• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Los debates que abre el proyecto de cárcel de máxima seguridad

Aislamiento y uso de uniformes

por Miguel A. Chagas
25 de junio de 2020
en Actualidad
Los debates que abre el proyecto de cárcel de máxima seguridad

Penal de Libertad

WhatsAppFacebook
La nueva cárcel de máxima seguridad será diseñada para alojar a 300 presos de alta peligrosidad. Se buscará un modelo disciplinario nunca visto en el país. El Ministerio del Interior planea que la prisión se construya en el predio del Penal de Libertad. Hay diferentes visiones en cuanto a uniformar o no a los allí recluidos.



Son las 7 de la mañana del 23 de junio de 2020. Estoy terminando de escribir este artículo sobre la nueva Cárcel de Máxima Seguridad. Miro el almanaque y reconozco la fecha. Sé que es una fecha importante. Por alguna razón repaso mis apuntes. Por fin me doy cuenta. Hoy hace exactamente un año que se fugó de la ex Cárcel Central, el italiano Rocco Morabito. Hace un año que el peligroso narco que estaba esperando ser extraditado a Italia, se burló de las autoridades del momento.

El 3 de setiembre de 2017 la noticia recorrió el mundo. En Uruguay habían capturado a Rocco Morabito, el llamado “rey de la cocaína”, tras haber estado 23 años prófugo.

Morabito cayó en un hotel de Montevideo, donde se alojaba mientras buscaba apartamento tras separarse de su esposa. Su detención permitió establecer que el caponarco había ingresado al país en 2004 con documentación brasileña, que luego le permitió hacerse de documentos uruguayos. Se hacía llamar Francisco Antonio Capeletto Souza.

Vivió en Maldonado, en el exclusivo barrio Beverly Hills de Punta del Este y se dedicaba a la producción agropecuaria en terrenos arrendados.

El nombre de Rocco Morabito volvería a recorrer el mundo y nuestro país otra vez iba a estar en la mira. El 23 de junio de 2019, el peligroso narco escapó de la ex Cárcel Central en compañía de Ezequiel Díaz, Matías Acosta y Leonardo Sinopoli. Solo Rocco permanece prófugo y la Fiscalía aún investiga un posible acto de corrupción en la huida de los delincuentes. Si bien hubo renuncias, suspensiones, sumarios y una investigación interna todavía en curso, la Justicia no se expidió.

Al pensar en una Cárcel de Máxima Seguridad, es inevitable recordar el escape de uno de los criminales más buscados de Italia y considerado uno de los mayores capos de la droga en Europa.

¿Se hubiera escapado el italiano de nuestro País si existiera una Cárcel de Máxima Seguridad?

No solo una cuestión de vestimenta

Mientras el Gobierno planifica la creación de una cárcel segura, el debate se instala. Todas estas prisiones identifican a los reclusos con uniformes que tienen números en el pecho y la espalda. Jorge Larrañaga no está de acuerdo con uniformar a la población carcelaria, y el comisionado parlamentario para el sistema penitenciario Juan Miguel Petit entiende que “sería inapropiado porque coloca al preso en el lugar de preso”.

Las autoridades no están de acuerdo con implementar un “requisito básico y fundamental” en estas prisiones. Para el experto en temas de seguridad Edward Holfman, uniformar a los reclusos “está en la tapa del libro”.

Estos establecimientos, “fueron pensados para jefes criminales, acostumbrados a manejar todo a su alrededor”, incluso estando en prisión.

Son cárceles con un régimen estricto. El prisionero pasa la mayoría del tiempo encerrado en su celda, en soledad. Todo el tiempo es vigilado por cámaras de seguridad, y la mínima violación de las normas internas es castigada.

El especialista, dijo a La Mañana que en estos centros “todo está diseñado para que el preso cumpla su condena totalmente aislado”. Por lo general “come, se baña y satisface sus necesidades fisiológicas sin salir de la celda”, aclaró.

Quien piensa en una Cárcel de Máxima Seguridad, no puede dejar pasar por alto el uniforme de los privados de libertad. Verde, gris y naranja. Estamos acostumbrados a ver en las cárceles extranjeras a los reclusos ordenados, utilizando uniformes con número durante toda su condena.

Esta medida ha marcado por décadas los recintos penitenciarios del mundo, especialmente en Estados Unidos.

Jamás ha sido aplicado en Uruguay. Ya sea por razones humanitarias, culturales o económicas, los presos uruguayos pueden conservar sus ropas al momento de ser condenados y durante todo el cumplimiento de su sentencia.

“Pensar en una Cárcel de Máxima Seguridad, sin uniformar a la población, sería una locura”, dijo Holfman. Sin embargo, las autoridades tienen diferentes visiones sobre la medida.


A noviembre de 2019, el sistema carcelario uruguayo tenía 11.574 presos, unos 328 cada 100.000 habitantes. Al tope entre los países de América Latina con más internos.


La Mañana consultó al comisionado parlamentario para el sistema penitenciario, Juan Miguel Petit, en primer lugar sobre la necesidad del nuevo establecimiento. Petit dijo que no conoce los detalles, pero “en principio se necesita. Máxima seguridad también significa máxima intervención técnica”, sostuvo.

Al ser consultado sobre el uniforme de la población carcelaria, dijo que no está de acuerdo. “Puede ser inapropiado porque coloca al preso en el lugar de preso, o sea, va a tener ropa de privado de libertad, y justamente lo que se trata es que la persona tenga el rol de ciudadano, que se prepare para instalarse en la vida abierta”.

