• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Las microempresas son las que salen peor paradas frente a este escenario de crecimiento”

Ana Laura Fernández, de la Cámara de Comercio y Servicios

por César Barrios
28 de agosto de 2024
en Actualidad
“Las microempresas son las que salen peor paradas frente a este escenario de crecimiento”
WhatsAppFacebook

La Cámara de Comercio y Servicios dio a conocer su encuesta de actividad del segundo trimestre del año. La Mañana dialogó con la jefa del Departamento de Estudios Económicos de la cámara, Ana Laura Fernández, para conocer los detalles de este estudio. La encuesta, efectuada por la empresa Equipos Consultores, abarcó 427 empresas con 12.253 empleados. De ese total de empresas, 195 fueron micro, 143 pequeñas, 71 medianas y 18 grandes.

Fernández explicó que el objetivo es conocer de primera mano el comportamiento de las ventas reales del sector comercio y servicios en todo el país. La encuesta del segundo trimestre arroja un crecimiento del sector del orden del 2,4%. Comprende 17 rubros en comercio y servicios. “El sector se mantiene en una fase de crecimiento, aunque a menor velocidad. Se había crecido en el comienzo del año en el entorno del 4%, luego de un 2023 muy complejo, en particular la segunda mitad”.

Los datos del segundo trimestre mostraron un leve incremento de los rubros en terreno negativo respecto a los rubros en terreno positivo. Algunos mantuvieron las variaciones positivas de sus ventas en este trimestre, destacándose indumentaria e informática. Otros rubros se aceleraron, como minimercados y materiales de construcción. Por el contrario, agencias de viajes y electrodomésticos volvieron a mostrar variaciones negativas de importancia, al tiempo que hoteles mostró una aceleración de importancia en la caída. Cuidado personal pasó a terreno negativo, mientras que muebles y accesorios para el hogar se mantiene en fase de caída, aunque en menores niveles.

La variación de ventas para bienes no durables (cuidado personal, minimercados, papelería y oficina y la mayoría de los supermercados) fue 1,6%; para semidurables (indumentaria, juguetes, óptica, repuestos automotores, deportes, librerías) 7,3%; durables (electrodomésticos, informática, muebles y accesorios del hogar y bazar) 3,3%; inversión (construcción, ferreterías, pinturerías) 4,1%, y servicios (agencias de viajes, restaurantes y confiterías, inmobiliarias, publicidad, servicios de seguridad y hoteles) -1,7%.

Las grandes crecen

Se volvió a destacar la performance de las empresas grandes, con un avance de 3,3%, la pequeña queda igual y la mediana crece 2%. Por el contrario, las microempresas volvieron a mostrar una caída, en este caso de 4,4%. Cuando se consulta a Fernández por este aspecto señala que no es algo particular de este trimestre, “sino que ya nos venía arrojando esta información de que las microempresas, son las que salen peor paradas frente a este escenario de crecimiento”.

“Esto tiene una correlación directa con los rubros que hoy están enfrentando mayores niveles de crecimiento, en particular la indumentaria, caracterizado quizás por empresas de mayor tamaño y lo mismo para el caso de supermercados, que es un rubro que creció tanto en el primero como en el segundo trimestre”, explica nuestra entrevistada.

No obstante, aclara que a las microempresas, ante un escenario más complejo de la actividad económica, “son las que más les cuesta recuperarse o enfrentar escenarios adversos, como el de 2023”.

Desde un punto de vista cualitativo, se les consultó a los encuestados si podían evaluar el desempeño comercial global de su empresa durante los primeros seis meses del año respecto al mismo período del año anterior. En el total de respuestas obtenidas predomina la opción “Dentro de lo previsto”, con un guarismo de 51%. Asimismo, un 27% establece que el desempeño de su empresa en estos primeros seis meses del año estuvo “Por debajo de lo esperado un año atrás”, y un 9% “Muy por debajo de lo esperado un año atrás”. Es decir, 4 de 10 empresas evaluaron su desempeño comercial del primer semestre del año menos dinámico respecto a lo esperado previamente, mientras que 5 de cada 10 empresas obtuvieron resultados dentro de lo previsto. Finalmente, 13% de las empresas evidenció un desempeño comercial mayor al previsto anteriormente.

Más crecimiento en el interior

El año pasado tuvo como característica que comercio y servicios se vio fuertemente golpeado, en particular por la relación de precios con Argentina, generando un gran corrimiento del consumo, sumado con informalismo y contrabando y una menor cantidad de turistas que ingresaron. Este año esa situación ha cambiado.

Por localización geográfica, todas las regiones analizadas alcanzan guarismos positivos. El comercio en Montevideo creció 1,6% y en el interior 4,8%. Acá se observa en especial que bajó la incidencia de la diferencia cambiaria con Argentina. Dentro del interior existen diferentes realidades. En el caso de la zona de la costa el incremento de ventas es de 3,7%, en el centro 6,9%, en el litoral 1,5% y en el noreste 2,2%. Esta es la primera vez en varias mediciones en que litoral (vecino con Argentina) logra crecer.

Supermercados: aumento de rentabilidad

Los supermercados (grandes superficies) se muestran cautos hacia el futuro. La encuesta abarcó 29 empresas con 5571 empleados y 143 locales. La variación interanual de las ventas en el segundo trimestre de 2024 fue de 1,9%, denotando una leve desmejora respecto al trimestre anterior y 13 de las 29 empresas (45%) establecieron que sus ventas crecieron en el segundo trimestre. Este guarismo representa cierta estabilidad respecto al registro del primer trimestre. En lo que refiere a la rentabilidad actual, las respuestas optimistas (32%) fueron superior a las pesimistas (12%).

