• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

López Ferreira: “El derecho agrario parece ser un olvidado dentro del caso Conexión ganadera”

Pablo López Ferreira, escribano, profesor de Derecho Agrario

por César Barrios
12 de marzo de 2025
en Actualidad
López Ferreira: “El derecho agrario parece ser un olvidado dentro del caso Conexión ganadera”
WhatsAppFacebook

El escribano Pablo López Ferreira dialogó con La Mañana y destacó que el derecho agrario tiene un rol fundamental en el caso de Conexión Ganadera. Profesor Grado 3 de Derecho Agrario y secretario del Instituto de Derecho Agrario de la Facultad de Derecho e integrante de la Comisión de Derecho Agrario de la Asociación de Escribanos del Uruguay, López Ferreira también se refirió a lo intrincado de este caso por los diferentes tipos de contratos que firmaron los inversores.

¿Qué consideraciones le merece el caso Conexión Ganadera visto desde el derecho agrario?

Más allá de tratarse de una empresa que se dedicó al rubro ganadero, la forma de atarlo claramente con el derecho agrario tiene que ver con el régimen de la propiedad del ganado, que en nuestro país no es una propiedad cualquiera. Por tal motivo, habría que conocer bien cómo funciona el régimen de propiedad del ganado para entender alguna de las cuestiones que se pueden suscitar mañana en el ámbito judicial, en el ámbito del concurso o inclusive en el ámbito penal.

¿Cómo es el sistema con respecto a la trazabilidad del ganado?

La propiedad del ganado en el Uruguay tiene dos formas: la trazabilidad grupal y la individual. La trazabilidad grupal fue impuesta por distintas leyes –una de ellas le dio fuerza de ley a un decreto– y se superpone al sistema marcario. Los animales se marcan, pero a veces por la trazabilidad se ha dejado de lado esta práctica, pero el marcado de ganado sigue vigente. El ganado se tiene que marcar y se tiene que contramarcar una vez que yo compro ganado. Es decir, el ganado que tiene mi marca lo vendo y quien lo compra tiene la obligación de contramarcarlo. A ese sistema marcario se le superpone en Uruguay la trazabilidad grupal, que consiste en cuatro sistemas distintos: la inscripción en Dicose, o sea me tengo que inscribir para ser propietario de ganado, ya sea con campo o sin campo, en este último caso para que lo crie otro; también está la expedición de las guías de propiedad y tránsito, la declaración jurada anual y la planilla de control interno. Estos cuatro sistemas ayudan a probar la propiedad del ganado, dentro de lo que se denomina la trazabilidad grupal.

Después, por último, tenemos la trazabilidad individual, que fue impuesta por los requerimientos de los mercados internacionales para exportar la carne. Esto es el chipeo en la oreja [caravanas] que permite conocer detalles desde que nace el ganado hasta que la carne está en el plato. Con esto el consumidor puede conocer toda la vida y todos los movimientos de ese ganado y donde estuvo. La trazabilidad individual no sacó la grupal, al contrario, fue otro sistema que se superpuso al que ya teníamos.

En el caso de Conexión Ganadera, las personas que compraron animales y estos están inscriptos a su nombre en Dicose, ¿los pueden reclamar?

Habría que ver el caso particular, pero vamos a poner un ejemplo sencillo. Alguien invierte en Conexión Ganadera, esta lo inscribe en Dicose como propietario de ganado sin campo y se emite la guía de propiedad y tránsito. En ese caso, yo tengo la propiedad legal del ganado y es mío. Por lo cual acá se ingresa en toda una discusión que se va a armar con la masa concursal, ya que en el concurso entran los bienes que son propiedad de otros. Y si yo tengo la posibilidad, por estos medios como la inscripción en Dicose, de probar el que ganado es mío, claramente quedaría fuera de la masa concursal.

Se está dando el caso que se está vendiendo ganado para poder mantener al resto vivo. ¿Qué sucede si se ha vendido ganado que estaba inscripto en Dicose a nombre de un particular y no de Conexión Ganadera?

