• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La telemedicina después de la pandemia: “La salud digital vino para quedarse”

por Redacción
26 de febrero de 2021
en Actualidad
La telemedicina después de la pandemia: “La salud digital vino para quedarse”

handsome doctor giving a remote medical consultation with senior woman patient over internet computer telemedecine diagnostic

WhatsAppFacebook
Según el Dr. Gabriel Antoniol, presidente de la Sociedad Uruguaya de Telemedicina y Telesalud (SUTMTS), la crisis por la pandemia le dio “un empujón muy grande” a la telemedicina y a la salud digital en Uruguay. El experto considera que la telemedicina no sustituye a nadie sino que se afirma como un apoyo fundamental para que la atención médica llegue a más personas.



La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la telemedicina como el “aporte de servicios de salud -donde la distancia es un factor crítico- por cualquier profesional de la salud, usando las nuevas tecnologías de la comunicación para el intercambio válido de información en el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de enfermedades o lesiones, investigación y evaluación, y educación continuada de los proveedores de salud, todo con el interés de mejorar la salud de los individuos y sus comunidades”.

En Uruguay, el Parlamento Nacional aprobó el 2 de abril del año pasado la Ley 19.869 que establece los lineamientos generales para la implementación y desarrollo de la telemedicina como prestación de los servicios de salud. Una ley que permitió que la mayoría de los casos de covid-19 en Uruguay fueran atendidos y contenidos en sus casas gracias a un conjunto de servicios.

El Dr. Gabriel Antoniol, presidente de la Sociedad Uruguaya de Telemedicina y Telesalud (SUTMTS), subrayó que se está apoyando a las comisiones de salud del Senado y Diputados, y valoró  el impulso que le dieron los diputados del Partido Nacional. Antoniol manifestó a La Mañana estar muy feliz por el desarrollo de la digitalización de la salud en Uruguay porque viene “evangelizando” la telemedicina desde el 2009. Remarcó que “fue lo positivo que dejó la pandemia”, y aseguró que “la telemedicina y, en general, la salud digital, vinieron para quedarse”.

El experto considera que la telemedicina es “una herramienta muy democrática, equitativa y que les llega a todos” y advirtió que “los especialistas que no están llegando en el interior profundo, hoy, por medio de la telemedicina, estarían llegando”.

“No van a volver para atrás un montón de cosas, pero no quiere decir que la telemedicina sustituya a nadie, menos a los médicos. Simplemente, que va ser un apoyo fundamental y, sobre todo, para este país, que ya no nos morimos de enfermedades transmisibles, nos morimos de enfermedades crónicas”, sostuvo Antoniol.

Mitos y beneficios de la telemedicina

Las nuevas herramientas digitales y el internet de las cosas “se adaptan para cumplir la rehabilitación de nuestras enfermedades crónicas”, destacó Antoniol. “Si yo tengo un reloj digital y el médico me mandó caminar después de una cirugía, cinco kilómetros por día, el reloj no me va a dejar mentir y va a mandar una señal cada vez que yo camino a un centro de telemedicina de mi sociedad médica que, de alguna manera, me vaya controlando”. “No tengo que ir a ver a mi médico, sino que él va a recibir las respuestas de los aparatos que yo tengo, cada vez que hago los ejercicios que permiten mejorar”, explicó.

La telemedicina es “mucho más” que una llamada telefónica, aseguró. “Es tener los estudios paraclínicos en tu historia clínica, inmediatamente, tener una segunda consulta”. “¿Cuánta gente va al médico para que le repita la receta? Debería ser una receta electrónica que llegue a la farmacia del barrio”, indicó.

También entiende que las ambulancias de nuestro sistema –que acota considera “muy bueno” deberían tener un centro de telemedicina dado que en ocasiones el médico que lleva al paciente no está totalmente capacitado para resolver algún tema urgente.

Por otra parte, señaló que somos uno de los países más afectados por los ACV (Accidentes Cerebros Vasculares), y “como no hay mucha gente preparada”, cree que sería bueno implementar una solución tecnológica que vio en Buenos Aires. “Vos tenías una aplicación en tu celular, y donde te diera un ACV, vos apretabas allí, e inmediatamente te daban con el centro de la fundación, donde vas a tener un idóneo del tema, un neurólogo, que va a conducir al médico que va en la ambulancia a decirte. Porque son fundamentales, en un ACV, las tres primeras horas”, sostuvo.