“Es un tema que se ha debatido y se debate muchas veces, pero yo creo que no. Otra cosa es si se le facilitan ropa, que la persona pueda tener su ropa, elegir el color de la misma por ejemplo”.

Petit habló esta semana sobre el creciente número de privados de libertad en el País. Dijo a Montevideo Portal que “no hemos encontrado el modelo para atender dramas sociales muy profundos que terminan en una transgresión penal, el delito, y que pueden tener otras maneras de rendición de cuentas que la cárcel. ¿Dónde se fabrican buena parte de las trasgresiones? Por un lado, en ámbitos con malas condiciones de crianza y pobreza, deserción educativa, ruptura familiar, abandono, problemas de salud mental, adicciones. Esa es una fuente”, dijo el jerarca.

El ministro del Interior, Jorge Larrañaga, tampoco está de acuerdo ni tiene en mente uniformar a los privados de libertad de la nueva cárcel.

Aislar a los más peligrosos

Para el Gobierno, la creación de un nuevo centro penitenciario, es fundamental para “combatir de manera frontal la delincuencia, al narcotráfico y bajar los niveles de impunidad criminal”.

La nueva cárcel será la prisión más segura del País y estará pensada y diseñada para recluir a “largo plazo” a los presos más peligrosos, considerados “una gran amenaza para la seguridad pública”.

Uno de los problemas más complejos que atraviesa el sistema carcelario, además de las pésimas condiciones de aislamiento, es que los peligrosos delincuentes, continúan operando desde la prisión. Manejan sus negocios y hasta ordenan ataques.

La administración de Jorge Larrañaga no está dispuesta a ninguna fuga de presos. De hecho, ni bien asumió la cartera, el propio ministro ordenó reforzar los protocolos de seguridad. Pero tampoco está dispuesta a aceptar que los peligrosos narcos y sus socios en prisión, sigan manejando las organizaciones delictivas.

Es por eso que las autoridades entienden que “el centro de máxima seguridad es necesario”.

“Es una posibilidad de que se construya en el predio del Penal de Libertad, que tiene 300 hectáreas”, dijo el ministro del Interior Jorge Larrañaga a La Mañana.

Señaló que ya ordenó diferentes estudios para establecer de qué manera se construirá. “Antes tenemos que hacer mini cárceles, refaccionar otras del interior del País, y mejorar el sistema carcelario que es malo”, señaló el secretario de Estado.

Este jueves, el ministro del Interior será recibido por la comisión para el seguimiento carcelario bicameral. Según supo La Mañana, presentará un informe actual de las cárceles.

Con la nueva prisión en el horizonte, indudablemente se instala el debate. Los especialistas entienden que el uniforme dentro de ese tipo de prisiones, “es esencial”, y las autoridades tienen diferentes opiniones.

¿Qué dicen las reglas Nelson Mandela?

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el 17 de diciembre de 2015 una resolución que establece Reglas Mínimas de Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos. Son las llamadas “Reglas Nelson Mandela”.

Se trata de un conjunto de 122 reglas que revisan e incorporan nuevos conceptos a las antiguas normas de Naciones Unidas sobre esta materia, de 1955.

En el capítulo uno de la regla 19, que refiere a ropas y cama, se señala textualmente que “todo recluso a quien no se permita vestir sus propias prendas recibirá ropa apropiada para el clima y suficiente para mantenerse en buena salud. Dicha ropa no podrá ser en modo alguno degradante ni humillante”.


Las autoridades estiman que a finales de 2020, habrá 13.000 personas privadas de libertad en Uruguay.


El capítulo dos dice que “toda la ropa se mantendrá limpia y en buen estado. La ropa interior se cambiará y lavará con la frecuencia necesaria para cuidar la higiene”.

El tercer punto agrega que “en circunstancias excepcionales, cuando el recluso salga del establecimiento penitenciario para fines autorizados, se le permitirá que use sus propias prendas o algún otro vestido que no llame la atención”.

Una alta fuente del Poder Ejecutivo consultada al respecto, dijo que “perfectamente se podría disponer el uso de un uniforme penitenciario”.

“Las reglas Nelson Mandela son muy claras”, señaló. “Si el uniforme no es discriminatorio no hay problemas”.

“Legalmente no hay ningún obstáculo, podría ser un mameluco adecuado”. De igual manera, dejó en claro que “será una decisión de las autoridades penitenciarias, innovar en esa materia”.

Una realidad acuciante

Uruguay tendrá que volver a dar otro debate nacional. De qué forma funcionará el nuevo centro penitenciario. ¿Cuál será el mensaje para los peligrosos delincuentes que allí serán alojados?

Las prisiones seguras, llamadas cárceles de máxima seguridad, “impiden el contacto con el mundo exterior”. Apenas se tiene contacto con el personal, todo es monitoreado a través de circuitos cerrados, con estrictos controles de acceso. Además cada pocos días, se rota la guardia.

A noviembre de 2019, el sistema carcelario uruguayo tenía 11.574 presos, unos 328 cada 100.000 habitantes. Al tope entre los países de América Latina con más internos.

En 2019 se registraron 31 muertes violentas dentro del sistema carcelario. La cifra más alta desde que existe registro.

Las autoridades estiman que a finales de 2020, habrá 13.000 personas privadas de libertad en Uruguay.

Tags: cárcel de máxima seguridadEdward HolfmanJorge LarrañagaJuan Miguel PetitMinisterio del InteriorMorabitoSeguridad
Noticia anterior

La industria del software también tiene su base en Salto

Próxima noticia

“El FA no mostró la realidad, nos vendió un relato”

Próxima noticia
“El FA no mostró la realidad, nos vendió un relato”

"El FA no mostró la realidad, nos vendió un relato"

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.