• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, mayo 18, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

  • Rurales
    El mercado de ganados “sigue demandado, ágil y firme”

    El mercado de ganados “sigue demandado, ágil y firme”

    El relevo generacional y la falta de leche son los principales problemas de la lechería

    El relevo generacional y la falta de leche son los principales problemas de la lechería

    Fonterra volvió a bajar y se acerca a los precios de enero

    Fonterra volvió a bajar y se acerca a los precios de enero

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

  • Actualidad
    Comienza el Primer Congreso Internacional de Turismo con foco en la pospandemia

    Comienza el Primer Congreso Internacional de Turismo con foco en la pospandemia

    “La canonización de la madre Rubatto trae consigo un fresco aire de fe”

    “La canonización de la madre Rubatto trae consigo un fresco aire de fe”

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

  • Economía
    Complejo e incierto panorama internacional agrícola ante medidas proteccionistas

    Complejo e incierto panorama internacional agrícola ante medidas proteccionistas

    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    Un llamado de alerta

    Un llamado de alerta

    Los instrumentos de la paz merecen respeto

    Los instrumentos de la paz merecen respeto

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

  • Rurales
    El mercado de ganados “sigue demandado, ágil y firme”

    El mercado de ganados “sigue demandado, ágil y firme”

    El relevo generacional y la falta de leche son los principales problemas de la lechería

    El relevo generacional y la falta de leche son los principales problemas de la lechería

    Fonterra volvió a bajar y se acerca a los precios de enero

    Fonterra volvió a bajar y se acerca a los precios de enero

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

  • Actualidad
    Comienza el Primer Congreso Internacional de Turismo con foco en la pospandemia

    Comienza el Primer Congreso Internacional de Turismo con foco en la pospandemia

    “La canonización de la madre Rubatto trae consigo un fresco aire de fe”

    “La canonización de la madre Rubatto trae consigo un fresco aire de fe”

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

  • Economía
    Complejo e incierto panorama internacional agrícola ante medidas proteccionistas

    Complejo e incierto panorama internacional agrícola ante medidas proteccionistas

    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    Un llamado de alerta

    Un llamado de alerta

    Los instrumentos de la paz merecen respeto

    Los instrumentos de la paz merecen respeto

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La oportunidad de conocer el Uruguay profundo

por Lorenzo Berrutti
11 de diciembre de 2020
en Actualidad
La oportunidad de conocer el Uruguay profundo

Foto gentileza hotel Horacio Quiroga, Salto, Uruguay.

WhatsAppFacebook
Gustavo Fajardo se dedica al turismo desde 1979, ha recorrido el país y el mundo. En conversación con La Mañana, contó sus preocupaciones por la situación actual y las potencialidades del turismo interno.



“Durante 40 años fui guía de turismo, trabajé en agencias de viajes, recorrí el continente desde Ushuaia hasta Fortaleza, recorrí Argentina, Brasil, Chile y otros países, trabajé como transportista, tuve ómnibus de turismo, también una agencia, y en este momento estoy como asesor en una agencia de viajes, sumamente afectados por todo esto”, comenzó diciendo el operador turístico.

Fajardo contó sobre lo que significaba ser guía en tiempos sin las facilidades de la era digital, “mi tarea de guía era más que googlear, había que saber la historia, la geografía de los países vecinos y del Uruguay mismo”, y hacer contactos, por ejemplo “tengo algunos proyectos en andamiento de conectividad terrestre entre Viña del Mar/Valparaíso con Camboriú, pasando por el norte del río Negro, lo cual fue declarado de interés turístico. Lo empecé en 2003, y quedó medio trunco con el cierre de los puentes en la época, y ahora parece que podríamos retomarlo” comentó.

Conocer el país y sus lugares

“La base del turismo es ir de un lugar A a un lugar B, yo he trabajado más en el turismo emisivo, es decir, llevar uruguayos a otras partes, aunque trabajé en el receptivo para empresas de afuera. Mis comienzos fueron en Uruguay, lo que me hizo recorrer todo el país, y conocer profundamente cada uno de los lugares”.

A Gustavo le preocupa que al perder la conectividad, se diluya el turismo, por lo cual cree que se debe apostar a que el destino sea dentro del país. “Lo que se está tratando de desarrollar es que el mercado potencial de Montevideo, de cerca de un millón y medio de personas, que realizan tres viajes al año en promedio al exterior, ahora como no van a salir, se vuelque al Uruguay. Pero en ese tema hay dificultades, aquí tenemos desde emprendimientos desde 400 millones de dólares a hotelería de media estrella, públicos compitiendo con privados, como por ejemplo en el sector termal”, graficó.


