• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La salud y seguridad en el trabajo: “Lo más importante es que no se haga solo por cumplir, sino que haya un convencimiento”

por Redacción
21 de junio de 2023
en Actualidad
La salud y seguridad en el trabajo: “Lo más importante es que no se haga solo por cumplir, sino que haya un convencimiento”
WhatsAppFacebook

La gestión de seguridad y gestión en el trabajo es un compromiso al que Uruguay se adhirió en la década de los 80 de cara a un convenio internacional de la OIT. En 2014, se decretó la ratificación de ese convenio y desde ese momento se trabaja en la formación y desarrollo de equipos que trabajen en ese sentido. Micaela Castro, medica especialista en el tema, repasó la situación actual del país en esta materia y detalló el camino que falta para recorrer.

El decreto 127/14 promulgado en el 2014 con el que Uruguay ratifica el convenio internacional 161 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), regula los servicios de salud y prevención en el trabajo. A partir del 1° de noviembre de 2022, el decreto entró en vigencia para la franja que estaba pendiente, por lo que las empresas de cinco trabajadores deben contar con un sistema de gestión de seguridad y salud empresarial.

Estos servicios son multidisciplinarios y están formados por médicos ocupacionales y técnicos prevencionistas. Cualquier empleo implica riesgos a los que los trabajadores se exponen diariamente, conocer esos peligros y controlarlos es una medida de prevención. Para saber un poco más sobre el funcionamiento de la disciplina en Uruguay, La Mañana dialogó con Micaela Castro, médica especialista en salud ocupacional, docente y trabajadora de SVA Working, empresa que brinda servicios de medicina laboral.

La entrevistada comentó que la salud ocupacional es una disciplina médica vinculada a la salud colectiva que forma parte de aquellas disciplinas cuyo sujeto de trabajo son grupos de personas. La salud en el trabajo como tal tuvo diferentes enfoques y se la ha nombrado “salud de los trabajadores”, “medicina de trabajo” y “salud ocupacional”. “Parecen significar lo mismo, pero tienen sus matices; la mirada de la salud ocupacional es una aproximación a toda la vida de trabajo, desde que se inicia”, aseguró Castro.

La disciplina se desarrolla en espacios sanitarios sociales, junto con el enfoque epidemiológico y la administración de servicio sanitarios, con un enfoque preventivo de cara a los problemas de salud vinculados al trabajo.

Si bien el convenio de la OIT está ratificado desde el año 1985, la normativa nacional vigente se reglamentó hace casi una década, y el planteo es que exista una política nacional que implique la presencia en los espacios de trabajo de equipos de salud y seguridad, a través de un equipo de trabajo establecido.

“A partir de 2014 se empezó a reglamentar con algunas prioridades vinculadas a la siniestralidad, a los eventos de seguridad de salud en que se presentan lesiones y luego se extendió paulatinamente, dando tiempo a las organizaciones para integrar los equipos de trabajo técnico”, relató la especialista.

Para conformar los equipos se necesita de una persona especialista en medicina ocupacional que trabaje muy cerca de un técnico de seguridad. “Son espacios de trabajo conjuntos, la seguridad tiene que ver con el accidente, los aspectos relacionados al evento y nosotros –los médicos– tenemos el conocimiento biológico y gestión del tema”, explicó la entrevistada.

Aspectos a mejorar

Castro indicó que la normativa plantea el requerimiento de la presencia de los equipos técnicos y que eso no es tan fácil. “Justamente, en el último Congreso de la Construcción hablé sobre el tema que tiene que ver con la conformación del equipo, y es un desafío tanto para técnicos como para médicos. Venimos de escenarios muy distintos, incluso la OIT recomienda que podamos compartir espacios de formación ya que unos nos formamos en atención hospitalaria y luego debemos formarnos en gestión y salud en el trabajo; por otra parte, los técnicos tienen un enfoque muy normativo, con decretos de por medio, son mundos muy distintos”, señaló.

Según la entrevistada, otro tema que se debería desarrollar mejor es un decreto aprobado que pone sobre la mesa la gestión participativa, es decir la constitución de comisiones bipartitas de salud en el trabajo. Con esto se promueve la generación de espacios de diálogo en conjunto con los trabajadores para un trato exclusivo de esta temática. “La normativa plantea que se normalicen esos ámbitos, la comisión del comité, la periodicidad, el intercambio y los cometidos”, detalló la especialista.

