• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Las Fuerzas Armadas realizan acciones para combatir la propagación del coronavirus en el país

Fabrican barbijos, apoyan a los hospitales y repatrian a uruguayos. Además, desde hace diez días las Fuerzas Armadas colaboran en el plan de contención del virus, a partir del despliegue en las fronteras.

por Redacción
25 de marzo de 2020
en Actualidad
Las Fuerzas Armadas realizan acciones para combatir la propagación del coronavirus en el país

Efectivos militares en patrullaje fronterizo

WhatsAppFacebook

La primera semana de patrullaje fronterizo de las distintas dotaciones militares se vio alterada por la incipiente alerta de sanidad nacional. El ministro de Defensa Nacional, Javier García, explicó que “los efectivos colaboran en la lucha contra el coronavirus, a través de la distribución de cartillas informativas en los pasos de frontera”, y que además estos “comandos de las fuerzas están dispuestos a trabajar en zonas de frontera para acentuar la contención de la eventualidad para enfrentar la enfermedad”. Se realiza un “control de parámetros sanitarios, como tomar la temperatura para descartar signos de la enfermedad” comunicó el ministro en rueda de prensa días atrás.

Después de la primera jornada de patrullaje, García, destacó la respuesta positiva de la ciudadanía ante el despliegue de los 1.209 funcionarios del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Sobre esta última, mencionó que el Brig. Gral. Luis Heber De León, “ofreció las aeronaves y helicópteros para el eventual traslado de pacientes o material de laboratorio, o para ir a buscar el material que se necesite”.

La Armada y el Ejército colaboran en distintas tareas de apoyo sanitario


Por su parte la Armada Nacional realiza controles de pasajeros en las fronteras. Personal de Prefectura del Puerto de Colonia, Montevideo y Bella Unión colaboran desde el viernes pasado, con los Comités de Emergencia departamentales, empresas navieras, Dirección Departamental de Salud, ANP y Migración en la aplicación de los protocolos de aislamiento y control de pasajeros con síntomas sospechosos de Coronavirus. Se encargan de atender el tránsito de entrada y salida de los pasajeros y los guían hacia los puntos de control, y a los lugares de aislamiento, a los que son sospechosos de ser portadores del virus.

El subsecretario de Defensa, Cnel. Rivera Elgue, informó a La Mañana que varios destacamentos del Ejército están apoyando a algunos centros de atención médica. El Batallón “Asencio” de Infantería Mecanizada N° 5 realizó un apoyo logístico al Sanatorio de C.A.M.S. de la ciudad de Dolores. El Batallón “Cap. Manuel Artigas” de Infantería Mecanizada N° 6 colaboró con el Hospital Local de la ciudad de San José. Además, desde el lunes 23, brinda apoyo a la Dirección Nacional de Salud. Por su parte el Batallón de Infantería Blindado N° 13, ayudó con sus vehículos, para el traslado de pacientes, al Hospital Local de la ciudad de Durazno. Mientras tanto el Centro de primer nivel de Atención de la ciudad de Sarandí del Yí recibió el apoyo del Regimiento “Tte. Gral. Pablo Galarza” de Caballería Blindado N° 2. Elgue comunicó que desde el viernes el personal del Servicio de Intendencia del Ejército (SIE), concurre voluntariamente a fabricar tapabocas.

Ministerio de Salud recuperó insumos que Canadá donó a Defensa en 2019

Solicitado por el Ministerio de Defensa Nacional (MDN), el Ministerio de Salud Pública (MSP) recuperó, el jueves 20, un cargamento de insumos médicos que el gobierno canadiense había donado en 2019 al MDN; material que las autoridades anteriores habían ordenado destruir, por motivos que Defensa está investigando. Recuperaron 8.400 barbijos, 4.036 tapabocas, 3.024 pares de guantes de látex, 2 mil máscaras de oxígeno; además de batas, sábanas y jeringas comunicó el MSP.