El síndico tiene que mantener las haciendas, tiene que mantener las explotaciones. Al ganado hay que darle de comer. Por eso la tarea del síndico no es para nada sencilla. En la realización de su inventario, puede ocurrir que se encuentre que algún ganado que haya vendido sea propiedad de una persona que pueda acreditarlo. Ahí ese propietario verá si lo dirime en el ámbito judicial, porque en realidad le causaron un perjuicio. Pero se debe tener en cuenta que por estar la administración bajo Conexión Ganadera, ese propietario de ganado también le debe a la empresa por el engorde. Por lo tanto, es todo un tema judicial.

¿Qué rol juega en todo esto Hernandarias XIII, la empresa que brindaba a Conexión Ganadera los servicios de mantenimiento de los animales?

Ahí se complica un poco más. Habrá que ver la naturaleza de los contratos que firmó cada inversor, ya que hay de engorde, otros son de cría y también de cría de terneros. Por lo tanto, hay que ver si se pueden rescindir esos contratos y qué legislación es la aplicable. Si un contrato lo consideramos un arrendamiento de ganado, se le aplicarán las normas del arrendamiento, si lo consideramos aparcería, se le aplicarán las normas de la aparcería del Código Rural. Esto es un negocio entre privados en que puedan perfectamente, entre comillas, haber inventado cualquier tipo de contrato y a cada uno de ellos habrá que ver qué legislación se le puede aplicar.

Como docente de la materia en la Facultad de Derecho, ¿considera que precisamente las normas del derecho agrario han quedado un poco de lado en este caso?

Puede ser un poco así. Hemos escuchado por la prensa a muchos profesionales y hasta colegas que están en otros ámbitos, como el penal o el civil, pero en realidad este es un tema netamente agropecuario, en el cual debería tener un poquito más de relevancia el derecho agrario. En clase explicamos que me pongo de acuerdo contigo y firmo un papel de que te vendo una bicicleta y alcanza el papel para probar que yo te vendí esa bicicleta. Con el ganado, un papel no alcanza. Puedo tener 14 testigos adelante y firmar un documento privado de que compré ganado, pero claramente eso no alcanza para que se legitime la operación por la que yo adquirí ese ganado. Se requiere la expedición, específicamente, de la guía de propiedad y tránsito para que tenga una validez total y completa. Esto es una especialidad, es algo diferente al derecho civil. Eso nos lleva a reflexionar que necesitamos cambios en la legislación agropecuaria porque los cambios en el agro son muy dinámicos e importantes.

Cuando se refiere a cambios, ¿cuáles piensa que tendrían que ser los principales?

Existe la guía de propiedad y tránsito electrónica y el Sistema Nacional de Identificación Ganadera. Es decir, vamos a un cambio de la dinámica del agricultor, en este caso específicamente de la ganadería. Dentro de los cambios, está que se pueda empezar a adosar alguna otra función a estos sistemas, por ejemplo, con el resguardo de los movimientos del ganado cuando yo lo prendo.

¿Lo han consultado inversores de Conexión Ganadera o sus representantes para adentrarse más en el derecho agrario y ver cómo influye en el caso?

En realidad, no. Lo que voy a decir no es una crítica, pero muchos inversores que de alguna manera están tratando de recuperar su dinero o sus animales tendrían que haber tenido otro tipo de asesoramiento, en el sentido de cómo funciona, cómo es la dinámica del derecho agrario. Hay mucha gente que está en el mundo rural y otra que invierte a los solos efectos de cobrar una renta y no le interesa cómo funciona el negocio. No está en sus preguntas cómo funciona esto, a qué derecho tengo, el ganado es mío o de quién es, qué obligaciones tiene el tomador del dinero, qué obligaciones tengo yo si el ganado está a mi nombre, qué obligación tiene Conexión Ganadera como fondo de inversión y Hernandarias XII en caso de rescindir el contrato y como criador de ganado. Ahí es donde toma trascendencia el derecho agrario. No solamente después que ocurre una situación como la que vivimos con los fondos agropecuarios, sino antes. Es decir, el asesoramiento anterior que tiene que ver con el funcionamiento de una práctica, en este caso agropecuaria, que es distinta a otras.