En esa línea, dijo que en los países en los que se ha trabajado de esta manera los objetivos mejoran, así como los sistemas de gestión. “Las normas más vigentes plantean como novedad que en la última versión aplica esto de la participación debido a que sin los trabajadores las cosas son mucho más difíciles, en algunos aspectos, incluso, no pueden ni instrumentarse si no contamos con la visión de ellos”, apuntó.

La importancia de la participación

Si bien la normativa está vigente, muchas veces en las organizaciones no existe el comité de trabajo como conjunto, por lo que se necesita fiscalizar, salir a hablar o tratar de expresar los beneficios de contar con uno. “Algo que nos pasa muy frecuentemente tiene que ver con la visualización de problemáticas vinculadas, por ejemplo, a ausentismo o problemas que los líderes de las organizaciones, empresarios o gerentes ven y nos plantean que no entienden por qué pasa algún conflicto”, sostuvo.

Un ejemplo de ellos es cuando empleados indican que no están conformes con la temperatura del aire acondicionado y, en ocasiones, esa desconformidad que se percibe y manifiesta enmascara otros problemas de fondo, “entonces hasta no conversarlo no se puede tener una noción real de lo que está pasando”, aseguró Castro. Además, agregó, no dialogar desde el colectivo de trabajadores con el de liderazgo genera malos entendidos y especulaciones sobre lo que puede estar pasando en un lado u otro.

A esto se suma la importancia de la participación de líderes no por cumplir con la norma simplemente, sino por entender los beneficios que implica una gestión en salud ocupacional que se enmarque en diálogos con los trabajadores. “Si se buscan en las recomendaciones de la enciclopedia de la OIT –que es una referencia muy clara para nosotros– en los capítulos de gestión se indica que, sin importar cuál es el plan, el foco, el punto crítico y el tipo de programa, lo más importante es el compromiso de la dirección. Es decir, lo más importante es que no se haga solo por cumplir, sino que haya un convencimiento”, dijo la especialista.

“Siempre buscamos que haya una alianza con la dirección y con los trabajadores, pero la dirección es realmente muy importante porque son quienes toman las decisiones, entonces es una recomendación que tenemos y aplicamos, necesitamos el compromiso de los líderes”, planteó.

Salud mental, un tema en agenda

Con respecto a la salud mental en gestiones de salud ocupacional, Castro dijo que la medicina y psicología van unidas y que los aspectos mentales son parte, así como la ergonomía y el abordaje de la sobrecarga musculo-esquelética. En ese sentido se ve el terreno de la patología ocupacional, si bien los límites “son poco claros porque las personas llevan problemas de afuera al trabajo o del trabajo hacia afuera, hay algunas cosas que claramente podemos decir que están vinculadas al empleo”, aseguró.

La entrevistada relató que cuando se encuentra un contaminante en el cuerpo del trabajador que también está en la industria, es fácil saber que se trató de un problema en el trabajo, pero si está sufriendo una sobrecarga en la organización del trabajo porque trabaja durante todo el día y terminan con un evento cardiovascular sin factores de riesgo porque están trabajando 24/7, “es mucho más difícil la asociación”, señaló.

Existen ciertas patologías ocupacionales que cada país define como enfermedades profesionales, y en cada lugar hay un listado en el que se detallan las enfermedades médico-legales en los trabajos. “En nuestro país, lo que tiene que ver con salud mental está por fuera del listado de enfermedades profesionales, aunque el organismo que se encarga de atender las contingencias en ese sentido es el Banco de Seguros del Estado (BSE)”, informó Castro.

Cuando se da algún hecho de violencia en el trabajo, presenciar un acto como un accidente, es decir, hechos que afectan a la psiquis de las personas, el BSE provee una asistencia inicial a los trabajadores afectados. “Es un tema que está en nuestra agenda de trabajo”, aseguró la especialista.

TE PUEDE INTERESAR:

Asumió Karina Rando al frente del MSP y anuncia medidas en el tema salud mental
“Hoy no hay una atención rápida, eficiente y monitoreada en salud mental”
Karina Rando: Un pilar fundamental en el combate a las crisis que afectan la salud de la población
Tags: OITSalud ocupacionalseguridad ocupacionalTrabajo
Noticia anterior

“Es difícil negociar con la banca privada porque tienen poder”

Próxima noticia

El estadio lo llenó la Sub 20 campeona, Bielsa debutó, y en Peñarol hay sequía y tormenta al mismo tiempo

Próxima noticia
El estadio lo llenó la Sub 20 campeona, Bielsa debutó, y en Peñarol hay sequía y tormenta al mismo tiempo

El estadio lo llenó la Sub 20 campeona, Bielsa debutó, y en Peñarol hay sequía y tormenta al mismo tiempo

Más Leídas

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.