• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Lo que dejó 2024: inundaciones, derrames de sustancias peligrosas y encefalitis equina

por César Barrios
15 de enero de 2025
en Actualidad
Lo que dejó 2024: inundaciones, derrames de sustancias peligrosas y encefalitis equina
WhatsAppFacebook

El 2024 fue un año con diferentes situaciones complejas en eventos de emergencia: desde inundaciones hasta incendios forestales, pasando por eventos meteorológicos adversos, derrames de sustancias peligrosas y un brote de encefalitis equina.

El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) realizó una evaluación sobre lo actuado el año pasado, destacándose las inundaciones, a diferencia de 2023, cuando predominó una fuerte sequía y la influenza aviar en mamíferos marinos.

Las inundaciones son recurrentes en los últimos años. En 2024 las afectadas fueron 15.536 personas, mientras que un año antes habían llegado a 3511 y cambió de un año a otro la afectación en materia de departamentos. En 2023 los más afectados fueron Artigas, Cerro Largo, Paysandú, Salto y Tacuarembó (litoral norte) mientras que en 2024 las principales inundaciones se ubicaron en Durazno, San José, Paysandú y Florida, aunque también se extendieron a otros departamentos. Se debe tener presente que una fuerte sequía también afectó al país en 2023, de ahí la diferencia en la afectación a nivel nacional.

El Instituto Uruguayo de Meteorología indicó que marzo de 2024 fue uno de los meses más lluviosos de los últimos 45 años, con acumulados mensuales que duplicaron los promedios habituales. Hubo el año pasado 40 inundaciones y dos destacaron por su magnitud, llegando a zonas en las que antes no se habían registrado.

La primera inundación

La primera gran inundación ocurrió entre el 8 de marzo y el 5 de abril, destaca el Sinae. Santa Lucía en Canelones y 25 de Agosto en Florida tuvieron inundaciones nunca vistas y la situación, que comenzó a extenderse por gran parte del país, llevó a que el 20 de marzo se declarara la alerta roja por parte de Presidencia de la República. Esta primera gran inundación provocó 8268 desplazados en trece departamentos, encabezados por Durazno, seguido por Canelones, Florida y San José, a los que se sumaron Cerro Largo, Colonia, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres.

El 22 de marzo se cortaron 30 rutas y un día antes UTE informó que 116 mil clientes vieron afectado el suministro de energía eléctrica.

La segunda inundación

En mayo se registró la segunda gran inundación. Inició el día 6 de ese mes con fuertes tormentas y lluvias, que provocaron el desborde de diversos cursos de agua. Artigas, Durazno, Cerro Largo, Paysandú, Río Negro, Rocha, Salto, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres fueron los más perjudicados. No obstante, se observó un cambio con respecto a la inundación de marzo-abril. Esta vez Treinta y Tres fue el departamento con más evacuados debido a un crecimiento inusual de la laguna Merín por fuertes lluvias en el sur de Brasil. En esta segunda inundación se registraron 5192 personas desplazadas. La mayoría volvió a sus hogares en junio, a excepción de los evacuados de Cerro Largo, cuyo retorno total se produjo en agosto.

En total, durante el 2024 hubo 40 eventos de inundaciones de distinto porte y 18 tormentas fuertes. Esto implicó la afectación de 15.536 personas y 5746 hogares. En referencia a personas afectadas, Durazno tuvo 2925, San José 2727, Paysandú 2171 y Florida 2080. Los departamentos con menos afectación fueron Maldonado, Flores, Rocha y Lavalleja.

Temporada de incendios

La denominada “temporada de incendios forestales” se concentra entre noviembre y abril. Bomberos informó que entre el 1º de noviembre de 2023 y el 30 de abril de 2024 realizó 1002 intervenciones, de las cuales 53 correspondieron a incendios forestales y 949 a incendios de campo. En total se quemaron 2705 hectáreas, 602 por incendios forestales y 2103 por incendios de campo. Los departamentos con mayor superficie afectada fueron Canelones, Colonia y Río Negro. La Dirección Nacional de Bomberos informó que se trató de “una temporada muy favorable”, ya que se registró la menor cantidad de incendios de los últimos 10 años. Además, no hubo incendios de magnitud y todos los focos fueron controlados en menos de 24 horas.

Sustancias peligrosas

Otro factor que está comenzando a ser tema de preocupación es el derrame de sustancias peligrosas. La llegada de las pasteras ha provocado diferentes incidentes, mientras se han incrementado las roturas del oleoducto de Ancap.

En este sentido, el informe del Sinae indica que en 2024 se registraron siete derrames de materiales peligrosos. De estos, cuatro tuvieron relación con el oleoducto y roturas de este. El primer derrame ocurrió el 17 de junio en Canelones, a la altura del kilómetro 56 de la ruta Interbalnearia; el segundo, el 22 de octubre en el barrio Marconi (Montevideo); el tercero, el 30 de noviembre, afectando a Canelones y Maldonado, y el cuarto se registró el 17 de diciembre, nuevamente en Canelones.