Si existe un inversor propietario de ganado inscripto en Dicose, ¿le debe algo a Hernandarias XIII?

Si esa persona tiene la posibilidad de probar que el ganado es suyo y no hay prueba en contrario, el ganado le pertenece. Es decir, ahí no cabe discusión. Si esa persona le debe algo a Hernandarias XIII, va a depender del contrato que firmó.

¿Cómo ha influido el caso Conexión Ganadera en la Cátedra de Derecho Agrario?

Tuvimos el primer día de clase el otro día en la facultad y para comenzar siempre hay gente que conoce algo y hay gente que no conoce absolutamente nada. Cuando hago la primera pregunta: “¿Qué es el Derecho Agrario?”, lo primero que muchos alumnos dijeron fue Conexión Ganadera, porque el tema está en el tapete y en la prensa. Y el Derecho Agrario estudia las explotaciones ganaderas.

¿Existe interés en los futuros abogados o escribanos por optar en especializarse en esta rama del derecho?

Derecho Agrario debe tener un poco más de preeminencia. No somos el sumun de las materias. Por supuesto que consideramos también que hay otras materias mucho más importantes en el derecho en general. Pero en el Uruguay no se le ha dado la trascendencia que debe tener el derecho agrario, siendo el país claramente agrícola ganadero.

Quizás cuando alguien compra un campo no se asesora directamente con un escribano o un abogado especialista en este tema, ¿cuál su opinión al respecto?

Formo parte de la Asociación de Escribanos del Uruguay y estoy en una comisión específica de derecho agrario. Ha existido en este sentido un cambio bastante radical que hemos observado. La asociación se encuentra haciendo encuentros técnicos regionales en todo el país y siempre hay un tema agrario. Los profesionales piden hablar sobre temas agrarios, ya que los viven permanentemente. Creo que también es fundamental ese asesoramiento, porque en el tema agronegocios muchos inversores no tienen ni idea de dónde están poniendo la plata, en el sentido de qué actividad se está realizando. Y no tienen por qué saberlo, pero ahí entra el tema del asesoramiento. También están los tipos de contrato y qué legislación se les aplica en caso de que ocurra algo. Saber si una actividad es agropecuaria o no cambia enormemente, no solo desde el punto de vista tributario, sino también desde el derecho aplicable. Porque mientras todo va bien, no hay ningún problema, el día que ocurre algo es importante es fundamental saber cuál es la legislación que se aplica en el caso de responsabilidad y las consecuencias jurídicas.

Estos hechos acontecidos con Conexión Ganadera, Hernandarias XII y otros fondos de inversión agropecuaria, ¿son situaciones relacionadas con el derecho agrario, penal, civil o es una conjunción de todos?

Creo que en realidad están las tres cosas metidas. Puede haber delitos como en cualquier otra actividad, pero sí claramente hay un aspecto agropecuario, en este caso de derecho agrario. Esto tiene que ver con la propiedad del ganado y los tipos de contratos, que pueden tener una naturaleza civil o ser netamente agrarios. De que este caso de Conexión Ganadera tiene “una pata” en el derecho agrario a mí no me cabe ninguna duda.

TE PUEDE INTERESAR:
Caso Conexión Ganadera: La empresa Hernandarias XIII pasa a jugar un rol clave
Decia: “Pablo Carrasco dice que no tiene 75 mil dólares para costear recuento de animales de Conexión Ganadera”
Damnificados de Conexión Ganadera: repudio a los actos que inhiben la acción periodística
Tags: agroConexión Ganaderaderecho agrarioentrevistasoffml1
Noticia anterior

“Un apoyo del gobierno va a permitir que el sector vitivinícola vuelva a ser una fuente importante de mano de obra”

Próxima noticia

23 y 24 de marzo se podrá ratificar la firma por una deuda justa

Próxima noticia
Cabildo Abierto presenta este viernes las firmas por el plebiscito Deuda Justa

23 y 24 de marzo se podrá ratificar la firma por una deuda justa

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.