• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Lanzamiento de temporada de Rocha con buenas expectativas para el verano

por Redacción
22 de diciembre de 2021
en Actualidad
Lanzamiento de temporada de Rocha con buenas expectativas para el verano
WhatsAppFacebook

Durante el lanzamiento, el ministro de Turismo, Tabaré Viera, celebró la eliminación del segundo test PCR para los extranjeros. Consideran que ese requisito “pesaba y podía influir” en la decisión de los turistas para llegar a nuestro país.

Rocha lanzó oficialmente su temporada de verano el pasado jueves 16 de octubre en un evento desarrollado en Cabo Polonio que contó con la presencia del ministro de Turismo (Mintur), Tabaré Viera; el ministro de Medio Ambiente, Daniel Peña; el intendente de Rocha, Alejo Umpiérrez; el director departamental de Turismo, Federico Zerbino; y la presidenta de la Corporación Rochense de Turismo (CRT), Delvair Amarilla.

Durante el lanzamiento, el ministro Viera indicó que se está “en un buen momento” luego de 21 meses de parálisis en el sector, recordando que la pandemia propició un “combo terrible para el turismo”. Sin embargo, se mostró con un “moderado y firme optimismo” ante el inicio de la temporada, que llegó de la mano con la reapertura de fronteras. Más allá de los atractivos naturales que tiene el país, el jefe de cartera subrayó las opciones de seguridad sanitaria que ofrece Uruguay para los turistas extranjeros, tales como la posibilidad de acceder a una dosis extra de la vacuna Pfizer y la reciente eliminación de la obligatoriedad del segundo test PCR que debían realizarse los turistas extranjeros siete días después de su ingreso a nuestro país.

Respecto a esta decisión, Viera mencionó que fue justamente en Rocha donde recibió por primera vez la inquietud de los operadores por los costos de este test, que podrían afectar la llegada de más turistas al país. “Sin duda que eso pesaba y que podría influir incluso en la definición de venir a Uruguay”, admitió.

Buenos pronósticos para la temporada

Por otra parte, si bien dijo que es prematuro para realizar pronósticos, el ministro informó que en algunas zonas tales como Maldonado o Punta del Este las reservas para enero “están muy bien” y que al momento se encuentra “avanzando la temporada de diciembre”. En cuanto a Rocha, señaló que las reservas para la primera quincena de enero “son muy buenas”, mientras que en Colonia “es más variado”. A la vez, dijo que en el interior “sigue moviéndose muy bien” el turismo interno, fruto de una maduración durante la pandemia. “Estamos prontos. Vengan, los estamos recibiendo a todos con los brazos abiertos”, subrayó.

En otro orden, durante la ocasión, el Ministerio de Turismo firmó un convenio con la Intendencia Departamental de Rocha mediante el cual realizaron un aporte de cuatro millones y medio de pesos para mejorar la accesibilidad para 10 playas del departamento.

Rocha tiene el desafío de calidad turística sin perjuicio de otros sectores

En tanto, el intendente Umpiérrez mencionó que la firma del convenio con el Mintur responde a un desafío que tiene el departamento de generar infraestructura. “El gran desafío que tiene Rocha es el santo a la calidad sin perjuicio de fronteras, de puerto, de ganadería o agricultura, entendiendo el potencial de desarrollo turístico que tiene Rocha”, observó. Umpiérrez también señaló que la costa “nunca tuvo una visión geopolítica estratégica”, lo que quizá se deba, opinó, a que tiene “pocos votantes”.

Respecto a la temporada, el jefe comunal se mostró expectante respecto a su desarrollo. Cada temporada, llegan a Rocha 56 mil turistas argentinos y brasileros que dejan divisas en el sector. Por último, aseguró que el gobierno de Rocha “está comprometido” con el sector turístico y que cuentan con un excelente marco de colaboración, tanto con el Mintur como con el Ministerio de Ambiente.

La formalización en turismo activo y turismo aventura

En esta misma línea se expresó Zerbino, quien subrayó que el Mintur “ha entendido que a Rocha le duele mucho la infraestructura turística” y valoró las acciones tomadas al respecto, entre ellas, la firma del convenio. El director departamental de Turismo subrayó que se ha trabajado en conjunto con el sector privado logrando lazos que, de todas formas, dijo “se siguen necesitando fortalecer”.

Según Zerbino, actualmente se trabaja en la formalización de las actividades turísticas tales como el alojamiento, la gastronomía y las actividades conexas. “Hemos hecho mucha fuerza por trabajar con el turismo activo y el turismo aventura, que hoy están solapadas detrás de la informalidad. Sobre esto, nosotros asumimos el compromiso de visualizarlos, recuperarlos y darles un espacio”, sostuvo.

Expandir la propuesta turística de Rocha para todo el año

En otro orden, Delvair Amarilla, presidente de la CRT, mencionó que los operadores se encuentran preparados para la prestación de buenos servicios. “Estamos con mucha fuerza para poder trabajar estos dos o tres meses y poder solventar el 2022 con más fuerza, ya que nosotros trabajamos para que el departamento sea turismo todo el año”. Además, aseguró que la eliminación del segundo test de PCR a extranjeros los “prepara mejor para la temporada”, y que es una señal de que hay “un buen diálogo público-privado”.

Asimismo dijo que Rocha cuenta con la particularidad positiva de la entrada terrestre de extranjeros a través del Chuy, lo que brinda la opción de trabajar y capitalizar en este sentido, para hacer que más brasileros se queden en el departamento.

Durante la ocasión estuvo presente “Sabores de Rocha”, un proyecto que engloba a más de 35 socios. Esta corporación reúne a productores con gastrónomos locales con el fin de impulsar el sector y brindar visibilidad a emprendedores.


Convenio sobre áreas protegidas

El departamento de Rocha cuenta con seis de las 17 áreas protegidas por el Ministerio de Ambiente, siendo Cabo Polonio una de ellas. Por lo que, durante su discurso, el ministro Peña indicó: “Hay aquí un compromiso firme del Ministerio de Ambiente de avanzar en algunos de los temas en los que se ha tratado mucho tiempo”. Cabo Polonio ingresó al Sistema Nacional de Áreas Protegidas en el año 2009.
Durante la ocasión, el Ministerio firmó un convenio de coadministración de Cabo Polonio junto con la Intendencia de Rocha, a través del cual se compromete con 14 millones de pesos. “El Cabo es un área particular donde ha habido mucho conflicto a lo largo de décadas y, desde que asumimos esta administración, nos pusimos el objetivo de ordenar el plan de manejo, la directriz fundamental que ordena hacia dónde va cada área”, dijo.
Peña aseguró que en Cabo Polonio existe un plan de manejo que, muchos actores “anuncian que fue un plan impuesto en febrero del año 2020, durante la transición de gobierno”. En este sentido, indicó que se han tomado algunas decisiones, como refrendar el acuerdo con la intendencia “que había caído hacía cinco años”. La segunda decisión fue reunir las comisiones asesoras específicas, que reúnen a los involucrados en el tema, puesto que “hacía años que no se reunían. “Este lugar está llamado a tener un desarrollo importante, pero debe ser salvaguardando la biodiversidad. Más allá de lo económico, lo que nos interesa es ordenar y consensuar entre los actores, porque si no seguiremos trabados y no encontraremos formas de salida para el lugar”, aseveró.

TE PUEDE INTERESAR

“Creemos en un turismo como derecho de todos y Uruguay ofrece esa posibilidad”
MINTUR dijo presente en la FIT en Buenos Aires
Se lanzó la temporada turística en la Embajada de Buenos Aires
Tags: Cabo Poloniolm1Ministerio de TurismoRochaTabaré Vieraturismo
Noticia anterior

Gobierno uruguayo busca un “punto medio” en el Mercosur

Próxima noticia

Centesimus Annus: de la libertad económica y el bien común

Próxima noticia
Centesimus Annus: de la libertad económica y el bien común

Centesimus Annus: de la libertad económica y el bien común

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.