Ancap ya anunció que está prevista la contratación de una empresa multinacional dedicada a revisar oleoductos para saber su estado general. El oleoducto fue construido en 1978. Consiste en una cañería de 16 pulgadas de diámetro, 6,35 mm de espesor nominal y 168 km de longitud que permite el transporte de hidrocarburos desde el Terminal del Este en José Ignacio a la refinería de Ancap en La Teja, Montevideo. Desde 1997 se dispuso de un “Plan de contingencias ante derrames de hidrocarburos”.

Los otros tres incidentes con sustancias peligrosas tienen relación con las pasteras. El 18 de junio, se produjo un derrame de lixiviado en Durazno, relacionado con la empresa UPM. Se denomina lixiviado a un líquido tóxico que se filtra a través de los vertederos y que está contaminado.

Un informe del Ministerio de Ambiente señaló que se trataba de una fuga de la celda de disposición final de residuos sólidos industriales de la planta. La empresa dijo sobre el incidente que “mientras se llevaba adelante la parada general de mantenimiento, y en el marco de monitoreos de seguimiento periódico que se realizan en la planta, se detectó, en un punto ubicado en el arroyo Sauce, una variación de pH, de baja intensidad, acotada duración y rápida reversibilidad, sin efectos visibles en la biota”. En esa ocasión el Movimiento por un Uruguay Sustentable (Movus) señaló que “UPM le ocultó por ocho días al Ministerio de Ambiente el derrame ocurrido en la planta de Centenario”, y que la cartera “nada dijo de ese derrame hasta el 19 de julio”.

El segundo incidente se produjo el 31 de julio con un derrame de soda cáustica, también vinculado a UPM. Fueron 4000 litros en la zona de carga de UPM en la terminal portuaria de UPM en Montevideo. La pastera tiene en el puerto dos tanques de soda cáustica de 18 mil metros cúbicos (18 millones de litros) cada uno.

El 13 de diciembre, se produjo un derrame de ácido fórmico en Río Negro, asociado con la empresa Montes del Plata. En esta ocasión fue un camión que perdió 1200 litros de este ácido tóxico y peligroso, que en concentraciones altas es inflamable y puede causar quemaduras graves en la piel y los ojos. El camión estaba en una playa de estacionamiento en la frontera de Fray Bentos con Argentina cuando comenzó a perder el producto que llevaba en contenedores.

La llegada de la encefalomielitis equina

Entre 2023 y 2024 se produjeron varios casos de encefalomielitis equina (EE), una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los humanos y los equinos, y se transmite por la picadura de mosquitos infectados. La población de equinos en Uruguay era de 405.644 ejemplares en 2023.

Varios casos de la enfermedad se habían registrado en la región, pero no en Uruguay, sin embargo, el 2 de diciembre de 2023 se confirmó el primer caso de un equino infectado en Salto y se propagó rápidamente, alcanzando su mayor intensidad entre diciembre de 2023 y enero de 2024. Se desplazó desde la región noroeste hacia el sureste del país.

El 4 de diciembre de 2023 fue el día con más notificaciones de animales infectados llegando a 91 y el 8 de enero de 2024 se registró el mayor número de muertes de equinos: 25. Durante los cinco meses que duró este fenómeno, se notificaron 1086 casos de animales enfermos, de los cuales el 64% se recuperó y el 36% falleció. Hay que aclarar que en muchos casos se notificaba que un equino había muerto, pero no se podía confirmar la causa, aunque se deducía por los síntomas. De los fallecidos, 80 dieron positivo para encefalomielitis equina, 268 presentaron síntomas neurológicos y 41 dieron negativo para la enfermedad.

En San José se registró el mayor impacto, con una mortalidad del 0,77% de los presuntamente infectados. Otros departamentos afectados fueron Lavalleja, Salto, Rocha, Rivera y Río Negro. La EE es trasmitida por un mosquito y afecta a los humanos. El Ministerio de Salud Pública informó el primer caso positivo de encefalomielitis equina en humanos en San José el 30 de enero de 2024. Posteriormente, se confirmaron otros casos en diferentes departamentos, incluyendo Montevideo y Maldonado, pero ninguno revistió gravedad. El 30 de abril de 2024 el Ministerio de Ganadería declaró cerrado el evento sanitario.

TE PUEDE INTERESAR:

En Uruguay, el 0,18% de los equinos registran encefalomielitis equina
Inundaciones rurales al norte de Rocha causan pérdidas millonarias en infraestructura y producción
Escuadrón de Reconocimiento Aeroespacial trabaja en relevamiento por las inundaciones
Tags: emergenciasEncefalomielitis equinaincendiosInundacionesSINAEUPM
Noticia anterior

La razón de una derrota

Próxima noticia

Conexión Ganadera, la ficha más grande del dominó

Próxima noticia
Conexión Ganadera, la ficha más grande del dominó

Conexión Ganadera, la ficha más grande del dominó

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.