Dentro de los sub-rubros, es interesante observar cómo algunos artículos de electrónica, informática y electrodomésticos crecen de manera importante. Esto estaría incidiendo en la baja en el rubro “electrodomésticos” dentro de la muestra.

Entre los grandes supermercados, un 8% considera disminuir personal y 16% aumentarlo. En inversiones, 16% piensa en bajarlas y 28% aumentarlas, en un panorama donde el 67% estima que su rentabilidad futura será mejor.

Servicios de seguridad

Dentro del informe se incorporó recientemente “servicios de seguridad”. Fernández indicó que es un rubro relativamente nuevo en la encuesta. A nivel de ventas venía cayendo en los últimos trimestres, pero en este periodo aumentó (4,8%). Pero se debe ser cauteloso a la hora de sacar conclusiones relevantes a partir de un dato. Lo que se está mostrando sería un cambio en la tendencia. Sin embargo, para poder concluir que efectivamente el sector se encuentra en una fase de recuperación se debería esperar otro trimestre para ver si efectivamente se consolida este escenario de mayor crecimiento.

La encuesta consultó a siete empresas de servicios de seguridad, con 147 funcionarios en 14 locales. El 71% de las empresas consultadas estableció que sus ventas aumentaron en el segundo trimestre. Hay una percepción relativamente optimista en el sector. El 43% estableció que la rentabilidad actual respecto a un año es mejor o mucho mejor, 43% que la situación es regular, mientras que 14% estableció que es mucho peor o peor. A su vez, son muy optimistas frente al nivel de facturación para el tercer trimestre de 2024, ya que el 71% estableció que la facturación se verá aumentada.

Agencias de viaje con caídas

Las agencias de viaje tuvieron una importante caída de 7,6%. Fernández explica sobre cambios en la forma de consumo de los viajeros por los que pueden no necesitar un intermediario. “Es un rubro que no viene presentando un escenario muy favorable en los últimos tiempos. En particular en estos últimos dos períodos cae por dos factores explicativos. Uno el turismo emisivo (hacia el exterior) y otros el receptivo (a turistas que llegan).

Los resultados se basan en siete agencias de viaje, con un personal ocupado de 67 personas y de 16 locales. Tres de las siete establecieron que sus ventas crecieron en el segundo trimestre y un 50% estableció que la rentabilidad futura será mejor o mucho mejor que la actual. Un 60% piensa mantener la cantidad de personal. Pero en visiones negativas el 33% pondera disminuir sus inversiones, un 25% considera que su facturación será peor o mucho peor a la actual y un 29% estima que reducirá locales.

Informática: no muy optimistas

El sector informático sigue teniendo un buen desempeño, aunque las percepciones no son del todo optimistas. Los resultados se basan en 53 empresas, con 734 personas empleadas y de 52 locales. La variación interanual de las ventas en el segundo trimestre de 2024 fue de 6,8%. De las 53 empresas 22 señalaron que sus ventas crecieron en el segundo trimestre y este guarismo representa una leve desmejora respecto al registro del primer trimestre. En lo que refiere a la rentabilidad actual se constata una percepción apenas positiva, con un 38% de respuestas optimistas, levemente superiores a las pesimistas, que se ubicaron en 25%. Tanto es así que un 6% tiene pensado disminuir personal y un 9% postergar inversiones.

Ciclo electoral y futuro

El 74% de las empresas consultadas, entiende que el ciclo electoral no tendrá impacto en el resultado de sus ventas, 13% establece que puede tener un impacto negativo y un 9% señala la ocurrencia de un impacto positivo. Cuando se les consultó a las empresas “Si tuvieran la oportunidad de expresar a los candidatos actuales a la futura presidencia del país el principal desafío que enfrenta su empresa en el día a día, al momento de desarrollar su negocio, ¿cuál sería?”. En primer lugar, se posiciona la opción “Altos costos operativos” (33%), segundo “Competencia desleal (informalismo, contrabando)” (16%) y en tercer lugar se encuentra “Peso de la carga burocrática (trámites, exigencias, tasas, certificaciones, habilitaciones, etc.)” (11%).

Sobre las perspectivas de futuro en materia de ventas y en general (tomado todos los rubros), Fernández indica que “hay un menor optimismo que a comienzos de año y tiene que ver también con estos niveles de crecimiento de ventas más magros que se vieron en el segundo trimestre del año”. A esto se suma “menores expectativas asociadas a los niveles de rentabilidad, tanto para este año como para el próximo, asociadas con un escenario menos dinámico para el sector comercio y servicios”. Sobre decisiones de contratación de personal, inversión y apertura de nuevos locales “hay una cierta neutralidad”. Otro factor que puede estar influyendo es el ciclo electoral, mientras que el contexto macroeconómico es “un factor clave”, del que se pone énfasis en la pérdida de competitividad del sector agroexportador.

TE PUEDE INTERESAR:

Buque eléctrico unirá Colonia con Buenos Aires
Avanzan las obras del Aeropuerto Internacional de Paysandú
Antel celebró sus 50 años con una gala en Auditorio del Sodre
Tags: CNCSmicroempresas
Noticia anterior

“Será una Expo Prado muy distinta y se vivirá con mucha participación”

Próxima noticia

Desempleo: Artigas, Paysandú y Treinta y Tres con números que preocupan

Próxima noticia
Desempleo: Artigas, Paysandú y Treinta y Tres con números que preocupan

Desempleo: Artigas, Paysandú y Treinta y Tres con números que preocupan

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.