organización en sus cuentas y en su economía doméstica, debe tener una fecha de cobro por los servicios extraordinarios que realiza, tanto como la tiene por su sueldo.

¿Es una responsabilidad exclusiva del Ministerio del Interior?

Efectivamente, es un tema que debe resolver el Ministerio.

¿Es cuestión de incluir más rubros en el presupuesto?

Sí, claro, entra también un tema presupuestal, organizar el tema del presupuesto de ingresos sobre los servicios que se cobran. También hay algo jurídico que se debe estipular. Si el servicio no se paga en la forma acordada, se debe suspender el servicio. Ahí hay una responsabilidad de la administración de cada uno de aquellos que integran los organismos, creo que ahí hay una cuestión de organización. Y si no es por el 222, que no sea, porque si esencialmente la Policía debe realizar un servicio de custodia, entonces que se use otro mecanismo por el cual se puede designar un servicio específico a ese tipo de tareas y que el policía lo realice dentro de su turno, de su horario de trabajo. Porque el policía cuando realiza 222, lo hace fuera de su turno, está sobre cargándose en su ámbito laboral, llevando adelante un trabajo extra, entonces, si no le pagan es bastante complejo.

Se habla de rebajar la jornada laboral sin afectación del salario para poder disfrutar de mayor tiempo con la familia. ¿Qué pasa con el policía que le está quitando tiempo a su familia y a su descanso cuando debe cumplir horas extras?

A su descanso, a su familia, a su situación social, porque el policía hace deporte, hace diferentes tareas, hay un montón de actividades sociales que el policía también puede llevar a cabo y deja de hacerlas para cumplir un servicio, y que no le paguen la verdad es que es bastante complejo.

En el caso de los policías muertos en el accidente, ¿qué beneficios reciben las familias?

Institucionalmente, actúa la Caja Policial, que es la que se acercará por intermedio del jefe de Policía y tanto los hijos como la cónyuge o la concubina tendrán los derechos que el Ministerio de Interior otorga.

¿Y en el caso del policía asesinado?

Es igual. Me consta, porque lo hemos hablado en mensajes, que ya los compañeros se han acercado a la familia, y el Ministerio de Interior ya acciona lo que le corresponde a sus hijos y a la familia, los derechos que tienen por este tipo de situación.

Ante hechos de tal magnitud, ¿existe solidaridad en la fuerza policial?

Existe, aunque es más conocida como “espíritu de cuerpo”. En la interna policial tenemos el espíritu de cuerpo, la nuestra es una gran familia y la verdad es que la solidaridad con respecto a este tipo de situaciones está muy presente. En cuanto a la ola de suicidios que hubo dentro de la Fuerza Policial, por ejemplo, se trabajó bastante, hubo una movilización de cursos, talleres, información, de camaradas que ven al otro y explicarle qué es lo que pasa y contemplarlo de alguna manera. Ese es el espíritu de cuerpo que siempre consolidamos en la fuerza policial.

TE PUEDE INTERESAR:

En el Día de la Policía, la valoración a quienes hacen del servicio su forma de vida 
Manini Ríos envió mensaje a la familia policial: “Para construir juntos un Uruguay seguro para todos”
“Cuando perdimos la aproximación de la Policía con la población, comenzó el descalabro”
Tags: Julio LópezPolicíaSeguridad
Noticia anterior

Del aula al mundo laboral: ¿qué tener en cuenta al elegir una profesión?

Próxima noticia

¿Misiones de paz en América Latina?

Próxima noticia
¿Misiones de paz en América Latina?

¿Misiones de paz en América Latina?

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.