Según el presidente de la SUTMTS, en Uruguay deberíamos tener, como en Europa, una tarjeta con chip donde se lleve toda la historia clínica.


Historia clínica electrónica

Para Antoniol, si bien se avanzaron en algunos temas de la historia clínica única, “no la terminamos toda”, y en líneas generales cree que “fue un fracaso” porque las instituciones de salud de todo el país la desarrollaron de distintas maneras. Según el presidente de la SUTMTS, en Uruguay deberíamos tener, como en Europa, una tarjeta con chip donde se lleve toda la historia clínica. Como ejemplo de lo beneficioso de la historia clínica digital indicó que, “si tengo un accidente en otra ciudad, voy a aparecer en la ficha del sanatorio, y van a poner que tuve un accidente, lo que me traumaticé, que me atendió fulano, etc”.

Días atrás, referentes del sector público y privado debatieron sobre la necesidad de un sistema de salud integrado durante el panel “avances y desafíos”, que se llevó a cabo en la jornada de Salud.uy. Los expertos del programa expusieron sobre los avances y desafíos que la plataforma Historia Clínica Electrónica Nacional (HCEN) tiene por delante. En el encuentro, se abordó el tipo de atención que la población del país (mayoritariamente envejecida) requiere para continuar con los tratamientos y de qué manera las herramientas digitales permiten no solo mejorar los costos, sino también garantizando una atención de calidad.

Sobre la receptividad de la telemedicina en el adulto mayor, Antoniol señaló que “lamentablemente vamos a necesitar paciencia, ya que hay una diferencia de generaciones, donde los que vienen atrás lo van a ver muy bien, se van a adaptar rápidamente a todo esto y no va a haber inconveniente”. Por otro lado, el doctor informó que actualmente está “definiendo un curso de alfabetización en la salud digital para todos. Para los niños, para los adultos mayores, para el personal de la salud y para los enfermos crónicos, que lo vamos a dar con la Fundación Humanitaria Pro Casmu, a partir de mediados de abril”.

Desafíos para el desarrollo de la telemedicina

Antoniol entiende que “tenemos que comunicar todos los beneficios que tiene la telemedicina” y remarcó que la estrategia digital en salud “es un camino a largo plazo que trasciende a los gobiernos, porque es una visión de Estado”. Señaló que para el desarrollo de la telemedicina hay que contemplar 6 pilares:   

1. Una estrategia que se centre en el ciudadano, garantizando el acceso a sus servicios, a sus prestaciones y la calidad y seguridad de su atención.

2. Evaluación continua y sistemática de los resultados de las aplicaciones de salud digital, para conocer que nos están aportando en la transformación digital.

3. Recursos humanos especializados, porque el cambio tecnológico crea la necesidad de nuevas tareas y responsabilidades a los profesionales del Sistema Nacional de Salud, para ello es necesario actualizar las habilidades digitales de los profesionales sanitarios y la creación de nuevos perfiles y tipos de profesionales.

4. Colaboración entre salud pública y privada: el liderazgo político, con voluntad de acometer la transformación digital del sector salud, debe aplicar un mayor esfuerzo en la comunicación de los objetivos a los que aspira el SNIS, a los distintos actores involucrados. Los agentes necesitan dirección y visión sobre a dónde se conduce el sector salud y cómo se pretende transformarlo.

5. Uso de la información: (Big Data sanitario) para realizar estudios preliminares y propuestas que conduzcan a la explotación de grandes fuentes de datos del Sistema Nacional de Salud, que permitirá notables avances en investigación, calidad de la asistencia, planificación, gestión y salud pública.

6. Presupuesto: trabajar líneas de financiación específicas, proyectos conjuntos entre diferentes servicios de salud con objetivos convergentes, que permitan optimizar el uso de los recursos y los desarrollos. Además, promover la innovación de estos sectores, valorando especialmente aquellos proyectos con retornos valorables, y facilitar a la industria tecnológica un horizonte claro para apoyar con sus inversiones y desarrollos las necesidades reales del sector.

TE PUEDE INTERESAR

FMI: Es prioritario asegurar el financiamiento de los sistemas de salud
La salud cardiovascular en tiempos de pandemia
El sistema de salud requiere atención
Tags: atencióncalidadclíica electrónicamedicosrecetassaludSeguridadSUTMTStelemedicina
Noticia anterior

Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

Próxima noticia

Políticos y periodistas: una alianza transaccional

Próxima noticia
Políticos y periodistas: una alianza transaccional

Políticos y periodistas: una alianza transaccional

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.