Gustavo Fajardo: “Cuando nos reunimos con la Cámara de Turismo, se resaltó lo caro que es Uruguay, porque el turista necesita servicios, sin el desmedro de la belleza natural”


“Después tenemos el amplio espectro de Punta del Este, que acapara toda la atención, que fue en su base una estructura de segunda residencia de argentinos, pero nunca se hizo una divulgación importante en Brasil. Capturó sí al turismo de casinos, pero que era un porcentaje mínimo. Tenemos un mercado de 220 millones de personas, solo Río Grande do Sul triplica la población del Uruguay, hay mercados en Brasil que se deben capturar”, reflexionó.

“Del río Negro al norte es otro país, hay atractivos importantes, la mayor reserva de agua dulce, la Laguna Merín, las únicas aguas saladas termales, existe mucho potencial, también al sur, hay cosas puntuales que se han hecho en la cuenca lechera, por ejemplo. Cuando nos reunimos con la Cámara de Turismo, se resaltó lo caro que es Uruguay, porque el turista necesita servicios, sin el desmedro de la belleza natural”, afirmó.

Una temporada que depende de los uruguayos

El turismo en Uruguay para este verano será exclusivamente nacional, y las opciones abundan. Lo que habrá que enfrentar entonces es el desconocimiento por parte de los uruguayos mismos de la oferta que ofrece el interior, aseguró Fajardo, y agregó que en Uruguay hay puntos turísticos que se desconocen, “como por ejemplo San Gregorio de Polanco que tiene la mayor muestra de arte a cielo abierto de América Latina, que muchos del mercado montevideano o del sur no lo conocen. La idea fundamental es que para tener turismo en Uruguay además de incentivar la parte económica, se tiene que hacer una campaña de muestra de imágenes, de tratar de concientizar a la gente de que si hay cosas para ver”.

La situación en las agencias de viaje está lejos de ser óptima, muchas han cerrado y se han perdido muchos puestos de trabajo. “Hay que ver como actuamos respecto a esta temporada, las agencias de viaje tenemos una situación catastrófica, a veces cuando vas a un hotel te dicen que no dan comisión, y en una agencia de viaje vendemos servicios, entonces es difícil la mancomunión entre gastronómicos, hoteleros, agencieros. Y también hay una cosa que es la promoción que se ha dado históricamente dedicada solo a Punta del Este, es cierto que ingresa muchísimo dinero por ahí, pero no es solo eso, al no disponibilizar información se pierde mucho potencial, no saber opciones de alojamiento, transporte, etc”, cuestionó.

“Si yo pretendo que el mercado uruguayo se vuelque al Uruguay lo que necesito son servicios suficientes para que el turista se sienta cómodo. Entonces, ¿cómo hacer para que se queden en nuestro país y también vengan de afuera? Si creo servicios buenos, los creo para todos, extranjeros y turistas nacionales, si creo un cinco estrellas para los extranjeros, también lo puede disfrutar el uruguayo, que también quiere ir a establecimientos naturales, ir a las Sierras de Minas y estar solo, ver a los caballos, y eso es turismo”.

“Hasta ahora veníamos con una idea para el verano, pero ahora no te puedo decir que se salve la temporada, creo que aun en la interna va a ser dificultoso, esperemos que no. El tiempo no va a dar de aquí a febrero, pero hay que hacer el intento. Uruguay tiene muchas cosas para descubrir”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

SUTUR: 25 años apoyando al turismo rural y natural
Turismo social: una necesidad nacional
Esteros de farrapos, una joya natural en el oeste del país
Tags: Gustavo Fajardointeriornaturaloperadores turísticospandemiaturismo internoUruguayverano
Próxima noticia
El espacio integrado, de Ricardo Pascale

El espacio integrado, de Ricardo Pascale

Recomendado

La integración social en los “treinta años gloriosos” de la Francia de posguerra

La integración social en los “treinta años gloriosos” de la Francia de posguerra

3 meses atrás
Guillermo López: “El sector de la lechería viene bastante oprimido desde hace muchos años”

Guillermo López: “El sector de la lechería viene bastante oprimido desde hace muchos años”

1 año atrás

Lo más leído

  • El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    80 Compartir
    Comparte 32 Tweet 20
  • En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    288 Compartir
    Comparte 115 Tweet 72
  • MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    129 Compartir
    Comparte 52 Tweet 32
  • Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    66 Compartir
    Comparte 26 Tweet 17
  • El precio del arroz no acompaña la suba de otros commodities y genera incertidumbres

    383 Compartir
    Comparte 153 Tweet 96
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist