• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Lanzamiento de temporada de Rocha con buenas expectativas para el verano

por Redacción
22 de diciembre de 2021
en Actualidad
Lanzamiento de temporada de Rocha con buenas expectativas para el verano
WhatsAppFacebook

Durante el lanzamiento, el ministro de Turismo, Tabaré Viera, celebró la eliminación del segundo test PCR para los extranjeros. Consideran que ese requisito “pesaba y podía influir” en la decisión de los turistas para llegar a nuestro país.

Rocha lanzó oficialmente su temporada de verano el pasado jueves 16 de octubre en un evento desarrollado en Cabo Polonio que contó con la presencia del ministro de Turismo (Mintur), Tabaré Viera; el ministro de Medio Ambiente, Daniel Peña; el intendente de Rocha, Alejo Umpiérrez; el director departamental de Turismo, Federico Zerbino; y la presidenta de la Corporación Rochense de Turismo (CRT), Delvair Amarilla.

Durante el lanzamiento, el ministro Viera indicó que se está “en un buen momento” luego de 21 meses de parálisis en el sector, recordando que la pandemia propició un “combo terrible para el turismo”. Sin embargo, se mostró con un “moderado y firme optimismo” ante el inicio de la temporada, que llegó de la mano con la reapertura de fronteras. Más allá de los atractivos naturales que tiene el país, el jefe de cartera subrayó las opciones de seguridad sanitaria que ofrece Uruguay para los turistas extranjeros, tales como la posibilidad de acceder a una dosis extra de la vacuna Pfizer y la reciente eliminación de la obligatoriedad del segundo test PCR que debían realizarse los turistas extranjeros siete días después de su ingreso a nuestro país.

Respecto a esta decisión, Viera mencionó que fue justamente en Rocha donde recibió por primera vez la inquietud de los operadores por los costos de este test, que podrían afectar la llegada de más turistas al país. “Sin duda que eso pesaba y que podría influir incluso en la definición de venir a Uruguay”, admitió.

Buenos pronósticos para la temporada

Por otra parte, si bien dijo que es prematuro para realizar pronósticos, el ministro informó que en algunas zonas tales como Maldonado o Punta del Este las reservas para enero “están muy bien” y que al momento se encuentra “avanzando la temporada de diciembre”. En cuanto a Rocha, señaló que las reservas para la primera quincena de enero “son muy buenas”, mientras que en Colonia “es más variado”. A la vez, dijo que en el interior “sigue moviéndose muy bien” el turismo interno, fruto de una maduración durante la pandemia. “Estamos prontos. Vengan, los estamos recibiendo a todos con los brazos abiertos”, subrayó.

En otro orden, durante la ocasión, el Ministerio de Turismo firmó un convenio con la Intendencia Departamental de Rocha mediante el cual realizaron un aporte de cuatro millones y medio de pesos para mejorar la accesibilidad para 10 playas del departamento.

Rocha tiene el desafío de calidad turística sin perjuicio de otros sectores

En tanto, el intendente Umpiérrez mencionó que la firma del convenio con el Mintur responde a un desafío que tiene el departamento de generar infraestructura. “El gran desafío que tiene Rocha es el santo a la calidad sin perjuicio de fronteras, de puerto, de ganadería o agricultura, entendiendo el potencial de desarrollo turístico que tiene Rocha”, observó. Umpiérrez también señaló que la costa “nunca tuvo una visión geopolítica estratégica”, lo que quizá se deba, opinó, a que tiene “pocos votantes”.

Respecto a la temporada, el jefe comunal se mostró expectante respecto a su desarrollo. Cada temporada, llegan a Rocha 56 mil turistas argentinos y brasileros que dejan divisas en el sector. Por último, aseguró que el gobierno de Rocha “está comprometido” con el sector turístico y que cuentan con un excelente marco de colaboración, tanto con el Mintur como con el Ministerio de Ambiente.

La formalización en turismo activo y turismo aventura

En esta misma línea se expresó Zerbino, quien subrayó que el Mintur “ha entendido que a Rocha le duele mucho la infraestructura turística” y valoró las acciones tomadas al respecto, entre ellas, la firma del convenio. El director departamental de Turismo subrayó que se ha trabajado en conjunto con el sector privado logrando lazos que, de todas formas, dijo “se siguen necesitando fortalecer”.

Según Zerbino, actualmente se trabaja en la formalización de las actividades turísticas tales como el alojamiento, la gastronomía y las actividades conexas. “Hemos hecho mucha fuerza por trabajar con el turismo activo y el turismo aventura, que hoy están solapadas detrás de la informalidad. Sobre esto, nosotros asumimos el compromiso de visualizarlos, recuperarlos y darles un espacio”, sostuvo.

Expandir la propuesta turística de Rocha para todo el año

En otro orden, Delvair Amarilla, presidente de la CRT, mencionó que los operadores se encuentran preparados para la prestación de buenos servicios. “Estamos con mucha fuerza para poder trabajar estos dos o tres meses y poder solventar el 2022 con más fuerza, ya que nosotros trabajamos para que el departamento sea turismo todo el año”. Además, aseguró que la eliminación del segundo test de PCR a extranjeros los “prepara mejor para la temporada”, y que es una señal de que hay “un buen diálogo público-privado”.

Asimismo dijo que Rocha cuenta con la particularidad positiva de la entrada terrestre de extranjeros a través del Chuy, lo que brinda la opción de trabajar y capitalizar en este sentido, para hacer que más brasileros se queden en el departamento.

Durante la ocasión estuvo presente “Sabores de Rocha”, un proyecto que engloba a más de 35 socios. Esta corporación reúne a productores con gastrónomos locales con el fin de impulsar el sector y brindar visibilidad a emprendedores.


Convenio sobre áreas protegidas

El departamento de Rocha cuenta con seis de las 17 áreas protegidas por el Ministerio de Ambiente, siendo Cabo Polonio una de ellas. Por lo que, durante su discurso, el ministro Peña indicó: “Hay aquí un compromiso firme del Ministerio de Ambiente de avanzar en algunos de los temas en los que se ha tratado mucho tiempo”. Cabo Polonio ingresó al Sistema Nacional de Áreas Protegidas en el año 2009.
Durante la ocasión, el Ministerio firmó un convenio de coadministración de Cabo Polonio junto con la Intendencia de Rocha, a través del cual se compromete con 14 millones de pesos. “El Cabo es un área particular donde ha habido mucho conflicto a lo largo de décadas y, desde que asumimos esta administración, nos pusimos el objetivo de ordenar el plan de manejo, la directriz fundamental que ordena hacia dónde va cada área”, dijo.
Peña aseguró que en Cabo Polonio existe un plan de manejo que, muchos actores “anuncian que fue un plan impuesto en febrero del año 2020, durante la transición de gobierno”. En este sentido, indicó que se han tomado algunas decisiones, como refrendar el acuerdo con la intendencia “que había caído hacía cinco años”. La segunda decisión fue reunir las comisiones asesoras específicas, que reúnen a los involucrados en el tema, puesto que “hacía años que no se reunían. “Este lugar está llamado a tener un desarrollo importante, pero debe ser salvaguardando la biodiversidad. Más allá de lo económico, lo que nos interesa es ordenar y consensuar entre los actores, porque si no seguiremos trabados y no encontraremos formas de salida para el lugar”, aseveró.

TE PUEDE INTERESAR

“Creemos en un turismo como derecho de todos y Uruguay ofrece esa posibilidad”
MINTUR dijo presente en la FIT en Buenos Aires
Se lanzó la temporada turística en la Embajada de Buenos Aires
Tags: Cabo Poloniolm1Ministerio de TurismoRochaTabaré Vieraturismo
Noticia anterior

Gobierno uruguayo busca un “punto medio” en el Mercosur

Próxima noticia

Centesimus Annus: de la libertad económica y el bien común

Próxima noticia
Centesimus Annus: de la libertad económica y el bien común

Centesimus Annus: de la libertad económica y el bien común

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.