• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La pandemia castiga la actividad de los canillitas y el gremio busca soluciones

La mayoría de los sectores de la economía se vieron perjudicados por la llegada del nuevo coronavirus. Los vendedores de diarios no son ajenos a esta realidad y atraviesan una situación muy compleja.

por Redacción
15 de abril de 2020
en Actualidad
La pandemia castiga la actividad de los canillitas y el gremio busca soluciones
WhatsAppFacebook

La caída de lectores de noticias en papel, dada fundamentalmente por el auge de los medios digitales, desde hace varios años viene complicando la supervivencia de los canillitas. La irrupción del COVID-19 en Uruguay dificultó aún más ese escenario.

Los periódicos vendidos por estos trabajadores representan “el pan de cada día” para ellos y sus familias, pero cada vez venden menos, lamentó el entrevistado por La Mañana Enrique “Cachete” Espert, presidente del Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas.

La declaración de emergencia sanitaria por parte del gobierno, que obligó a muchos comercios –con excepción de los supermercados y las farmacias- a cerrar sus puertas, recayó también en los puestos de diarios. Los pocos puntos que permanecen abiertos ven su actividad altamente mermada por la disminución de la gente en la calle.

Es por esto que los diarieros, que dependen de las ventas, sintieron todo el peso de esta epidemia, y se están delineando diversas iniciativas solidarias para ayudarlos.

Por lo pronto, esta semana, Daecpu (Directores Asociados de Espectáculos Carnavalescos Populares del Uruguay), también presidida por Espert, comenzó a entregarles a los canillas canastas con alimentos no perecederos y artículos de limpieza.

El dirigente reivindicó la labor de los vendedores de diarios, que realizan un trabajo “insalubre”. Según explicó, “tienen que estar arriba a las cuatro o a las cinco de la mañana para vender, están siempre bajo agua, bajo trueno, parados en una esquina”. Dijo también que es necesario solucionarles algunos problemas, como que puedan tener una buena jubilación, ya que “nadie vive con 12.000 pesos por mes”.

Algunos quiosqueros están amparados por el BPS ante esta situación nacional tan difícil, afirmó Espert. De todas maneras, entiende oportuno plantearle a la Intendencia de Montevideo que les permita a los canillas vender otros productos en sus quioscos, y así lo hará. Como ejemplos mencionó las bebidas, artículos sanitarios e insumos de papelería. El reclamo tiene por objetivo que los trabajadores no pasen todo el día esperando para vender un solo diario y que puedan tener algún ingreso extra.

A esta realidad tan problemática se le suma que las revistas argentinas no están viniendo al país, que son productos que suelen rendir un poco más económicamente.

Los socios y funcionarios de Daecpu ya fueron auxiliados con surtidos muy completos entregados el sábado 4 y domingo 5 de abril, por lo que ahora se están destinando nuevas canastas para paliar la grave situación que atraviesan los vendedores de diarios, “que se ven todavía más perjudicados”, según Espert.

En la institución cuentan con un fondo de reserva al que recurrieron para hacer frente a estos gastos, así como para poder cubrir en su totalidad el pago de los premios del Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval 2020, puesto que todavía no han podido cobrar algunas publicidades. Este año, además, los premios aumentaron un 15% con respecto al 2019.

Si bien el personal de Daecpu no vio afectado su trabajo porque la pandemia arribó al país justo después de terminado el carnaval, la mayoría de sus integrantes fueron enviados al seguro de paro en el último mes para descomprimir la dura realidad que padece la asociación.

En el caso de los diarieros, “se trata de unas cuantas familias más; serán unas 700 personas”, señaló Espert. Al mismo tiempo, les envió un mensaje esperanzador: “que los canillas tengan fe, que estamos trabajando para conseguir que tengan alguna entrada más”.

El presidente del gremio considera que actualmente el gobierno está “muy atareado”, pero sostuvo que cuando sea el momento indicado, solicitará una reunión para poder plantearle los problemas de los vendedores de periódicos e intentar buscar posibles soluciones.

El crecimiento digital y su impacto en la actividad


En las últimas semanas, muchos periodistas de medios escritos han sido enviados al seguro de paro. Espert manifestó su preocupación al respecto y lamentó que diarios como La República vayan camino al cierre, sumado a que El Observador definió que va a mantener la edición impresa únicamente los sábados y domingos, y pasará a ser un diario exclusivamente digital de lunes a viernes.

“Estas son decisiones que las sufren los canillas, además de que mucha gente queda en la calle. La baja en las ventas nos afecta a todos. En el ámbito de la prensa cada día se lee menos; el celular y el mundo digital mataron el papel, se dejó de comprar el diario y se vino todo abajo”, reflexionó.

Un “golpe” para la economía del país y del mundo

En sus 75 años, Espert no recuerda haber vivido nada parecido a una epidemia como la del COVID-19. “En otros países ha habido malaria, ha habido de todo, pero como esto, nunca”, indicó.

Para el sindicalista, volver a la “normalidad” les va a costar a todos. Agregó que “esto implica un golpe grande para el mundo, no solo para los uruguayos. La economía se ve afectada por todos lados, no funciona nada y hay muchísimas personas sin trabajo”.

A pesar de que el contexto actual es complejo, espera que pronto se supere esta crisis y que después, poco a poco, se pueda empezar a recuperar el trabajo.

En ese sentido, destacó las campañas solidarias llevadas a cabo por los uruguayos, que han contribuido a sobrellevar la realidad de mucha gente que vive en condiciones vulnerables, con iniciativas como ollas populares, canastas familiares y donaciones de distintos tipos.

El gobierno y el personal médico: un accionar bien encaminado

Con relación a las medidas que tomó el nuevo gobierno, opinó que fueron las adecuadas y que las autoridades encararon muy bien la situación.

El trabajo del personal médico también lo evaluó en forma positiva. De hecho, remarcó que la semana pasada le dieron la vacuna contra la gripe en su domicilio, por encontrarse dentro de la población de riesgo. Al igual que sus compañeros, Espert está en cuarentena en su casa.

El referente del carnaval llamó a los ciudadanos a acatar las exhortaciones del gobierno relativas a permanecer en sus hogares en la medida de lo posible. También hizo una crítica: “Me parece que si hay algo que está mal somos nosotros, que no hacemos mucho caso; si el gobierno dice una cosa hay que cumplir, no queda otra”. Incluso alertó que la pandemia ha sido “brava” para otros países que están mejor preparados que Uruguay.


Acerca de la posibilidad de que se decrete el aislamiento total, algo que hoy parece descartado por el Poder Ejecutivo, Espert aseveró: “La economía es una cosa y la enfermedad es otra. Si la cuarentena obligatoria es lo mejor, que se haga, porque hay que mirar la vida de la gente. Acá todavía se han ido pocas personas, pero en Argentina, en España, en países más adelantados que el nuestro, se puede ver cómo se muere tanta gente”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaactividadcanillitasgremioopinionpandemiasemanariosoluciones
Noticia anterior

El gobierno emplea una estrategia pragmática frente a la crisis

Próxima noticia

Acciones y Omisiones

Próxima noticia
Acciones y Omisiones

Acciones y Omisiones

Más Leídas

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.