• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Los Pauletti: la comunicación y el periodismo en la sangre

por Redacción
4 de octubre de 2019
en Actualidad
Los Pauletti: la comunicación y el periodismo en la sangre
WhatsAppFacebook

Leandro nació el 29 de enero de 1962, en Paysandú capital por circunstancias inesperadas, pero se declara guichonense por haberse criado allí hasta su adolescencia. Es el más chico de seis hermanos. Hizo la escuela y el liceo público, y se dirigió a Montevideo en el año 1980 con el propósito de estudiar y seguir haciendo deporte. Pero sus planes tuvieron un giro y finalmente comenzó a trabajar en La Mañana y El Diario. Su vínculo con los diarios data desde su nacimiento. Hoy es director de una agencia de comunicación y relaciones públicas que lleva su nombre.

El señor bondadoso, el del escritorio gigante y que tantas horas charlaba amistosamente con un Leandro de menos de 10 años y su padre, era Alberto Manini Ríos, responsable de las páginas “verdes” e hijo de Pedro, fundador de La Mañana. “Para entretenerme me daba hojas y lápices para que dibujara. Tenía un buen vínculo con mi padre, recuerdo que a mi entender se pasaban horas charlando”.

José Alem aplicaba otra técnica para que Leandro lo acompañe, y era la promesa de que a la salida de la redacción, le compraría unos autos de colección de los que el chico era fanático, “y cumplía con eso cada vez. Salíamos y me llevaba a una farmacia de 18 de Julio que vendía autos miniatura como los de mi colección”.

Lo que Leandro no imaginaba en ese momento, es que esa redacción que visitaba y analizaba con ojos de niño, algunos años más tarde sería su lugar de trabajo, su casa y su escuela periodística que tanto lo marcaría para su futuro vinculado a la comunicación.

Al fallecer su padre, la madre de Leandro, Lilcia Pereyra, tomó el lugar de corresponsal que le perteneció a José. “En esa época conocí un montón de gente, porque cuando empezó mi madre las personas seguían siendo las mismas”, recordó.

Para el entrevistado, vivir entre diarios era una cuestión familiar, porque su padre, además de ser corresponsal, era distribuidor, “entonces en mi casa me crié con dos diarios que llegaban juntos por cuestiones de logística y distancia. Llegaba de mañana La Mañana, junto con El Diario de la noche del día anterior”, explicó.

Del micrófono al papel


A los 15 años Leandro empezó a trabajar en la radio de Guichón, primero en lo que se llamaba la escudería deportiva, y después tomando algunas tareas de la programación de la radio, por ejemplo de los informativos. Simultáneamente con eso cursaba en el liceo.

Su vínculo con la radio se dio porque toda su vida gustó de leer mucho y, siendo niño, leía de deportes. Rememoró que el entonces dueño de la radio de Guichón, Alberto Luces, cada vez que se lo encontraba le realizaba alguna pregunta de deportes y generalmente Leandro tenía la respuesta. “No me daba cuenta pero me estaba probando. Y cuando tenía 15 años quedó una vacante en la escudería deportiva y Bertil Bentos, quien era el director, me probó y contrató”.

Luego Leandro emprendió su viaje a Montevideo con el propósito de terminar sexto de liceo y continuar haciendo deporte. Se inscribió en la facultad de Derecho pero nunca llegó a asistir. Comentó que en aquella época había un curso que se llamaba Técnica en Comunicación, pero el problema era que no había una formación universitaria en periodismo. “El periodista se hacía en las redacciones, al lado de otros periodistas y los diarios eran las grandes escuelas, yo soy hijo de esa realidad”, explicó.
El 14 de julio de 1980 entró en La Mañana. “Recuerdo perfectamente la fecha. El trabajo me fue absorbiendo y gustando cada vez más, no lo tenía previsto pero en el año 81 ya no estudié más”, dijo.

Contó que cuando entró a trabajar se encontró con gente que conocía de nombre desde muy pequeño debido al vínculo de sus padres con el diario. “Me acuerdo mucho de los hermanos Gavioli, de Julián Safi, que además fue jefe de corresponsales, había un montón de personas que me dieron una mano impresionante y fueron quienes me enseñaron el oficio de periodista”, dijo.

Aseguró que todos eran maestros, “porque cuando sos un poco despierto y querés aprender, si estás rodeado de periodistas tomás de todos un poco”, declaró. Recordó además, que en el año que entró empezaron con la utilización de las primeras computadoras “y los primeros en incorporarlas fueron La Mañana y El Diario. Eran una especie de televisores gigantes con un aparato donde ponerle un disquete”, dijo con una sonrisa.

Sostuvo que al principio trabajaba como eventual, es decir que le pagaban por nota. Esto implicaba que tuviera dos trabajos dentro del diario: por un lado trabajaba en la sección de ventas y publicaciones, que era un trabajo administrativo durante el día, y al terminar su jornada en el sector, se iba a la redacción y oficiaba de periodista.

“La Mañana fue la fuente de aprendizaje más importante que tuve en mi vida profesional, fueron dos años y algo muy fermentales y de mucho aprendizaje. Conocí Montevideo gracias al trabajo, yo era un canario de Guichón, que si bien venía de niño con mi padre, no conocía mucho”, comentó. Leandro trabajaba cubriendo partidos de básquetbol de lunes a viernes, e iba y volvía a todas las canchas de Montevideo en ómnibus.

Leandro afirma que en la actividad periodística “tenés la suerte de aprender todos los días de mucha gente. Me gusta juntarme con quien me va enseñar. La Mañana fue el primer fogonazo que tuve, conocí la ciudad, maduré como persona y pasé por muchos cambios, todo eso es inolvidable y lo viví dentro del diario”.

La fuerza del interior

Pauletti recuerda los congresos de periodistas en el interior, “eran varios y se hacían anuales”, aseguró. “La Mañana le daba mucha fuerza al interior, tenía una fuerte sección rural. Guichón, por ejemplo, era una zona ganadera donde se hacían tres o cuatros remates mensuales grandes de ganado, entonces se comercializaba mucha hacienda, surgían muchos avisos del rubro agropecuario y había que mandar los informes porque era un polo de negocios agropecuarios”, explicó.

Dijo que La Mañana tenía un corresponsal en cada pueblo prácticamente. “En mi lectura, con los años, veo que La Mañana era un diario del interior y El Diario de la noche era más montevideano. Eran un éxito total, lo recuerdo. Llegó a tener un tiraje limitado porque era tan importante la cantidad de ejemplares que vendía que si seguían imprimiendo se les iba demasiado dinero en tinta y papel”, añadió.

“Me acuerdo de cosas que, si hoy estuvieran en la mesa de redacción de un diario, podría decirse que la noticia no tiene relevancia, pero en aquel momento sí la tenía, y La Mañana sabía, estaba atento a lo que los pueblos les importaba. Por ejemplo, se hacían homenajes a grandes personales de los pueblos, cada figura tenía su espacio”, puntualizó.

TE PUEDE INTERESAR

Myrtha Sorondo: la escritora que dedica su vida a promover la literatura
Alberto Manini Ríos: El firme timonel que nos marcó rumbos
Pedro Manini Ríos: un fundador infatigable
Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaAlberto Manini RíoscomunicaciónEl interior es capitalLos Paulettiopinionperiodismosemanario
Noticia anterior

El país y el agro reclaman un cambio

Próxima noticia

Martínez en busca de ayuda en Buenos Aires

Próxima noticia
Martínez en busca de ayuda en Buenos Aires

Martínez en busca de ayuda en Buenos Aires

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.