Al mismo tiempo, en reciprocidad con la ayuda humanitaria que el gobierno uruguayo le envió a China el 19 de febrero, el gigante asiático confirmó que enviará a Uruguay un cargamento con 150 mil mascarillas, 20 mil kits de diagnóstico y 5 ventiladores, insumos esenciales para la emergencia sanitaria.

Por su parte, el empresario chino, Jack Ma, fundador de la multinacional de comercio electrónico, Alibaba, anunció que la compañía colaborará en el combate contra la pandemia y donará a los países latinoamericanos 2 millones de mascarillas, 400 mil kits para realizar pruebas de coronavirus y 104 respiradores.

La FAU colabora para repatriar compatriotas varados en distintos países

Después de gestiones entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el MDN, junto a sus pares de otros países de la región, lograron instrumentar algunos vuelos especiales para trasladar a los ciudadanos uruguayos que no podían retornan al país debido a las restricciones del tráfico de aviones comerciales.

Para ese cometido, la Fuerza Aérea de Uruguay (FAU) puso a disposición el Hércules C-130, que retornó de la Antártida la semana anterior y tras ser revisado quedó pronto para afrontar las nuevas misiones aseguró el ministro García. Pero el primero en volar en busca de uruguayos varados en Perú fue el Brasilia C-120.

El avión perteneciente al Escuadrón N° 3 partió el jueves rumbo a Lima, trasladando a personal de la embajada peruana y a otros 15 incaicos. A la vuelta, concretó el regreso de 17 compatriotas que esperaban en suelo peruano. Al arribar al Aeropuerto Internacional de Carrasco, los ciudadanos uruguayos y la tripulación de la FAU, fueron recibidos por el ministro García y el Cte. De León.

El domingo la aeronave el Brasilia C-120 voló hacia el Aeropuerto de Ezeiza, Argentina con 6 ciudadanos argentinos, y a su retorno trajo a 18 uruguayos. Además, la aeronave Hércules C-130 arribó al Aeropuerto de Lima con 60 ciudadanos peruanos y volvió este domingo a nuestro país con 75 compatriotas. En tanto, el vuelo de la aerolínea Amaszonas viajó a Cusco con 10 ciudadanos peruanos y volvió al país con 79 uruguayos varados en aquella ciudad. Este último hizo una escala en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) donde había 8 uruguayos.

Este fin de semana también llegaron uruguayos en vuelos chárteres desde EE.UU., Canadá y Europa, que sumaron a los 58 que llegaron de Argentina y a los casi 200 que retornaron entre Perú y Bolivia. Talvi, subrayó que “en el marco de trabajo de repatriación, y siguiendo la tradición humanista del país, colaboramos junto a Cancillerías europeas, de Estados Unidos y Canadá, para repatriar a cientos de compatriotas que están en esos destinos y también para ayudar a que muchos europeos regresen a sus países”.

Además aseguró que van a “seguir trabajando para repatriar compatriotas en conjunto con el Ministerio de Defensa”, y anunció que desde el lunes comenzó otra etapa de trabajo para repatriar a decenas de uruguayos que se encuentran en otros lugares del mundo.

Hasta el lunes 23 Cancillería sabía de 100 uruguayos varados en España, 37 en Francia, 36 en Ecuador, 25 en Alemania, 19 en Italia, 19 en Portugal y 15 en Guyana. Algunas agencias reportaron sobre uruguayos varados en países de Asia.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaaccionescombatirCoronavirusFuerzas Armadasopinionpropagaciónsemanario
Noticia anterior

Refugios abiertos las 24 horas y más recursos para comedores comunitarios

Próxima noticia

“No es fácil de lograr”, pero buscamos el “equilibrio” entre lo sanitario y la actividad económica, dijo Uriarte

Próxima noticia
“No es fácil de lograr”, pero buscamos el “equilibrio” entre lo sanitario y la actividad económica, dijo Uriarte

“No es fácil de lograr”, pero buscamos el “equilibrio” entre lo sanitario y la actividad económica, dijo Uriarte

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.